Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 98 - Domingo 29 de Octubre del 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


¡Alarmante estadística sobre el crecimiento del pensamiento mágico!

 

En el diario Clarín del día 5 de setiembre de 2.000, se publicó un artículo alarmante y cuyos datos preocupan enormemente. Allí se difunde una encuesta acerca de la aceptación de las creencias esotéricas efectuadas entre alumnos de cuarto año del secundario de los colegios católicos de todo el país.

El relevamiento arrojó que más del 50 por ciento de los adolescentes consultados dijo creer en los ovnis y extraterrestres, la magia y los maleficios, la reencarnación, la astrología, la comunicación con los muertos y la adivinación del futuro: todas cuestiones incompatibles con la fe cristiana. Pero hay más para alarmarse: en casi todos los tópicos, mucho más de la mitad de los consultados expresó su adhesión. Así un 86 por ciento promedio (entre chicas y muchachos) dijo creer en los ovnis y en los extraterrestres; un 67 por ciento, en la astrología; alrededor de un 60 por ciento en la magia, los maleficios, y la adivinación del futuro, y cerca del 57 por ciento, en la comunicación con los muertos.

Con todo el nivel de adhesión baja sensiblemente (a la mitad o mucho menos), cuando se pregunta si "creen mucho" en "pensamientos mágicos".

La encuesta fue realizada por la fundación SPES, una entidad cercana al Arzobispado de Buenos Aires que estudia los llamados nuevos movimientos religiosos. El sondeo abarcó 1.098 jóvenes de escuelas católicas de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y el interior. La elección de encuestar alumnos de cuarto año obedeció al propósito de consultar jóvenes con cierto grado de instrucción religiosa; es decir, que ya tuvieron tres años de clases de catequesis.

El relevamiento tuvo por objeto medir estadísticamente el impacto que entre estos jóvenes tenían las creencias esotéricas, que se han difundido ampliamente en los últimos años. Este tipo de creencias recrudece ante la cercanía de fechas redondas (año 1.000, 2.000, etc), y se expanden en grupos gnósticos, esotéricos, y apocalípticos. Un líder religioso muy conocido afirmó: "Mientras crece un relegamiento de lo religioso de muchos aspectos de la vida, hay una nueva demanda de espiritualidad, como lo demuestra la aparición de muchos movimientos religiosos y terapéuticos, que pretenden dar una respuesta a la crisis de los valores de la sociedad occidental.....Este despertar religioso trae consigo algunos elementos muy ambiguos, incompatibles con la fe cristiana....y ciertas corrientes intentan llegar a Dios a través del conocimiento y la experiencia, basados en elementos que toman prestados de la espiritualidad oriental y de técnicas sicológicas.

Es realmente alarmante el grado de permeabilidad de estas concepciones entre estos jóvenes y el desconocimiento de su incompatibilidad con la fe cristiana.

La encuesta permitió establecer otros aspectos de la problemática. Por ejemplo, el 70 por ciento de los encuestados cree que la presunta existencia de los ovnis y los extraterrestres tiene "fundamento científico". Y para el 44 por ciento lo tiene la astrología. En cuanto a los medios a través de los cuales conocieron estas cuestiones, el 78 por ciento de las chicas dijeron que fue a través de libros y revistas, pero también el 73 por ciento, mediante la TV. Los muchachos, en cambio, afirmaron, en un 80 por ciento de los casos, que se informaron a través de la televisión. Y, en un 70 por ciento, mediante libros y revistas.

Para los que encargaron esta encuesta, no dudan en afirmar que se plantea un gran desafío a la enseñanza religiosa y en cómo se deberá revertir esta situación. También se admitió que los colegios y las familias sufren "una fuerte presión de los medios de comunicación, a la que ahora se sumó Internet".

A mi me hizo acordar lo que dice el libro de Isaías:

 

"¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!"

 

Oración

La siguiente oración fue pronunciada por el pastor Joe Wright al abrir las sesiones del Senado de Kansas (USA).

Padre Celestial, venimos hoy ante Ti para pedir Tu perdón y para buscar tu dirección y guía. Sabemos que tu palabra dice: "Ay de lo a lo malo dicen bueno..." (Is 5:20), pero eso es exactamente lo que hemos hecho. Hemos perdido nuestro equilibrio espiritual y revertido nuestros valores. Nosotros confesamos que:

Hemos ridiculizado la verdad absoluta de Tu Palabra y lo llamamos pluralismo.

Hemos adorado otros dioses y lo llamamos amplitud cultural.

Hemos respaldado la perversión y lo llamamos estilo de vida alternativo.

Hemos explotado al pobre y lo llamamos lotería.

Hemos olvidado al pobre y lo llamamos auto-conservación.

Hemos premiado la pereza y lo llamamos bienestar.

Hemos matado a los niños no nacidos y lo llamamos elección.

Hemos matado abortistas y lo llamamos justificable.

Hemos descuidado disciplinar a nuestros hijos y lo llamamos edificar la autoestima.

Hemos abusado de nuestro poder y lo llamamos salvaguarda política.

Hemos codiciado las posesiones de nuestro vecino y lo llamamos ambición.

Hemos contaminado el aire con blasfemias y pornografía y lo llamamos libertad de expresión.

Hemos ridiculizado los valores atemporales de nuestros próceres y lo llamamos revisionismo.

Míranos, oh Dios, y examina hoy nuestros corazones; límpianos de todo pecado y haznos libres. Guía y bendice a estos hombres y mujeres que han sido enviados a dirigirnos al centro de Tu voluntad. Te lo pido en el nombre de Tu Hijo, Amén.

 


 

Pág 2 - 29-10-2000 - Lección 98 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 98 TEMA: "CONDUCTA CRISTIANA" (8º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Isaías 5:1-25a. Pasaje de Memoria: "¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!". Isaías 5:20.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Isaías 5:1-25a); LUNES (Hechos 5:1-16); MARTES (Hechos 8:1-5); MIERCOLES (Mateo 9:35-38); JUEVES (1 Corintios 3:1-18 ); VIERNES (Génesis 3:1-24 ); SABADO (Proverbios 5:1-23). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: hoy llegamos a la última lección acerca de la conducta cristiana, que esperamos sean útiles a todos los miembros, y que continuaremos Dios mediante más adelante. Hoy trataremos acerca de los pecados sociales.

Desarrollo: el filósofo danés Soren Kierkegaard escribió una parábola llamada algo así como "cambiando las etiquetas": un hombre forzó la entrada a un gran tienda de artículos en general. No robó nada, simplemente cambió las etiquetas del precio de los artículos que allí estaban a la venta. Al otro día, los vendedores y clientes fueron sorprendidos. Descubrían una sorpresa tras otra, collares de diamantes por un dólar, un adorno para mujer de escasa calidad valía miles de dólares. ¿Qué parecido al día de hoy? Donde a lo que no tiene valor alguno se lo termina idolatrando y lo que tiene un valor inmenso se lo termina despreciando o desechando. "¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo..."

Isaías 5:1-7. Dios puso una viña en un ambiente para que floreciera la bondad, pero su pueblo cultivó malas hierbas. La sociedad hace exactamente igual que Israel en la antigüedad. Los que conocemos a Cristo debemos mostrar al mundo una forma distinta de vivir donde se exalte el valor de la bondad, rectitud, justicia, sobriedad, sabiduría de lo Alto y pureza.

Dios plantó vides escogidas. Es una referencia a los patriarcas: Abraham, Isaac y Jacob (5:2). La extensión de esta viña representan a los descendientes de estos hombres, ya que el verso 7 nos dice que es la casa (pueblo) de Israel. Dios tuvo sumo cuidado donde la plantó, ya que la puso en una ladera fértil (tierra que fluye leche y miel), y fue librado el terreno de piedras para que las raíces se afirmaran en la buena tierra. Dios le edificó lo siguiente:

Vallado, cerca o muro de protección (5:4). Generalmente era hecho de piedra (Proverbios 24:30-31, Salmo 80:8-13). El propósito era brindar protección a la viña, por eso debía ser sólida y muy alta, para impedir que las plagas de insectos (langostas y otras) no malograran los cultivos. La parte inferior debía ser muy consistente para evitar que las zorras pequeñas no echaran a perder los frutos (Cantares 2:15).

¿Qué representa hoy este vallado para el pueblo de Dios de este tiempo, que es la Iglesia? Dios en primer lugar es nuestra protección o vallado (Salmo 121:4, 125:2), pero también representan a nuestros hermanos en la fe que están siempre dispuestos a ser nuestro gran apoyo en cada circunstancia. Debemos ser vallado unos con otros para soportarnos unos a otros, perdonarnos unos a otros, exhortarnos unos a otros, amonestarnos unos a otros, consolarnos unos a otros, es decir lo que llamamos el pastoreo mutuo. Es una función vital dentro del cuerpo de Cristo que nos protege del aluvión de inmoralidad que nos rodea. ¿Qué pasa con el que no tiene vallado? Indudablemente se desliza y se resbala. ¡No debemos aceptar cosas que pasen este vallado! ¿Qué cosas? El pecado en sus diversas manifestaciones, ya que el pecado es contagioso (la crítica, el chisme, el desaliento, los celos amargos, las envidias, los resentimientos, etc). Una gota de suciedad, contamina un vaso de agua limpia, pero una gota limpia no purifica un vaso de agua sucia.

Lagar: se excavaba generalmente en la roca para echar la producción o fruto de la viña. Como estaba dentro de la misma propiedad, se evitaban los robos o que el fruto se echara a perder. Allí iban los lagareros a pisar las uvas que producían el exquisito vino. En la Biblia (A.T.), hay 4 árboles con gran simbología: a) la zarza: simbolizando la indestructibilidad de Israel. b) la higuera: simboliza la nacionalidad de Israel. c) el olivo: simboliza la espiritualidad de Israel. d) la vid: simbolizando el fruto del pueblo de Dios. La viña debe ser cuidada, ya que si se la descuida, toda la energía de la planta se deriva hacia el tronco, entonces hay mucho tronco y poco fruto.

Esta vid (Is 5) dio uvas agrias, uvas que no servían. ¿Por qué el pueblo de Dios dio mal fruto? a) Por el resultado de una naturaleza corrompida que no estuvo sujeta al poder de Dios, y b) Porque llevaron adelante para "conformar" a Dios una vida religiosa hipócrita, que no convencía ni a ellos mismos (Miqueas 6:6-8). Algunos ven en el lagar, el sufrimiento como parte de la vida de servicio, otros como una figura del lugar del sacrificio.

¿Cómo es mi fruto como cristiano? ¿Doy uvas dulces o agrias? ¿Deberá preguntarme Dios lo de Isaías 5:4?

Torre: era para defenderse de los ladrones y ver los peligros antes de tiempo. ¿Qué necesita ver por anticipado el pueblo de Dios de la actualidad? necesitamos ver con anticipación los cambios sociales, y la manera de creer del hombre de nuestro tiempo para llegar con el mensaje de salvación, como también la seria infiltración satánica en todos sus modos en las filas del ejército de Dios, en un intento por neutralizar su esfuerzo. Debemos ver con claridad la realidad de la eternidad y los peligros que impedirán a la iglesia para cumplir con su misión. Nos estamos refiriendo con toda claridad a la visión. A la visión la afecta el pecado. ¿Qué estamos viendo? Dialogar.

Veamos los pecados sociales de Israel en Isaías 5, y apliquémoslo a nuestra situación. Hagamos el siguiente ejercicio, descubramos las seis ayes y determinemos los versículos que corresponden.

1) Abierto desafío a la justicia divina. 2) Codicia. 3) Confusión de los valores morales. 4) Se aplaude al vicioso como héroe. 5) Orgías y el placer de los sentidos. 6) Gran valor a la soberbia e inteligencia propias.

___ (Isaías 5:8-10) ___(Isaías 5:11-12,22-23) ___ (Isaías 5:18-19)___ (Isaías 5:20) ___ (Isaías 5:21)___ (Isaías 5:22).

 

Síntomas de una sociedad decadente

 

1) Riquezas sin trabajo. 2) Ciencia sin límites. 3) Comercio sin moralidad. 4) Sexo sin responsabilidad. 5) Políticos sin principios. 6) Conocimiento sin conducta. 7) Fe sin compromiso. Analizar cada uno de estos síntomas decadentes, dar ejemplos concretos de su oposición a la voluntad de Dios y dar entre todos las respuestas debidas.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 1 Pedro 4:10

 

 Escuela Dominical - Página principal