Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 69 - Domingo 9 de Abril del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com


El secreto de la satisfacción (2º Parte)

 

Mateo 5:17-18 dice: "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido". ¿Qué persona conoce usted llena de gozo, satisfacción, paz y seguridad? ¡Jesús! Porque:

1) Jesús proféticamente cumple la Palabra de Dios (Mt 5:17). Jesús es el cumplimiento profético de todo lo que los profetas escribieron. ¿le gustaría conocer la llave para abrir el resto de la Biblia? Jesús es la llave.

Los judíos piadosos tenían gran afecto por las Escrituras (la ley y los profetas), ellos no debían temer que Jesús las destruyera. Los judíos profanos tenían en poco las Escrituras, y no debían esperar que Jesús abrogara la ley. El Salvador de las almas no ha venido a destruir cosa alguna que venga de Dios. La palabra cumplir ("plerosai"= llenar ) tiene varios sentidos:

El primer y principal sentido de Mateo 5:17, se refiere a que Jesús cumplió todo lo que de El estaba escrito en la ley y los profetas. Lugar de nacimiento, forma de muerte, que nacería de una virgen, de la familia de David, etc. Y habíamos dicho sin pasar por irreverentes, que todo el Antiguo Testamento es una ilustración de Jesús.

 

2) Jesús cumple prácticamente la Palabra de Dios. Jesús cumple las demandas justas de los profetas y de la ley de Dios. Nunca desobedeció la ley moral. Cada punto de la ley fue obedecido. Nadie puede acusarlo de incumplimiento. La ley ceremonial con todo los tipos de sacrificios también apuntan a Jesús.

Un científico ruso se hizo famoso estudiando el comportamiento de los perros, me refiero a Paulov, descubriendo lo que él llamó la respuesta condicionada. El experimento fue muy simple, cada vez que le iba a dar de comer a los perros, tocaba antes una campanita. Indudablemente los perros ya anticipaban la comida que se les iba a dar y comenzaban a babear, o sea se les hacía agua la boca. Asociaban la campanita con el comer. Cada animal que era sacrificado en el antiguo Israel, era algo parecido. Dios quería despertar en su pueblo una respuesta condicionada. Cada sacrificio que se hacía, indicaba que el resultado del pecado era ineludiblemente la muerte ("el alma que pecare, esa morirá). Y también debía preparar al creyente antiguo para la necesidad de un Mesías.

 

 

Jesús es la respuesta de siglos de espera

Cada sacrificio animal era como la campanita que recordaba estos hechos, el pecado y la necesidad del Redentor. Jesús satisface la ley moral y ceremonial. Hoy no necesitamos más sacrificios que el que hizo Jesús por nosotros. No necesitamos más sumo sacerdotes, ya que Cristo intercede eternamente por nosotros. No necesitamos guardar el 7º día (sábado), ya que todos los días son santos, y el Señor mismo es nuestro reposo. Ezequiel 18:4 dice: "....el alma que pecare, esa morirá". Veamos Romanos 3:23, 5:8 y 6:23: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios". "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros". "Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro".

Con su muerte, Jesús pagó nuestros pecados. Gálatas 3:13 dice: "Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero)".

3) Jesús cumple perfectamente la ley de Dios. Mateo 5:18, nos aclara que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota, ni una tilde pasará de la ley. Pensar que la tierra y el cielo como los conocemos hoy, han de pasar y sin embargo mucha gente vive ignorando este hecho. Es como estar en la cubierta del Titanic y entretenernos acomodando las sillas. Jota y tilde, eran la letra más pequeña y el signo más diminuto del alfabeto griego. Jesús creía que la Palabra de Dios era indestructible y que poseía toda autoridad. Jesús está hablando del Antiguo Testamento, y ningún trozo, aún el más ínfimo de la pluma necesita corrección.

Si hay error en el Antiguo Testamento, entonces Jesús lo ignoraba, y si él lo ignoraba, entonces no es omnipotente. Pero como lo es, no hay error en el Antiguo Testamento. Si había error en el Antiguo Testamento y Jesús lo sabía, entonces Jesús sería deshonesto. Pero Jesús es completamente honesto, entonces no hay error en el Antiguo Testamento.

Dios lo hizo a usted para él. El corazón del hombre anhela a su creador y redentor, lo que pasa es que el pecado anestesia esa necesidad. Sólo en Jesús están los verdaderos placeres de la vida, El cumplió la ley completamente, proféticamente, prácticamente, y perfectamente, para satisfacer las necesidades más íntimas y profundas de nuestro corazón.

 

 

NUESTRO PROPOSITO: GLORIFICAR A DIOS.

NUESTRO OBJETIVO: AYUDAR A CUMPLIR LA GRAN COMISION.

NUESTRO ENFASIS: EVANGELISMO CONSTANTE, DISCIPULADO PERMANENTE,

Y VIDAS LLENAS DEL ESPIRITU SANTO.

NUESTRA ACCION: IR, ORAR, CONTRIBUIR.

 


 

Pág 2 - 9-4-2000 - Lección 69 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 69 TEMA: "EL ESTRES" (5º Parte).

 

Pasaje Bíblico: 1 Reyes 19:1-21.

Pasaje de Memoria: "Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca". 1 Pedro 5:10.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Reyes 19:1-21 ); LUNES (2 Reyes 8:1-29); MARTES (2 Reyes 9:37); MIERCOLES (2 Reyes 10:1-36); JUEVES (2 Reyes 13:1-25); VIERNES (1 Pedro 5:1-14 ); SABADO (Salmos 16:1-11). Leamos y reflexionemos durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de este domingo.

 

Introducción: hoy concluiremos nuestros estudios sobre el estrés. Lo haremos, analizando la respuesta de Dios al agotado profeta Elías. Este siervo fiel, estaba soportando una crisis de fe, consecuencia de su estrés. Veremos algunos detalles aportados por A. Pink.

Elías fue llamado a salir de la cueva en Horeb, y fue testigo de manifestaciones notables del poder de Dios en la naturaleza. Estos notables hechos de 1 Reyes 19:11 y 12, están estrechamente relacionados con los versos 15 al 18 del mismo capítulo, siendo éstos la interpretación de aquellos. Nos podemos preguntar: ¿cómo se manifestó Dios para alentar a su abatido siervo? Dios se manifestó con: gracia, instrucción, consolación y designó a Elías para un servicio posterior. Veamos cada una de estas manifestaciones.

* Gracia. Dios no deja al profeta abandonado a su propia suerte en su hora de flaqueza y necesidad. Dios se compadece de los que le temen (Salmos 103:13). Elías temía al Señor. Antes de emprender el viaje de 40 días, había tenido un sueño reparador (Salmo 4:8, 127:2, Isaías 26:3-4), tuvo la grata visita de un ángel (Hebreos 1:14), ya que había quedado completamente solo, y recibió agua y una comida preparada con manos celestiales en pleno desierto (Salmos 78:19), que le permitió completar su camino sin tomar nuevas provisiones.

¿Valoramos adecuadamente el sueño reparador que Dios nos da para recuperar las energías perdidas? ¿Descansamos como corresponde para evitar el agotamiento? ¿Sabemos que la mejor almohada es una buena conciencia? ¿Sabías que si te acuestas depresivo, con pésimo estado de ánimo y sin ganas de luchar contra la adversidad te levantarás con toda seguridad perturbado, pesimista y con estrés? ¿Sabías que el sueño es parte de la sanidad preventiva? ¿Creemos que Dios mandará compañeros de viaje en nuestros momentos de soledad? ¿Creemos que ante nuestra falta de medios o escasez, Dios intervendrá para proveernos abundantemente? Responder entre todos.

La gracia de Dios no toma en cuenta nuestra dignidad o indignidad, nuestros méritos o la falta de ellos. Es gratuita y soberana, y no necesita de móviles fuera de si misma para que la impulsen. Dios actuó con toda gracia frente al desorientado Elías, y no se dirigió a él con duras recriminaciones. Lo más "duro" que le dijo fue: "¿Qué haces aquí Elías?". Copiemos a Dios en el trato frente a los necesitados de descanso, ya que nos podemos olvidar que nosotros mismos estamos expuestos a las mismas faltas y flaquezas que ellos. Dios es tierno, piadoso y paciente, ¿y vos?

* Instrucción. Amós dijo que Dios no hará nada sin que revele su secreto a sus siervos los profetas (3:7). Dios envió un despliegue de fuerzas frente a la cueva, para demostrar que no está limitado a un solo medio para llevar a cabo sus propósitos. El viento, el terremoto, el fuego y el silbo (brisa o susurro) apacible (19:11-12), representan una parábola donde Dios se manifiesta para dar a conocer su voluntad. Los tres primeros eran símbolos de las grandes calamidades y horribles juicios que vendrían sobre la nación apóstata. Los vs 15-18 nos interpretan la "parábola". El viento sería Hazael futuro rey de Siria (2 Reyes 8:12,15; 13:22). El hecho que iba a ser ungido por Elías no significó que fuera un rey piadoso, fue un impío que quemó poblados, mató a jóvenes y embarazadas con toda crueldad. El terremoto representó al rey Jehú ( 2 Reyes 9:7-10, 10:25-28,31) , otro malvado que reinaría en lugar de Acab, luego de matar a sus 70 hijos, para instalar su propia dinastía en Israel. El nuevo instrumento que usaría Dios para combatir la idolatría y los gobernantes perversos que la fomentaron (19:17). Las medidas previas de la sequía y el Carmelo, no condujeron al pueblo a un auténtico cambio. Eliseo es el fuego, y representa la "espada" que sigue, la obra de juicio que continúa (Proverbios 29:1).Lo mismo ha de pasar con nuestra generación, que está desoyendo la paciente llamada al arrepentimiento. Llegará el día de los graves juicios divinos. La brisa suave y apacible, que fue la que realmente conmovió al hombre de Dios. Era la expresión de la misericordia (19:18), Dios habla en futuro "Y yo haré que queden en Israel siete mil cuyas rodillas no se doblaron ante Baal, y cuyas bocas no lo besaron".

¿En qué nos parecemos a la generación a la cual predicó Elías? ¿Cómo aplicamos Amós 3:7 a nuestra época? ¿Quienes son sus profetas hoy?

* Consolación. La nación escogida no sería exterminada en forma total, por eso Dios le da la promesa de los 7.000 que no se encorvaron ante Baal. Cuando los juicios se cumplieran y la "extraña obra" se completara, llegaría la misericordia. Ver 2 Reyes 13:23. Dios le mostró a Elías lo que vendría, para que de este modo supiera cuál iba a ser el resultado de sus esfuerzos. El orden de las manifestaciones divinas que Elías presenció, es similar a la manera de proceder de Dios en toda la historia humana (con un pueblo o con un individuo). Las misericordias divinas están precedidas por manifestaciones terribles del poder de Dios y de su desagrado hacia el pecado. (Ejemplo: las plagas de Egipto, la destrucción de Faraón y su ejército y la liberación de los esclavos).

* Designó a Elías para un servicio posterior. El siervo agotado o estresado no fue descartado. La pieza de alfarería en las manos del alfarero no fue tirada a la basura, sino que fue puesta nuevamente en condiciones. La brisa suave estaba dirigida a calmar el espíritu agitado del profeta. Evidenciaba la bondad y ternura de Dios, que quería mitigar el disgusto de Elías y alentar su corazón. Cuando el alma del siervo recibe de nuevo la seguridad del amor de su Señor, es fortalecida para enfrentar nuevos peligros y oposición por Su causa, y para llevar a cabo cualquier tarea que El quiera asignarle. De la misma forma obró Dios con Isaías: primero lo humilló con la visión de Su gloria, que le trajo consciencia de su total pecaminosidad e insuficiencia, y luego le aseguró el perdón de su pecados; por eso, Isaías emprendió la más ingrata de las misiones (Is 6:1-12). Elías recibió un nuevo encargo y cumplió con obediencia. Elías fue conmovido por la brisa suave, ya que Dios se dirigió a él, no de un modo airado y severo, sino con delicadeza y ternura, para mostrarle lo compasivo y lleno de gracia que era el Dios a quien había de dar cuentas. ¿Entendemos nosotros lo mismo? ¿disfrutamos de su gracia, instrucción, consuelo y nuevos encargos? Dialogar.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 2 Corintios 8:9.

 Escuela Dominical - Página principal