Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 115 - Domingo 25 de Febrero de 2001.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


"No borraré su nombre del libro de la vida"

 

 

"No borraré su nombre del libro de la vida" dice el Señor en Apocalipsis 3:5. Es una expresión tomada de Exodo 32:32-33 y del Salmo 69:28. "El libro de la vida" también se menciona en Apocalipsis 13:8, 17:8, 20:15; Filipenses 4:3; e indirectamente en Lucas 10:20 y Hebreos 12:23. Esta carta se dirige a la iglesia de Sardis, donde en tiempos del Imperio Romano había una numerosa y próspera colonia judía. Ser "borrado del libro de los vivientes", era una expresión muy familiar para los que pertenecían o habían pertenecido al Antiguo Pacto ("registrados entre los vivientes" dice Isaías 4:3, y "escritos en el libro" leemos en Daniel 12:1). Es probable que algunos miembros de la iglesia de Sardis hayan sido "creyentes", pero no realmente "nacidos de nuevo". Si estaban inscriptos en el Antiguo Pacto se exponían a perder la salvación, por no haberse convertido verdaderamente a Cristo, aunque hayan disfrutado del beneficio de manifestaciones del Espíritu Santo (como el caso de los judíos mencionados en la carta a los Hebreos 6:4-6). Lo que declara Apocalipsis 3:5, sencillamente, es que ningún verdadero cristiano puede ser borrado del libro de la vida. "¡Nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma!" (Hebreos 10:39). Por eso el Espíritu Santo jamás se aparta de los verdaderos cristianos. ¡Claro que hay cristianos falsos!.....Ver 1 Juan 2:19.

 

La advertencia de Hebreos 10:26-31

 

El autor de la carta ha estado comparando previamente el sacrificio de la cruz, que se hizo una sola vez, con los sacrificios del Lugar Santísimo (del Antiguo Pacto) que se hicieron muchas veces (ver por ej., cap 10:10-14). Allí leemos que Cristo "con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados". Notemos ese "para siempre": ¡Es muy importante! Significa enfáticamente que la salvación no se puede perder. Entonces, ¿a quiénes se refieren los versículos 26 al 31 de este mismo capítulo?.... Se refieren a hebreos que conocieron la verdad través del testimonio personal de Jesús y sus apóstoles, que formaban parte del pueblo escogido y santificado por la sangre del pacto con Israel y que fueron testigos de las señales y creyeron a su manera (leer Juan 2:23-25), pero pecaron voluntariamente al rechazar definitivamente al Hijo de Dios. El pasaje declara que el que rechaza definitivamente el sacrificio hecho por Jesús en la cruz no puede esperar un nuevo sacrificio (a diferencia de los repetidos sacrificios que se hacían en el Lugar Santísimo, ver Hebreos 9:25). Cuando dice que "ya no queda más sacrificios por los pecados" (cap 10:26), efectúa precisamente esa aclaración a los judíos que se consideraban "creyentes", pero todavía eran inconversos (comparar con lo que dice el v. 39 sobre los verdaderos cristianos). Entonces, "afrentar al Espíritu de gracia", es rechazar definitivamente a Cristo (v.29). Que nos quede bien claro: El Espíritu Santo nunca se aparta del auténtico cristiano.

 

Los redimidos serán siempre redimidos

 

Gálatas 3:13 dice: "Cristo nos redimió de la maldición la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo aquel que es colgado en el madero) y Gálatas 4:5 declara: "para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos". En estos dos importantes versículos la palabra redención, es la traducción de la palabra griega Exagorazo. Y esta palabra enfatiza el hecho de comprar un esclavo del mercado y sacarlo para que nunca más sea vendido. En otras palabras, esta era una palabra extensiva para sacar del mercado al esclavo mediante su compra y cuando un esclavo era comprado de esta manera, significaba que nunca más podría ser vendido. Esta palabra usada en Gálatas 3:13, 4:5 y Colosenses 4:5, enfatiza lo completo y terminante de la obra redentora de Cristo. Usted ha sido rescatado del dominio de Satanás y del pecado y no puede ser esclavizado por ellos otra vez. ¡Usted pertenece a Dios! Ni aún usted mismo puede venderse otra vez a Satanás. ¿Cómo pues se atreve alguno a decir que una persona puede perder su redención? El hombre nunca mereció la redención y nunca la merecerá, solamente la sangre de Cristo puede comprar a los hombres, y esa compra es para siempre.

Hay otra palabra griega vinculada al hecho de la redención, y es Lutrosis. Se encuentra en Lucas 2:38: "Esta presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén", donde Ana la profetiza de edad avanzada, servía de día y de noche a Dios con ayunos y oraciones. Y también en Hebreos 9:12: "y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención". La redención que recibimos es eterna y no se puede perder. Mi redención no depende de mi conducta futura como cristiano. Decir que perdemos nuestra redención, ¡Es decir que Cristo no hizo nada en la cruz!

¿Podía Pablo perder su salvación?

 

1 Corintios 9:27 nos dice "....sino que golpeo mi cuerpo y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado". ¿Qué quiso decir el apóstol con ser eliminado? La palabra eliminado en este pasaje es sinónimo de descalificado. Lo que él explica es que es cuidadoso con su cuerpo; no dando rienda suelta a sus deseos, porque existe el peligro de que después de haber predicado a otros, él mismo se aleje del Señor y venga a quedar descalificado. Ahora, Pablo no quiere decir que quede descalificado al punto de que ya no vaya a parar al cielo, sino que habla más bien de su ministerio, de ser descalificado, al punto de que su ministerio pierda su valor, habla pues no de su salvación, sino de su servicio.


 

Pág 2 - 25-02-2001 - Lección 115 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 115 TEMA: "La seguridad del creyente"(3º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Romanos 8:29-38.

Pasaje de Memoria: "Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo porvenir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro" Romanos 8:38-39.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Romanos 8:29-38), LUNES (Hebreos 9:1-28); MARTES (Hebreos 10:1-39); MIERCOLES (1 Corintios 9:1-27); JUEVES (1 Corintios 1:1-31 ); VIERNES (Gálatas 4:1-31); SABADO (Apocalipsis 3:1-6). Leamos con oración durante la semana y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: estamos tratando la doctrina de la seguridad del creyente. Este tema a dividido a creyentes de todas las épocas. El hecho de tratarlo en nuestra congregación no tiene la intención de generar polémicas, sino edificar a la congregación, ya que debemos saber lo que creemos, y debemos creer lo que Dios dice. Veamos algunas aclaraciones previas a tener en cuenta. Hay ciertas preguntas que van a surgir, como ser: ¿Dios elige a unos para salvación y otros para condenación? ¿cómo se interrelacionan la soberanía de Dios y la responsabilidad del hombre? ¿puede el hombre aceptar o rechazar la gracia de Dios? Lógicamente parece incompatible la soberanía de Dios con la responsabilidad del hombre. A veces lo teológico no es lógico.

"Es preciso notar que la doctrina de la soberanía divina y la responsabilidad humana no es la única doctrina "ilógica" de la fe cristiana. La iglesia cristiana ha encontrado que hay varias doctrinas, incluso las más importantes, que no caben dentro de nuestros esquemas lógicos humanos. Cualquier testigo de Jehová le puede decir que la doctrina de la trinidad es matemáticamente imposible, Dios no puede ser uno y tres a la vez. Si es uno no es tres, y si son tres ya no son uno. Sin embargo afirmamos que Dios es un solo Dios en tres personas. Es un misterio que no podemos captar lógicamente, ni debemos intentar hacerlo. Tenemos que afirmarlo porque la Biblia afirma que Dios es uno y que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Cuando hablamos de la persona de Jesucristo, decimos que es Dios y hombre. Pero estos términos son incompatibles. Si es Dios no puede ser hombre. Si es hombre no puede ser Dios. Sin embargo, la Biblia afirma que Jesucristo es hombre, al igual que todos los hombres, aunque era sin pecado, y al mismo tiempo afirma que Jesucristo es Dios, que es uno con el Padre. Lógicamente es imposible. Es un misterio que trasciende nuestro entendimiento y nuestra capacidad racional. Esta misma incompatibilidad lógica se da en el caso de la doctrina de la salvación. Allí la Biblia afirma que el hombre es responsable y Dios es soberano". (Theo Donner)

Desarrollo: Veamos lo que nos dice Romanos 8:29-38.

vs. 29: dice claramente que los que creen han sido predestinados para ser conformados a la imagen de Cristo, y no son predestinados en base a su fidelidad, bondad o duro trabajo; sino que son predestinados simplemente porque Dios ha decidido predestinar a aquellos a quienes conoció previamente. Dios conoce de antemano a quienes han de aceptar el evangelio, y a ellos los predestinó a ser semejantes a su Hijo (ver 1 Pedro 1:2). Algunos expositores, insisten en dar a este "conocimiento" de Dios un significado más amplio que una mera función de la inteligencia divina (nosotros no coincidimos con ellos), y entonces conocer llega a ser equivalente a elegir.

vs. 30: en otras palabras el evangelio les fue presentado a estas personas, de una manera u otra. Veamos que los verbos justificar y glorificar están en tiempo pasado, y no dice que seremos justificados y glorificados si nos mantenemos firmes. Nos dice que estos hechos en la mente de Dios, están ya consumados.

vs 31: Detrás del gran plan se halla su Autor, el Dios omnipotente. El creyente que se acoge a los términos de la oferta de salvación puede gozarse en su unión con Dios. Si Dios es el ser más grande y está de nuestro lado, carece de importancia aún que Satanás y sus huestes estén contra nosotros, porque Dios es más poderoso que Satanás.

vs 32: En otras palabras, si nos dio a Cristo, no nos retendrá nada. El que ya ha hecho mucho, no dejará de hacer mucho más. ¿Qué cosas nos dará? No se refiere a aquellas cosas que anhelamos caprichosamente, sino las que se dan "con él", o sea en relación a Cristo y su gloriosa obra, y son las cosas que podemos pedir libremente "en su Nombre".

vs 33 y 34: Los dos primeros capítulos de Job y Apocalipsis 12:10 parecen indicar que después de la caída, el diablo retenía cierta autoridad que le capacitó para acusar a los fieles delante de Dios. Pero, ¿qué acusación podrá traer para aquellos que están escondidos en Cristo y declarados justos por Dios?

Solo un juez legítimo puede pronunciar sentencia, y el Padre entregó al Hijo todo juicio (Jn 5:22). Pero, ¿Cómo nos podrá condenar quien murió por nosotros bajo la sentencia de la ley que nosotros habíamos quebrantado? Pablo menciona la intercesión de Cristo como una piedra más en el fundamento inconmovible de la seguridad del elegido.

vs 35-37: Los poderes mundanos o religiosos, muchas veces contrarios a nuestra fe y conciencia, no escatiman el uso de la fuerza para lograr sus perversos fines. Pero ni la persecución, ni la ferocidad de los enemigos nos podrán "separar del amor de Cristo". Pablo discierne que el dolor es uno de los medios que utiliza el Alfarero para modelar la vasija. Por medio del sufrir, se aprecia más profundamente el amor de Cristo (Fil 3:10). La victoria no es mezquina, sino gloriosa.

vs 38-39: Ni Satanás, ni los demonios, ni nosotros mismos, nos podremos separar del amor de Dios.

Conclusión: hay tres razones muy importantes por las cuales no creemos que la salvación se pueda perder:

* Porque promueve bases de temor para con Dios. Constantemente colgaría sobre nuestra cabeza la amenaza de perder nuestra salvación; y a causa de esto, parece que Dios nunca puede llegar a ser nuestro amigo.

 

* Porque promueve el legalismo. Porque para asegurarme de que soy salvo, es muy fácil depender de estándares externos como garantía; y entonces empezamos a decir que aquellos que no cumplen con esos estándares no son salvos.

 

* Porque promueve el auto-esfuerzo. En otras palabras, si yo siento que tengo que mantenerme salvo, que tengo que mantenerme aferrándome, esto echa una gran responsabilidad sobre mí. Deja de ser una obra de Dios para mí y se convierte en una obra mía para Dios. Y esto hasta puede degenerar en una actitud de querer ganarse la salvación.

Así que, este comportamiento impide al hombre disfrutar la salvación al máximo. No son capaces de descansar en la seguridad y el amor de Dios; sino que siempre viven atemorizados. Hemos de estar agradecidos de que Dios no nos ha dado esa clase de salvación.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Proverbios 19:21

 

 Escuela Dominical - Página principal