Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 110 - Domingo 21 de Enero de 2001.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


Los líderes que la Iglesia del Centro necesita para el 2001

Cuando fui a vosotros.....,

ni mi palabra ni predicación

fue con palabras persuasivas de humana sabiduría,

sino con demostración del Espíritu y de poder.

1 Corintios 2:1,4

 

Uno de los rasgos sobresalientes de este tiempo presente, es la lamentable escasez de liderazgo. Esta notable falta es evidente en todos los rubros de la existencia humana: la familia, el mundo de los negocios y la economía, el de la política, y también en la esfera del mundo espiritual y de la iglesia.

¿Qué es liderazgo? Liderazgo tiene que ver necesariamente con influencia. Donde hay influencia hay liderazgo, y el liderazgo trae consigo la influencia. Lo concreto del caso, es que una persona puede conducir a otros sólo en la medida que puede influirles. En el libro "Liderazgo Espiritual" hay numerosas definiciones de liderazgo, dadas por personas de diferentes oficios. Veamos algunas de ellas:

Lord Montgomery dice: " Liderazgo es la capacidad y la voluntad de reunir a hombres y mujeres para un propósito común, y poseer un carácter que inspire confianza".

El Dr John Mott dijo: "Un líder es un hombre que sabe el camino, que puede seguir a la cabeza y que puede arrastrar a los demás tras de sí".

A un viejo político chino le preguntaron: "¿Qué es el liderazgo y cómo está dividida la humanidad?" Li Hung Chang dijo: " Hay sólo tres clases de personas en el mundo: los que son movibles, los que son inamovibles y los que los mueven".

El liderazgo espiritual es una suma de cualidades naturales y espirituales, y ambas no son producidas por uno mismo, sino dadas por Dios. El líder espiritual, influencia a otros no solamente por el poder de su propia personalidad, sino por esa personalidad irradiada, dada y habilitada por el Espíritu Santo. El poder del Espíritu Santo puede fluir por él a otros sin impedimento, porque le permite un control indisputable de su vida.

El liderazgo espiritual tiene que ver con un poder espiritual superior a los demás y esto nunca puede ser autoproducido.

Podemos influir y dirigir a otros, solo hasta el punto que nosotros hemos llegado.

 

En el siglo pasado, se estaba discutiendo sobre las cualidades del liderazgo en la Misión al Interior de la China. Hubo fuertes debates sobre el asunto, hasta que el señor Hoste, su Director dijo: "A mí me parece que la mejor prueba para saber si alguien es un líder calificado, es ver si alguien lo está siguiendo".

Un líder secular y un líder espiritual tienen cosas en común pero en otros aspectos difieren. Veamos:

Natural

Espiritual

Confianza en sí mismo

Confianza en Dios

Conoce a los hombres

Conoce, además, a Dios

Hace sus propias decisiones

Busca la voluntad de Dios

Es ambicioso

Es humilde

Crea sus propios métodos

Busca y sigue los métodos de Dios

Se alegra en mandar a otros

Se deleita en obedecer a Dios

Es motivado por beneficios personales

Es motivado por el amor a Dios y los hombres

Es independiente

Depende de Dios

 

El hermano Masseo, estaba preocupado en averiguar por que razón la gente seguía a San Francisco de Asís, ya que no era ni hermoso, ni inteligente, ni de familia noble, y decía: "¿Por qué tú? ¿Por qué tú?". Al escuchar esta pregunta con insistencia, San Francisco se arrodilló alabando y bendiciendo a Dios le dijo:

" ¿Quieres saber por qué? Porque los ojos del Altísimo lo han querido así. El está vigilando continuamente al bueno y al malo, y como Sus ojos santos no han encontrado entre los pecadores a un hombre más insignificante que yo, ni uno más insuficiente y pecador, por eso me ha escogido a realizar el maravilloso trabajo que Dios ha planeado.

El me escogió a mí porque no podía encontrar a nadie más indigno, porque quería confundir la nobleza, la grandeza, el poder, la belleza y la erudición del mundo".

Lord Montgomery enumeró seis ingredientes necesarios para ser un líder en la guerra, cada uno de los cuales es apropiado para la lucha espiritual:

1. Debería tener la habilidad de quedarse al margen y no absorberse por completo en los detalles.

2. No debe ser mezquino.

3. No debe ser vanidoso.

4. Debe saber escoger a sus hombres.

5. Debería confiar en sus subordinados y permitirles seguir adelante con su trabajo sin interferirles.

6. Debe inspirar confianza.

(Adaptado de "Liderazgo Espiritual" de O. Sanders)


 

Pág 2 - 21-01-2001 - Lección 110 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 110 TEMA: "LOS DONES ESPIRITUALES" (10º Parte).

 

Pasaje Bíblico: 1 Corintios 12:1-31. . Pasaje de Memoria: "Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren". 1 Timoteo 4:16.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Corintios 12:1-31); LUNES (Santiago 1:1-27); MARTES (1 Pedro 4:1-19); MIERCOLES (Gálatas 5:16-6:10); JUEVES (Efesios 5:1-20); VIERNES (1 Tesalonicenses 1:1-10); SABADO (1 Tesalonicenses 2:1-20). Leamos con atención y oración durante la semana, y vinculemos estas lecturas con la lección.

Orientación: una pregunta que muchos se hacen es, ¿cómo puedo descubrir mis dones espirituales? ¿Hay alguna fórmula que me permita saberlo? En ninguna parte de la Biblia encontramos un capítulo donde se nos diga: para saber cuáles son los dones que usted posee siga los siguientes pasos. Entonces, ¿qué haremos?. Algunos creyentes ante la falta de un pasaje semejante, llegan a creer que el descubrir los dones espirituales es una tarea impropia para los cristianos. ¿Será así? En ningún capítulo de las Escrituras encontramos que se nos diga como establecer o constituir una iglesia local, y no por ello, los cristianos hemos dejado de fundarlas. Lo mismo ocurre con respecto a los requisitos de membresía para la iglesia local, nada tampoco se dice acerca de cómo organizar una sociedad misionera, o cómo mantener misioneros. Hoy nos ocuparemos de intentar descubrir en el contexto general de la Escritura cómo descubrir nuestros dones.

Desarrollo: seguiremos las sugerencias de Pedro Wagner. En primer lugar, debemos entender cuatro requisitos previos:

 

a) Tienes que ser cristiano: los dones son concedidos solo a personas que hayan nacido de nuevo.

b) Tienes que creer en los dones espirituales: por eso los venimos enseñando hace más de dos meses.

c) Tienes que estar dispuesto a trabajar: el don es una herramienta útil para trabajar más eficazmente.

d) Tienes que orar: cuando tienes falta de sabiduría, debes pedirla a Dios (Santiago 1:5). El te la dará.

 

Paso N° 1: Explore las posibilidades: si usted tiene que viajar a un lugar lejos, debe decidir si irá por tren, avión, auto, o micro. Si va en auto, tiene que proveerse de un mapa.

Es difícil que descubra un don espiritual si no tiene idea de lo que busca

 

Por eso hemos explicado todos los dones con anterioridad. Hay 5 maneras para cumplimentar este primer paso:

 

a) Estudie la Biblia: es la fuente más básica y segura de datos sobre los dones. Lea cada pasaje de dones una y otra vez, y si es posible en diferentes versiones. Busque ejemplos en las vidas de los personajes bíblicos. Use todo tipo de ayudas disponibles y marque referencias.

 

b) Aprenda cuál es la posición de la iglesia sobre el tema: vuelva a leer las hojas anteriores para ponerse en claro. No hay acuerdo universal en las iglesias y denominaciones en cuanto a qué dones siguen vigentes hoy, y cuáles no.

 

c) Lea extensamente: hay muchos libros disponibles, pero consulte con el pastor o los ayudantes pastorales sobre cuales serían los adecuados para nuestra realidad.

 

d) Trate de relacionarse con personas que tengan dones: averigüe cómo ven sus dones y cómo interpretan sus ministerios a través de ellos.

 

e) Haga de los dones objeto de su conversación: ayudará a muchos a ver las posibilidades que existen.

 

Paso N° 2: Experimente con tantos como crea tener: Ray Stedman dice: "Usted descubre su don espiritual de la misma manera que descubre sus talentos naturales". Ud. nunca sabrá si tiene talento para escribir poesía, si nunca lo intenta. Sin duda, hay dones espirituales que no se prestan a hacer experimentos (consulte al pastor y encargados de los grupos familiares, no se maneje solo).

Un buen punto de partida es mirar qué necesidades ve alrededor, y luego trate de hacer algo sobre ellas. Muchas personas piensan que para hacer alguna cosa tienen que esperar la indicación pastoral. Algunas cosas si necesitarán alguna indicación pastoral, pero muchas otras no.

Trate de ser útil de alguna manera

 

Esté disponible para cualquier tarea que se le pida colaboración en la iglesia. Cuando se le haya asignado alguna tarea, hágala bajo una cobertura de oración. Si el trabajo es duro, ¡No se achique! A cada tarea hay que aplicar una razonable cantidad de esfuerzo. Para cosechar en la noble tarea de ganar almas, hay que arar, sembrar, regar, fertilizar, desmalezar y por fin cosechar.

Mientras esté experimentando con los dones es justo que se haga la pregunta: ¿Qué dones no tengo? Cada don que llegue a la convicción que no es suyo, puede excluirlo de la lista de las posibilidades sobre las que necesita una respuesta todavía.

Si usted no tiene el don de misericordia, no estará exceptuado de realizar obras misericordiosas para otros.

Si usted no tiene el don de servicio no estará excluido de servir a otras personas.

Si usted no tiene el don de evangelista, no se librará de la responsabilidad de testificar a otros.

Nunca debemos olvidar que la ignorancia acerca de nuestros dones, nunca nos ayudará, por esa razón Pablo le dijo a los creyentes de Corinto: "No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales" (1 Corintios 12:1). La iglesia de Corinto, a la que Pablo escribía estas palabras, estaba en verdadera necesidad de instrucción sobre los dones espirituales. De la misma manera nosotros hoy. El domingo que viene continuaremos con los pasos que siguen.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 1 Corintios 12:1.

 

 Escuela Dominical - Página principal