Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 109 - Domingo 14 de Enero de 2001.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


El Extraño

 

Pocos meses antes de nacer yo, mi padre conoció a un forastero, nuevo en la ciudad. Desde el primer momento, papá estuvo fascinado con el encantador recién llegado, y no tardó en invitarlo a vivir con nuestra familia. El extraño aceptó rápidamente y estaba cerca para darme la bienvenida al mundo pocos meses después.

Mientras crecía nunca cuestioné su lugar en nuestra familia. Mamá me enseñó a amar la Palabra de Dios, y papá me enseñó a obedecerla. Pero el extraño era quien contaba las historias. El podía hilar los más fascinantes cuentos. Aventuras, misterios y comedias eran conversaciones diarias. El podía mantener a toda nuestra familia encantada por horas, cada tarde.

El era como un amigo de toda la familia. El nos llevó, a mi papá, mi hermano y a mí, a nuestro primer partido de fútbol. El siempre nos estaba animando a ver películas y también hizo arreglos para presentarnos a algunas estrellas.

El extraño era un hablador incesante. A papá no parecía importarle, pero mamá a veces se retiraba silenciosamente a su habitación a leer su Biblia y a orar, mientras el resto de nosotros estábamos hechizados con sus historias de lejanos lugares. Me pregunto ahora si ella no habrá orado alguna vez para que el extraño se fuera.

Mi padre guiaba nuestra familia con firmes convicciones morales. Pero ese extraño nunca se sintió obligado a tenerlas en cuenta. Los insultos, por ejemplo, no estaban permitidos en nuestro hogar, ni a nosotros, ni a nuestros amigos, ni a los adultos. Nuestro visitante, no obstante, usaba a veces palabras que quemaban mis oídos y hacían retorcerse a mi papá. Hasta donde yo se, el extraño nunca fue enfrentado con esto.

Mi papá era abstemio y no permitía el alcohol en nuestro hogar, ni siquiera para cocinar. Pero el extraño sentía que necesitábamos conocimiento y nos ilustraba sobre otros modos de vivir. El a menudo nos ofrecía cerveza y otras bebidas alcohólicas. El hacía que los cigarrillos se vieran sabrosos, los habanos viriles y las pipas distinguidas. El hablaba libremente (demasiado y con excesiva libertad) sobre sexo. Sus comentarios eran a veces llamativos, otros sugestivos y generalmente vergonzantes. Reconozco ahora que mis tempranos conceptos sobre la relación hombre/mujer fueron influenciados por el extraño.

Al mirar atrás, creo que la gracia de Dios hizo que el extraño no nos influenciara más. Vez tras vez se oponía a los valores de mis padres, aunque a veces era reprendido, pero nunca se le pidió que se fuera.

Más de treinta años han pasado desde que el extraño se mudó con nuestra familia. Pero si va a la habitación de mis padres hoy, todavía podrá verlo allí, sentado en un rincón, esperando a alguien que quiera oírle y verle dibujar sus cuadros.

 

¿Su nombre? .....Nosotros siempre le llamamos....T.V.

Judy Boyne.

Comentario pastoral: ¿se ha preguntado Ud, quién es el que determina las normas morales de nuestra sociedad? Nuestra cultura ha reemplazado desde hace unos años a Dios como indicador de las normas morales por las cuales debemos vivir, y ha instalado en su lugar a los medios electrónicos, y en especial a la TV. Dios ya es considerado irrelevante y sin peso para la época actual, llamada post-moderna. Una pregunta para los adolescentes y jóvenes, ¿qué es lo que te influencia más? ¿qué prevalece a la hora de formar tus valores o tomar decisiones importantes, las incalculables horas que pasás frente al televisor o el reducido tiempo de diálogo con tus padres? ¿el concepto que tienes del amor, es lo que aprendiste por los argumentos de las películas y series, o lo que enseñan las Sagradas Escrituras? tiempo para pensar seriamente.

¿Cuántas mentiras disfrazadas de verdad nos estamos "tragando" en nuestros hogares, traídas por el "extraño"? ¿No es verdad que en muchas ocasiones es el "púlpito del Diablo", porque desde allí nos habla con vehemencia, sin prejuicios y con total desparpajo?

 

¿Se anima a hacer el test de los siete minutos?

 

¿En qué consiste esta sencilla prueba? En dedicar 1 minuto a cada una de las siete preguntas para probar nuestra lengua.

 

Test para la lengua de cada persona

Si

No

A veces

1. ¿Acostumbras decir malas palabras?

     

2. ¿Acostumbras contar "chistes verdes"?

     

3. ¿Acostumbras discutir violentamente?

     

4. ¿Acostumbras chismear o criticar?

     

5. ¿Acostumbra insultar a otros?

     

6. ¿Acostumbras hablar hipócritamente?

     

7. ¿Acostumbras mentir?

     

 

Hagamos nuestro test honestamente, en secreto, tomando un minuto para cada pregunta. Después oremos.

 


 

Pág 2 - 14-01-2001 - Lección 109 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 109 TEMA: "LOS DONES ESPIRITUALES" (9º Parte).

 

Pasaje Bíblico: 1 Timoteo 3:1-7. Pasaje de Memoria: "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad". 2 Timoteo 2:15.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Timoteo 3:1-7); LUNES (Apocalipsis 1:1-20); MARTES (Apocalipsis 2:1-17); MIERCOLES (Apocalipsis 2:18-29); JUEVES (Apocalipsis 3:1-20); VIERNES (1 Corintios 3:1-23); SABADO (1 Corintios 4:1-21). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: en vista a que en un futuro cercano, nuestra iglesia tiene que reconocer a nuevos pastores, se hace necesario hablar acerca de las condiciones bíblicas que debe reunir un pastor. Por esta razón nos hemos extendido en el análisis del don y de la función pastoral.

Desarrollo: teniendo en mente 1 Timoteo 3:1-7, usando ideas de O. Sanders, veamos lo siguiente: La necesidad más urgente de esta generación es un liderazgo con autoridad de Dios, espiritual y sacrificado. Con autoridad de Dios porque la gente ama ser guiada por alguien que sabe a donde va y que le inspira confianza. Seguirán sin objeciones a un hombre que demuestre ser sabio, fuerte y sólido en lo que cree. Espiritual, porque un liderazgo que no lo es, puede ser explicado en términos naturales, y aunque sea atractivo y competente, será estéril y llevará a la bancarrota espiritual y moral. Sacrificado, porque es el modelo de vida de Uno que se dio a si mismo por todo el mundo, y nosotros seguimos sus pisadas.

Un guía espiritual no es hecho por nombramiento, o por elección, ni por hombre, ni por institución. Solo Dios puede hacer un líder, guía o pastor. Tener una posición de liderazgo o importancia no hace a nadie un líder, ni los cursos, o por proponérselo que uno llega a serlo. Ni juntas directivas, ni iglesias, ni ninguna institución puede otorgar lo que es necesario para un guía: autoridad espiritual.

Cuando Pablo escribió: "..si alguno anhela obispado, buena obra desea", las condiciones eran muy distintas a las de hoy. Ser pastor o supervisor, estaba muy lejos de ser deseado porque no era una posición fácil, sino que llevaba consigo grandes peligros y responsabilidades. Frecuentemente, la recompensa era el infortunio, el desprecio y el rechazo. En tiempos de persecución (muy frecuentes), el líder era el primero en ser señalado y el primero en sufrir. Debe notarse que no es la posición de supervisor o pastor sino la función de líder, de la cual dice Pablo que es noble y honorable. Este es el trabajo más privilegiado del mundo, y su carácter glorioso debe ser un estímulo para desearlo, en tanto que cuando se desea por motivos puros produce dividendos en el presente y en la eternidad.

 

Según 1 Timoteo 3:2 al 7, se nos muestran estos requisitos:

 

Requisitos sociales: irreprochable a la censura y la murmuración. Que no ensucie o manche su reputación. Debe tener buen testimonio, en especial en su trato cotidiano con todo tipo de gente. Los altos ideales del cristianismo deben estar encarnados en los pastores, para que inspire respeto, confianza y admiración. ¿Qué sucede cuando un pastor maltrata a los hermanos? ¿Por qué es tan importante el buen testimonio en un pastor? Dialogar.

 

Requisitos morales: en un mundo donde los principios morales están bajo un constante y sutil ataque, un líder tiene que ser irreprochable en este aspecto. Ser marido de una sola mujer, es un llamado a la fidelidad matrimonial, y no debe ser censurado jamás por su conducta inmoral. Debe ser sobrio, no ser indulgente en su vida privada. ¿Qué resultados negativos hay cuando se descubren fallas morales en un pastor? ¿Quién controla la vida privada de un pastor? Dialogar.

 

Requisitos mentales: el hecho de ser prudente, dotado de juicio cabal. Prudente, es una equilibrada condición de la mente, resultado de una constante automoderación, y se refiere al carácter interior, resultado de una constante autodisciplina. No dado al impulso repentino, ni propenso a extremismos. Una vida bien ordenada es el resultado de una mente bien ordenada. Apto para enseñar no se refiere a la habilidad de hacerlo, sino a la disposición para hacerlo. Si ha de enseñar, él mismo debe ser un estudioso de las Escrituras. ¿Qué ocurre cuando un pastor no posee moderación? ¿Si un pastor se maneja con impulsos, cómo repercutirá en la iglesia?

 

Requisitos de la personalidad: no debe ser pendenciero, sino amable y cordial. Tener disposición conciliadora, buscando una solución pacífica. Debe ser hospitalario, o sea, amigo de los desconocidos. En tiempos antiguos la hospitalidad era mucho más necesaria que hoy. ¿Qué ocurrirá con la unidad de la iglesia local, si el pastor no es un pacificador y no mantiene en forma constante una disposición conciliadora? Dialogar.

 

Requisitos familiares: debe demostrar habilidad para dirigir el hogar en forma piadosa. Hombres de talento, han perdido su elevado ministerio y efectividad espiritual a causa de escoger una esposa inadecuada. Para conseguir este ideal, un hombre debe tener una esposa que comparta sus aspiraciones espirituales y esté dispuesta a hacer los sacrificios necesarios. Pero a su vez, el ministro, mientras esté cuidando los intereses de la iglesia, no debe descuidar a la familia, que es su responsabilidad personal y primaria. El desempeño del deber dado por Dios, nunca implica la negligencia de otro. ¿Qué autoridad espiritual tiene un pastor cuando su familia anda a la deriva? Dialogar.

 

Requisitos de madurez: es indispensable. No es el lugar para un novato o inexperto. Neófito quiere decir, planta nueva. Una planta necesita tiempo para echar buenas raíces para llegar a la madurez, y este proceso no puede ser apresurado o acelerado. Cuando Timoteo vino a ser pastor en Efeso, esta congregación ya tenía por lo menos 10 años de fundada, y había tenido maestros y pastores de talento, por eso Pablo insiste en este requisito. El neófito puede enorgullecerse por su rápida elevación a un lugar de autoridad y puede caer en el pecado del Diablo.

Pablo no nombró ancianos en cada lugar en su primer viaje misionero, sino solo después que visitara otra vez las iglesias y se convenciera del progreso espiritual de aquellos a quienes eligió (Hechos 14:23). Tampoco Timoteo fue ordenado inmediatamente después de su conversión.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 2 Timoteo 4:16.

 

 Escuela Dominical - Página principal