Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 87 - Domingo 14 de Agosto del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


Encontrando la respuesta

 

*Cuando dudes de tu salvación,

lee 1 Juan 5:11-13, Juan 3:16.

*Cuando seas tentado a pecar,

lee Santiago 1:2-4, 12-15; y 1 Corintios 10:13.

*Cuando te traten injustamente,

lee 1 Pedro 2:19-23; 4:12-15.

*Cuando necesites dirección,

lee Proverbios 3:5-6, Sgo 1:5.

*Cuando necesites el perdón,

lee 1 Juan 1:9, Heb 4:15-16.

*Cuando estés cansado y fatigado,

lee Mateo 11:28-30, Gálatas 6:9.

*Cuando enfrentes un desafío,

lee Filipenses 4:13.

*Cuando los problemas te asalten,

lee Salmos 55:22; 1 Pedro 5:7.

*Cuando necesites paz en tiempos difíciles,

lee Juan 14:27; 16:33; Filipenses 4:6-7.

*Cuando te ves confrontado con el peligro,

lee Salmos 91 y Salmos 121.

*Cuando seas tentado por motivos egoístas,

lee 1 Juan 2:15-17; Salmos 106:13-15; Fil 4:8.

*Cuando te invada la pena,

lee Juan 14:1,18; 2 Corintios 1:3-5; Rom 8:26-28.

*Cuando necesites fortaleza,

lee Efesios 6:10-13; 2 Timoteo 2:1, Salmos 138:3.

*Cuando temas que puedas caer,

lee Filipenses 1:6, 1 Pedro 1:5.

*Cuando te enfrentes a necesidades financieras,

lee Salmos 34:10, Filipenses 4:19; 3 Juan 2.

*Cuando seas tentado por la impaciencia,

lee Santiago 1:2-4; Romanos 8:28-29.

*Cuando seas tentado por el orgullo,

lee Filipenses 2:3-8; 1 Corintios 4:7.

*Cuando busques propósitos cristianos,

lee Mateo 6:48, 22:36-40, 25:31-40.

 


 

Pág 2 - 14-8-2000 - Lección 87 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 87 TEMA: "LOS DIACONOS" (1º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Hechos 6:1-7. Pasaje de Memoria: "Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados al mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas;". 1 Timoteo 3:8.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Hechos 6:1-7); LUNES (Hechos 6:8-15); MARTES (Hechos 7:1-30); MIERCOLES (Hechos 7:31-60); JUEVES (Hechos 8:1-20); VIERNES (Hechos 8:21-40 ); SABADO (Romanos 16:1-27). Leamos con atención, reflexión y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: hoy comenzaremos una serie de lecciones acerca de los diáconos, ya que en pronto tiempo nuestra iglesia deberá elegir a aquellos hermanos que se desempeñarán como tales en nuestro medio. Seguiremos en el tema ideas del pastor Samuel Libert publicadas años atrás en las hojas dominicales de la Iglesia de Arroyito.

Es un serio error creer que una persona o grupo de personas puede ejercer el gobierno de una iglesia bautista. El pastor y los pastores asociados (si hubiera) o equipo pastoral no gobiernan. Los diáconos no gobiernan. Ninguna de esas personas están autorizadas por la Biblia a gobernar la iglesia. Los pastores, por ejemplo, son maestros responsables de la enseñanza de la doctrina, el consejo, etc. Los diáconos son administradores, cuidadores de los bienes materiales de la iglesia, pero no tienen derecho bíblico a gobernar. Entonces ¿quién o quiénes ejercen el gobierno de la iglesia?

 

Desarrollo: en la actualidad hay cuatro formas de gobierno características de iglesias muy diferentes entre sí:

 

1) Gobierno autocrático: es el caso de la Iglesia de Roma, con un Papa que es la cabeza de una organización mundial, y es considerado infalible (desde 1.870).

 

2) Gobierno episcopal: que es ejercido por obispos que constituyen una especie de jerarquía y tienen facultades para dirigir a los pastores o ministros que dependen de ellos. Son las Iglesias Episcopales.

 

3) Gobierno presbiteriano: efectuado a través de grupos o "presbiterios" formados por personas que ejercen autoridad. Existe un presbiterio local (en la iglesia local), el presbiterio regional (en el distrito o zona, gobernando a las iglesias de dicho lugar); el Sínodo, cuerpo que está por encima de los presbiterios; y la Asamblea General, cuerpo que ejerce la máxima autoridad sobre todas las iglesias y todos los organismos.

 

4) Gobierno congregacional: es el correspondiente a las iglesias como la nuestra, donde cada iglesia es independiente y no hay jerarquía externas o cuerpos que tengan mayor autoridad. Este gobierno congregacional, sin embargo, se somete incondicionalmente a las normas del Nuevo Testamento.

 

El gobierno de la Iglesia es ejercido por Cristo (cabeza), a través del Espíritu Santo, siempre que la congregación sea sensible a esa dirección de carácter sobrenatural (Hechos 6:1-7; 2:46-47; y 4:32), en una comunión que los mostraba como "de un corazón y un alma".

 

Los oficiales de la iglesia: se acostumbra a llamar "oficiales", a aquellos hermanos que tienen oficios que se observan permanentemente en las iglesias locales. Los oficiales de la Iglesia de Cristo, a través de todos los tiempos, se mencionan en Efesios 4:11, y a ellos deben sumarse los diáconos (1 Timoteo 3:8-13). En cuanto al pasaje de Efesios 4:11, debemos aclarar que no siempre se dan todos esos ministerios y por eso no son "oficiales" de la iglesia en un sentido permanente. Por ejemplo, los apóstoles, enviados personalmente por Jesús, tuvieron un oficio limitado a los primeros tiempos del cristianismo y no dejaron sucesores. Los profetas y evangelistas, dotados de una especial unción del Espíritu Santo, aparecen donde y cuando el Señor lo decide, pero no están necesariamente en todas las iglesias. A veces, hay hermanos que reciben un doble o triple oficio, como sería, por ejemplo, pastor-evangelista o profeta-evangelista-pastor. En esos casos su ministerio va siempre más allá de una sola iglesia. EL criterio a seguir se enseña en Romanos 12:6-8.

¿Para qué están los oficiales de la iglesia?....Según Efesios 4:12 en adelante, el Señor ha dado estos oficios para que estos hermanos trabajen "a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio", etc. Aquí se enseña que la obra del ministerio (el servicio a los miembros del cuerpo de Cristo) es tarea de los santos, es decir de toda la congregación. Para ello esa congregación debe ser enseñada, de manera que crezca espiritual y doctrinalmente (versículos 12 al 16) y pueda ejercer tal ministerio correctamente. Esa tarea de discipulado está enseñada con toda claridad en 2 Timoteo 2:2. Es imposible que los pastores y líderes espirituales corran atrás de cada miembro de la iglesia. Tienen que preparar un grupo (a través del discipulado) para que ellos lleguen a ser idóneos, aptos para enseñar también a otros. Entonces todos los miembros comienzan a apoyarse los unos a los otros, como "coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro" (ver Efesios 4:16).

El Dr C. W. Brister, profesor del Seminario Bautista de Fort Worth, hace notar que los miembros de las primeras iglesias cristianas efectuaban una variedad de servicios, según los dones que recibían del Espíritu Santo, sin pensar en tener prestigio por algún cargo u oficio. En su más temprano desarrollo, dice, esas iglesias nada sabían de la distinción entre ministros y laicos. Lo suyo era un sacerdocio común (1 Pedro 2:5,9); en el cual todos estaban activos y cada uno buscaba servir fielmente como un ministro de la reconciliación entre Dios y los hombres (2 Corintios 5:18). El respeto que se brindaba a los líderes de aquellas iglesias no surgía de una "superioridad" sino de su dedicación al servicio. Ver por ejemplo el caso de la familia de Estéfanas en 1 Corintios 16:15-16.

Asunto para discutir en clase: ¿Por qué han sido casi olvidadas, al menos en apariencia, las cosas enseñadas en la Biblia que se mencionan en el último párrafo de esta lección?......... Continuaremos el domingo que viene.

 

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 1 Timoteo 3:9.

 

 Escuela Dominical - Página principal