Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 108 - Domingo 7 de Enero de 2001.
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.
Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com
Aclarando el significado de la Palabra Apostasía
Algunos hermanos tienen confusión respecto a esta palabra apostasía, y por tal razón es conveniente aclarar su significado. Viene por supuesto del verbo apostatar, y está vinculado a ciertos pasajes del Nuevo Testamento. En general apostatar es apartarse de la fe, salirse de la sana doctrina, etcétera. Ver un ejemplo en Hechos 21:21 cuando se le informó a Pablo que lo habían acusado de enseñar a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar de Moisés, diciéndoles que no circunciden a sus hijos, ni observen las costumbres. Si los verdaderos cristianos abandonan la sana enseñanza bíblica y caen en graves desviaciones, el Señor corrige su apostasía (desviación doctrinal) a través del castigo y del sufrimiento, o por medio de la misma muerte (1 Corintios 5:5 y 1 Corintios 11:27 al 32). En otras palabras, Dios no permite que sus verdaderos hijos perseveren en la apostasía. En cambio, los que definitivamente son apóstatas, nunca fueron salvos (1 Juan 2:19, Mateo 7:21 al 23). Un auténtico cristiano puede caer circunstancialmente en la apostasía (1 Timoteo 4:1), por haber escuchado a espíritus engañadores, pero el Señor lo traerá de regreso al redil, a cualquier precio. Sin embargo, siempre habrá peligrosos apóstatas infiltrados en el pueblo de Dios (Ep. de Judas v.4, 2 Pedro 2:1 al 2, Filipenses 3:18 y 19, etc), que nunca serán salvos. Ellos son los falsos apóstoles, obreros fraudulentos, etc., mencionados en 2 Corintios 11:13 al 15, con detalles que no debemos olvidar, sobre todo ahora, tan cerca de la culminación de la historia.
(tomado del Pastor Libert)
Doctrina bíblica sobre el ayuno
Hay dos interesantes pasajes en Mateo 17:21 y Marcos 9:29, que dicen -respecto a un caso de expulsión de demonios- "este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno". El interrogante es: ¿qué quiso decir Jesús? ¿Tenemos que orar y ayunar cada vez que debemos reprender a un demonio, o la oración y el ayuno deben ser un estilo de vida permanente, para estar preparados ante los distintos aspectos de la guerra espiritual?... En otras palabras, si se me presenta una persona atada, perturbada, o poseída por un demonio, ¿Tengo que pasar previamente algún tiempo de oración y ayuno, o debo sentirme autorizado por el Señor a actuar inmediatamente en Su Nombre ¡sin esperar! , siempre que la oración y el ayuno sean una característica normal de mi vida cristiana?....Y otra pregunta clave es: ¿A qué clase de "ayuno" se refería el Señor?.... Esto requiere una cuidadosa consideración. ¡Todos los hermanos de la iglesia tienen que leer este artículo!
Desde el punto de vista técnico, hay que aclarar que las traducciones más recientes de las Sagradas Escrituras (por ejemplo la Nueva Versión Internacional, la Versión Popular, la Biblia de Estudio Pentecostal, la Biblia de Jerusalén, etc), indican que la expresión referida al ayuno, en Mateo 17:21 y Marcos 9:29, no está en los manuscritos originales más antiguos. Lo mismo se lee en las notas marginales de la Biblia de Scofield (columna central).
El respetable y antiguo comentario de Bonnet y Schroeder, que incluye su propia traducción del Nuevo Testamento, omite en esa versión el versículo de Mateo 17:21 (pasando del versículo 20 al 22, aunque menciona el ayuno en sus notas) y pone entre paréntesis la palabra ayuno en Marcos 9:29 por no hallarse en los dos documentos más importantes, sin dejar de elogiar la oración y el ayuno, como recursos para fortificar la fe. Esto significa que, según los más reconocidos y autorizados originales bíblicos, el ayuno no fue recomendado específicamente como requisito previo para reprender demonios. Conforme a las Escrituras, cada vez que Jesús o sus discípulos reprendieron un demonio, estando en sana condición espiritual, lo hicieron sin pérdida de tiempo. Recomiendo leer las páginas 151 a 155 del libro "El Ayuno Escogido por Dios" (de A. Wallis, Editorial Betania), donde se exponen claramente los mismos detalles técnicos de Mateo 17:21 y Marcos 9:29.
El ayuno contribuye a fortificar nuestra fe. Pero, como dijo el gran hombre de Dios Juan Wesley, "tengamos cuidado de no imaginar que por el hecho de ayunar estamos mereciendo alguna cosa de parte de Dios. Nunca serán las advertencias suficientes a este respecto: tenemos la tendencia a establecer nuestra propia justicia, a procurar nuestra salvación (y la bendición) por nuestros méritos, y no por gracia, y esta tendencia está profundamente arraigada en nuestros corazones. Sin embargo, ayunar es tan sólo un camino establecido por Dios; pero nosotros debemos esperar en su gracia inmerecida, sin ningún mérito de nuestra parte, porque El ha prometido darnos su bendición por su propia y libre voluntad" (Juan Wesley, VIIº Discurso sobre el Sermón del Monte, traducido).
Los detalles específicos del ayuno están claramente descriptos por Dios en el capítulo 59 de Isaías, vs 1 al 10. En este pasaje se dice concretamente que ayunar es muchísimo mas que la simple actitud de "no comer". Es una expresión de gran amor hacia toda persona, de humildad, de servicio, de generosidad, de sacrificio. El v. 3 de este capítulo censura a los que ayunan para "buscar su propio gusto". Esto queda claro a la luz de las palabras del Señor en Mateo 6:16-18 (leer), cuando enseña que el ayuno es una experiencia íntima, y no una actitud para mostrar a los demás. Debes ayunar ante "tu Padre que está en secreto" (v.18), y así tendrás una vida victoriosa y abundante en Cristo, como la de millares de cristianos a través de todos los siglos.
Marcos 2:18-20, nos aclara que los discípulos de Juan el Bautista y los fariseos ayunaban, pero los discípulos de Jesús no ayunaban (leer el pasaje indicado). La respuesta de Jesús indica que no iban a ayunar, mientras que estuvieran de bodas y el esposo viviera, (en clara referencia al ministerio terreno de Jesús previo a su muerte y resurrección), pero cuando les fuera quitado el esposo, ése sería el tiempo del ayuno.
Adaptado del Pastor Samuel Libert
Pág 2 - 7-01-2001 - Lección 108 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.
LECCION Nº 108 TEMA: "LOS DONES ESPIRITUALES" (8º Parte).
Pasaje Bíblico: 1 Pedro 4:12-5:5. Pasaje de Memoria: "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta, para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso" . Hebreos 13:17.
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Pedro 4:12-5:5); LUNES (Ezequiel 34:1-15); MARTES (Ezequiel 34:16-31); MIERCOLES (Lucas 15:1-7); JUEVES (Tito 1:1-16 ); VIERNES (Tito 2:1-15); SABADO (Tito 3:1-15). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.
Orientación: en vista a que en un futuro cercano, nuestra iglesia tiene que reconocer a nuevos pastores, se hace necesario hablar acerca de las condiciones bíblicas que debe reunir un pastor. Venimos creciendo por la gracia de Dios, a un ritmo de más de sesenta nuevos miembros por año. Al momento de su fundación la membresía era de 210 hermanos activos y ya hemos llegado hace muy poco, a los 2 años de vida. Este aumento en la familia de la fe, requiere que nos preparemos con anticipación, y el futuro crecimiento no nos sorprenda, y no tengamos los obreros de Dios adecuados para las nuevas circunstancias del ministerio. Traer un pastor de otro lado representaría una tarea difícil para esta familia, ya que ignoraría nuestra historia, y no todos los pastores están acostumbrados a trabajar con grupos caseros y discipulados, es decir, cada iglesia tiene un estilo propio, que de ninguna manera es mejor que el de otras, pero que representaría un esfuerzo adicional a quien supuestamente vendría a ministrar entre nosotros. Por tal razón lo más natural es que surjan (observemos el verbo en plural) de nuestra misma congregación. No podemos limitar a Dios, ni indicarle lo que debe hacer, pero lo más lógico y razonable es lo que estamos expresando.
Desarrollo: teniendo en mente 1 Pedro 4:12-5:5, y usando ideas de O. Sanders, veamos lo siguiente:
a) Pedro fue un líder natural y con gran aceptación dentro del grupo apostólico. Lo que él hacía, los demás lo imitaban (ej Juan 21:3-4). Sus equivocaciones eran muchas debido a su impetuosidad, pero su liderazgo era indiscutible.
b) Reflexionar sobre sus años de madurez es un buen y valioso ejercicio. El anunció a la iglesia perseguida, principios invariables que tienen que ver con todo tipo de liderazgo espiritual. Ver el capítulo 4, del v. 12 al 19, donde vemos los sufrimientos de aquellos cristianos. Del 12 al 16, los sufrimientos lo causan otros hombres a los creyentes por ser fieles a Cristo, pero del 17 al 19 encontramos otra razón de nuestros sufrimientos, y es la disciplina de Dios.
c) No escribe como el principal de los apóstoles (no lo era), sino como un veterano pastor, y recordando las responsabilidades primarias que tenían hacia la congregación encomendada a su cuidado. Pedro seguramente, nunca habrá podido olvidar el encuentro privado con el Pastor supremo luego de su trágico fracaso (Juan 21:15 al 17). El sabía que quienes estaban pasando una prueba tan grande, necesitaban un más grande cuidado pastoral. Les escribía un compañero, que tenía similares responsabilidades a las de ellos, no les habló por encima de ellos, sino como a iguales, estando a su lado. También escribió como un testigo de los sufrimientos de Cristo.
El trabajo de pastor no puede ser hecho eficazmente si no se tiene corazón de pastor
Los versículos 2 y 3, nos dan tres claves importantes:
a) No hacerlo por obligación: esto tiene que ver con la motivación, o sea por qué hacemos las cosas que hacemos. Hay guías de la grey de Dios, que en lugar de servir a la gente, se sirven de la gente. Algunos otros, se creen dueños de las almas que Dios ha puesto bajo su cuidado. Por eso es importante recordar, el significado de la palabra administración en griego, viene a ser timonel, y es el que está entre el dueño del barco (Dios), y la tripulación (los hijos de Dios). Por eso el siervo debe optar entre ocupar el lugar del dueño de la iglesia (y ser reprobado), o desempeñarse como el mejor timonel. El pastor o guía debe cuidar a la gente de Dios sin ser obligado, sin coacción. Las condiciones vigentes en la época que se escribió esta carta, eran para intimidar al más fuerte, pero Pedro aconseja a no tirar la toalla y volverse atrás. ¿Cuántas veces el pastor tiene ganas de dejar todo? Muchas veces. El pastor no sirve por el sentido del deber o por la presión de las circunstancias, sino porque el amor de Cristo lo constriñe y no hay otra explicación posible (2 Cor 5:14).
En otras palabras Pedro aconseja hacerlo como Dios lo haría. Esta actitud, debe ser la actitud de Dios, mostrar la tolerancia divina, el perdón de lo Alto, el ilimitado servicio del Señor, en definitiva el amor constante de Dios.
Cuando Dios nos llama al servicio, no debemos rechazar su llamado por sentirnos indignos o inadecuados.
b) No hacerlo por interés: o sea el provecho que puede obtener. No son las ambiciones económicas las que deben mover al pastor. Pedro no debe haber olvidado de por vida, el poder corruptor del dinero en el caso de su compañero Judas. El tenía el único cargo del grupo apostólico: ser el tesorero, y en el caso cuando María unge a Jesús con un perfume costoso, este individuo materialista lo primero que piensa es en el desperdicio de los trescientos denarios y en los posibles pobres que podían ser ayudados, pero en realidad pensaba en si mismo, ya que ese dinero se escapaba de sus manos y no lo podía robar. Pedro estaba interesado en que sus compañeros de milicia estuviesen libres de toda avaricia. Ni el servicio, ni ningún tipo de decisión del líder, debe ser afectado por la presión financiera o alguna clase de ganancia. Debe visitar, atender, cuidar, exhortar, servir y amar a todos por igual, ya sea a quien viva en una choza o en un palacio.
Las palabras ganancias deshonestas, no se refiere tan solo al dinero, sino a la popularidad o la fama, que es igualmente una tentación engañosa. Prestigio y poder son más codiciados que el dinero.
c) No debe ser un dictador: la NVI traduce: no dominando como señorones sobre la porción de fieles confiada a vosotros. Un guía ambicioso puede degenerar en un pequeño tirano dominante. Hay personas que el hecho de ejercer autoridad los hace arrogantes, y esto ofende a muchos. El ser humano es la criatura más extraña de la tierra, cuando le golpean la espalda se le hincha el pecho. Debe ser un digno ejemplo. Estas palabras nos recuerdan lo que Pablo había recomendado a Timoteo, de que ninguno tenga en poco su juventud, pero él tenía que ser ejemplo en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza. La necesidad más urgente de esta generación es un liderazgo con autoridad de Dios, espiritual y sacrificado.
Pasaje de memoria para el domingo próximo: 2 Timoteo 2:15.