Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 94 - Domingo 1º de Octubre del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


El "cociente de irritabilidad"

 

Todos hemos escuchado alguna vez sobre el cociente de inteligencia. Tim La Haye, en su libro "Usted se enoja porque quiere", se refiere a que de alguna manera es posible determinar en las personas su predisposición a la ira o enojo. El lo llama "cociente de irritabilidad", y se refiere a la cantidad de ira e irritabilidad que usted tiende a absorber y a anidar en su interior a lo largo de la vida cotidiana. Si usted tiene un cociente alto de irritabilidad, está en gran desventaja, porque reacciona en demasía ante las frustraciones y los desengaños, engendrando resentimientos que le empañan el ánimo y hacen de su vida una lucha sin ningún deleite.

El libro mencionado, nos da una ayuda para medir nuestro cociente de irritabilidad. ¿Se anima a averiguarlo? Lea la lista de 25 situaciones enojosas que se describen a continuación. En el espacio que aparece al final de cada incidente, calcule la medida de ira que le provocaría normalmente, usando esta simple escala:

0 - Sentiría poco fastidio o ninguno.

1 - Me sentiría un poco irritado.

2 - Me sentiría medianamente molesto.

3 - Me sentiría bastante enojado.

4 - Me sentiría muy enojado.

Marque su respuesta después de cada pregunta como el siguiente ejemplo:

Usted va en auto al aeropuerto, a esperar a un amigo, y se ve obligado a dejar que pase un largo tren de carga....2...

Esta persona contestó que se irritaría de forma moderada, pero se le pasaría en cuanto terminara de pasar el tren. Al describir como reaccionaría usted normalmente ante cada una de las provocaciones indicadas, haga el mejor cálculo general posible, a pesar de que muchos detalles potencialmente importantes hayan sido omitidos (tales como la clase de día que está pasando usted, o quien o quienes están envueltos en la situación).

Escala de ira de Novaco

 

1. Desempaqueta un artefacto que acaba de comprar, lo enchufa y descubre que no funciona ______.

2. Un técnico al que usted está obligado a contratar, le está cobrando más de lo que debe ______.

3. A usted le señalan sus errores, a pesar de que los de otros pasan inadvertidos ______.

4. Su auto queda atrapado en pleno barro ______.

5. Está hablando con alguien que no le contesta ______.

6. Alguien simula ser lo que no es ______.

7. Cuando está haciendo malabarismos para llevar cuatro tazas de te o café a su mesa y alguien lo empuja y le hace derramar ______.

8. Usted ha colgado su ropa, pero alguien la hace caer al piso y no la levanta ______.

9. Un vendedor lo persigue desde el momento que usted entra en el negocio ______.

10.Ha hecho arreglos para ir a alguna parte, pero la otra persona se echa atrás a último momento y te deja solo/a ______.

11.Están haciendo bromas sobre usted o le están tomando el pelo ______.

12.El auto se para en el semáforo, y el que está atrás no deja de tocar bocina.______

13.Involuntariamente, hace una mala maniobra al estacionar. Cuando baja del vehículo, alguien le grita: "¿dónde aprendiste a manejar?" ______.

14.Alguien comete un error y lo culpa a usted ______.

15.Usted está tratando de concentrarse en su trabajo, pero una persona cerca está dando golpes en el suelo con el pie _____ .

16.Le presta a otra persona un libro o herramienta importante, y no se lo devuelve ______.

17.Usted ha tenido un día atareado, y su esposa se queja de que ha olvidado de hacer algo que le había prometido ______.

18.Usted está tratando de discutir algo importante con su compañero o socio de trabajo, pero éste no le da oportunidad de expresar lo que siente ______.

19.Usted está discutiendo con alguien que insiste en hablar sobre un tema del que él sabe poco ______.

20.Alguien se mete e interrumpe una discusión entre usted y otra persona ______.

21.Necesita llegar pronto a algún lugar, pero el vehículo que va delante de usted va a cuarenta km por hora en un camino que es para sesenta, y usted no lo puede pasar ______.

22.Pisa un chicle en el suelo ______.

23.Un pequeño grupo de personas se burla de usted cuando va pasando ______.

24.En la prisa por llegar a alguna parte, rompe sus buenos pantalones con un objeto punzante ______.

25.Usa su última moneda o el último resto de la tarjeta telefónica para hacer una llamada, y ésta se corta antes que termine de discar, y se queda sin comunicación.

Si terminó el "Inventario de la ira", está en condiciones de calcular su cociente de irritabilidad. La puntuación más baja es 0; para obtenerla, tendría que tener 0 en todas ellas. ¡Esto indicaría que usted es un mentiroso, o vive fuera de este mundo! La puntuación más alta es 100, esto es estar constantemente en su punto de ebullición o más arriba. De 0-45, la cantidad de ira es notablemente baja, sólo pocos la alcanzan. ¡Usted pertenece a una minoría selecta!. De 46-55, usted es más pacífico que la persona promedio. De 56-75, usted reacciona ante las molestias de la vida con una ira normal. De 76-85, es más irritable que la persona promedio. De 86-100, Ud es un campeón de la ira, y su vida está plagada por reacciones frecuentes, intensas y furiosas que no desaparecen con facilidad. Es probable que albergue sentimientos negativos mucho tiempo después de que la afrenta inicial haya tenido lugar. Es posible que tenga fama de malhumorado, o de estallar con facilidad entre sus conocidos. Será propenso a las jaquecas y presión arterial, o que su ira salga de control y lo impulse a hostiles explosiones que lo metan en dificultades. Sólo pocos adultos reaccionan de manera tan intensa como usted.

 


 

Pág 2 - 1-10-2000 - Lección 94 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 94 TEMA: "CONDUCTA CRISTIANA" (4º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Exodo 17: 1-7 y Números 20:1-13 Pasaje de Memoria: "Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse" Santiago 1:19.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Exodo 17:1-7 y Números 20:1-13); LUNES (Nehemías 5:1-19); MARTES (Jonás 4:1-11); MIERCOLES (Mateo 20:20-28); JUEVES (Mateo 26:6-13 ); VIERNES (Apocalipsis 14:14-20 ); SABADO (Lucas 15:11-32 ). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: hoy continuamos con algunas lecciones acerca de la conducta cristiana, que esperamos sean útiles a todos los miembros. Hoy nos dedicaremos a la ira o enojo.

Desarrollo: ¿Qué podemos aprender del enojo o la ira? La principal razón por la cual tenemos tantos problemas con la ira es que poseemos una vieja naturaleza pecaminosa heredada de Adán. Otros factores afectan la manera en que manejamos la ira y son nuestros deseos, exigencias y expectativas. Los modelos familiares que tuvimos cuando crecimos, afectan nuestra manera de tratar la ira, si papá gritaba cuando estaba enojado, es muy probable que nosotros gritemos. Si mamá se volvía silenciosa al enojarse, posiblemente nosotros copiemos su forma de manejar la ira. ¿Si Dios nos ha dado las emociones, cómo puede ser que con la ira y el enojo tengamos problemas entonces? Si yo le diera dinero a usted, yo sería responsable por el dinero regalado, pero no sería responsable por la manera que usted lo gasta. Usted podría hacerlo en fines buenos y malos. Recibimos influencia de nuestra familia, amigos, colegas, figuras de autoridad y desconocidos en la forma que ellos manejan su propia ira.

Es necesario diferenciar entre la ira o enojo como sentimiento y la hostilidad o agresión, que es el comportamiento que surge del sentimiento. Dios nos dice: "Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo" (Efesios 4:26). La Biblia al Día, aclara más la idea: "Si se enojan ustedes, no cometan el pecado de dar lugar al resentimiento. ¡Jamás se ponga el sol sobre vuestro enojo! ¡Dejen pronto el enojo...!".

Lo malo es que la ira tiene el poder para llevarnos a pecar, es decir que puede transformar o convertir los sentimientos de ira en acciones agresivas u hostiles, lo que nos lleva a pecar. La ira es nuestra y evitemos devolverle con la misma moneda al objeto que produjo esa ira.

Un ejemplo bíblico es Moisés en dos situaciones difíciles:

  1. En Exodo 17:5-6, manejó con éxito la ira cuando no había agua y golpeó la peña por indicación divina, y la hubo.
  2. En Números 20:2-5, fracasó ante una situación parecida por falta de agua, cuando debió hablar a la roca, en una explosión de ira, la golpeó dos veces y como resultado de su conducta fue condenado por parte de Dios.

Hay gran diferencia entre la ira de Dios y la ira del hombre:

La ira de Dios La ira del hombre

Es controlada, tiene un propósito. Es descontrolada, no tiene paciencia.

No tiene odio, malicia ni resentimiento. Tiene odio, malicia y resentimiento.

No es egoísta. Es egoísta.

Es expresión de una preocupación. Es expresión de indignación.

Es para corregir el comportamiento destructivo. Es para destruir al individuo.

Es manifestación de interés. Es expresión de venganza.

No busca romper las relaciones. Busca romper las relaciones para herir.

Surge ante la injusticia. Surge ante las violaciones del yo.

Ante la desobediencia deliberada. Ante aquellos que me ofenden.

Nehemías se enojó cuando los judíos cobraban intereses por el dinero de los prestamos, Jonás se enojó por el perdón de Dios para Nínive, los discípulos se enojaron cuando en la casa de Simón el leproso una mujer derramó en Jesús el costoso perfume, el hermano mayor del pródigo se enojó por la fiesta que hizo su padre. Los fariseos se enojaron mucho porque Jesús sanaba los días sábados, Jesús se enojó porque habían convertido la casa de Dios en una casa de mercado. No todos estos enojos estuvieron bien ¿verdad? Unos si, otros no.

¿Qué nos enoja hoy a nosotros?

a) Las personas: tímidas, extrovertidas (personalidad); hábitos, costumbres (idiosincrasia); impuntualidad, irresponsabilidad (errores).

b) Las circunstancias: mal funcionamiento de algo (radio, TV, video, lavarropas, etc); inconvenientes (el congestionamiento del tránsito, un paso a nivel con la barrera baja, etc); el clima (mucho calor, o frío o lluvia); la presión del medio ambiente (la corrupción, la falta de trabajo, la inflación, etc).

c) Uno mismo: defectos (pelado, nariz grande, corto de vista, etc); debilidades (desobediencia, indiscreciones); enfermedades (presión alta, gastritis, asma); deficiencias (mala memoria, no ser expresivos);

Algunas son controlables y otras no.

¿Qué propósitos tiene el enojo?

a) Hacernos crecer a la imagen de Jesús. Romanos 8:28.

b) Desarrollar las cualidades internas.

c) Ejemplo de cualidades a desarrollar.

Cuando te enojés, mirá hacia atrás (causas) y hacia adelante (cualidades a desarrollar). ¡Capitalizá tu enojo!

Causa

Cualidad a desarrollar

Punto de vista de Dios

Alguien se resiste a ser amado

amor genuino

1 Corintios 13: 1-13

Circunstancias que traen sufrimiento

gozo continuo en medio del dolor

Gál 5:22-23, Sal 37:7-8

Condiciones de confusión

paz interior y confianza en Dios

Efesios 5:18

Necesidades en otras personas

generosidad con discernimiento

2 Corintios 8:14-18

Responsabilidades indeseables

dependencia absoluta de Dios

Colosenses 3:22-25

Personas que interfieren mis derechos

ceder esos derechos

2 Cor 5:15; Mt 5:38-42

Tentaciones o malos deseos

vivir rectamente por fe

2 Cor 5:6-9; 2Tim 2:22

 

-

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 1 Corintios 13:4.

 

 Escuela Dominical - Página principal