Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 103 - Domingo 3 de Diciembre de 2000.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


La Voluntad de Dios

 

La Voluntad de Dios.

Es Agradable y Perfecta....Romanos 12:2

Tal vez no siempre sea agradable a primera vista,

Pero siempre es perfecta. ¿Por qué?

Porque es la Voluntad de Dios.

 

 

La voluntad de Dios nunca te va a llevar,

Donde la gracia de Dios no te pueda guardar,

Donde los brazos de Dios no te puedan apoyar,

Donde las riquezas de Dios no puedan suplir tus necesidades,

Donde el poder de Dios no te pueda respaldar

 

La voluntad de Dios nunca te va a llevar,

Donde el Espíritu de Dios no pueda obrar a través de ti,

Donde la sabiduría de Dios no pueda enseñarte,

Donde el ejército de Dios no pueda protegerte,

Donde las manos de Dios no puedan moldearte.

 

La voluntad de Dios nunca te va a llevar,

Donde el amor de Dios no pueda envolverte,

Donde las misericordias de Dios no puedan sostenerte,

Donde la paz de Dios no pueda calmar tus temores,

Donde la autoridad de Dios no pueda guiarte.

 

La voluntad de Dios nunca te va a llevar,

Donde el consuelo de Dios no pueda enjugar tus lágrimas,

Donde la Palabra de Dios no pueda alimentarte,

Donde los milagros de Dios no puedan ser hechos para ti,

Donde la omnipresencia de Dios no pueda encontrarte.

 

Fernando Lombardo.

Responsable comportamiento cristiano (de la Buena Semilla)

 

"Si fueren destruidos los fundamentos, ¿qué ha de hacer el justo?

Porque el Señor es justo, y ama la justicia; el hombre recto mirará su rostro". Salmo 11:3,7.

 

Uno de los documentos más antiguos que la historia conoce - una tablilla que proviene de la más antigua capa de ruinas de Babilonia- empieza con estas palabras: "¡Ay, ay! los tiempos ya no son lo que eran...".

Así es: generación tras generación, a través de los siglos el hombre se muestra convencido de que el presente no vale gran cosa y que el porvenir será una catástrofe. Hasta se le ocurre decir muchas veces: - Felizmente voy a morir antes de ver lo que acontecerá -.

Esta es la consigna: "¡Sálvese quien pueda!". Nuestro mundo es el de la huida. Nos recuerda la célebre fórmula del rey francés Luis XV: "¡Después de mí, el diluvio!", colmo del egoísmo y de la irresponsabilidad, la que, en realidad, hizo caer la cabeza de su sucesor Luis XVI.

El cristiano tiene razones bíblicas para ser pesimista en cuanto al porvenir de este mundo. Pero, ¿cuál debe ser su comportamiento en él? Demostrar que pertenece a otro mundo, feliz y estable, cuyos principios son: veracidad, pureza, dulzura, amor, humildad y obediencia a Dios.

Así seremos para nuestra generación la sal de la tierra y la luz del mundo, como Jesús nos enseñó: "Vosotros sois la sal de la tierra...vosotros sois la luz del mundo...alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos" (Mateo 5:13-16).

 


 

Pág 2 - 3-12-2000 - Lección 103 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 103 TEMA: "LOS DONES ESPIRITUALES" (5º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Romanos 12:1-21. Pasaje de Memoria: "Y él mismo constituyó a unos, apóstoles, a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo ". Efesios 4:11-12.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Romanos 12:1-21); LUNES (Hechos 19:1-22); MARTES (1 Corintios 9:1-27); MIERCOLES (Hechos 9:36-43); JUEVES (2 Corintios 8:1-24 ); VIERNES (2 Corintios 9:1-15); SABADO (Hechos 6:1-7). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: para satisfacer las inquietudes de muchos de los integrantes de nuestra congregación, aclarando sus dudas, hoy continuamos con unas breves lecciones acerca de los dones del Espíritu Santo.

Desarrollo: en nuestros encuentros anteriores, veníamos detallando los dones espirituales descriptos en 1 Corintios 12. En el versículo 28, encontramos el de maestro, el cual está muy bien puntualizado en Efesios 4:11.

j. Don de la enseñanza o maestro: es la capacidad especial que Dios da a ciertos miembros del Cuerpo de Cristo de comunicar información significativa para la salud y ministerio del Cuerpo y de sus miembros, de tal manera que los otros aprendan. Es siempre bueno recordar que el objetivo de la enseñanza es: que otros aprendan. Alguien dijo que: "Tradicionalmente la enseñanza cristiana ha sido en gran parte un soliloquio en el púlpito y nadie ha tratado de comprobar si esta enseñanza produce alguna acción" . ¿Qué pensamos de esta última afirmación? ¿Ha sido así? ¿Qué resultado hemos visto en relación con la enseñanza cristiana? Dialogar entre todos.

Este don es mencionado en las tres listas primarias: Romanos 12, 1 Corintios 12 y Efesios 4. Este don tiene muchas variedades, ya que a algunos le es más fácil comunicarse con niños, a otros con jóvenes, y otros con adultos. Algunos se manejan mejor en situaciones de uno a uno, otros lo hacen mejor con muchos, y otros usan la radio y la televisión. Los que tienen este don, se deleitan buscando ilustraciones, pasan bastante tiempo estudiando las lecciones, preparándolas con detalles y organizadamente, etc.

k. Don de ayuda: 1 Corintios 12:28 dice: "los que ayudan". Es la capacidad especial que da Dios a algunos miembros del Cuerpo de Cristo para invertir los talentos que poseen en la vida y ministerio de otros miembros del Cuerpo, haciendo posible así que la persona ayudada incremente su eficiencia en el uso de sus propios dones.

l. Don de administración: 1 Corintios 12:28 dice: "los que administran". Es la capacidad especial, que permite a algunos miembros del Cuerpo de Cristo, de entender claramente los objetivos inmediatos y a largo plazo de una unidad particular del Cuerpo de Cristo y diseñar y ejecutar planes efectivos para la consecución de estos objetivos. La palabra griega para administración es: "timonel", el encargado de llevar el barco a su destino. El timonel está entre el dueño del barco y la tripulación.

Veamos ahora la lista de Romanos 12. No volveremos a mencionar los dones que ya hemos visto en 1 Corintios 12.

ll. Don de servicio: Ver en Romanos 12:7. Es la capacidad especial que Dios da a ciertos miembros del Cuerpo de Cristo de identificar las necesidades no satisfechas con respecto a una tarea relacionada con la obra de Dios, y hacer uso de los recursos disponibles para satisfacer aquellas necesidades y ayudar a alcanzar los objetivos deseados. Es un don que no hace ruido y no aparece en los titulares de los periódicos con los nombres de los que los ejercen. Los dones de misericordia, ayuda y servicio son bastante parecidos entre sí, y se hallan en cada iglesia local en un número de personas relativamente elevado comparados con el resto de los dones. P. Wagner cree que la Biblia hace especial mención a ellos en 1 Corintios 12:22, cuando se refiere a los miembros que parecen más débiles, son los más necesarios. ¿Será así?

m. Don de exhortación: Ver Romanos 12:8. Como el don de pastor, el don de exhortación está centrado en las personas. Un cristiano puede manifestarlo de dos maneras: por medio de la predicación o enseñanza o bien en un grupo de compañerismo o encuentro personal; también en una relación circunstancial de uno a uno, que responde a las necesidades particulares de una persona en un momento dado. Bernabé poseía este don, y fue llamado "el hijo de consolación" en Hechos 4:36; y él tomó bajo su protección a Pablo cuando los otros apóstoles dudaban de la validez de su conversión. Fue Bernabé que vio el potencial de Juan Marcos y lo recogió cuando Pablo lo había rechazado. Dice Leslie Flynn: "¿Nos damos cuenta de que si no hubiera sido por haber tenido Bernabé el don de exhortación ahora quizá no tendríamos la mitad de los libros del Nuevo Testamento?" Bernabé no contribuyó a la Escritura, pero aquellos a quienes él ayudó, si. Pablo proporcionó 13 epístolas y Marcos un evangelio.

A través de este don se ministra palabras de confortación, consuelo, ánimo, y consejo a otros miembros del cuerpo, de tal manera que estos se sientan ayudados y sanados.

n. Don de dar: Romanos 12:8 dice: "el que reparte, con liberalidad". La forma como los deberes cristianos operan al lado de los dones espirituales se ilustra vívidamente con el don de dar. El don de dar es una capacidad especial que Dios concede a algunos de sus hijos de contribuir con sus recursos materiales a la obra de Dios con liberalidad, sencillez y alegría. Ver 2 Corintios 8:1-2, Marcos 12:41-44.

ñ. Don de liderazgo: Romanos 12:8 dice: "el que preside, con solicitud". Es la capacidad especial que Dios da a algunos miembros del cuerpo de Cristo de establecer objetivos de acuerdo con los propósitos de Dios para el futuro, y comunicar estos objetivos a otros de tal forma que estos, de modo voluntario y armonioso, trabajen juntos para lograrlos.

o. Don de misericordia: Romanos 12:8 dice: "el que hace misericordia, con alegría". Es la capacidad especial que Dios concede a ciertos miembros del Cuerpo de Cristo de sentir simpatía genuina y compasión por los individuos, cristianos o no, que sufren física, mental o emocionalmente, y transforman esta compasión en actos, hechos con alegría, que reflejan el amor de Cristo y alivian los sufrimientos. El don de exhortación ayuda a los otros con palabras de amor, el don de misericordia ayuda con hechos de amor. Los receptores del don de misericordia son los enfermos, los retrasados, los prisioneros, los ciegos, pobres, ancianos, deformados, lisiados, gente que no puede salir de su casa, enfermos mentales, etc. No es reaccionar ante los casos de urgencia, sino buscar constantemente las oportunidades para mostrar piedad.

¿Por qué nos inclinamos ante los dones más vistosos y anhelamos poseerlos?

¿Por qué algunos cristianos son más propensos a buscar ciertos dones en detrimento de otros?

¿Qué dones de los detallados, te causaron sorpresa al ver que existían?

 

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Hebreos 13:7.

 

 Escuela Dominical - Página principal