Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 96 - Domingo 15 de Octubre del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


El amor influye en nuestra manera de comunicarnos

Analicemos nuestra manera de comunicarnos del siguiente ejercicio adaptado de Gene Getz, que originalmente fue dedicado a la relación matrimonial, pero es nuestra intención que lo podamos vincular al estilo de comunicación con todo tipo de personas.

Primero tengamos en cuenta tres cosas:

Analicemos nuestro estilo de comunicación ¿cómo me comunico con alguien allegado a mí (cónyuge, novio/a, padre, madre, hermano, otro cristiano, compañero de trabajo, o de escuela o facultad, etc)? ¿soy yo un comunicador positivo o negativo? El siguiente ejercicio lo ayudará en esta evaluación personal. Haga una marca (/) en el círculo que encabeza cada declaración para indicar cuál enfoque caracteriza más frecuentemente su estilo de comunicación.

Cuando usted expresa sus opiniones o deseos..........

¿dice así?

¿o así?

O Levantá tu........

O ¿me harías el favor de levantar?

O ¿Por qué no.....?

O ¿has pensado en tratar de ........?

O Vámonos......

O ¿te parece que nos vayamos?

O Tiene que haber una manera mejor de hacer eso.

O Tal vez harías mejor si.........

O ¡Qué bien conoces la manera de herirme!

O Me alegro de que me hayas dejado saber exactamente la manera cómo te sientes.

O ¡No te metás!

O Me alegro de que te sientas en libertad de hacerme esta clase de preguntas, aunque sean dolorosas para mí.

O Gracias por hacerlo.

O Ciertamente lo hiciste muy bien.

O Me alegro de que al fin lo hayas terminado.

O Admiro la manera en que usas tu tiempo para terminar tareas como........

O Me alegro de que por fin....

O Fue muy amable de tu parte que lo hicieras.

O Gracias por el favor.

O Lo que hiciste estuvo muy bien.

 

Nota: recuerde que usted se convierte automáticamente en un comunicador negativo, si no dice nada cuando pudiera expresarse de una manera positiva.

En vista de este pequeño ejercicio, ¿cómo clasificaría usted su estilo de comunicación? ¿Es más positivo que negativo? Su meta es llegar a ser tan sinceramente positivo como le sea posible. Cuando esto ocurra, se sorprenderá de todos los cambios que tendrán lugar en el otro (esposo/a, hijo/a, novio/a, padre, madre, hermano, etc).

Nota: no manipule. Por eso dijimos que debe ser sinceramente positivo. ¡Y recuerde! Usted puede ser sincero, aunque tenga que obligarse emocionalmente a ser positivo. Cuanto más practique, tanto más fácil y más natural será. Y tan pronto como sea a su vez estimulado positivamente por la otra parte, el proceso ser hará más natural y fácil aún.

 

El amor influye en nuestra manera de reaccionar

 

Hagamos el siguiente ejercicio de la Convención Bautista de Singapur (Asia). Reflexione y conteste honestamente lo que usted hace o lo que Ud piensa interiormente ("si" equivale a siempre y "no" a nunca).

a. Cuando me contradicen o se oponen a mis propósitos,
trato de atemorizar a mis rivales mediante amenazas.

SI

A VECES

NO

b. Cuando me contradicen o se oponen a mis propósitos,
no vacilo en provocar un escándalo si es necesario.

SI

A VECES

NO

c. Cuando me contradicen o se oponen a mis propósitos,
pierdo el control de mis reacciones y mi dominio propio.

SI

A VECES

NO

d. Cuando me contradicen o se oponen a mis propósitos,
hago secretos planes de venganza y guardo gran rencor.

SI

A VECES

NO

 

Anote 3 puntos por cada "si"; 2 puntos por cada "a veces"; y 1 por cada "no". Este es un test sobre el equilibrio emocional.

Total 4 puntos = Excelente equilibrio emocional (o exageración de la propia virtud).

Total 5 a 7 puntos = Moderado equilibrio emocional, con altibajos. Trate de mejorar cuanto pueda.

Total 8 puntos = Inestable equilibrio emocional, que debe mejorar. Usted tiene condiciones para iniciar tormentas.

Mas de 8 puntos = Falta de equilibrio emocional: es necesario salir de este proceso urgentemente.

 


 

Pág 2 - 15-10-2000 - Lección 96 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 96 TEMA: "CONDUCTA CRISTIANA" (6º Parte).

 

Pasaje Bíblico: 1 Corintios 13:1-13. Pasaje de Memoria: "No hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad". 1 Corintios 13:5-6.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Corintios 13:1-13); LUNES (Eclesiastés 1:1-18); MARTES (Eclesiastés 2:1-26); MIERCOLES (Eclesiastés 3:1-22); JUEVES (Eclesiastés 9:1-18 ); VIERNES (Eclesiastés 10:1-20 ); SABADO (Eclesiastés 11:1-12:14 ). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: hoy continuamos con algunas lecciones acerca de la conducta cristiana, que esperamos sean útiles a todos los miembros y simpatizantes. Hoy seguiremos con el tema del amor.

Desarrollo: La disposición a amar a alguien, constituye uno de los sentimientos más comunes y grandiosos que Dios ha implantado en la naturaleza humana. Con frecuencia se vuelca sobre objetos que no son dignos, ni valen la pena. Y volvemos a repetir: es tan peligroso "no creer" como "no amar". Volvamos a 1 Corintios 13, en los vs 1-3, vimos la necesidad del amor. En los vs 4-7, tenemos la descripción del amor. El versículo 4, ya lo vimos, hoy continuamos. Vers 5: "no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita no guarda rencor;" (el amor).

6) No hace nada indebido: es decir, que no es indecoroso, se conduce de manera ordenada, no es desatento, ni descortés.

¿Qué es lo indebido? No es sólo lo malo, es no hacer lo mejor. Es borrarnos de nuestro rol en el hogar, y sobrecargar a otros, es no tratar a nuestra esposa como vaso frágil, es dar golpes bajos emocionales, es sabotear la autoridad, etc. Hay que actuar llenos de bondad y conocimiento (Romanos 15:14), no juzgando a otros, ni poniendo tropiezos (Romanos 14:13), y no cerrando el corazón (1 Juan 3:14-20).¿Hacemos lo que debemos como estilo de vida? ¿nos borramos?

7) No busca lo suyo: es decir, no es ventajero, ni interesado y que no anda buscando la ganancia personal, ni es abusador. Cuando hay creyentes que hacen negocios, y uno de ellos se aprovecha del otro, toda la iglesia sufre. Los bebés espirituales, son los que buscan lo suyo, quieren que todos estén alrededor de su cuna, que todos los escuchen.

Una importante señal para ver si buscamos lo nuestro, es cuando analizamos nuestros motivos de oración. En ocasiones los motivos están centrados en nuestra persona (ver Proverbios 14:20, 23:7, 19:6,). ¿Ud qué piensa? ¿Es así? Dialogar.

8) No se irrita: no pierde los estribos. ¿De qué? De mente, espíritu y cuerpo. El hermano ofendido es más tenaz que una ciudad fuerte (Proverbios 18:19). Cuando se pierde el dominio del espíritu es muy problemático, así el hombre no tiene riendas (Pr 25:28). En otras ocasiones se pierde el control del cuerpo, por ejemplo con el apetito desmesurado como descarga de la ansiedad (no nos amamos, ver Fil 4:6). También somos llevados a la indisciplina de las emociones, las cuales se rebelan contra nosotros y nos dañan. Por ejemplo el enojo (Pr 16:32). Aquellos que desean transformar el mundo deben ser capaces de transformarse a si mismos. (Pr 12:18,14:17, 19:11,19; 20:3,15). No siempre vamos a estar todos de acuerdo, excepto que seamos marionetas, títeres o momias (Gál 5:26).

9) No guarda rencor: no contabiliza, o hace listas de las ofensas (¡me hiciste esto, esto y aquello!). El rencor destruye la salud física y espiritual. Por eso hay que mirar bien, vigilar que ninguna raíz de amargura nos ataque. Así como cada deporte tiene sus reglas, los conflictos humanos deben tener sus reglas para ser solucionados adecuadamente. La regla de Dios es: NO GUARDAR RENCOR. Síntomas del rencor: hostilidad, indiferencia, evitar o negar el saludo, no hablar al otro como castigo, sonrisa hipócrita, etc. ¿Hemos experimentado alguna vez estos síntomas?

Discutir, es decir lo propio civilizadamente. Pelear, es atacar al otro evitando que se exprese. Ver Gálatas 6:3. Remedio: a) Reconocerlo como pecado que desagrada a Dios. b) No disfrazarlo (con sonrisas e hipocresía). c) Confesémoslo como pecado (1 Juan 1:9). 4) Pidamos ser libres del rencor (1 Juan 5:14-15). 5) Reparar el daño (humillarnos). Escribe las injurias en el polvo y los beneficios en el mármol. ¿Te animás a practicarlo siempre?

El vers. 6 dice: "no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad"

10) No se goza de la injusticia: no se complace con los chismes. El chismoso aparta a los mejores amigos (Pr 18:8). Sin leña inevitablemente se apaga el fuego y donde no hay chismoso, no hay contienda (Pr 26:20). El que mucho abre sus labios tendrá calamidad (Pr 13:3). El que anda con sabios será sabio, el que anda con necios será quebrantado (Pr 13:20). No debemos entrometernos con el suelto de lengua (Pr 20:19). La muerte y la vida están en poder de la lengua (Pr 18:20-21). Un chico le dijo a su madre: "te veo incapaz de hablar mal de alguien, y hasta te creo capaz de hablar bien del Diablo". La madre le contesta: "si hijo, podemos imitar su perseverancia". ¿Cuál es el motivo de tu gozo?

11) Se goza de la verdad: alguien dijo que la única verdad es la realidad (¿cuál verdad y cuál realidad?). El autor Carl Sagan dice que "el mundo material es la única realidad". Juan dice que el mundo pasa y sus deseos. La naturaleza es muy cruel entonces, dándonos virtudes de un pequeño dios y la carrera de un insecto. En Ecl 1:2, se nos dice que vanidad de vanidades, todo es vanidad. Desde la perspectiva humana todo carece de significado, pero en el Eclesiastés, también se considera la perspectiva divina. En el capítulo 3:1-8, se describe el ciclo creativo y destructivo de nuestra existencia. Pero la declaración de Salomón nos abre los ojos: "Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin". Ecl 3:11. Dios no condena el uso de las bendiciones terrenales, sino su abuso. Siempre es un buen consejo centrarse en lo que tenemos. Las ocupaciones descriptas en Ecl 3:1-8, son lícitas en su tiempo, pero son sin provecho, cuando el hombre hace de ellas lo que Dios nunca quiso: el bien principal, la única verdad.

El Señor dijo que al conocer la verdad, seríamos verdaderamente libres. El amor está gozoso de la verdad, de conocerla y de encontrar más verdad. Hay una gran mentira, que dice que el mundo natural está ciego a la realidad del gobierno divino. Es como si vos escucharas por radio a una orquesta sinfónica, pero como no podés ver al director, te atrevés a decir que la misma carece de director. Cuando llegó la época llamada del Renacimiento, se creyó que el hombre era el centro de la realidad, e hicieron esculturas y pinturas modelando al hombre perfecto (por fuera o exterior, como David y Adán, de Miguel Angel). Efesios 4:21, dice: "si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús". Dios es centro de toda verdad y de toda la realidad material y espiritual.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 1 Corintios 13:7.

 

 

 Escuela Dominical - Página principal