Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 60 - Domingo 6 de Febrero del 2.000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


Un asunto ético de actualidad: la cremación.

 

La cremación es una práctica usual en algunas religiones orientales (por ejemplo el hinduismo). Pero se está utilizando desde hace un tiempo y con mucha frecuencia en occidente. Por ejemplo, en algunos países europeos (por ejemplo España) donde la tierra tiene gran valor, los espacios de los cementerios son reducidos y se practica la cremación. De allí, la necesidad de estar bien informados bíblicamente para tener y ofrecer una respuesta adecuada. El hermano W. Best dice: La cremación es otra práctica antinatural en una sociedad amoral. Lo que es de origen pagano, no debe ser practicado en lo que se supone ser una sociedad civilizada (ver Dt 12:31, Jue 15:6, 2 Reyes 17:31, 2 Cr 28:3). Sin embargo, lo que el mundo considera la sabiduría y lo que Dios llama la sabiduría son dos cosas diferentes: "Pues está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, Y desecharé el entendimiento de los entendidos. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo? Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación" 1 Cor 1:19-21. Nadie puede negar que la sabiduría de este mundo ha hecho las cosas peores más que mejores. Los habitantes de este mundo saben acerca de Dios, pero aparte de la regeneración, jamás conocerán a Dios. Dios es conocido esencialmente por medio de la revelación general (Rom 1:19-20), pero El es conocido representativamente en Cristo por medio de la revelación especial (Rom 1:16-17). Por lo tanto, un conocimiento verdadero de Dios es alcanzado solamente mediante Jesucristo, que es la sabiduría Encarnada (Prov 8). Platón lamentó que no podría encontrar al Padre del universo. Sócrates consideró tal conocimiento la más grande felicidad, pero él confesó que no supo como obtenerla. Así que, la sabiduría altísima del hombre es solamente la insensatez.

Los moabitas (pueblo vecino a Israel en la antigüedad), fueron tan perversos que añadieron el crimen al crimen, probando que fueron totalmente inhumanos y bárbaros: "Así ha dicho Jehová: Por tres pecados de Moab, y por el cuatro, no revocaré su castigo; porque quemó los huesos del rey de Edom (los descendientes de Esaú, el hermano de Jacob) hasta calcinarlos. Prenderé fuego en Moab, y consumirá los palacios de Queriot; y morirá Moab con tumulto, con estrépito y sonido de trompeta. Y quitaré el juez en medio de él, y mataré con él a todos sus príncipes, dice Jehová" Amós 2:1-3. Dios castigó a los moabitas porque quemaron los huesos del rey de Edom hasta calcinarlos. La única cosa que se puede decir acerca de los que practican la cremación es que la gente que vive como los paganos también han de destruir sus cuerpos como ellos. Ellos no tienen criterio por el cual juzgar lo que Dios aprueba o desaprueba. Sus opiniones subjetivas depravadas los han cegado a la verdad objetiva de Dios. Considera las religiones paganas de hoy que practican la cremación. Ante los ojos de Dios, la cremación fue la manera más deshonrosa de disponer los cuerpos humanos. Dios mandó la cremación como el castigo más severo en Israel. La pureza de Israel fue tan importante que el castigo más fuerte fue administrado sobre el pecado de Acán (Josué 7). Si Dios hubiera permitido a Israel triunfar en Hai, El hubiera manifestado la indiferencia al pecado de la gente y revelado que podría tomar del "anatema" (v. 11). Acán no podría esconder su pecado de Dios. Por lo tanto, Dios no iba a estar más en medio de Israel, si no se destruía el anatema, porque este pecado había leudado la nación entera (Jos 7:10-12, Gál 5:9).

La nación entera fue involucrada en el pecado de Acán porque la relación del pacto impartió una unidad a todo el pueblo. La nación fue ligada en tal manera al punto de involucrar a todos en el pecado de uno. Israel fue una nación; por tanto, fue imposible para alguien tomar una posición independiente. Cuando el pecado no es tratado por el pueblo de Dios, éste es privado del discernimiento espiritual. Josué no entendió que la gloria del gran nombre de Dios necesitó la derrota de Hai, como había logrado la victoria en Jericó. La derrota nunca se volverá en victoria hasta que el pecado sea juzgado. Josué condujo al pueblo para destruir el anatema y santificarse a si mismos (Jos 7:10-21). Lo hizo sin demora, sin considerar el dolor de la tarea. Acán permaneció impenitente y tuvo que ser tratado de la forma más severa (Jos 7:24-26). Dios mandó la cremación como castigo no solo para ciertos individuos, sino también para los ídolos (Dt 7:25, Jos 7:15, 2 Rey 10:26). La cremación fue el castigo de Tamar por haber fornicado (Gén 38:24). Hazor, la cabeza de los reinos contra Israel, fue quemado (Jos 11:11). El método de Dios de disponer del cuerpo humano difunto es dado después de la caída del hombre (Gen 3:19). El cuerpo humano es maravilloso (Sal 139:14-16), y Dios lo formó del polvo de la tierra (Gen 2:7). "Polvo eres", es un pensamiento humilde para el hombre, indicando la transitoriedad del material con que hemos sido hechos; "....

polvo volverás" indica la corrupción a la que el cuerpo es destinado en el tiempo (Gen 3:19). Job afirmó esta verdad en Job 19:26).

Los cuerpos difuntos de los santos no han de ser tratados como siendo divinamente maldecidos sino como pertenecientes a Dios (1 Cor 6:19-20). Estos cuerpos que han servido como templos del Espíritu Santo en la vida, nunca deben ser tratados como estando bajo maldición de Dios en la muerte. Abraham compró la tierra donde fue sepultada Sara (Gen 23). Abrahan y Sara, Isaac y Rebeca, y Jacob y Lea, todos fueron sepultados en el mismo lugar (Gen 49:30,31, 50:13). José murió y fue puesto en un ataúd en Egipto, pero 300 años después, Moisés movió sus huesos a Siquem para el entierro (Ex 13:19, Jos 24:32). Jesucristo fue sepultado en el sepulcro prestado por José (Mr 15:42-47). Juan el Bautista y el primer mártir cristiano fueron sepultados (Mt 14:10-12 y Hc 8:2).

Aunque muchos están recomendando la cremación en el día de hoy porque es sanitario y económico, los cuerpos de los santos no han de ser tratados como los de los paganos.

El tratar el cuerpo que pertenece a Dios como si fuera el cuerpo de un pagano es pecado. Nadie negará que en ciertas situaciones o lugares la cremación es más barata, pero la economía no debe tomar la precedencia sobre lo que honra a Dios.

Además, nadie negará que la cremación es sanitaria, pero también lo es el quemar la basura de un basurero. Adaptado de "Hombre y mujer. La verdad bíblica" de W. Best.

 


 

Pág 2 - 6-2-2000 - Lección 60 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 60 TEMA: RELACION ENTRE PADRES E HIJOS ( 1º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Génesis 4:1-16 y 5:1-5.

Pasaje de Memoria: "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra." Efesios 6:1-3.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Génesis 4:1-16 y 5:1-5 ); LUNES (Deuteronomio 4:9-49); MARTES (Deuteronomio 6:1-25); MIERCOLES (Josué 4:1-24); JUEVES (Jueces 13:1-25); VIERNES (1 Samuel 1:1-28); SABADO (1 Samuel 2:1-36). Leamos y reflexionemos durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

 

Introducción: La gran responsabilidad de los padres ante los hijos debe considerarse a la luz de la Palabra de Dios, teniendo muy en cuenta todo lo que hemos visto en nuestras lecciones sobre ética de la pareja, y en especial lo relativo a la indisolubilidad del matrimonio.

Cuando los padres están en conflictos, o cuando están separados o divorciados, los hijos son las principales víctimas. Es un error argumentar: "ellos también sufrían cuando vivíamos juntos". Los hijos no lo ven así; no lo entienden de esa manera. Ellos protagonizan un profundo drama, que en vano procuran suprimir. La separación de los padres, los pone en una situación de inseguridad y tristeza, porque el hogar ha dejado de ser un punto de partida estable, sólido, para la gran aventura de la existencia. Estos mismos conflictos siguen vigentes con el paso del tiempo, y las heridas emocionales repercuten y sumergen a muchos jóvenes, manifestándose de distintas maneras: en la búsqueda equivocada de cariño, en la incapacidad para unirse correctamente con el futuro esposo/a, en los conflictos de carácter sexual, etc. Pasando de una casa a otra (o aunque permanezcan siempre con uno de sus padres), se sienten a la deriva, en una condición precaria, desorientados por la actitud de sus padres que no alcanzan a comprender.

Por supuesto, los padres siempre tratarán de defenderse y procurarán creer que sus hijos son felices o que ahora están mejor. No es así. No se puede ir contra la Palabra de Dios. No se puede decir que si, cuando el Señor dice no. "¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! ¡Ay de los sabios en sus propios ojos y de los que son prudentes delante de sí mismos!" (ver Isaías 5:20-21). Adaptado del pastor Libert.

 

a. La historia de Caín y Abel es también la historia de Adán y Eva. El relato del capítulo 4 de Génesis nos coloca frente a una tragedia cuyo origen se encuentra en el fracaso de la primer pareja humana. Caín y Abel nacieron fuera del Edén. El hogar de Adán y Eva comenzó en el huerto de Dios, pero continuó entre espinos y cardos. La clase tendrá que repasar el capítulo 3 de Génesis, antes de continuar con el capítulo 4.

b. El primer conflicto en la pareja humana, registrado por la historia bíblica, es el que se relata en Génesis 3:12. Adán acusa a Eva (en vez de reconocer su propia culpa) y dice a Dios: "La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí". En ese momento ya se había quebrantado la unidad original del matrimonio. Aunque la pareja siguió conviviendo fuera del huerto de Edén y tuvieron numerosos hijos e hijas (Génesis 5:4), la caída dejó huellas imborrables. El camino de la familia se hizo áspero y tortuoso. La comunión con Dios perdió su esplendor inicial. Las sombras del pecado se hicieron densas y el futuro se llenó de tristes presagios y negros nubarrones. Por eso la tragedia de Caín y Abel, ambos formados en ese ambiente negativo, era perfectamente previsible. Caín, por ejemplo, había aprendido a desobedecer. No tomó en cuenta la advertencia de Dios (Génesis 4:6-7), del mismo modo que antes hicieron sus padres.

Preguntas: ¿cuáles eran las razones de las diferencias de actitud de Caín y Abel? ¿De dónde sacó Abel la idea de ofrendar animales? (tener en cuenta que eran los primogénitos de sus ovejas = corderos) ¿por qué Dios no aprobó la ofrenda vegetal de Caín? Caín fue el primer ser humano que nació naturalmente y -al mismo tiempo- el primer criminal de toda la historia.

Insistir en los orígenes de este espantoso drama en aquella primera familia el género humano.

c. Considerar la seria advertencia de Dios en los vs. 6-7, a la luz de la última parte del versículo 5. Obsérvese que, al parecer, ni Adán ni Eva se preocuparon ante la actitud de Caín. Como sus padres permanecían indiferentes a esa reacción, Dios mismo se ocupó personalmente de hacer notar a Caín los peligros a que se exponía. Sin embargo, Caín no se detuvo ni volvió atrás. En su hogar no había aprendido a respetar a Dios. Inmediatamente después de la advertencia divina, Caín comete el primer asesinato de la historia humana, matando a su propio hermano Abel.

d. Leyendo el versículo 9, notamos que Caín comete un pecado adicional: la mentira. Cuando Dios le pregunta "¿dónde está Abel tu hermano?", Caín responde "no se". Y agrega la expresión infame, que desde entonces se hizo famosa: "¿soy yo acaso guarda de mi hermano?". Evidentemente, Adán y Eva no habían influido demasiado, como para que sus hijos aprendieran a amarse entre sí, en el temor de Dios. Su aparente negligencia había permitido la rivalidad entre ambos hermanos.

e. Preguntas: ¿Hay alguna señal, en el cap. 4 de Génesis, de cualquier intervención de Adán y Eva en el conflicto entre Caín y Abel? ¿Hay algún consejo, alguna orientación, alguna evidencia de preocupación previa que nos permita decir que ellos hicieron lo posible para evitar este enfrentamiento entre sus hijos?....

f. Observar las consecuencias de esta tragedia familiar: En la práctica, Adán y Eva pierden dos hijos: uno, Abel, muere asesinado por su hermano; el otro, Caín, es desterrado (de esa región) por orden de Dios y condenado, no solo a la maldición, sino también a ser "errante y extranjero" (vs 10-12).

En aquellos tiempos la mayor parte del planeta estaba sin habitantes. Otros hijos e hijas de Adán y Eva, sin mucho apego por sus padres, habían emigrado y formado parejas, multiplicándose a lo largo de muchos años (entonces los seres humanos eran longevos: vivían durante siglos). Caín se casó con una hermana, o con una sobrina. Tiempo después, los matrimonios entre hermanos fueron prohibidos por Dios.

En el versículo 17, la palabra ciudad se refiere a un pequeñísimo lugar poblado por un grupo de personas. ¿Qué lecciones prácticas para hoy extraemos de la historia de Caín y Abel?....

Estamos siguiendo estos materiales del pastor Samuel Libert, los cuales fueron editados en el año 1.982. El próximo domingo consideraremos el capítulo 37 del libro de Génesis.

 

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Colosenses 3:20-21.

 

 Escuela Dominical - Página principal