Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 97 - Domingo 22 de Octubre del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


Analicemos nuestra personalidad cristiana

 

El Test de Hoy: Conforme a los modelos preparados para la Convención Bautista de Singapur (Asia) por Hohnson Lim, veremos hoy: ¿hago irritar a los demás? ........Este test es para que lo miren solamente tú y lo contestes únicamente tú, sin que nadie te vea. Tienes que llenarlo en secreto y ser honesto contigo mismo. Hay que poner un círculo alrededor del número más apropiado para describir tu manera de ser, de acuerdo al siguiente código:

5 = NUNCA LO HAGO

4 = A VECES LO HAGO

3 = LO HAGO CON MUCHA FRECUENCIA

2 = SIEMPRE LO HAGO

Este es el test:

1. Siempre pienso que tengo razón.

5

4

3

2

2. Exijo que la gente me escuche con gran atención.

5

4

3

2

3. Hablo con voz bien alta para llamar la atención.

5

4

3

2

4. Me niego a cooperar si me contradicen.

5

4

3

2

5. Espero que la gente me apruebe y me elogie.

5

4

3

2

6. Si tengo contrariedades las transformo en montañas.

5

4

3

2

7. Siento grandes resentimientos e intensos prejuicios contra otras personas

5

4

3

2

8. Tengo la tendencia a discutir mucho y a encontrar faltas en los demás.

5

4

3

2

9. Acostumbro a hablar mal de otros cuando no están presentes.

5

4

3

2

10.Acostumbro a "machacar" (insistir) en una cosa aunque los demás hablen de otro asunto.

5

4

3

2

 

Sumemos los puntos y analicemos el resultado con la siguiente guía: si en la suma total sacaste menos de treinta puntos, tu carácter cristiano es muy defectuoso y tienes que mejorarlo con mucha oración y una gran disciplina personal.

 

El siguiente test es igual al anterior, tienes que poner un círculo alrededor del número más apropiado para describir tu manera de ser, según el siguiente código:

5 = SIEMPRE

4 = CASI SIEMPRE

3 = CON CIERTA FRECUENCIA

2 = MUY POCAS VECES

1 = NUNCA

1. ¿Trato de entender a las personas antes de criticarlas?

5

4

3

2

2. ¿Acostumbro a elogiar a todos los que hacen bien alguna cosa, y animar a todos los que han fracasado en algo?

5

4

3

2

3. ¿Trato sinceramente de decir cosas agradables sobre las demás personas?

5

4

3

2

4. ¿Me agradan otras personas por lo que son, considerando sus virtudes y sus talentos, aunque no piensen igual que yo?

5

4

3

2

5. ¿Rechazo la tendencia a querer solamente a quienes me dan la razón, me elogian o me sirven para algo?

5

4

3

2

6. ¿Domino la tendencia a reaccionar agresivamente cuando me critican?

5

4

3

2

7. ¿Tengo la paciencia con los que son débiles en su vida cristiana, procurando ayudarles a adquirir fortaleza espiritual?

5

4

3

2

 

¡Sumemos el puntaje! Si al hacer la suma total sacaste quince puntos, o menos, es indispensable que trates de mejorar tu carácter cristiano para evitarte muchas amarguras y disgustos. Cuanto mayor se el puntaje, tanto mejor es tu manera de ser. El máximo posible es 35, pero.... si tienes 35 es muy posible que hayas exagerado un poco, ¿no te parece?

 

Otro test

a. En Romanos 12:8 dice: "si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres". Entonces, si yo trato de llevarme bien con creyentes evangélicos de otros grupos, denominaciones, etc., ¿quiere decir que estoy "navegando a dos aguas" y que soy un simulador?....

1. No

2. Si

3. No se

 

b. ¿Qué es "navegar entre dos aguas"?...

  1. Es vivir en pecado y simular santidad, pureza, etc.
  2. Es llevarse bien con hermanos en la fe, de otros grupos.
  3. No se.

 

c. ¿Qué hago cuando alguien me cuenta un problema grave que tiene con algún pariente (padres, esposo/a, hijo/a, etc)?

  1. Pongo el asunto en oración y trato de oír la otra campana.
  2. Le creo todo lo que me dice y critico a la otra parte.
  3. Nunca se lo que tengo que hacer. Marquen la respuesta que más se adapte a la manera de como ustedes actúan.

 

Resultado: en las tres preguntas sólo la primer respuesta es la correcta. La respuesta 1, indica "conducta madura", en tanto que las respuestas 2 y 3 indican "conducta inmadura".

 


 

Pág 2 - 22-10-2000 - Lección 97 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 97 TEMA: "CONDUCTA CRISTIANA" (7º Parte).

 

Pasaje Bíblico: 1 Corintios 13:1-13. Pasaje de Memoria: "Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta". 1 Corintios 13:7.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Corintios 13:1-13); LUNES (2 Corintios 1:1-24); MARTES (2 Corintios 2:1-17); MIERCOLES (2 Corintios 4:1-18); JUEVES (2 Corintios 5:1-21 ); VIERNES (2 Corintios 11:1-33 ); SABADO (2 Corintios 12:1-21). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: continuamos con algunas lecciones acerca de la conducta cristiana, que esperamos sean útiles a todos los miembros y simpatizantes. Hoy concluiremos con el tema acerca del amor.

Desarrollo: La disposición a amar a alguien, constituye uno de los sentimientos más comunes y grandiosos que Dios ha implantado en la naturaleza humana. Con frecuencia se vuelca sobre objetos que no son dignos, ni valen la pena. Y volvemos a repetir: es tan peligroso "no creer" como "no amar". Volvamos a 1 Corintios 13, en los vs 1-3, vimos: a) la necesidad del amor. En los vs 4-7, tenemos: b) la descripción del amor. Hoy nos queda el versículo 7.

Vers 7: "Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta".

12) Todo lo sufre: es la idea de excusar, de pasar por alto. Sufre, en el original conlleva la idea de "cubrir", como lo hacían los sacrificios de animales del Antiguo Testamento. Hechos 17:30 dice: "Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia...". Otra versión de 1 Cor 13:7, en lugar de "todo lo sufre", dice: "todo lo excusa". "El odio despierta rencillas. Pero el amor cubrirá todas las faltas" Proverbios 10:12. Es callarse y soportar las inconveniencias provenientes de las acciones desconsideradas de otros. Esto no implica que por el hecho de que yo excuse la conducta impropia de otro, Dios automáticamente la perdone. Efesios 4:2, dice: "Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor". Soportar es ser paciente y tolerante con las flaquezas de otros, teniendo espíritu de perdón con los que lleguen a pecar contra nosotros. ¿Soy yo así?......

13) Todo lo cree: es decir que no anda sospechando, intuyendo lo que no es y buscando las intenciones ocultas en el proceder de nuestros semejantes. No quiere decir que sea crédulo, quiere decir que no es suspicaz, que no anda sospechando a cada paso, que es cuando decimos: "me pregunto si en verdad quiso decir eso", "lo más seguro es que tiene un motivo equivocado". Es inclinarnos a fiarnos en los demás, no creyendo fácilmente en lo malo que se dice de los demás. ¿muestro hacia otros un amor que todo lo cree? ¿puedo mejorar? ¿cómo?

14) Todo lo espera: ¿qué espera? lo mejor de las cosas y las personas. Un ejemplo: Jesús frente a Pedro (Lc 22:31-34) y Judas. Un pintor del siglo XVI, llamado Ticiano Veneciano, pintó a la prudencia como un hombre de tres cabezas: "Del ejemplo del pasado, el hombre del presente, actúa con prudencia para no hacer peligrar el futuro". En la parábola del hijo pródigo, el padre esperó lo mejor del hijo menor (Lc 15:20) y del hijo mayor (Lc 15:25-32). Cuando miramos hacia adelante, podemos atemorizarnos, si no nos damos cuenta que Dios cuidará de nosotros. El territorio extraño muchas veces es el camino no probado.

Debemos siempre recordar que Dios no nos abandonará, ni desamparará. Mientras otros no cambien, ¿qué hacemos? Aplicar Efesios 4:2, con humildad y paciencia soportaremos con paciencia a los otros. Dios nunca nos pide que vayamos a un lugar donde El no espere conducirnos. ¿Qué espero siempre, lo mejor o lo peor de otros? ......

15) Todo lo soporta: ¿qué soporta? las pruebas, las crisis y las dificultades. Ver 2 Cor 4:7-10 y 12:9-10. ¿Qué estamos dispuestos a llevar las cicatrices de Dios por servirlo o las cicatrices del mundo? Los tres jóvenes hebreos de Daniel 3, no estuvieron dispuestos a servir a los dioses falsos (3:12) pero si a morir por amor a su Dios y no ser unos más de aquellos que se inclinaban ante la estatua de oro del rey Nabuconodosor. ¿Resistiremos adorar a alguna estatua de oro por amor a Dios, mostrando así que el amor todo lo soporta? "¿y qué Dios será aquel que os libre de mis manos?" dijo el rey pagano. Había un Dios a quien estos jóvenes amaban entrañablemente. Dios los cuidaría más allá del horno. El amor todo lo soporta, aún cuando las cosas no salen como uno quiere.

El verdadero amor también soporta la incomprensión. En Salmo 126:5-6, vemos aquellos que sembraron con lágrimas, o sea con sufrimiento, pero tuvieron la recompensa del regocijo. El amor soporta las dificultades, Romanos 8:18 dice: "Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse". Ver Is 43:2. ¿cómo soporto las inconveniencias de mis semejantes? ¿Está bien así?

Para renovar tu amor por Cristo, medita acerca del amor de Cristo para con vos.

 

c) El valor del amor: 1 Corintios 13:8-13. En estos últimos versículos Pablo pone de relieve una cualidad exclusiva del amor: su perpetuidad. En contraste, los dones espirituales (profecía, lenguas y otros) son de carácter transitorio. Se recalca que nuestro conocimiento es parcial, no porque conozcamos sólo una parte, sino porque lo que conocemos, lo sabemos todavía imperfectamente. Los antiguos espejos eran de metal pulido, por lo que no reflejaban las imágenes con la perfección que lo hacen los modernos que hoy tenemos. Cuando el Señor regrese, veremos cara a cara, ¿a quién? Si viéramos al Padre se contradiría 1 Timoteo 6:16. Indudablemente veremos a nuestro Salvador (ver 2 Corintios 5:6-8; 1 Juan 3:2).

Del ver, pasa Pablo en la 2º parte al conocer. En la vida presente, nuestro conocimiento de Dios, y de las cosas celestiales es imperfecto; pero al pasar a la eternidad, nuestro conocimiento será perfecto (comentario de M. Henry).

Cuando venga lo perfecto, es una alusión a la 2º Venida de Jesús. Mientras tanto debemos avanzar a la madurez para ir dejando nuestra niñez espiritual. El verbo "katargueo" (griego, se usa 4 veces) significa: "dejar de lado". El amor tiene una gran significación para edificar nuestra vida y el Cuerpo de Cristo. ¿Hemos pensado qué cosas hemos de dejar para salir de la infancia espiritual? Si tenemos ideas infantiles de la oración, de Dios, de la mayordomía y de otros temas vitales de la vida cristiana, ¿estamos dispuestos a dejarlas? Tuya es la respuesta........

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Isaías 5:20.

 

 Escuela Dominical - Página principal