Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 92 - Domingo 17 de Setiembre del 2000.
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.
Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com
El profeta Balaam
"Se lanzaron por lucro en el error de Balaam". Judas 11
Balaam era poseedor de un tremendo e innegable carisma (Nm 22:6). Era un profeta del pueblo de Madián, y Madián era uno de los hijos que tuvo Abraham con Cetura (Génesis 25:2). Tan grande era el poder espiritual que ejercía este hombre, que creía poder lanzar maldiciones sobre toda una sociedad (Nm 22:5,6). Este agorero entra en la escena bíblica, como consecuencia del acercamiento del pueblo hebreo a la tierra prometida. En camino hacia ese lugar los haría pasar por la nación de Moab, cuyo rey Balac, no tuvo mejor idea que "alquilar" los servicios de este "extraño" para librarse del pueblo de Dios, porque "esta gente lamerá todos nuestros contornos, como lame el buey la grama del campo".
Este profeta no teme a Dios, ni ejercita fe (verdadera) en El, vio la visión del Omnipotente, pero no fue transformado a la misma imagen. ¿Cómo pudo ser así? Los dones espirituales más elevados pueden coexistir en una persona con el pecado y la perdición (este caso lo confirma). Echar demonios, hacer milagros, y profetizar en el nombre de Dios, no es señal de salvación. Esto último fue dicho por Jesús en Mateo 7:21-23. No hay otro testimonio que evidencie la salvación como la obediencia que produce frutos por el amor (Gálatas 5:6, 1 Corintios 13, Mateo 7:16). Balaam tenía ciertos contactos directos con Dios (Números 22:9,20; 23:5,16; 24:2), pero insistimos que su fe no era sana, era sincretista (practicaba encantamientos y agorerías, Números 22:7; 24:1). ¿Cómo se explican estas extrañas mezclas? Algunas razones hay que buscarlas en que no era hebreo, y había vivido lejos de cualquier contacto con el pueblo de Dios (en Madián, junto al río Eúfrates en la Mesopotamia). Hasta ese lugar llegó una gran comitiva con grandes presentes para "tentar" al profeta a maldecir a quien no podía ser más que bendito. La primera reacción de Balaam "parece" muy espiritual, les indica que ha de consultar a Dios para saber su opinión. Dios dijo que no fuera y que no maldijera al pueblo hebreo. Cuando viene la segunda comitiva de moabitas y madianitas (más honorables que sus antecesores), les indica que tiene que consultar a Dios, como si Dios cambiara a cada rato de opinión. Dios le permitió ir, que es lo que quería este caprichoso profeta.
Caio Fabio comentando la decisión de este profeta, dice que simpatizaba profundamente con la idea de ser remunerado con los servicios espirituales que pudiera prestar al gobierno de Balac. Estaba excitado con la posibilidad de recibir una gruesa recompensa financiera por el debido ejercicio de sus carismas a favor del abatido pueblo moabita.
* Judas dice que los simuladores de sus días han caído en el mismo error de Balaam: están presos de las ganancias.
* Pedro dice aludiendo a Balaam que él "amó el premio de la maldad" (2 Pedro 2:15b). ¿Y cuál era el premio de la maldad? La recompensa que recibiría por maldecir a Israel (Números 22:7,17).
Después que Dios le había dicho por primera vez que no fuera a maldecir a su pueblo, salieron las siguientes palabras de la boca de este profeta: "Volveos a vuestra tierra, porque Jehová no me quiere dejar ir con vosotros" (Números 22:13b). En otras palabras "si Dios no me lo impidiera, yo iría". Se trataba de una mística sin ética, un misticismo inescrupuloso, que podía ser utilizado para lograr el éxito financiero del profeta. Cree que Dios puede hacer concesiones a su favor, aún contrariando lo que anteriormente ha dicho (Números 22:19). Creía que la revelación podía ser alterada y que Dios podía hacerle concesiones especiales para satisfacer sus caprichos.
Las idas y vueltas de este madianita, nos muestra cómo nuestra predisposición puede hacer que se interprete la Palabra de Dios a nuestro favor. Creer que Dios puede cambiar de idea para favorecernos es una presuposición que altera toda nuestra comprensión de la Palabra de Dios. Leemos la Biblia más subjetiva que objetivamente. La leemos a partir de nuestras pretensiones y presuposiciones, que de una real y objetiva comprensión. Es más, quien busca en la Palabra una justificación para sus pecados, deseos e intenciones, la encuentra siempre. Porque muchas veces leemos la Biblia con los anteojos de nuestros propios deseos personales que, en general distorsionan la percepción correcta de la Palabra de Dios.
Es necesario pedir a Dios un corazón lo más libre, liviano y neutro posible,
a fin de poder retener al máximo su Palabra.
Cuando alguien obstinadamente se sale de la voluntad de Dios - aunque justifique el hecho con una nueva revelación - como consecuencia ocurre lo siguiente:
* Provoca la ira de Dios. Números 22:22.
* Termina con menos percepción de los caminos de Dios que un animal. Números 22:23-27, Salmo 32:9, 73:22, 2 ª Pedro 2:16). Por eso Judas los llama "animales irracionales" (v.10).
* Se torna ridículo. Números 22:28-30. Por no dialogar obedientemente con Dios, este hombre terminó dialogando con un asna. En vez de Balaam refrenar al asna, ella refrenó la insensatez de Balaam. ¡Qué terrible ilustración de cómo la desobediencia a Dios puede transformar a un hombre espiritual en un ser ridículo.
"...por consejo de Balaam ellas fueron causa de que los hijos de Israel prevaricaran contra Jehová" (Números 31:16). Este hombre usó las mujeres moabitas para corromper el pueblo de Dios. Lo que no pudo con su "magia" y adivinaciones, si lo pudo hacer con el pecado sexual. Indujo al pueblo de Dios al error, predicando de una gracia inconsecuente, irresponsable y promiscua, una gracia que no transforma al pecador, que no lo llama a vivir en una santidad grata. El profeta transmitió al pueblo la idea de que nada podía romper la relación entre ellos y Dios. Aún podían pecar sin que nada sucediera. La teología liberal de Balaam lo llevó a una ética liberal. Quien piensa que Dios cambia de idea, no tiene dificultad en pensar que Dios también hace concesiones en la esfera de las cuestiones morales.
Adaptado de "El Síndrome de Lucifer"
Pág 2 - 17-9-2000 - Lección 92 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.
LECCION Nº 92 TEMA: "CONDUCTA CRISTIANA" (2º Parte).
Pasaje Bíblico: Exodo 15:1-27. Pasaje de Memoria: "Y Moisés clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol; y lo echó en las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí les dio estatutos, y allí los probó ". Exodo 15:25.
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Exodo 15:1-27); LUNES (Salmo 73:1-28); MARTES (Lucas 24:13-35); MIERCOLES (Romanos 8:1-32); JUEVES (Salmo 42:1-11 ); VIERNES ( ); SABADO (S). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.
Orientación: hoy continuamos con algunas lecciones acerca de la conducta cristiana, que esperamos sean útiles a todos los miembros. Hoy nos dedicaremos a la desilusión. Todos hemos experimentado la desilusión, pero si la acariciamos y alentamos, crecerá hasta arruinar nuestra vida espiritual.
Desarrollo: La Biblia nos habla acerca de la época en que los hijos de Israel experimentaron pruebas muy severas (Ex 15:22-27). Terminaban de cruzar el Mar Rojo, que Dios había abierto en forma sobrenatural para que pasaran por tierra seca. Israel vio a los egipcios muertos a la orilla del mar (Ex 14:30). Después de la gran victoria, Moisés por inspiración divina, compuso un cántico (Ex 15), y lo entregó a los hijos de Israel para cantarlo antes de partir de ese lugar.
El cántico es el más antiguo que conocemos. Es admirable, elevado, magnífico, con imágenes vivas y apropiadas. Es un cántico sagrado, consagrado en honor a Dios, para exaltar su nombre y celebrar alabanzas.
¿ Cuál es el principal objetivo de este cántico ?
1) Dar gloria a Dios y reconocer este triunfo como Suyo. Reconoce en Dios, poder infinito (15:3) y perfección (15:11).
2) Describe la liberación, para perpetuarla en el recuerdo colectivo, como los monumentos de piedra de los patriarcas.
¿Qué pasó después en Exodo 15:22-27?
15:22, nos da a entender que Moisés tuvo dificultad para persuadir al pueblo a dejar el lugar de la victoria. Egipto es figura del mundo. La liberación de la esclavitud egipcia es figura de nuestra salvación espiritual. Faraón es figura de Satanás.
"y anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua". El canto del triunfo parecía presagiar que la confianza sería inquebrantable y que descansarían en el Señor en situaciones difíciles, pero tales alturas de gratitud y exaltación no duraron mucho tiempo (escasos días). Llegó la DESILUSION porque no encontraron agua. ¿Hay algo parecido con nuestra historia? ¿En ciertas ocasiones, la vida de un cristiano no se parece a una montaña rusa espiritual? Dialogar.
Sin agua, habrán apelado a un riguroso racionamiento, algunos sólo habrán tomado pequeños sorbos. Buscaron manantiales sin éxito, y los exploradores vendrían con informes negativos. Llegó la desilusión, la desesperanza y la ansiedad. El problema no se resolvía y les parecía que Dios se hacía tan inalcanzable como el agua que buscaban. ¿no suena parecido al día de hoy? Cuando no tenemos trabajo, ¿Dios no nos parece tan inalcanzable como el trabajo que no podemos conseguir? Cuando no consigo formar mi hogar, ¿No me parece Dios tan inalcanzable como el esposo/a que no llega? y no nos llegamos a preguntar: ¿por qué tengo yo que pasar por esta incomodidad? ¿por qué me desilusiono? Dialogar.
Exodo 15:23. Llegaron a Mara, y el agua era intragable por ser amarga. ¡No lo podrían creer! Muchos le habrían dicho a sus hijos que aguantaran un poquito que ya llegaban a ese manantial, ¡pero era amargo! ¡qué desilusión! No nos ha pasado algunas veces que buscando una pronta respuesta de Dios, se nos acerca una aparente solución, pero no lo es, ¡qué desilusión! Contar testimonios que ilustren esta verdad.
Exodo 15:24. El pueblo murmuró. Si vemos Ex 16:8, las murmuraciones contra la autoridad representativa de Dios (padres, gobernantes, jefes del trabajo, pastores, etc) es en realidad contra Dios. ¡Cuidado hermanos con la contagiosa quejabanza! Nada es parecido a la sanguijuela de la queja. ¿estamos todos de acuerdo? ¿por qué? Dialogar.
Exodo 15:25. Moisés clamó a Dios. ¿Por qué no resolvió solo el problema? Porque Dios es el guía de los guías del pueblo de Dios (ver 1 Pedro 5:4). Luego de orar, apareció un árbol como respuesta, que fue echado a las aguas y se endulzaron. En ese lugar el pueblo recibió estatutos y ordenanzas (antes del Sinaí), lo cual demuestra que la obediencia es un requisito que jamás puede ser dejado de lado. ¿Y hoy será lo mismo? Dar ejemplos.
El pueblo fue probado, ¿para qué? Para saber hasta donde llegaba la obediencia. Dios nos prueba hoy con aflicciones y con los favores que nos otorga, para saber que hay en nuestros corazones. ¿Qué pensamos?
Exodo 15:26. Se les dio como premio de su futura obediencia la sanidad, "porque yo soy Jehová tu sanador".
Exodo 15:27. Llegaron a Elim, donde encontraron doce fuentes, una por cada tribu. Los dátiles de las 70 palmeras, les permitieron un cambio en la dieta. Fueron abastecidos de nuevo con agua y Dios les dio descanso.
Causas de la desilusión
1) Tener una perspectiva equivocada. Es cuando el árbol no me deja ver el bosque. Al quedarse los hebreos sin agua, culparon a Moisés y a Dios, y se olvidaron de que eran libres y que Dios estaba con ellos. En tres días le agarró una "amnesia espiritual". Ver Romanos 8:28,31,32. ¿Cómo corregimos el problema? Solo teniendo una perspectiva correcta de todas las cosas. Ante las circunstancias difíciles decimos: ¿Por qué Dios permitió ésto? La gente cree que las circunstancias que atravesamos nos traen el verdadero gozo, pero éste viene de una correcta relación con Dios. Todos experimentamos la desilusión, pero si la acariciamos y alentamos, crecerá hasta arruinar nuestra vida espiritual.
2) Habían puesto toda su esperanza en un hombre. Habían visto la valentía de Moisés frente al Faraón, la intrepidez para cruzar el Mar Rojo, pero ahora no le "aguantaron" los tres días sin agua. Se preguntarían: ¿qué tipo de guía es éste? Más tarde Jeremías diría: "maldito el varón que confía en el hombre..." (17:5). ¿Cómo corregimos ésto? Poniendo toda nuestra esperanza en Dios, quien nunca nos dejará ni nos desamparará (ver Salmo 27:10).
3) Cuando descubrimos que un líder espiritual tiene los pies de barro. Muchos que guiaron al pueblo de Dios en todas las épocas tuvieron dificultades y fracasaron. En la década del 80 hubo telepredicadores que incurrieron en inmoralidad y afectaron negativamente la marcha de la iglesia en muchos lugares del mundo, haciendo caer bajo sospecha a muchos siervos que vivían fielmente y desilusionando a millones de seguidores. Por eso conviene recordar las palabras del Salmo 62:5, "Alma mía, en Dios solamente reposa, porque de él es mi esperanza". Nuestras emociones son espontáneas (la desilusión por ejemplo), pero nuestras reacciones no deben serlo. Somos responsables por la conducta que escogemos. Todos experimentamos la desilusión, pero si la acariciamos y alentamos crecerá hasta arruinar nuestra vida espiritual.
Pasaje de memoria para el domingo próximo: 1 Tesalonicenses 5:14.