Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 102 - Domingo 26 de Noviembre de 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


Guía para discernir sus dones espirituales

 

Si No

__ __ 1. ¿Encuentra fácil reducir las verdades bíblicas a principios?

__ __ 2. Si hay una disputa entre creyentes, ¿se encuentra Ud. aclarando el asunto y reconciliando a las dos partes?

__ __ 3. ¿Le resulta fácil aclararle a la gente sus problemas y darle soluciones?

__ __ 4. ¿Se impacienta con las personas que no "van al grano" rápidamente?

__ __ 5. ¿Le resulta fácil encontrar ilustraciones para las verdades que desea comunicar?

__ __ 6. ¿Encuentra que las personas acuden a usted a menudo para buscar soluciones a sus problemas?

 

Estas preguntas encajan a la perfección para quien posee el don _______________.

 

__ __ 1. ¿Le gusta abocarse a encontrar solución a problemas bíblicos y examinar los asuntos?

__ __ 2. ¿Se encuentra usted tan envuelto en la mecánica de la investigación que se olvida de comunicar su descubrimiento?

__ __ 3. ¿Siente un gozo especial en leer los libros y debates de los eruditos sobre asuntos bíblicos?

__ __ 4. ¿Le gusta defender su posición en un asunto teológico?

__ __ 5. ¿Le resulta difícil comunicar su entusiasmo en referencia a alguna verdad escondida que ha descubierto en la Palabra?

__ __ 6. Si se le diera a elegir, le gustaría que se le permitiera indagar en la Palabra en vez de hacer trabajo pastoral?

 

Estas preguntas están relacionadas a las personas que poseen el don __________________.

 

__ __ 1. ¿Le gusta ver las cosas organizadas?

__ __ 2. ¿Le gusta ver a los demás organizados?

__ __ 3. ¿Se ve a sí mismo como una persona disciplinada?

__ __ 4. ¿Se goza al ver el éxito de una operación o actividad? (Ejemplo: quiere ver que las cosas marchen sin problemas).

__ __ 5. Le gusta ver una habitación en orden y que las cosas estén en su lugar?

__ __ 6. ¿Le gusta ayudar a otros a organizarse y a organizar sus pertenencias?

__ __ 7. ¿Ve usted más allá de la superficie de una actividad, dentro del cuadro más amplio de detalles que hacen que todo tome su lugar correspondiente?

__ __ 8. ¿Puede ver las debilidades de las organizaciones, actividades, ministerios, etc.?

__ __ 9. ¿Desea que el tiempo sea administrado correctamente?

__ __ 10. ¿Es usted una persona básicamente estructurada?

 


 

 

Buenos días..............................Buenas tardes............................Buenas noches

 

Cuando te levantaste en la mañana. Yo ya había preparado el sol para empezar tu día, y el alimento para tu desayuno. Si, proveí todo eso mientras vigilaba y guardaba tu sueño, tu familia, tu casa. Esperé por tus "Buenos días", pero te olvidaste..... Bueno pensé, parecías tener tanta prisa, que perdoné.

El sol apareció, las flores entregaron su perfume, la brisa de la mañana te acompañó, y tú no pensaste que Yo había preparado todo esto para Vos.

Tus familiares sonríen, tus colegas te saludan, trabajaste, viajaste, realizaste negocios, lograste victorias, pero....no percibiste que Yo estaba cooperando contigo, y más logros tendrías si me dieras una oportunidad. Yo se...corres tanto...te perdono.

Lees bastante, oyes muchas cosas, pero así y todo no tienes tiempo de leer o de oír mi Palabra. Quise hablarte, pero no me diste tiempo, incluso quise aconsejarte, pero no pensaste en esa posibilidad. Tu visión, tus pensamientos, tu hablar, serían mejores. Las cosas malas serían menores y las buenas serían mucho mejores en tu vida.

La lluvia cayó en la tarde fueron mis lágrimas por tu ingratitud y también fueron mi bendición sobre la tierra, para que no falte pan ni agua. Trabajaste, ganaste dinero, que no fue más porque no me dejas ayudarte. Te o olvidas que mi deseo es que participes en mi Reino con tu vida, tu tiempo, tu trabajo y tu dinero .

Terminó tu día, vuelves a casa. Mandé a la luna y las estrellas para que la noche luciera más bonita y recordaras mi amor por ti. Ciertamente ahora me vas a decir: "Buenas noches, gracias". Pero te dormiste....¡Que pena!

Buenas noches, que duermas bien. Yo sigo velando por ti.

Jesús.


 

Pág 2 - 26-11-2000 - Lección 102 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 102 TEMA: "LOS DONES ESPIRITUALES" (4º Parte).

 

Pasaje Bíblico: 1 Corintios 12:1-31. Pasaje de Memoria: "Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios". 1 Corintios 14:2.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Corintios 12:1-31); LUNES (Efesios 2:1-22); MARTES (1 Corintios 9:1-27); MIERCOLES (1 Corintios 15:1-20); JUEVES (Mateo 10:1-4 y Lucas 6:12-16 ); VIERNES (Hechos 3:1-26); SABADO (Hechos 9: 36-43). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: para satisfacer las inquietudes de muchos de los integrantes de nuestra congregación, aclarando sus dudas, hoy continuamos con unas breves lecciones acerca de los dones del Espíritu Santo.

Desarrollo: en nuestro encuentro anterior, comenzamos a ver en detalle los dones revelados en 1 Corintios 12:7-10. Vimos los diversos géneros de lenguas. Hoy al continuar, seguiremos materiales del pastor Libert:

h.4 Diversos géneros de lenguas: El capítulo 14 de 1 Corintios, es algo así como un "reglamento" en cuanto al uso del don de lenguas. Por tratarse de la Palabra de Dios, estas instrucciones exigen todo nuestro respeto y la más absoluta obediencia. Cuando la Biblia tiene enseñanzas tan claras, tan puntuales y tan específicas, no podemos irnos "por las ramas", ni inventar interpretaciones que contradicen el sentido del pasaje. La Sagrada Escritura contiene aquí, con abundancia de detalles, recomendaciones explícitas, concretas, que nadie puede ignorar. Leyendo esta epístola parece que en la iglesia de Corinto había confusiones y exageraciones en la doctrina sobre los dones y en su práctica. Las reuniones (incluyendo las de la Cena del Señor, según el cap. 11) se realizaban en forma desordenada, como se desprende -por ejemplo- del pasaje de 1 Corintios 14:23 y de la recomendación en los vs 39-40 del mismo capítulo, donde finalmente se dice: "hágase todo decentemente y con orden". Es evidente que el apóstol Pablo, guiado por el Espíritu Santo, resolvió corregir los abusos que ocurrían en la práctica con el don de profecía y el don de lenguas. Observemos que estas amonestaciones no fueron hechas en otras epístolas porque, evidentemente, en otras congregaciones no se producía tal problema (ni siquiera hay alusiones al don de lenguas). Por otra parte, al estudiar este capítulo debe recordarse que no hay que tomar versículos aislados del contexto, ya que lo correcto es considerarlo como una totalidad, que detalla "mandamientos del Señor" (v. 37).

h.5 Observaciones y recomendaciones prácticas de Pablo sobre el don de lenguas: Comentar entre todos con sencillez, las siguientes observaciones y recomendaciones prácticas del apóstol Pablo sobre el don de lenguas, según las enseñanzas del capítulo 14 de la 1º Epístola a los Corintios:

1.[ ] vs 1-5. Profetizar es más importante que hablar en lenguas. Tengamos en cuenta que profetizar no es predecir el futuro, sino edificar, exhortar y consolar (v.3), en beneficio de la iglesia (vs 4-5). Y para interpretar lenguas, se requiere el don de "interpretación de lenguas", mencionado en 1 Corintios 12:10 (final del versículo).

2.[ ] vs 6-17. El don de lenguas es poco provechoso si no hay una correcta interpretación. Puede producir confusión, porque no hay distinción de voces, hay sonido incierto y falta palabra bien comprensible. Cuando no se sabe lo que se dice, ni se entiende lo que se oye, nuestro entendimiento queda sin fruto y otros no son edificados.

3.[ ] vs 18-28. La práctica del don de lenguas en los cultos causa una mala impresión a los visitantes incrédulos o indoctos. En cambio, si hablamos claramente muchos adorarán y reconocerán que Dios está entre nosotros. Por otra parte en las reuniones, siempre que haya intérpretes, el máximo de hermanos que podrían hablar en lenguas será de tres, y deberán hacerlo por turno (v. 27), y no todos a la vez, ¡Y si no hay intérpretes, deben callarse! (v. 28).

4.[ ] vs 29-40. Dios quiere que las cosas se hagan decentemente y con orden (vs 39-40). El contenido total de este capítulo es una suma de mandamientos del Señor (v.37).

 

h.5 Don de interpretación de lenguas: La interpretación puede ser -a veces- un don concedido a la misma persona que habla en lenguas. Sin embargo, generalmente, el que tiene el "don de interpretación" es otro hermano. Bajo la iluminación del Espíritu Santo, hay que discernir cuidadosamente si esa interpretación es auténtica, porque pueden darse casos de engaño deliberado e inconsciente, con o sin intervención de los "espíritus engañadores".

 

i. Don de apóstol: En 1 Corintios 12:28, lo tenemos señalado. La palabra apóstol proviene del griego "apostelo", que significa "enviar en pos de sí" o "de parte de". Se aplica a Jesús (He 3:1), que fue enviado de Dios Padre para salvar al mundo. Pero se aplica más comúnmente a las personas que fueron enviadas en comisión por el mismo Salvador y que formaron un cuerpo especial de mensajeros. Ninguno de ellos ejerció primado infalible y supremo. Hay seis razones (según opina Mc Arthur Jr), por lo que no podemos tener apóstoles hoy:

* Los apóstoles fueron designados como el fundamento de la iglesia (Efesios 2:19-20). Cuando se construye un edificio, el fundamento se coloca una sola vez, y no se sigue colocando continuamente.

* Los apóstoles debían ser testigos oculares de la resurrección (1 Corintios 9:1, 15:7-8).

* Un apóstol era escogido personalmente por Jesucristo (Mateo 10:1-4). Pablo tuvo su propia y singular experiencia con el Señor en el camino a Damasco.

* Los apóstoles fueron confirmados por señales milagrosas (Hechos 3:3-11;5:15-16; 9:36-42; 28:1-6).

* Los apóstoles tenían autoridad absoluta, mucho más que los profetas (1 Cor 14:29-33; Judas 17). Cuando los apóstoles hablaban, no había lugar a discusión, se les reconocía como a los agentes reveladores de Dios. En este sentido no pueden tener sucesores.

* Los apóstoles tienen un lugar de honor eterno y único (Apc 21:41). Sus nombres son únicos, su oficio es único en su género, su ministerio es único en su género; los milagros que hicieron son únicos en su género.

 

Preguntas de repaso

 

a) ¿Qué parte de la Biblia contiene algo así como un "reglamento" en cuanto al uso del don de lenguas?

b) ¿En qué consiste profetizar?

c) ¿Por qué hoy no existen apóstoles? De por lo menos 4 razones.

d) ¿Qué quiere decir la palabra apóstol en griego?

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Efesios 4:11-12.

 Escuela Dominical - Página principal