Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 93 - Domingo 24 de Setiembre del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


12 Preguntas

PARA QUE SE FORMULE A SI MISMO EN CUANTO A LA ORACION

 

1. ¿Es mi vida de oración adecuada a las presiones que enfrento a diario en mi vida?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

2. ¿Se perseverar en la oración hasta llegar a tener fe?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

3. ¿Se hallar alivio espiritual por medio de la alabanza?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

4. ¿Se lo que significa "esperar en el Señor"?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

5. ¿Entiendo los niveles de oración que se indican en 1 Timoteo 2:1, rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracia?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

6. ¿Se orar en la estrategia del Espíritu?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

7. ¿Es la oración para mi un asunto de "buscar a tientas, pedir, esperar"?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

8. ¿Comprendo la autoridad de Dios sobre mi vida cuando oro?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

9. ¿Se resistir al enemigo en el nombre de Jesús cuando oro?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

10.¿Puede Dios guiar mi vida de oración y darme cargas por otras personas?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

11.¿Tengo un compañero de oración con quien compartir en forma profunda mi vida de oración? (Si dos de vosotros se pusieren de acuerdo..." Mateo 18:19).

si -- no -- a veces --muchas veces

 

12.¿Se desenvuelve mi vida en torno a la oración?

si -- no -- a veces -- muchas veces

 

 


 

Pág 2 - 24-9-2000 - Lección 93 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 93 TEMA: "CONDUCTA CRISTIANA" (3º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Nehemías 4:1-23. Pasaje de Memoria: "También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos". 1 Tesalonicenses 5:14.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Nehemías 1:1-11); LUNES (Nehemías 2:1-20); MARTES (Nehemías 3:1-32); MIERCOLES (Isaías 36:1-22); JUEVES (Isaías 37:1-20 ); VIERNES (Isaías 37:21-38 ); SABADO (1 Samuel 30:1-31). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: hoy continuamos con algunas lecciones acerca de la conducta cristiana, que esperamos sean útiles a todos los miembros. Hoy nos dedicaremos al desaliento. El desaliento puede paralizar tu vida y la obra de Dios. Dios quiere alentar tu vida y avivar su obra. El temor abrirá las puertas al enemigo y al desaliento, la fe las cerrará.

Desarrollo: Leamos en primer lugar en Nehemías 4. Nehemías era un judío en la cautividad junto al rey de Persia a quien servía de copero. El soberano vio la tristeza de su siervo porque la ciudad de sus antepasados (Jerusalén) yacía en ruinas y le fue dado permiso para reconstruir sus murallas. El rey le concedió una escolta de jinetes y cartas de recomendación y lo nombró gobernador de Judea. Ni bien llegó Nehemías, hizo una ronda nocturna alrededor de las fortificaciones destruidas. Después anunció al pueblo su intención de reconstruirlas, pidiendo su ayuda. Todos estuvieron de acuerdo y cada uno se dedicó a reconstruir un sector de las murallas. Las tribus paganas vecinas se enojaron y se opusieron a este esfuerzo. Tres de sus jefes, Sanbalat horonita, Tobías amonita y Gesem el árabe se esforzaron en hacer detener la reconstrucción. Quisieron desalentar a los constructores. ¿Cómo resolvieron este grave problema del desaliento? Veamos:

Fuente del desánimo:

1)Nehemías 4:10, nos dice que la tribu de Judá (sus guías) fue la primera en evidenciar el desaliento o desánimo. Los motores que dinamizan al ser humano se encienden y se apagan de adentro de nuestro ser.

2)Nehemías 4:12, nos habla de quienes vivían cerca del enemigo. La gente se contagia el desaliento y las malas actitudes, como los resfríos, por estar cerca. Dime con quien andas...........

Causas del desánimo:

a) Pérdida de la fuerza: "las fuerzas de los acarreadores se han debilitado..." (4:10). Debilitado es: tambaleado, vacilado, bamboleado. ¡Justo a la mitad del trabajo! Cuando emprendemos un trabajo grande y de mucho tiempo, generalmente por la mitad, se nos van perdiendo las ganas. Si usted a comprado algo a largo plazo (auto, casa) cuando vamos por las cuotas del medio, ya se nos pasó el entusiasmo de la compra y lo novedoso de la misma. Si alguna vez escaló una montaña, en la mitad del camino viene el desaliento (¡cuánto falta!). Tenemos grandes comienzos y débiles finales.

b) Pérdida de la visión: "...y el escombro es mucho.." (4:10). Se usaron los antiguos escombros para reconstruir. Si era la mitad de todo el trabajo, posiblemente quedaba la mitad de los escombros, pero el entusiasmo había decaído. Muchos no se daban cuenta del gran valor de las murallas para la seguridad de la nación. Para muchos era una simple pared, habían perdido la visión. Los que educamos niños a veces nos quejamos del trabajo que lleva, pero no siempre vemos que eso es parte de la formación de una vida.

c) Pérdida de la confianza: "...y no podemos edificar el muro" (4:10). Se pierde la fuerza, luego la visión, y al fin la confianza. En Nehemías 4:6b dice: "...el pueblo tuvo ánimo para trabajar" y por eso la edificaron hasta la mitad de la altura. Es nuestra famosa frase: "no puedo".

d) Pérdida de seguridad: pensaron que sus vidas corrían peligro (4:11).

 

Alguien dijo que el desánimo o desaliento es como un neumático desinflado, usted puede tener un auto perfecto y nuevo, conducir brillantemente, pero sólo solucionará el problema si se baja a inflarlo, porque el aire no volverá solo al neumático. Igual pasa con el desánimo, usted tiene que arreglarlo.

¿Cómo solucionó Nehemías el problema del desaliento?

a) Unificó los esfuerzos hacia una meta (4:13). Puso a los trabajadores por familias, ya que el hogar debe ser una fuente permanente de estímulo. "Si mantienes el arco siempre tenso, lo romperás".

b) Dirigió la atención a Dios (4:14). Recordemos todo lo que el Señor ha dicho (Isaías 26:3-4; Fil 4:6-7) y algunas de las 8.000 promesas que nos ha dejado.

c) Mantuvo un equilibrio entre los pensamientos y la acción, entre lo que hace Dios y lo que hacemos nosotros (4:14b,15-17).

d) Determinó un sitio de reunión (4:19-20). No tratemos de arreglarnos solos, cuando escuchemos la trompeta, acudamos al sitio de reunión (amigo íntimo, socio de oración, mentor, grupo de la iglesia, etc).

e) Desarrollar un ministerio de servicio a otros (4:21-23). C.S. Lewis dijo: "El único lugar fuera del cielo donde Ud puede estar perfectamente seguro de todos los peligros....del amor es el infierno".

 

El desaliento paraliza tu vida y la obra de Dios. Dios quiere alentar tu vida y avivar su obra

 

¿Cuáles son nuestros desalientos actuales?

1) Nos desalientan las cuestiones familiares adversas. Las pruebas prolongadas que no terminamos de digerir adecuadamente. Tenemos serias dificultades para resolver nuestras diferencias (esposo/a, padre/hijo, etc). Llegamos a pensar que Dios nos ha "olvidado". (Job 29:4). ¿Qué hacés cuándo enfrentás situaciones que te superan? ¿llorás sin parar, te aislás? ¿masticás bronca y acusás a tus hermanos por desampararte? ¿acusás a Dios de injusto por lo que te pasa? ¿cuál es la respuesta que vence el desánimo? ¿Es la iglesia la caja de resonancia de tus problemas particulares?

2) Nos desalientan las faltas de resultados en el ministerio. Hechos 17:32-34. ¿Qué haremos?

3) Nos desalientan las críticas y las murmuraciones. ¿cuál es nuestra respuesta sabia a ellas?

4) Nos desalienta cuando no logramos los cambios que deseamos en nuestra persona. Ver Romanos 7. No preguntamos ¿por qué soy así? ¿por qué reacciono de esta manera? ¿por qué no soy más paciente? etc.

5) Nos desalienta el hecho que un hermano se porte mal. 2 Tim 4:9,14. ¿Qué debemos hacer?

6) Nos desalienta la situación económica. ¿Estamos en Cristo o en crisis?

Pasaje de memoria para el domingo próximo:

 

 

 

 Escuela Dominical - Página principal