Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 89 - Domingo 27 de Agosto del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


"NO DIRAS FALSO TESTIMONIO" (Lucas 19:18)

 

"No admitirás falso rumor"(Exodo 23:1). Un escritor mundano, que conoce la Biblia, publicó una obra titulada: "El noveno: No mentir". Efectivamente, es el noveno entre los diez mandamientos. Todos estamos de acuerdo, pero en estos tiempos cada creyente, aunque no lo haga, sabe que hay muchas maneras de mentir. Algunas modalidades de la mentira moderna son elegantes, sutiles, artísticas. Hace años, un líder evangélico predicó sobre la mentira, y dijo -entre otras cosas- que se miente cuando se dice tendenciosamente sólo una parte de la verdad, para que el caso se interprete mal; que se miente cuando se admite y se exagera un falso rumor o cuando no se dice una verdad que puede hacer bien a alguien; que se miente al ocultar alguna información indispensable con el deliberado propósito de desfigurar los hechos, etc. A veces hay creyentes que no se dan cuenta de ese pecado. Creen y divulgan noticias incorrectas, comentan chistes infundados, ofrecen versiones dudosas (corregidas y aumentadas) sobre otros hermanos u otros hechos de los que tal vez no fueron partícipes ni testigos, haciéndose daño a sí mismos y a los demás. No comprenden que están desobedeciendo abiertamente al Señor. La Biblia dice que "la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno" (Santiago 3:6) y es necesario impedir que los demonios usen nuestra lengua para seducirnos. Sería preferible que el Señor controle nuestras lenguas, ¿verdad?.....¡Rindámonos hoy a El! (del pastor Libert)

 

¿Para qué ir? Lectura Salmo 122

 

"Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos......" Hebreos 10:24,25.

Es domingo por la mañana y nuestro vecindario está muy activo. Nuestro vecino está sacando su bote de la entrada de su casa mientras su familia se prepara para un día en el lago. Otro encuentra cómodamente sentado en el pórtico del frente leyendo el periódico. La amiga de mi hija la llama y el pide que la acompañe a ver un partido de basquet. Al mismo tiempo nuestra familia busca apresuradamente un par de zapatos para poder llegar a la iglesia a tiempo.

¿Alguna vez ha sucedido eso en la casa? Si es así, podrías sentir que nadas contra la corriente de la apatía. Hasta podría ser fácil ceder y desistir de ir a la iglesia. Antes de que lo hagas piensa en lo que te vas a perder.

* El gozo de reunirte con otros a quienes les encanta alabar a Dios por su grandeza ( Salmos 122:1).

* El aliento, la solicitud, y la unidad que ocurren cuando los creyentes se reúnen (1 Corintios 12:25).

* La Obediencia al mandamiento de Dios de reunirse regularmente (Hebreos 10: 25-26).

* La instrucción, la edificación y el desafío que vienen de la enseñanza de la Palabra de Dios (2 Timoteo 4:2).

No hay ninguna actividad dominical que pueda reemplazar lo que vas a recibir por reunirte con otros creyentes. ¡Ahí nos vemos! (de Nuestro Pan Diario).

La gente gozosa está siempre afianzada en el presente: el aquí y el ahora, no el entonces y el jamás.

Helen Mallicoat hizo una contribución muy importante a tu vida y a la mía cuando escribió:

 

Yo estaba lamentando el pasado

Y temiendo el futuro...

De repente mi Señor hablaba:

"MI NOMBRE ES YO SOY".

 

El hizo una pausa. Esperé. Continuó:

 

"Cuando vives en el pasado,

con sus errores y remordimientos,

es duro. Yo no estoy allí

Mi nombre no es YO ERA"

 

"Cuando vives en el futuro,

con sus problemas y temores,

es duro. Yo no estoy allí.

Mi nombre no es YO SERE".

 

"Cuando vives en este momento,

no es duro.

Yo estoy aquí.

Mi nombre es YO SOY"

 


 

Pág 2 - 28-8-2000 - Lección 89 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 89 TEMA: "LOS DIACONOS" (3º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Hechos 6:1-7. Pasaje de Memoria: "Que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia" (los diáconos). 1 Timoteo 3:9.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Hechos 6:1-7); LUNES (1 Timoteo 3:1-13); MARTES (2 Timoteo 2:1-13); MIERCOLES (2 Timoteo 2:14-26); JUEVES ( Marcos 9:33-37 y Lucas 9:46-48); VIERNES (Lucas 18:9-14 ); SABADO (2 Timoteo 4:1-22). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: hoy continuamos con la serie de lecciones acerca de los diáconos, ya que en pronto tiempo nuestra iglesia deberá elegir a aquellos hermanos que se desempeñarán como tales en nuestro medio.

Es un serio error creer que una persona o grupo de personas puede ejercer el gobierno de una iglesia bautista. El pastor y los pastores asociados (si hubiera), o un equipo pastoral no gobiernan. Los diáconos no gobiernan.

Desarrollo: hoy trataremos de responder a la pregunta, ¿cuáles son los requisitos bíblicos para ser diácono?

* a) Requisitos espirituales:

1) De buen testimonio. Hechos 6:3.

* acreditado, aprobado, que los demás tenga buena opinión sobre él.

* por los de afuera de la iglesia (1 Timoteo 3). Si no sucede así su conducta deja de ser garantía.

2) Lleno del Espíritu Santo. Hechos 6:3.

* una relación estrecha con Dios en la tercera persona de la Trinidad.

* una entrega absoluta a una persona viviente, no a un poder o una fuerza divina.

* que en su vida, sea evidente el gobierno del Espíritu, y no sus caprichos, impulsos y carácter inestable.

3) Lleno de sabiduría. Hechos 6:3.

* sabiduría espiritual, mas que intelectual (en relación con el Espíritu Santo).

* si bien la tarea es práctica, es de origen espiritual.

4) Lleno de fe. Hechos 6:5.

* fe en sentido de valor, coraje y santa agresividad.

* una fe que triunfa en hacer real el reino de Dios aquí en la tierra.

* b) Requisitos personales:

1) Honesto. 1 Timoteo 3:8.

* honorable, serio, de peso, que se puede confiar en él, digno. (en Tito 2:2, se traduce "serio").

* es lo opuesto a una persona inestable, y no está en contra de ser alegre o agradable.

2) Sin doblez. 1 Timoteo 3:8.

* hombre de una sola palabra, que no acomoda sus dichos según las circunstancias o conveniencias.

3) No dado a mucho vino. 1 Timoteo 3:8.

* el bebedor demuestra lo débil de su carácter. No es abstinencia, es temperancia.

4) No codicioso de ganancias deshonestas. 1 Timoteo 3:8.

* la avaricia es idolatría, es tener otro Dios (Col 3:5). Buen administrador de sus ganancias.

* c) Requisitos doctrinales:

1) Guardar el misterio de la fe. 1 Timoteo 3:9.

* misterio, verdad una vez oculta y ahora revelada. Fe, conocimiento de Cristo y su salvación.

* limpia conciencia, aceptar la vida, la muerte y la resurrección de Cristo sin reservas.

* debe conocer las doctrinas bíblicas. Firme y de convicciones profundas en fe y poder. Hechos 6:10.

* d) Requisitos familiares:

1) Marido de una sola mujer. 1 Timoteo 3:12.

* no polígamo (1º sentido). Armonía familiar, amor hacia la esposa. Obedecer la ley divina matrimonial.

* los solteros no quedan excluidos.

2) Que gobiernen bien a sus hijos y a su casa. 1 Timoteo 3:12.

* en el hogar debe tener: autoridad, amor por los suyos, dedicar tiempo, saber disciplinar y corregir. Un diácono sabrá aplicar la experiencia del hogar en la iglesia.

* e) Requisitos de la experiencia:

Someter a prueba. 1 Timoteo 3:10.

* contestar cierto o falso.

* si alguien está capacitado para ser diácono se sabrá después de que lo haya sido (Cierto o falso).

* una persona debe estar a prueba de su carácter cristiano y de su idoneidad para ejercer la tarea diaconal antes de acceder a ella. (Cierto o falso).

* la idea de este pasaje es evitar problemas posteriores. La elección debe ser hecha con reflexión.

 

¿Cómo se nombraron diáconos en la iglesia primitiva?

Según Hechos 6:3, la elección de los siete varones (aún no llamados "diáconos") no fue por inmediata propuesta de la asamblea, sino que los apóstoles pidieron hacer una búsqueda: "Buscad, pues, hermanos de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría". No se trataba de improvisar. La iglesia tenía millares de miembros (por ejemplo Hechos 4:4). Hubo que hacer una búsqueda previa, a fin de hallar a los varones aptos para esta responsabilidad. ¿Cómo hacerlo entre tanto miles?... Obviamente tenían que reunirse los representantes de los grupos enfrentados, los griegos y los hebreos, para encontrar a estos siete hombres idóneos, que la asamblea eligió y presentó después a los apóstoles. En algunas iglesias, la asamblea resuelve encargar a una comisión de líderes la búsqueda de candidatos al diaconado que reúnan los requisitos establecidos en 1 Timoteo 3:8-13, para después presentarlos a la asamblea que elija entre ellos a los que tendrán esa misión. Siempre se sugiere una nómina más extensa, y la asamblea puede agregar más nombres, si son hermanos que poseen las condiciones exigidas por la Palabra de Dios. Por ello no hay nombramientos "a dedo", ya que esto es contrario a la enseñanza bíblica y opuesto a las prácticas bautistas. El único dedo que puede intervenir en la designación de los diáconos es el dedo del Señor, a través del Espíritu Santo. Seguiremos

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 1 Timoteo 3:11

 

 Escuela Dominical - Página principal