Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 64 - Domingo 5 de Marzo del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


El trascendente mes de marzo.

 

Queremos recordar a todos los hermanos que en este mes comenzamos una nueva etapa en nuestros grupos familiares o núcleos. Durante este año, Dios mediante, estudiaremos el Evangelio de San Juan. Es nuestro deseo que todos los miembros de la congregación participen activamente en esta tarea, ya que es nuestra principal herramienta de evangelización, y solidificación para los creyentes, y es nuestro grupo de oración, pertenencia y cuidado.

Es muy difícil cuidar pastoralmente a aquellos hermanos que se marginan de esta grata actividad cuando pudieran participar. El consejo pastoral es que cada hermano participe en el grupo correspondiente a la zona donde vive. Los grupos son familiares, para personas de todas las edades, y no es conveniente que se hagan grupos de jóvenes, o mujeres o ancianos, ya que todos los participantes deben apreciar las vivencias de otras personas que están atravesando distintas "estaciones" de la vida. No es razonable cruzarse toda la ciudad para ir a algún grupo, cuando a pocas cuadras el creyente tiene otro.

En este mes también se reanudan los grupos de discipulado, rogamos responsabilidad a todos los participantes y paciencia a aquellos hermanos que todavía no han encontrado alguien con quien reunirse. Trataremos de no incluir actividades extraordinarias que puedan debilitar nuestro trabajo en los grupos familiares, ya que es la prioridad permanente de nuestra iglesia celular.

Rogamos a los hermanos que viniendo de otras congregaciones se han sumado a nuestra familia, que averigüen por el grupo más cercano de su domicilio y hagan planes para asistir fielmente y ser parte activa de nuestro ministerio.

 

¿Cómo saber si somos discípulos de Jesús o no?

 

NO PODEMOS HACER DE LOS DEMAS, LO QUE NO SOMOS NOSOTROS. Después de estudiar y aplicar lo que sigue a nuestras vidas, podemos ser verdaderos hacedores de discípulos de Cristo.

1. El discípulo une su destino al de su maestro. Juan 15:4-5, 17:21-26.

 

2. El discípulo se compromete, "se casa" con él. Mateo 10:37-40.

 

3. Para el discípulo, Jesús es lo más grande e importante de la vida. Lucas 14: 25-33

 

4. El discípulo de Jesús está dispuesto a sufrir con él y por él. Mateo 10:16-25.

 

5. El discípulo le obedece por amor, y hacerlo es un placer. Juan 15:14-17.

 

6. El discípulo sigue a Jesús como primera prioridad. Mateo 16:24.

 

7. El discípulo está en el proceso de ser como Jesús. 2 Corintios 3:16-18.

 

8. Todos los primitivos creyentes se llamaban discípulos. Hechos 11:26.

 

En el mundo globalizado, hay muchas iglesias débiles porque la mayoría de las personas quiere usar a Dios para que les sirva a ellos, en vez de dejarse usar por Dios para servirle a él. ¿Cómo es nuestra iglesia? ¿Qué clase de discípulos somos?

Conversemos con Dios ahora y digámosle: "¿qué opinas tú, soy yo un discípulo como el de tus sueños?"

Adaptado del Pastor Juan C. Ortiz

 

 

NUESTRO PROPOSITO: GLORIFICAR A DIOS.

NUESTRO OBJETIVO: AYUDAR A CUMPLIR LA GRAN COMISION.

NUESTRO ENFASIS: EVANGELISMO CONSTANTE,

DISCIPULADO PERMANENTE,

Y VIDAS LLENAS DEL ESPIRITU SANTO.

NUESTRA ACCION: IR, ORAR, CONTRIBUIR

 


 

Pág 2 - 5-3-2000 - Lección 64 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 64 TEMA: "EL JUGADOR MAS VALIOSO".

 

Pasaje Bíblico: Exodo 17:1-16.

Pasaje de Memoria: "Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos" Efesios 6:18.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Exodo 17:1-16 ); LUNES (Hechos 1:1-26); MARTES (Hechos 2:1-47); MIERCOLES (Hechos 3: 1-26); JUEVES (Hechos 4:1-37); VIERNES (Hechos 5:1-42 ); SABADO ( Hechos 6:1-15). Leamos y reflexionemos durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de este domingo.

 

Lectura inicial: hace muy poco tiempo en nuestro país, los periodistas deportivos eligieron al deportista argentino del siglo. En realidad fue una competencia despareja, en razón de que el deporte más popular es el fútbol, relegando de alguna manera al tenis, el automovilismo, el boxeo y otros. Por supuesto el deportista del siglo fue Diego Maradona. Pero convengamos que es muy difícil decidir por uno solo teniendo tantos deportes que no son comparables entre sí. Si tuviéramos que elegir dentro del "equipo del Señor" al "jugador" más valioso, ¿cómo lo haríamos?

¿Quién es el jugador más valioso en una iglesia? Algunos dirían el dador, o sea aquella persona que posee por la gracia de Dios muchos recursos y una gran generosidad. Otros se inclinarían por el influenciador, o sea aquella persona capaz de persuadir a otros para alcanzar con éxito los objetivos del grupo, haciendo que todos aporten lo mejor. Otros buscarían entre los más trabajadores, aquellos servidores incansables y que nunca parecen decir que no cuando se los desafía a hacer más. Otro grupo se decidiría por el servidor, aquel creyente que imitando a su Señor no ahorra energías para atender a los necesitados y a todo el mundo. Otros buscarían en el dotado, aquella persona que ha sido bendecida con muchos dones, y en especial de aquellos dones bien visibles como presidir, liderar, etc. Algunos también se inclinarían por el animador, aquel que posee una fortaleza sin igual para levantar el ánimo del caído, del desesperanzado, del desinflado. ¿Quién tendrá la razón? ¿Quién usará el criterio más correcto?

Introducción: la mayoría de los líderes en las iglesias dirían que, aunque todos son importantes, el "jugador" más valioso de cualquier iglesia es la persona que ora. En Hechos 2, la iglesia oró 10 días, Pedro predicó 10 minutos y fueron 3.000 personas que se entregaron a Cristo. Hoy, la iglesia suele orar 10 minutos, predica diez días, y son 3 los que reciben a Cristo. Un experto en liderazgo espiritual dijo:

* el liderazgo decide la dirección de una iglesia.

* la estructura decide el tamaño de una iglesia.

* el personal decide el potencial de una iglesia.

* las relaciones interpersonales deciden la moral de una iglesia.

* la oración decide la efectividad de una iglesia.

Desarrollo: estamos usando algunas ideas de Dan Ryder y John Maxwell. Hay 5 razones por las cuales los líderes cristianos necesitan oración, y éstas se ilustran en Exodo 17. Debemos tenerlas muy en cuenta, en especial en este momento del año de trabajo de la iglesia donde todos los creyentes debemos ocupar nuestros puestos de trabajo en los grupos caseros o núcleos y en los discipulados. Debemos recordar que formamos parte de una forma de trabajo bíblica que hoy ha sido llamada "iglesia celular", donde el mayor cargo que podemos aspirar es el ser discípulo.

Veamos estas cinco razones:

a. Los líderes cristianos están constantemente bajo ataque. Satanás ataca a los líderes usualmente, o después de una victoria, o cuando están cansados. En Exodo 17:7, el pueblo de Dios está cansado, dividido, y confundido, y se quejan de Moisés. En ese mismo momento, versículo 8 dice: "entonces vino Amalec, y peleó".

b. Los líderes cristianos no pueden ganar la batalla solos. Moisés, frente al ataque, no agarró una espada, sino que envió a Josué a pelear, mientras él subió al monte para interceder ante Dios.

c. Los líderes deben proveer liderazgo de influencia e inspiración, y no es tarea fácil (Ex 17:10-11). ¿Por qué envió Dios a Moisés a subir el monte? Principalmente hay dos razones, Israel tenía que ver a su líder con sus manos hacia el cielo, en gesto de súplica y dependencia de Dios. Pero a la vez, Moisés tenía que mirar a Israel, ver sus necesidades, puntos débiles, luchas. La gente hace lo que la gente ve.

d. Los líderes cristianos son seres humanos, y a veces sus brazos se cansan (Ex 17:12). Según una encuesta de pastores de iglesias de los EE.UU., la tarea pastoral no es lo que nosotros entendemos.

90% de los pastores trabajan más de 50 horas por semana. 80% de los pastores opinan que su trabajo afecta a su familia en forma negativa. 33% de los pastores creen que estar en el ministerio es peligroso para su familia. 75% de los pastores han tenido por lo menos una crisis de estrés en su ministerio. 50% de los pastores se sienten inadecuados para llevar a cabo sus ministerios. 90% de los pastores opinan que no tienen preparación suficiente para cumplir con sus ministerios. 70% dicen tener una autoestima más baja que cuando empezaron sus ministerios. 33% confiesan haber tenido un incidente de pecado sexual con alguien de su propia iglesia. 40% dicen que tienen un conflicto serio con alguien de la iglesia una vez o más por mes. 70% dicen que no tienen ni siquiera un amigo cercano.

e. Líderes cristianos, más socios de oración, significa victoria. Ex 17:13, dice que Josué ganó la victoria, pero él y Moisés fueron una sola fuerza, un solo corazón, que no se puede diferenciar.

Los diez beneficios de tener socios de oración.

  1. un sentido de responsabilidad compartida.
  2. gente que se ama y se apoya.
  3. protección espiritual todo el tiempo.
  4. altos niveles de moral y ánimo.
  5. renovación espiritual.
  6. sabiduría divina constante.
  7. constructores y defensores de la visión.
  8. puertas ministeriales abiertas.
  9. multiplica los líderes espirituales.
  10. recursos sobrenaturales constantes: dinero, gente, ideas, etcétera.

¿Quién se lleva el crédito cuando una iglesia crece?

Según leemos en 1 Samuel 30:24-25, se puso en práctica en el antiguo Israel, el reparto del botín de guerra en partes iguales entre los que estaban en el campo de batalla y los que quedaban custodiando el bagaje. Hoy día serán recompensados igualmente por Dios en el cielo, los soldados del Señor que van adelante en la batalla y los que oran en la retaguardia. El deseo unánime de esta iglesia para este año es crecer para la gloria de Dios. ¡Comencemos orando!

 

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Mateo 11:28-30.

 

 Escuela Dominical - Página principal