Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 100 - Domingo 12 de Noviembre de 2000.
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.
Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com
Guía para discernir sus dones espirituales
Si No
__ __ 1. ¿Le gusta hablar en público?
__ __ 2. ¿Le gusta probar y validar un tema de discusión?
__ __ 3. ¿Organiza sus pensamientos en una forma sistemática?
__ __ 4. ¿Le resulta fácil estudiar la Palabra de Dios?
__ __ 5. Cuando escucha un problema o pregunta, ¿se siente ansioso de encontrar una solución o respuesta y darla?
__ __ 6. ¿Se siente feliz enseñando siempre que le es posible?
__ __ 7. ¿Encuentra fácil explicar cosas a la gente?
__ __ 8. ¿Acuden a menudo las personas a Ud. buscando sus respuestas u opiniones en relación a preguntas o problemas específicos?
__ __ 9. ¿Tiene un deseo personal de enseñar que ha venido sintiendo por un largo tiempo?
__ __ 10. ¿Le han dicho alguna vez que Ud. debería enseñar la Palabra de Dios regularmente?
Las preguntas anteriores tienden a ayudar a un creyente a descubrir si posee el don de ________________.
__ __ 1. ¿Está Ud. alerta a las necesidades prácticas de los demás?
__ __ 2. Cuando escucha de un trabajo que debe ser hecho, ¿está ansioso por hacerlo?
__ __ 3. ¿Está siempre buscando trabajos para hacer y terminar?
__ __ 4. Cuando hace un trabajo, ¿generalmente espera a que se lo reconozcan?
__ __ 5. Cuando alguien le pide un favor, ¿encuentra difícil negarse a hacerlo?
__ __ 6. ¿Siente un gozo especial en hacer cosas que nadie más quiere hacer?
__ __ 7. ¿Siente vacilación en hacer algo hasta que alguien se lo pide?
__ __ 8. Cuando le piden que haga un trabajo, ¿se siente obligado o presionado?
__ __ 9. ¿Siente satisfacción y gozo en hacer cosas que hacen a otros felices, eficientes y admirados?
__ __ 10. Cuando una "tarea pequeña" queda sin hacer, ¿encuentra Ud. que eso lo molesta grandemente y no puede esperar hasta hacerla, aún cuando no sea responsable por ella?
Estas preguntas contribuyen a darnos cuenta si poseemos el don de___________________.
__ __ 1. ¿Le gusta compartir los problemas personales de los demás?
__ __ 2. ¿Busca continuamente a aquellos que tienen problemas personales para ayudarlos?
__ __ 3. ¿Siente un gran amor por la gente que tiene problemas personales?
__ __ 4. ¿Prefiere hablar Ud. mismo con alguien que tiene problemas, en vez de enviarlo a otro para que lo ayude?
__ __ 5. ¿No le molesta tratar con personas que están deprimidas?
__ __ 6. ¿Siente un gran gozo al alentar a los que están atravesando por problemas personales y pruebas?
__ __ 7. ¿Piensa que Ud. es un buen oyente y que es paciente?
__ __ 8. ¿Busca que los otros le cuenten sus problemas, antes que contarles los suyos?
__ __ 9. ¿Le expresa la gente a menudo cuánto los ha ayudado o alentado en tiempos de necesidad?
__ __ 10. Cuando escucha de algún creyente que ha "pecado" o "caído", se siente ansioso por ir a ayudarle?
Las preguntas anteriores tratan de ayudar a descubrir el don de _______________________.
Los días lunes
: rogamos a todos los miembros respetar el día lunes del descanso pastoral, para que el pastor y su familia puedan reponer energías para servir a todos los creyentes. Por supuesto, en un caso de emergencia o situación impostergable no dude en ser asistido en un día lunes. Desde ya, gracias a todos por considerar esta situación.Los núcleos familiares o grupos caseros
: animamos a todos los miembros y amigos a seguir involucrados en este tipo de tareas tan saludables, que como dijo un hermano de esta congregación constituyen un verdadero "oasis" en este desierto moderno. En estos pequeños grupos podemos orar, estudiar la Palabra de Dios, ejercer nuestros dones, servir a nuestros semejantes, ser animados, aconsejados y alentados. La mayoría de las personas que se han bautizado desde el comienzo de esta iglesia, provienen de las casas de familia, donde se realiza gran parte de la tarea de la evangelización.Rogamos a los responsables, que de ninguna manera sustituyan las hojas de estudio bíblico que provee la congregación, por otro material, película, video u otra cosa, ya que estos cambios pueden perjudicar la marcha del mismo.
Esta semana todos apoyaremos el Festival con Luis Palau
: todas las congregaciones de Rosario han sido invitadas a trabajar en esta gran tarea. No olvidemos de invitar a las 10 personas por las cuales estuvimos orando estas últimas semanas a través del programa Andrés. El viernes 17 y sábado 18 desde las 18 horas iremos todos al Monumento a la Bandera, donde se realizará el gran Festival de música que contará con la predicación del evangelista argentino Luis Palau. Asimismo habrá una concentración dedicada a los niños el mismo sábado a las 10 horas, con un programa especialísimo donde se tendrá como acto central la obra "El Arca de Noe", y se evangelizará a todos los niños que concurran. Oremos intensamente por estas actividades, y a los consejeros de nuestra iglesia les rogamos estar a horario y atentos a las instrucciones que les fueron dadas oportunamente.
Pág 2 - 12-11-2000 - Lección 100 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.
LECCION Nº 100 TEMA: "LOS DONES ESPIRITUALES" (2º Parte).
Pasaje Bíblico: 1 Corintios 12:1-31. Pasaje de Memoria: "Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función". Romanos 12:4.
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Corintios 12:1-31); LUNES (Mateo 24:1-24); MARTES (2 Corintios 11:1-15); MIERCOLES (Mateo 7:1-29); JUEVES (Hechos 6:1-15 ); VIERNES (Hechos 15:13-22 ); SABADO (1 Corintios 14:1-40). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.
Orientación: para satisfacer las inquietudes de muchos de los integrantes de nuestros núcleos, aclarando sus dudas, hoy continuamos con unas breves lecciones acerca de los dones del Espíritu Santo, que vendrán como prueba de la presencia del Espíritu en nuestra vidas, si de veras hemos aceptado a Jesucristo como Señor y Salvador. Desde ya hay que tener en cuenta que nadie tiene todos lo dones, pues el Espíritu reparte "a cada uno en particular como él quiere" según leemos en 1 Corintios 12:11.
Desarrollo: en nuestro encuentro anterior, ensayamos una definición de don espiritual. Intentemos entre todos recordarla. Vimos que el propósito de los dones del Espíritu es para el bien de todos y la edificación de la iglesia, y que el Espíritu los reparte como él quiere. Los dones no son la medida de la espiritualidad de un creyente, no es bíblico suponer que el hecho de recibir dones espectaculares indique que quien los recibe es "más espiritual" que alguien que posee dones menos notables. El hecho de tener dones no significa que Dios aprueba todo lo que esa persona hace o enseña, ya que el carácter espiritual del cristiano se demuestra no por los dones sino por el fruto del Espíritu, como se lee en Gál 5.
Aclaración: el diablo y sus servidores humanos, que se disfrazan de "siervos de Jesucristo", pueden imitar hábilmente la manifestación del Espíritu, falsificando sus dones (Mateo 7:21-23, Mt 24:11,24, y 2 Corintios 11:13-15), confundiendo a mucha gente. No toda obra sobrenatural es hecha por Dios, porque hay maravillas que son fruto de la obra satánica. Cada caso debe ser estudiado a la luz de la oración y el testimonio de las Escrituras (ver Isaías 8:20).
Los dones espirituales detallados en 1 Corintios 12. Este capítulo enfatiza (en su parte inicial), que estas manifestaciones del Espíritu Santo exaltarán a Jesús como Señor (12:3). No se trata de una repetición mágica del nombre de Jesús, como si fuera un talismán, ni de una vacía invocación que diga "Señor, Señor" (Mateo 7:21-23), sino del testimonio del Espíritu en y a través del creyente. Veamos uno por uno los dones del Espíritu en 1 Cor 12:7-10.
a. Palabra de sabiduría: cuando hay dudas sobre un problema específico, o nos encontramos en una situación difícil, el Espíritu Santo suele mostrar a algún hermano un adecuado pasaje de las Escrituras, o le revela una dirección oportuna y sabia (por ejemplo en Hechos 6:10, 15:13-22). Esto es "palabra de sabiduría": es un don para ciertos momentos especiales, pero no incluye la sabiduría de Dios para la vida cotidiana. La sabiduría del Señor para el diario vivir se adquiere por medio de la oración, el estudio permanente de la Palabra de Dios y la meditación en los pasajes bíblicos. Tener en cuenta el pasaje de Santiago 1:5-6.
b. Palabra de ciencia: La "palabra de ciencia" (o palabra de conocimiento) es la que tuvo Pedro cuando descubrió el pecado de Ananías y Safira (Hechos 5:1-11). Este don se manifiesta ocasionalmente y revela circunstancias particulares o verdades bíblicas que señalan cosas muy concretas. Se trata de un conocimiento sobrenatural de hechos específicos revelados por el Espíritu Santo. Debe tenerse en cuenta que los demonios imitan este don, por medio de la clarividencia.
c. Fe: Esta no es la fe que ponemos en Jesucristo para aceptarlo como Señor, sino una fe sobrenatural, que mueve montañas (ver Mateo 17:20, 21:21). Es decir, es un fe dada por el Espíritu Santo y que nos capacita para esperar grandes cosas de Dios, prodigios y milagros. Eventualmente, puede ser también una fe contagiosa, que se transmite a otros miembros de la iglesia. Es la fe que siempre da resultados, que siempre produce frutos, pero que jamás tiene finalidades egoístas.
d. Dones de sanidades: El plural empleado indica que se alude a la sanidad de diversas enfermedades, y sugiere que cada milagro de sanidad es un don de Dios para el enfermo que se restablece. Jesús dedicó gran parte de su ministerio a las sanidades (Mateo 4:23-24) y encomendó esta misión también a sus discípulos y seguidores (Mateo 10:1, Lc 10:9), concediendo el mismo privilegio a su Iglesia (Hechos 3:6-8, 4:29-30, etc). Esto no significa que todo creyente puede ser instrumento para las sanidades de otros. Tampoco quiere decir que toda enfermedad será sanada. Y, por supuesto, estos dones de sanidades no excluyen los tratamientos propios de la medicina humana, porque Dios también sana nuestras enfermedades a través de los médicos, cuando a él le place (ver Colosenses 4:14).
e. Hacer milagros: El milagro es una manifestación del poder de Dios frente al imperio del Diablo. Por ello se evidencia como una acción prodigiosa que demuestra la existencia del reino de Dios, con más vigor que las aparentes leyes naturales. El principal milagro de la historia es la resurrección del Señor Jesucristo. Muchos creyentes reciben del Espíritu Santo el don de hacer milagros. Por ej. superan dificultades insalvables, pasan a través de obstáculos insuperables, se libran de graves peligros y escapan de la muerte en circunstancias muy críticas, auxilian milagrosamente a otros amenazados por riesgos gravísimos, peligros de guerra, persecución, etc. Ejemplo: Ver Hechos 14:19-20.
f. Profecía: Capacita al cristiano para predicar a la congregación un mensaje impulsado por el Espíritu Santo, de modo que los oyentes (en especial los inconversos), se sientan tocados por la Palabra de Dios (1 Cor 14:1,3,24-25,29-33). No se trata de un mensaje que necesariamente predice el futuro, sino de la proclamación de la voluntad de Dios "para edificación, exhortación y consolación" (1 Corintios 14:3). El Diablo también engendra imitadores del don de profecía (ver 1 Juan 4:1), y por eso no debemos creer fácilmente en "profecías infalibles". Ver 1 Tim 6:3 y comparar cuidadosamente con 1 Tes 5:20-21. No confundir el "don de profecía" con la clarividencia demoníaca. Los falsos profetas, inspirados por los "demonios guías", suelen hacer predicciones que no proceden de Dios, sino de Satanás. Con frecuencia aparecen falsos profetas dentro de la iglesia de Cristo (2 Pedro 2:1-3) que sorprenden a cristianos con escasa vida espiritual y poco conocimiento bíblico.
El domingo que viene continuaremos con la lista de 1 Corintios 12.
Pasaje de memoria para el domingo próximo: 1 Juan 4:1.