Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 67 - Domingo 26 de marzo del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


No trabaje solo

 

Andrés Carnegie, dijo: "Nadie es un gran líder si quiere hacerlo todo él mismo y atribuirse el crédito por hacerlo. Las personas que ocupan posiciones de liderazgo, pero intentan hacer el trabajo solos llegarán, algún día a la misma conclusión a la que llegó el albañil que quiso bajar doscientos veintisiete kilogramos de ladrillos desde la terraza de un edificio de cuatro pisos, hasta la vereda. Su problema era que quiso hacerlo solo. Cuando llenaba un formulario para reclamar el seguro contra accidentes, explicó: "Me hubiera demorado mucho llevando los ladrillos en las manos, por lo tanto decidí ponerlos en un barril y bajarlo con una polea que había colocado en la terraza del edificio. Después de atar la cuerda firmemente al nivel del suelo, en la vereda, subí a la terraza. Até la cuerda alrededor del barril cargado de ladrillos y lo dejé balanceándose sobre la vereda para luego hacerlo descender.

Entonces bajé a la vereda y desaté la cuerda para ir soltándola lentamente para que bajara el barril. Pero como yo pesaba solamente sesenta y cuatro kilogramos, los doscientos veintisiete del barril, me levantaron tan rápidamente que no tuve tiempo de pensar en soltar la cuerda. Cuando subía velozmente entre el segundo y el tercer piso me encontré con el barril que bajaba también velozmente. Esa es la razón por la que tengo golpes y laceraciones en la parte superior de mi cuerpo.

Sostenido firmemente de la cuerda llegué hasta la terraza y mi mano se atoró en la polea. Por eso tengo roto el pulgar. Al mismo tiempo el barril dio con fuerza contra la acera y se desfondó. Ya sin el peso de los ladrillos, el barril pesaba apenas unos dieciocho kilogramos, de manera que mi cuerpo de sesenta y cuatro kilogramos inició un veloz descenso en el que me encontré con el barril que subía. Esta es la razón por la que tengo roto mi talón.

Frenado sólo ligeramente por el golpe, continué el descenso y aterricé sobre la pila de ladrillos. Esa es la razón por la que tengo torcida la espalda y rota la clavícula.

Entonces perdí el conocimiento y solté la cuerda, y el barril vacío descendió con toda su fuerza cayendo sobre mí y haciéndose pedazos. Esa es la razón por la que tengo heridas en la cabeza".

A la última pregunta del formulario: "¿Qué haría si surgiera la misma situación otra vez?", contestó: "Jamás trataré de hacer el trabajo solo". (Extraído de "Desarrolle el líder que está en usted" de John Maxwell).

 

Dirija a otros mirando a través de los ojos de ellos.

 

Cualquier líder que tiene éxito al tratar con la gente, se da cuenta de que cada uno tiene su propia perspectiva y percepción de cómo son las cosas. Hace algún tiempo aprendí que la gente piensa que:

Sus problemas son los más grandes,

Sus hijos son los más inteligentes,

sus chistes son los más divertidos, y

sus fallas deben pasarse por alto.

Una sorprendente historia ilustra hermosamente cómo cada uno de nosotros ve la vida.

Después de la Segunda Guerra Mundial, un general y su joven lugarteniente abordaron un tren en Inglaterra. Los únicos asientos disponibles estaban frente a una hermosa joven y su abuela. El general y el lugarteniente, por lo tanto, se sentaron frente a ellas. Cuando el tren partió tuvo que pasar por un largo túnel. Hubo diez segundos de total oscuridad. En el silencio de ese momento, los que estaban en el tren oyeron dos cosas: un beso y una bofetada. Cada uno de los pasajeros tenía su propia percepción de lo que había pasado.

La hermosa joven pensó: "Estoy encantada de que el lugarteniente me besara, ¡pero me siento terriblemente abochornada porque mi abuela le pegó!"

La abuela pensó: "Estoy ofendida porque el joven besó a mi nieta, ¡pero me siento orgullosa que haya tenido el valor de castigarlo!".

El general pensó: "El lugarteniente mostró muchas agallas al besar a esa chica, pero ¿por qué ella me dio una bofetada a mí?"

El lugarteniente era el único en el tren que sabía realmente lo que había sucedido. En ese breve momento de oscuridad tuvo la oportunidad de besar a una hermosa muchacha y al mismo tiempo abofetear a su general.

 

Sea un ejemplo que otros puedan imitar.

 

El principio de motivación número uno en el mundo es: la gente hace lo que la gente ve. La velocidad del líder determina la velocidad de los seguidores. Y los seguidores nunca irán más lejos que su líder. Por años he seguido y enseñado este proceso para preparar a otros:

Acción

Resultado

Yo lo hago:

Doy ejemplo

Yo lo hago y usted lo hace conmigo:

Guío

Usted lo hace y yo estoy con usted:

Superviso

Usted lo hace:

Usted progresa

Usted lo hace y alguien está con usted:

Nos multiplicamos

 

La gente cambia de opinión más por la observación que por los argumentos.

(Extraído de: "Desarrolle el líder que está en usted", de John Maxwell, Editorial Betania)

 


 

Pág 2 - 26-3-2000 - Lección 67 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 67 TEMA: "EL ESTRES" (3º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Números 11:1-35.

Pasaje de Memoria: "Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; Seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra". Salmos 46:10.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Números 11:1-35 ); LUNES (Proverbios 2:1-15); MARTES (Filipenses 3:1-21); MIERCOLES (Salmos 62:1-12); JUEVES (Salmos 4:1-8); VIERNES (Salmos 121:1-8 ); SABADO (Salmos 127:1-5 ). Leamos y reflexionemos durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de este domingo.

Introducción: hoy haremos un interesante ejercicio para que todos participen investigando el capítulo 11 de Números, donde uno de los personajes más importantes del Antiguo Testamento (Moisés) es sorprendido por el agotamiento extremo o estrés. En primer lugar describiremos algunos de los más importantes síntomas del estrés y luego buscaremos en el pasaje bíblico indicado los versículos que los describen. ¿Se animan a trabajar? Tomaremos algunas ideas del libro "Agotado" de Myron Rush. Entre los síntomas internos y externos del estrés, tenemos:

* Irritación: con uno mismo por la falta de logros, con los demás por verlos como obstáculos, con el trabajo por verlo como centro de nuestras frustraciones y con Dios porque permite que nos sucedan cosas que desagradan.

* Aumento de actividad: con un estancamiento de la productividad. El estresado hace más y consigue menos resultados. Recordar a Marta, quien fue descripta por Jesús, como "afanada y turbada" en Lucas 10: 38-42.

* Fatiga emocional: que conduce a la fatiga física o viceversa.

* Miedo a arriesgarse: a las personas de alto rendimiento, le gustan los desafíos y los riegos y se mueven en un mundo lleno de competencia. El agotado quiere huir, escapar (Salmos 55:4-8). Antes del estrés se atrevía a cruzar a pie el desierto del Sahara, hoy agotado no desea cruzar el umbral de su casa. Se pierde la fe en sí mismo y es incapaz de lograr las cosas que antes alcanzaba.

* Pérdida del coraje: el desgaste del estrés hace que los valientes se transformen en cobardes. Se pierde la iniciativa.

* Se viene abajo la autoestima: la persona bajo agotamiento extremo dice: "soy un fracasado", "no sirvo para nada". Se pierde el propósito y la causa por la cual vivir. La preocupación por la gente es cambiada por desprecio. Nace la persona devaluada y como en el fútbol, no le sale una jugada bien.

* Pérdida de la objetividad: el individuo se escapa de la realidad. Decide ahora en base a sus emociones y no por los hechos, por eso decae su efectividad. Entran en grave conflicto los sentimientos y las promesas de Dios. Dios debe hacernos volver en sí.

* Grave desgaste emocional: el que está a cargo, no soporta más la peso y la presión de los deberes y quiere huir de la gente, de la responsabilidad a un lugar solitario, alejado, silencioso, y aislado (Salmos 55:6-8). No puede superar los problemas más pequeños. En esta situación, un grano de arena es lo más parecido a una montaña.

* Actividad mental negativa: el estresado ve todo negativo, aún aquello que no lo es. No puede salir de sus fracasos, rechazos, retrasos y problemas. Entra en un espiral descendente, como cuando un avión cae en "tirabuzón", solo hay que esperar para verlo estrellarse (ver 2 Corintios 10:5).

Investigación: teniendo a mano Números 11 veamos:

 

1. ¿Dónde se manifiesta la irritación de Moisés? ¿Contra quién la tiene?...................... versículos...................................

2. ¿Hay exceso de actividad en este episodio de la vida del legislador?..........................vs...............................................

3. ¿En que se nota la fatiga emocional de Moisés?.........................................................vs...............................................

4. ¿En dónde vemos su miedo a arriesgarse?.................................................................vs...............................................

5. ¿Dónde vemos la pérdida de coraje?........................................................................vs.............................................

6. ¿Dónde hay señales de la pérdida de la autoestima y la devaluación?........................vs...............................................

7. ¿Dónde se evidencia en el pasaje la pérdida de objetividad?......................................vs...............................................

8. ¿En que vemos las graves manifestaciones del desgaste emocional?..........................vs...............................................

9. ¿En qué situaciones notamos su actividad mental negativa?...................................... vs...............................................

Principios que aseguran o traen equilibrio a su vida

Hoy veremos tres:

a. Respete sus límites: Eclesiastés 9:10 dice: "Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas..". Si nos comparamos con los autos, algunas personas tienen la fuerza, resistencia y velocidad de un Fiat 600, otros la de un Mercedes Benz, lo cierto es que ambos tienen límites y necesitan service, mantenimiento de motor, alineación de gomas, combustible, etc. Algunos piensan que el gran esfuerzo en la vida es sinónimo de madurez espiritual, pero el hecho de no respetar los límites, puede llevar a acortar severamente el ministerio exitoso a las personas de alto rendimiento. En todas las épocas, hubo siervos de Dios que descuidaron sus cuerpos y pagaron un alto precio. Jesús conocía perfectamente sus límites, y no los traspasó. ¡Imitémoslo! Ver Mt 14:23, 15:29, 6:31. Sociedad y soledad no se contradicen. Necesitamos vivir en armonía y trabajar junto a otros, y a su vez debemos pasar tiempos en soledad. Recordemos que el diablo, si no te puede parar, te va a empujar.

b. Tenga una perspectiva correcta de su trabajo: Jesús fue la persona más ocupada de la historia, pero su trabajo jamás lo controló. Ver Mr 1:32-38 y Juan 17:4. El dijo que había acabado su obra, ¿Usted que piensa? Jesús nunca experimentó el agotamiento extremo, porque conocía los principios de la vida equilibrada. Recordar la historia de los dos hacheros que compitieron para ver quien cortaba más leña. Uno cortó 24 horas sin parar. El otro cortaba 50’ y paraba 10’. Este último cortó más que el otro, ¿por qué? Simplemente afilaba el hacha. ¿Usted afila el hacha?....

c. No sea insensato, sino sabio en el uso del tiempo: Efesios 5:15-18. Hubo un científico italiano, que estudió el comportamiento humano y descubrió, que el 20% de nuestro tiempo, produce el 80% del resultado de nuestro trabajo. Por eso mucha de nuestra energía se escabulle en actividades sin trascendencia. Para vivir equilibradamente, elimine las ocupaciones innecesarias: televisión excesiva, llamadas telefónicas sin importancia, conversaciones improductivas, etc. Elimine todo aquello que no aporte valor a su vida. El domingo que viene seguimos.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Salmos 27:13-14.

 

 Escuela Dominical - Página principal