Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 88 - Domingo 21 de Agosto del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


¿Cómo sabemos que una cosa es buena o mala?

 

¿Cómo sabemos que una cosa es buena o mala?...... Aquí ofrecemos seis preguntas eliminadoras, que nos guiarán en los casos de duda:

 

¿Dará gloria a Dios?.... "Hacedlo todo para la gloria de Dios" (1 Corintios 10:31). Si no estamos seguros en relación con algo y ese algo no es para la gloria de Dios, es mejor que lo dejemos de lado.

 

¿Es provechoso para la obra del Señor?....Es decir, ¿será de ayuda en la vida cristiana, en el testimonio, en el servicio?... "Todo me es lícito, pero no todo conviene" (1 Corintios 10:23). Debo pensar si eso hará mi vida más provechosa para Dios y para mis prójimos.

 

¿Edifica?...Es decir, ¿me edifica en el carácter cristiano?... Ver la continuación del mismo versículo citado: "Todo me es lícito, pero no todo edifica". Debe ser algo que esté en armonía con el propósito de Dios de edificar su iglesia y edificarnos a nosotros mismos.

 

¿Lleva a la esclavitud?...Todas las cosas me son lícitas....pero no me dejaré dominar de ninguna" (1 Corintios 6:12). Tenemos que impedir que cualquier cosa llegue a dominar nuestra voluntad, impidiéndonos servir al Señor con todo nuestro corazón.

 

¿Me fortalece contra la tentación?... "Y no nos metas en tentación, más líbranos del mal" (Mateo 6:13). Si pedimos que el Señor nos libre de las tentaciones, tenemos que evitar las malas compañías y los lugares dudosos donde estas tentaciones pueden presentarse o debilitar nuestras defensas espirituales. Lo bueno siempre nos fortalece contra la tentación.

 

¿Es cosa propia de Dios o cosa propia del mundo?... Si leemos con mucho cuidado 1 Juan 2:15-16: "No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo". Tenemos que pensar en lo que realmente amamos. Lo bueno nos hace crecer en el amor hacia Dios, poniéndolo en primer lugar.

 

(adaptado de "Una Clínica Espiritual", por J. Oswald Sanders).

 

Analicemos nuestra personalidad cristiana

 

Este es el primero de una serie de tests sobre la conducta cristiana, siguiendo los modelos ideados por Johnson Lim para la Convención Bautista de Singapur (Asia).

 

La letra "S" significa SIEMPRE; la letra "N" significa NUNCA; la letra "A" significa RARA VEZ; la letra "V" significa MUCHAS VECES. Marquen sus respuestas con una pequeña cruz donde corresponda:

 

 

S

N

A

V

a. Hago acusaciones contra otros, sin tener pruebas por simple sospecha.

       

b. Desconfío de otros, aunque sean de mi familia, sin hechos ni pruebas

que justifiquen esa desconfianza.

       

c. Creo que muchos me traicionan o me quieren traicionar, en mi familia,

en mi empleo, en mi iglesia, etc.

       

d. Me enojo mucho cuando me contradicen o cuando me hacen notar

una falta.

       

Instrucciones: pongan 4 puntos por cada "N"; 3 por cada "A"; 2 por cada "V" y 1 por cada "S". Revisen sus respuestas durante la semana. Sumen el TOTAL. El puntaje máximo es 16. Si llegamos cerca de esa cantidad, tienes un buen carácter cristiano. Pero si tienes un puntaje muy bajo (por ejemplo 4, 5 o 6) tienes que orar mucho para cambiar tu manera de ser.

¡Ah!.... Si sacaste 16 puntos, ¿no te parece que exageras un poco tus propias bondades?

 


 

Pág 2 - 21-8-2000 - Lección 88 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 88 TEMA: "LOS DIACONOS" (2º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Hechos 6:1-7. Pasaje de Memoria: "Que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia" (los diáconos). 1 Timoteo 3:9.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Hechos 6:1-7); LUNES (1 Timoteo 3:1-13); MARTES (2 Timoteo 2:1-13); MIERCOLES (2 Timoteo 2:14-26); JUEVES ( Marcos 9:33-37 y Lucas 9:46-48); VIERNES (Lucas 18:9-14 ); SABADO (2 Timoteo 4:1-22). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: hoy continuamos con la serie de lecciones acerca de los diáconos, ya que en pronto tiempo nuestra iglesia deberá elegir a aquellos hermanos que se desempeñarán como tales en nuestro medio. Seguiremos en el tema ideas del pastor Samuel Libert publicadas años atrás en las hojas dominicales de la Iglesia de Arroyito.

Es un serio error creer que una persona o grupo de personas puede ejercer el gobierno de una iglesia bautista. El pastor y los pastores asociados (si hubiera), o un equipo pastoral no gobiernan. Los diáconos no gobiernan. Ninguna de esas personas están autorizadas por la Biblia a gobernar la iglesia.

Los pastores, por ejemplo, son maestros responsables de la enseñanza de la doctrina, el consejo, etc. Los diáconos son administradores, cuidadores de los bienes materiales de la iglesia, pero no tienen derecho bíblico a gobernar.

Desarrollo: antes de describir las tareas de los diáconos, debemos preguntarnos: ¿Cuál es la tarea de los pastores?...

Tradicionalmente muchas personas creen que el ministerio pastoral es "un ministerio para la crisis", es decir un programa dedicado a "las víctimas de la vida". Se supone que, además del púlpito, el trabajo pastoral es principalmente un servicio a los heridos por los accidentes de la existencia. Pero no es exactamente así dado que el cuidado recíproco es un ministerio que está a cargo de todos los miembros de la iglesia y no solamente de los pastores (ver el ministerio de crisis a cargo de los creyentes: por ejemplo, Santiago 1:27; comparar con 1 Pedro 4:8 y 1 Tesalonicenses 5:14-15). Escribiendo al joven pastor Timoteo, el apóstol Pablo explica la función pastoral en 1 Timoteo 4:11-16 y 2 Timoteo 2:22-26 y 4:1-5.

Luego de leer los pasajes anteriores responder las siguientes preguntas:

¿Es tarea de los pastores enseñar y defender la sana doctrina?

 

¿Es tarea de los pastores persistir en la oración? ¿Qué ocurre si el pastor es una persona joven?

 

¿De qué tiene que tener especial cuidado el pastor? ¿Qué debe hacer con las cuestiones necias e insensatas?

 

¿Cómo debe corregir a los que se oponen?

 

¿El pastor puede ser contencioso?

Los diáconos: ¿Cuál es la tarea de los diáconos?....Son oficiales administrativos. El verbo griego diakonein significa "servir" pero, en particular , quiere decir "servir la mesa" (Léxico Griego, Arndt).En Juan 2:9 en vez de traducir "diáconos" se traduce "sirvientes" pero se trata de la misma palabra. Los diáconos, pues, son administradores y colaboradores en el cuidado y manejo de los bienes de la iglesia. ¿Estamos de acuerdo?

Los líderes (siervos), son indispensables en la vida de la iglesia, pero se requiere que tales líderes sean intachables, de profunda vida espiritual y de conducta ejemplar. En otras palabras, se requiere que los pastores, ministros, ayudantes pastorales, diáconos, maestros de la Palabra, etc., sean personas gobernadas por el Espíritu Santo. La Sagrada Escritura también dice, en cuanto a los verdaderos cristianos, que: "todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios" (Romanos 8:14). Con mayor razón, entonces, los líderes deben depender de la guía del Espíritu y cumplir los requisitos que la Biblia exige, por ejemplo en 1 Timoteo 3:1-13; 2 Timoteo 2:15-26 y 4:1-5; Tito 1:5-9. Estas exigencias no se limitan únicamente a pastores y diáconos, sino a todos los que tienen algún tipo de ministerio (por ejemplo en nuestra iglesia, los encargados de grupos familiares y sus ayudantes y otros casos).

No olvidemos entonces que la palabra "diácono" significa "servidor" (sirviente-siervo) y que Jesús fue el primer siervo (diácono-ministro). Por ello el símbolo del líder no es un trono, ni una corona, sino una toalla y una palangana ("lebrillo", ver Juan 13:3-5), porque el verdadero liderazgo consiste en una humilde actitud de servicio honesto. ¿Estamos de acuerdo con estas afirmaciones? ¿lo estamos viendo así en nuestra propia iglesia? Dialogar entre todos.

Ninguna iglesia de la tierra está exenta a que personas, con móviles equivocados busquen estar dentro de los oficiales de la iglesia (pastor, evangelista, diácono, maestro, etc) por una simple ambición de poder. Quien busca poder evidencia que no lo tiene y contradice lo que Jesús dijo en Hechos 1:8.

 

 

Quien busca un cargo también ignora que el principal "cargo" que hemos recibido es ser discípulos de Jesús.

 

 

¿Luego de ésto, aspiramos a algo más o ignoramos lo que ya somos? ¿Qué hay en nuestro corazón? ¿Cuáles son nuestro más íntimos anhelos? Dialogar.

En Marcos 9:33-37 y en Lucas 9:46-48 leemos que los discípulos de Jesús tenían ambiciones de poder, prestigio y honores. Discutían acerca de quién de ellos sería el más importante, el mayor, el líder. Obviamente su discusión estaba conducida por mentalidades carnales.

En la parábola del fariseo y el publicano, el fariseo oraba exhibiendo sus virtudes, al parecer cuidando su "imagen", pues oraba consigo mismo. Por eso hoy analicemos nuestras verdaderas motivaciones personales. Una ambición de poder y prestigio, se evidencia en la búsqueda de honores y/o en la exhibición de títulos humanos. Posiblemente los discípulos discutían sobre quién tenía más derechos, comparando su respectivos méritos.

Analizar en clase la respuesta de Jesús. ¿Cómo se aplica a nuestros tiempos y a nosotros mismos? Dialogar.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 1 Timoteo 3:10.

 

 Escuela Dominical - Página principal