Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 81 - Domingo 2 de Julio del 2000

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina

Internet: www.rdigital.com.ar/ieb - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


Sanidad Divina (1º Parte)

 

La Biblia provee diversos medios por los cuales Dios sana:

* Los dones de sanidades: según muchos intérpretes, como la palabra don quiere decir regalo, dádiva, algo que se dona o se da, es lo que Dios da al enfermo, para que sea sanado. Es decir, si yo soy sano no necesito recibir un regalo de sanidad, pero si estoy enfermo si. De acuerdo con esta interpretación, el don de sanidad, no es el que tienen los llamados sanadores, sino es el que reciben los enfermos. Hay personas que pueden ser instrumentos para que estos dones de sanidades que vienen de Dios, por el Espíritu Santo, sean recibidas por las personas. Si recordamos el caso del paralítico del estaque de Betesda, estando Jesús en persona, y habiendo una multitud de enfermos, sólo uno recibe el regalo de la sanidad. Jesús no dijo que los que siguieron enfermos, lo eran porque les había faltado fe, porque El no predicó, simplemente eligió a uno para darle sanidad, y a los demás no.

Jesús dedicó gran parte de su ministerio a las sanidades (Mateo 4:23-24) y encomendó esa misión también a sus discípulos y seguidores (Mateo 10:1, Lucas 10:9), concediendo ese mismo privilegio a su Iglesia (Hechos 3:6-8, idem 4:29-30, etc). Esto no significa que todo creyente puede ser instrumento para las sanidades de otros. Tampoco quiere decir que toda enfermedad será sanada. Y, por supuesto, estos dones de sanidades no excluyen los tratamientos propios de la medicina humana, porque Dios también sana nuestras enfermedades a través de los médicos, cuando a El le place (ver Colosenses 4:14). Y nunca debemos olvidar que, aunque no todos los cristianos son instrumentos de sanidad para otros, cualquier creyente puede orar por los enfermos. Aclaramos que las cruzadas de sanidad ( o "campañas de sanidad") no tienen antecedentes bíblicos.

Si recordamos el famoso episodio donde el apóstol Pedro camina hacia templo acompañado por Juan, y ambos ven al cojo de nacimiento pidiendo limosnas, en esa ocasión, los apóstoles no le predican un sermón, tampoco se ponen a orar, sino que Pedro le dice: "...en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda". Eso es exactamente lo que dice la Biblia, simplemente le dio una orden, el don de sanidad pasó a través de Pedro y llegó al enfermo. Esto es generalmente el don de sanidad en la Biblia. Esto es lo que hacían Pablo y Jesús. Jesús no predicaba un mensaje de sanidad, tal vez no predicó ninguno. Lo que si, Jesús se paraba frente a los enfermos y los sanaba. Algunos acuden a El, y otros ni siquiera van a El, como por ejemplo el centurión romano que pidió por su sirviente, el sirviente no fue. No dice la Biblia que tuvo fe, y posiblemente, no sabía lo que estaba haciendo su patrón, simplemente Jesús envió el regalo de la sanidad a aquel enfermo que estaba lejos, sin que nadie predicase, y sin que nadie orase por él.

* El don de hacer milagros (ver 1 Corintios 12:10). Este si que es un don del individuo, no un don que recibe el enfermo, sino que tiene el individuo en sí. Es el que poseía Jesús cuando reprendía la tormenta y ésta se calmaba, multiplicaba los panes y peces para alimentar a la multitud. O cuando resucitaba un muerto, o permitiendo a Pedro caminar sobre las aguas, y ese don (de hacer milagros), a veces le permitía ejercer la sanidad, sin necesidad de ejercer un contacto personal con el enfermo. Tal es el caso de la mujer que tocó el manto de Jesús y fue sanada. Pablo tenía el don de hacer milagros, ya que le mordía una serpiente, y todos esperaban verlo morir y no se moría. En muchos grandes avivamientos de la historia, aparecen hermanos que tienen el don de hacer milagros, milagros que van mucho más allá de la sanidad, pero que ocasionalmente también incluyen la sanidad.

El milagro es una manifestación del poder de Dios frente al imperio del Diablo. Por ello se evidencia como una acción prodigiosa que demuestra la existencia del reino de Dios, con más vigor que las aparentes leyes naturales. El principal milagro de la historia es la resurrección del Señor Jesucristo. Muchos creyentes reciben del Espíritu Santo el don de hacer milagros. Por ejemplo, superan dificultades insalvables, pasan a través de obstáculos insuperables, se libran de graves peligros y escapan de la muerte en circunstancias muy críticas, auxilian milagrosamente a otros amenazados por riesgos gravísimos, peligros de guerra, persecución, etc. Ejemplo: Ver Hechos 14:19-20 y 2 Corintios 1:8-10.

Vivimos en tiempos en los que mucha gente busca "experiencias mágicas" para satisfacer su necesidad de emociones. En muchas ocasiones nos encontramos con personas frustradas en otros aspectos de su vida cotidiana y por eso se aferran (y a veces desesperadamente) a vivencias místicas (fervor seudocristiano sin equilibrio psicológico, diversas formas de ocultismo, meditación trascendental, sectas fanáticas, espiritualismos varios, temores y supersticiones, pautas neuróticas de conducta religiosa, crisis con exaltación patológica, etc.). En otras situaciones también encontramos a cristianos en la misma búsqueda de "sensaciones" que suponen ser "auténticas", aunque en realidad son artificiales.

Es necesario aclarar lo obvio, que "los dones del Espíritu" son precisamente del Espíritu. Es decir, el Espíritu Santo es el Dueño de tales dones. Por eso la Biblia dice que "todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere" (1 Corintios 12:11), y no como nosotros queremos. En toda iglesia hay diferentes dones (Romanos 12:6-8), y no se puede exigir que todos tengan el don de lenguas o que todos posean el don de sanidades) Ver 1 Corintios 12:14-25. Es la soberanía del Espíritu Santo la que decide que clase de don tendrá cada creyente, sabiendo que "a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho" (1 Corintios 12:7). Los dones son herramientas de trabajo para que cumplamos la obra de Dios y glorifiquemos a nuestro Señor Jesucristo. No debe entonces alimentar nuestro orgullo.

Los dones del Espíritu no son para buscar "experiencias impresionantes y espectaculares". Muchas veces el poder de Dios se manifiesta en el silbo apacible y delicado (una brisa suave), ¡y no siempre en el poderoso viento, ni en el terremoto, ni en el fuego! Satanás es muy hábil y puede imitar los dones divinos (leer Mateo 7:21-23, Apocalipsis 13:13-14, 2 Tesalonicenses 2:9, Mateo 24:24).

¡No nos engañemos con falsas señales y prodigios hechos por los falsos profetas! ¡No permitamos que nos engañen los falsos Cristos! Seguiremos el próximo domingo (estamos adaptando artículos del pastor Libert).

 


Pág 2 - 2-7-2000 - Lección 81 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 81 TEMA: "LA ADOPCION ESPIRITUAL" (2º Parte).

 

Pasaje Bíblico: 1 Tesalonicenses 1:1-2:16. Pasaje de Memoria: "Para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijo" Gálatas 4:5.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Tesalonicenses 1:1-2:16); LUNES (Romanos 8:1-39); MARTES (Gálatas 3:23-4:7); MIERCOLES (Efesios 1:1-23); JUEVES (Hebreos 12:5-21); VIERNES (Juan 1:1-18 ); SABADO (1 Juan 3:1-24). Leamos con atención, reflexión y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de este domingo.

 

Orientación: Ya vimos el domingo pasado que la adopción es una palabra de origen latino, y significa (ad=tendencia o proximidad, y optare= desear o querer). Adoptar es querer la presencia de algo o alguien cerca. Hay una íntima conexión entre la redención y la adopción, y que podemos verlo en Gálatas 4:5: "Para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos". En Génesis 1:26-27, se le da dominio al hombre sobre toda la tierra (una especie de virrey), y cuando el hombre se rebela contra Dios, transfiere estos derechos de señorío o dominio al enemigo y el mismo hombre queda bajo esta autoridad del perversa. Por dicha razón en una de las tentaciones del Señor (Lucas 4:6) el Diablo ofrece la gloria y el poder de los reinos terrenales ("...porque ha mí me ha sido entregada y a quien quiero la doy"). Jesús no contradijo tal declaración.

Cuando se introdujo el pecado en la creacion divina, allí se originaron dos reinos, se presentaron dos dioses, uno el verdadero Dios y otro una burda falsificación, y cuando entra en escena el hombre hay dos clases de súbditos. Cuando por efecto de la Redención el hombre es rescatado, Pablo dice "...el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas y trasladado al reino de su amado Hijo"(Col 1:13). Allí recibimos nuestra adopción.

Desarrollo: cuando Dios nos adoptó a través de Cristo, nos hizo participantes de una nueva familia. Pero en esta familia podemos fomentar relaciones saludables y vínculos afectivos para crecer a la semejanza de Cristo. En el pasaje de hoy: 1 Tesalonicenses 1:1-2:16, se nos muestran los pasos prácticos que siguieron Pablo, Silas, y Timoteo, cuando adoptaron a los nuevos creyentes de dicha iglesia:

* Oraban regularmente por ellos (1 Tes 1:2-3). ¿Estamos comenzando a orar fielmente por nuestros hijos adoptivos? ¿Hacemos memoria delante de Dios de sus necesidades laborales, de estudio, familiares, y de su propio trabajo espiritual? Tiempo para pensar y planear.

* Enseñaban la Palabra de Dios y no sus opiniones (1 Tes 1:5,8; 2:2,4,8,9,13). Por eso hoy no podemos tocar de oído y debemos prepararnos. Todos queremos servir a Dios pero debemos hacerlo como instrumentos "afilados".

* Construyeron relaciones saludables con sus "hijos adoptivos":

a) Fueron abiertos y honestos (1 Tes 2:5-6).

b) Compartieron sus vidas, no solo mero conocimiento (1 Tes 2:8).

c) Se comportaron como padres espirituales (1 Tes 2:7).

d) Como padres animaron, confortaron, corrigieron y exhortaron (1 Tes 2:11-12).

* Animaron a difundir el evangelio (1 Tes 1:4-10).

 

Las cuatro necesidades básicas de un bebé

Amor

Protección

Alimento

Enseñanza

 

Estas necesidades del bebé son básicas y vitales. Los bebés espirituales también las tienen, y también son básicas y vitales.

Pero lo sorprendente del caso, es que estudios hechos en la actualidad, demuestran que menos del 1% de los cristianos de hoy se dedican a la atención espiritual personal (adopción). Es uno de los ministerios más descuidados por los líderes cristianos. ¿Por qué? Posiblemente no se cree relevante o de importancia. Hacemos todo lo posible para ganar el corazón de un no cristiano, y cuando éste se rinde al control de Cristo lo dejamos librado a su propia iniciativa.

 

Dos causas de fracasos en la atención espiritual personal

 

a) Muchos cristianos no tienen en claro que se necesita para ayudar al nuevo creyente. No saben que decir y como decirlo.

b) Muchos cristianos no tienen deseos de dar el tiempo necesario para la atención personal efectiva.

¿Cómo solucionaremos esta situación? ¿Cómo podría corregirse el problema? Aportar soluciones entre todos.

 

Importancia de la atención personal (adopción)

Veamos algunas razones por las cuales no deberías permitirte renunciar a tu responsabilidad personal arrojando tal deber a los grupos de instrucción de la iglesia o a la iniciativa del nuevo creyente. Debes considerar que la atención personal es una prioridad en tu vida y tu tiempo, si eres un hijo de Dios en razón de:

* La vulnerabilidad del nuevo creyente. Un nuevo cristiano es engañado por Satanás con mayor facilidad que uno más maduro. Un nuevo creyente es más vulnerable en la lucha contra las tentaciones del enemigo, que en cualquier otro momento de su vida.

Es muy común en esta etapa, las dudas acerca de la validez de sus decisión por Cristo. La forma de vencer los engaños solo puede encontrarse en la Palabra de Dios. Jesús contestó las tentaciones citando las Escrituras. Al conocer poco de la Palabra de Dios, un nuevo creyente resulta totalmente indefenso. ¿Dónde podrá refugiarse el bebé espiritual con toda libertad, sabiendo que será guiado? Por eso: Cada cristiano adoptando a un nuevo cristiano.

Continuaremos.

 

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Efesios 1:5.

 Escuela Dominical - Página principal