Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 77 - Domingo 4 de Junio del 2000
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina
Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com
Los círculos de compromiso
Hoy usaremos algunas ideas de Rick Warren, del libro "Una Iglesia con Propósito". Debemos mirar a nuestra iglesia desde una nueva perspectiva. Debemos preguntarnos: ¿todos nuestros miembros, tienen el mismo grado de compromiso? ¿Tienen todos el mismo grado de madurez? Por supuesto que no. Algunos tienen un alto compromiso y son muy maduros, otros no tienen ningún grado de compromiso y son espiritualmente inmaduros. En medio de estos dos grupos hay otras personas en diversos niveles de crecimiento espiritual. En una iglesia movida por un propósito, identificamos cinco niveles diferentes de compromiso. Estos cinco niveles se correlacionan con los cinco propósitos de la iglesia (evangelización, adoración, comunión, enseñanza y servicio). Cada círculo del gráfico de los cinco círculos concéntricos que se encuentran en la parte superior de esta hoja, representa un nivel diferente de compromiso, que abarca desde muy poco compromiso (como por ejemplo asistir a las reuniones de vez en cuando) hasta el compromiso maduro (como el compromiso de utilizar sus dones espirituales para ministrar a otros).
La meta de nuestra iglesia debe ser trasladar a las personas del circulo externo (bajo compromiso/poca madurez) hacia el círculo interno (alto compromiso/mucha madurez).
La comunidad: es nuestro punto de partida. Representa la gente perdida que vive cerca de nuestra iglesia y que no se han comprometido ni con Cristo, ni con nuestra iglesia. Son los que debemos alcanzar. Nuestra comunidad se encuentra donde el propósito de evangelismo tiene lugar.
La multitud: incluye todos los asistentes a las reuniones de los domingos. Está formada tanto por creyentes como por no creyentes que lo único que tienen en común, es que están comprometidos a asistir al culto de adoración cada semana. Aunque un inconverso no puede adorar verdaderamente, puede observar a los demás adorando.
La congregación: es el grupo de miembros oficiales de la iglesia. Se han bautizado y se han comprometido a formar parte de la familia de la iglesia. Ahora son más que asistentes, están comprometidos con el propósito de la comunión. Este es un compromiso crítico, porque la vida cristiana no es solo cuestión de creer, sino también incluye el sentido de pertenecer.
Los comprometidos: son los que están creciendo y toman su fe con seriedad y por una u otra razón no se encuentran sirviendo activamente en un ministerio de la iglesia. Están dedicados a crecer en el discipulado.
El núcleo: es el grupo más pequeño, porque representa el nivel mas profundo de compromiso. Está formado por una minoría dedicada de obreros y líderes, aquellos que están comprometidos a ministrar a otros. Son los maestros, diáconos, músicos, líderes juveniles, encargados de grupos familiares, etc. Sin estas personas la iglesia se estancaría.
Jesús se dio cuenta de que cada persona se encuentra en un nivel de compromiso espiritual diferente. Cuando Jesús le dijo a un incrédulo: "No estás lejos del Reino de Dios" (Mr 12:34) estaba de alguna manera reconociendo grados de comprensión y de compromiso espiritual, inclusive en los incrédulos.
El ministerio de Jesús incluía ministrar a la Comunidad, alimentar la Multitud, reunir a la Congregación, desafiar a los Comprometidos y discipular al Núcleo. Estas cinco tareas se hacen evidentes en los evangelios. ¡Necesitamos seguir su ejemplo! Jesús comenzaba al nivel de compromiso de cada persona que encontraba. A menudo, sencillamente captaba su interés y creaba en ellos el deseo de conocer mas. Luego, a medida que la gente lo seguía, poco a poco y con amor Jesús definía más claramente el Reino de Dios pidiendo un mayor compromiso para el reino. Pero Él hacía esto solo cuando los seguidores habían llegado al escalón previo. En el primer encuentro que tuvo con Juan y Andrés, sencillamente les dijo: "Venid y ved" (Juan 1:39). El no cargaba a quienes recién comenzaban a seguirle con requerimientos pesados; simplemente los invitaba a ver. Les permitía que observaran su ministerio sin pedirles que se comprometieran demasiado. Esto no es aguar el evangelio. Solamente estaba despertando el interés. Cuando los seguidores se hicieron una multitud, lentamente elevó la temperatura del horno, y luego de tres años de ministerio les dio un desafío: "..si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a si mismo, y tome su cruz, y sígame" (Mr 8:34).
Jesús demoró para hacer este desafío, porque tomaba en cuenta que la gente tenía diferentes orígenes culturales, distintos grados de comprensión, y distintos niveles de compromiso espiritual. El sabía que no da resultado usar el mismo enfoque con todas las personas. La misma idea se encuentra detrás de los Círculos de Compromiso.
Pág 2 - 4-6-2000 - Lección 77 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe
LECCION Nº 77 TEMA: "LA ADOPCION ESPIRITUAL" (introducción)
Pasaje Bíblico: Jueces 5:1-31. Pasaje de Memoria: "A causa de la esperanza que os está guardada en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio, que ha llegado hasta vosotros , así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad". Colosenses 1:5-6.
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Jueces 5:1-31); LUNES (Jueces 1:1-36); MARTES (Jueces 2:1-23); MIERCOLES (Jueces 3:1-31); JUEVES (Jueces 4:1-24); VIERNES (Marcos 8:27-38 ); SABADO (Juan 6:1-71). Leamos con atención, reflexión y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de este domingo.
Orientación: El hombre que tiene una misión necesita visión. Isaías y Jeremías tuvieron la suya. Sin visión, nunca hubieran podido seguir adelante. Ser llamados por Dios, a nosotros no nos cuesta nada. Dar a luz el llamado es otra cosa muy diferente. Hoy tomaremos algunas ideas de R. Bonnke.
Es maravilloso como la Palabra de Dios nos estimula. En el período de los jueces, Israel tuvo muchos altibajos. A menudo el pueblo se vio oprimido por invasores. Entonces Dios levantaba líderes carismáticos (jueces) para unirlos y guiarlos a que se defendieran. La palabra clave para entender el libro de los Jueces es: ciclos. Para recordarlos con mayor precisión tenemos: Soberbia----Servidumbre----Súplica----Salvación----Sosiego, todas con la letra S. Una experiencia llevaba a la otra, y así seguía indefinidamente, en un círculo vicioso.
Uno de estos jueces fue una mujer, Débora, que además era profetiza. En esa época Jabín, un rey canaanita, envió a sus hombres al mando de Sísara para despojar y matar. Débora fue movida por el Espíritu de Dios a resistir. Sin embargo, ella no era Juana de Arco, y no se cubrió con una armadura para pelear como un hombre. Utilizó sus poderes persuasivos para inspirar a los hombres de Israel a reunir sus tribus bajo el liderazgo de Barac. Cada tribu recibió su llamado para unirse y hacer lo que solos no podían, y enfrentarse con Sísara. Algunos vinieron, otros no. Es muy interesante ver como reaccionaron varias de las tribus. Esta antigua historia es como un espejo en el que se ve la iglesia en la actualidad.
Hay un canto después de la victoria que escudriña al pueblo de Dios. Veamos especialmente Jueces 5:16-18 y 23.
En primer lugar tenemos la pregunta penetrante acerca de la tribu de Dan: "Y Dan, ¿por qué se estuvo junto a las naves?" (5:17). Esta tribu había tenido la ventaja, que después del éxodo, le tocó un sector de territorio que llegaba hasta el Mar Mediterráneo. Esto los había convertido en mercaderes marítimos. Ellos traían mercaderías de todas partes y vendían a cuantos podían. Los barcos amarrados en el puerto, se convertían en auténticos salones de exposición y ventas. Era el importador al público. Imagínese la escena: viene un mensajero, justo el día donde la venta fue buenísima, ya habría planes para realizar nuevas expediciones y traer lo último de la moda de aquel tiempo. Pero este mensajero cae en el peor momento, tal vez muchos están haciendo el arqueo de la caja. La llegada del mensajero había producido un gran tumulto y alboroto en ese mercado. Llegaba una carta desesperada pidiendo auxilio, la misma diría algo referente a Jabín y los cananeos, la necesidad de pelear por la libertad y sacudir la servidumbre. Estos comerciantes estaban conmovidos por las noticias que amenazaban la sobrevivencia de toda la nación que había nacido para bendecir a todas las naciones. Ellos imaginaron tal vez el ruido de las armas en la batalla y el grito de sus hermanos moribundos. Pero a su vez se preguntaron: ¿quién controlaría la mercadería, los pedidos, la contabilidad, el dinero y el mantenimiento de los barcos? Si ellos iban a la batalla ¿quién quedaría a cargo de semejante empresa? ¿no arriesgarían así su negocio? ¿no eran los cananitas sus propios clientes? ¿no sería mejor permanecer neutral? ¿qué le dirían a Débora? Le dirían que esta vez no podrían ir en ayuda, a lo mejor se aventuraron a separar una fuerte ofrenda para la causa. En realidad no lo sabemos, lo que si sabemos es que no acudieron. Se quedaron protegiendo el interés propio, el amor por sí mismos y la avaricia. ¿A quién representa Dan hoy? Representa al cristiano que pertenece a la familia de Dios, que conoce las demandas de Dios sobre su vida, escuchando el llamado de Dios, pero no respondiendo a ese llamado. Permanece amarrado al barco-salón de ventas, cuando Dios quiere que "busque primero el reino de Dios y su justicia". Representa al cristiano materialista, que es el que subordina los principios espirituales a las cuestiones materiales. El hacer carrera en esta tierra, buscar el aplauso y la aprobación de los no cristianos, desvivirse por la opinión de la familia y los amigos, lo han vuelto sordo. Vemos actualmente los naufragios de personas que no escogieron adecuadamente sus prioridades y quitaron sus ojos del Señor. Perdieron su visión y las cosas salieron mal. Dejaron que otros siguieran a Cristo al campo de cosecha o campo de batalla, y al final, al ver el gozo y la satisfacción de ellos, se dieron cuenta de su propia tragedia. La pérdida de la visión es muy triste, ya que conduce a la pérdida de la misión. El egoísmo puede ser mortal.
Si amamos a Jesucristo en verdad, su amor acabará con todo amor egoísta en nosotros. Si amamos a otros por causa de El, ese amor nos llevará a decirnos "no" a nosotros mismos y "si" a las demandas de otros hacia nosotros.
Cuesta hacer la voluntad de Dios, a Jesús le costó la vida y es nuestro mejor ejemplo. No hay santidad inmediata, ni discipulado instantáneo, por eso debemos aprender a pensar en forma espiritual para poder identificar las áreas del dolor espiritual. La invitación a la salvación nos lleva a una decisión correcta. pero el llamado al discipulado tiene opción: la voluntad mía o la de Cristo. Si escojo la de Cristo debo estar listo a negarme y aún hasta morir.
En segundo lugar tenemos las tribus de Zabulón y Neftalí. Les llega a ellos también la nota del mensajero, que está reclutando los soldados para la batalla. La reacción no se hace esperar: "¡Ya vamos!" Estas dos tribus estaban bien al norte del país. Ellos decidieron entre dos cosas: ser hacedores de Historia o ser hacedores de historia. Muchos integrantes de estas tribus trabajaban en el campo y esperaban con ansias terminar el día o la cosecha para disfrutar tiempo con sus esposas e hijos. Imprevistamente viene el pedido de auxilio. No dudaron, dijeron que tenían que ir. No podían eludir la responsabilidad y dieron gracias a Dios porque levantó a Débora para dirigirlos. Estos hombres cambiaron las herramientas del campo por espadas. Ambas tribus expusieron sus vidas ante la muerte, pero lograron la victoria. La tribu de Dan hizo negocios, las tribus de Zabulón y Neftalí hicieron "historia". Pelearon y ganaron una batalla que 3.000 años después todavía se recuerda. Dan no arriesgó nada, los otros si lo hicieron.
Las iglesias están compuestas por estos dos tipos de personas: las que consideran sus negocios más importantes que la obra de Dios, sus jardines más importantes que el campo de cosecha, y sus hogares más importantes que el cielo para los perdidos. Los otros piensan al revés, y el hecho de ganar almas es la empresa más importante del mundo. Jesús dijo: "Se fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida", y "Aquel que pierde su vida la encontrará". Estas dos tribus representan al cristiano militante o el cristiano con misión. Continuaremos el domingo que viene.
Pasaje de memoria para el domingo próximo: Jueces 5:23