Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 117 - Domingo 11 de Marzo de 2001.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


Mi Iglesia

 

El pastor René González visitó nuestra ciudad en ocasión del Festival de la Familia con el evangelista Luis Palau. En dicha ocasión este pastor cantó algunas de sus canciones. Una de las que él compuso, lleva como título "Mi Iglesia" y su letra es la que sigue:

 

Hace tanto tiempo yo compré una Iglesia

A precio de sangre entre crudo dolor

Hace tanto tiempo que envié a mi Hijo

Para rescatar lo que se perdió.

 

Hace tanto tiempo que estoy deseando

Esa humilde entrega de un adorador

Que solo se postra ante mi presencia

Y no a las ofertas de una posición.

 

Hace tanto tiempo que estoy deseando

Que muestre mi imagen que es la del amor

Que no se confunda entre tanta gente

Que sea distinta: solo como yo.

 

Que no se divida como suele a veces

Entrando en contienda y en discusión

Buscando alcanzarse el más grande que el otro

Si en el universo el grande soy yo.

Yo quiero una iglesia que me de la gloria

Y procure la unión.

 

Coro

Yo quiero una iglesia que sane al herido

Que rompa cadenas, liberte al cautivo

Que aclare la mente al que está confundido

Y que hable verdad

Yo quiero una iglesia que con su mirada

Brinde esperanza al alma angustiada

Yo quiero una iglesia que sane la herida de esta humanidad

Yo quiero un rebaño donde mis ovejas

Se sientan seguras y llenas de paz

Donde mi palabra sea su alimento

Allí quiero morar.

 

Yo quiero una iglesia que con su alabanza

Perfume mi trono, me deje ese lugar

Una iglesia que sepa hacer diferencia

Entre el bien y el mal.

 

¿Dónde está la iglesia que fue perdonada

Y que fue librada de castigo atroz?

Aquella que al ver si alguno ha caído

Le tiende la mano y perdona su error

Iglesia despierta, ya llegó el momento de tu redención.

 

 

NUESTRO PROPOSITO: GLORIFICAR A DIOS.

NUESTRO OBJETIVO: AYUDAR A CUMPLIR LA GRAN COMISION.

 

NUESTRO ENFASIS: EVANGELISMO CONSTANTE, DISCIPULADO PERMANENTE,

Y VIDAS LLENAS DEL ESPIRITU SANTO.

 

NUESTRA ACCION: IR, ORAR, CONTRIBUIR.


 

Pág 2 - 11-03-2001 - Lección 117 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 117 TEMA: "Como ser efectivos en nuestro trabajo cristiano" (1º parte)

 

Pasaje Bíblico: Efesios 1:3-14.

Pasaje de Memoria: "Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades, no prevalecerán contra ella". Mateo 16:18.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Efesios 1:3-14), LUNES (Hechos 1:1-26); MARTES (Hechos 2:1-47); MIERCOLES (Hechos 3:1-26); JUEVES (Hechos 4:1-37 ); VIERNES (Hechos 5:1-42); SABADO (Hechos 6:1-15). Leamos con oración durante la semana y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: un conferencista estaba hablando sobre la importancia de ser eficaz o efectivo en el ministerio cristiano, cuando presentó la foto de uno de sus hijos preparado para un día de pesca. El padre describía todo el equipo de este pescador. Su caja bonita, donde estaban todos los elementos necesarios para la tarea, las cañas de pescar que estaban en óptimas condiciones, las herramientas que eran buenas y adecuadas, pero lo importante es si en esa excursión de pesca capturaría algún pescado, de lo contrario habrá sido inefectivo. Si ese día no hubo pesca, seguramente habría muchísimas explicaciones para justificar la falla: no haber llevado la carnada adecuada, no tener los anzuelos correctos, el hecho de hacer un calor excesivo, o un frío inusual, o no ser la época del pez, etc. El llevar los elementos necesarios, tiene influencia en todo, pero no determina la pesca. Si ahora trasladamos la ilustración al tema que nos ocupa, debemos decir que el pescador de almas también será efectivo cuando captura el pez en el nombre de Dios. Si no hay pesca efectiva, no nos servirá de nada la caja lustrosa de las herramientas, las cañas de calidad, y los demás elementos. Debemos analizar con mucho cuidado si somos o no efectivos en nuestra trabajo cristiano, referido en especial a aquellas personas que se salvan y se incorporan al cuerpo de Cristo como testigos de El.

Desarrollo: hoy trataremos de responder la pregunta, ¿qué mueve a su iglesia? Y adaptaremos algunas ideas de Rick Warren. Los Proverbios dicen: "Muchos pensamientos hay en el corazón del hombre, más el consejo de Jehová permanecerá". Hay muchas "fuerzas impulsoras", veamos algunas de ellas:

 

1) La tradición: la frase favorita es "siempre lo hemos hecho así". La meta de una iglesia movida por la tradición es perpetuar el pasado. El cambio se ve casi siempre como algo negativo, el estancamiento se interpreta como "estabilidad".

Las iglesias antiguas tienden a estar unidas por: reglas, regulaciones y rituales, mientras que las jóvenes por un sentido de propósito y misión. En algunos lugares la fuerza impulsora de la tradición transforma en secundaria la voluntad de Dios. Tradición deriva de la palabra latina "tradere" de la cual también proviene la palabra traición, por tal razón tengamos cuidado que la tradición no se nos vuelva traición. En realidad, lo que nos complica es el "tradicionalismo", ya que alguien dijo que: "tradición es la fe viva de los que están muertos, y tradicionalismo es la fe muerta de los que están vivos.

2) Los personalismos: la pregunta clave es, "¿qué desea hacer el líder?" A veces puede ser el pastor quien ha servido en el lugar por largo tiempo o algún creyente clave quien tenga la personalidad "impulsora". Lo grave es que lo que la iglesia ha de hacer dependerá de los antecedentes, las necesidades y las inseguridades de dicha persona, en lugar de la voluntad de Dios. Las iglesias se detienen cuando se marcha o muere este "conductor". Ver en 3º Juan el caso de Diótrefes.

 

3) Las finanzas: siempre se determinará a través del ¿cuánto nos cuesta? Los debates más jugosos lo determinará un presupuesto. La iglesia no existe para generar ganancias, y el asunto no es ¿cuánto tenemos ahorrado? sino ¿a cuántos le hemos ahorrado ir al infierno? Alguien notó que durante las primeras épocas muchas iglesias se mueven por la fe, pero más tarde se dejan mover por las finanzas.

 

4) Los programas: la Escuela Dominical, el programa de mujeres, el grupo de jóvenes y el coro, son ejemplos de programas que generalmente se convierten en fuerzas impulsoras en las iglesias. Todo se concentra en mantener y sostener los programas. Puede ocurrir sutilmente que se deje de desarrollar personas para llenar posiciones, y los grupos de nombramientos se convierten en los grupos más importantes de la iglesia. Generalmente nunca se cuestiona si el programa sigue dando resultados.

 

5) Los acontecimientos: si miramos el calendario de este tipo de iglesias, nos dará la impresión de que la meta de la iglesia es mantener ocupada a la gente. Casi todos los días de la semana habrá mucha actividad y eventos. No siempre la mucha actividad trae la mucha productividad. Se debe preguntar: "¿qué propósito hay detrás de cada una de nuestras actividades?".

Hay una tendencia a que las reuniones reemplacen al ministerio como actividad primaria de los creyentes.

 

El modelo bíblico: Iglesias movidas por un propósito

 

No hay nada que preceda el propósito. El punto de partida para toda iglesia es "¿para qué existimos?". Hasta que usted no lo sabe, usted no tiene fundamento, ni motivación, ni dirección en su ministerio. Desde el comienzo una iglesia debe definir su propósito. Las iglesias saludables y en crecimiento tienen una identidad claramente definida, comprenden su razón de ser y son precisas en su propósito, tienen en claro a qué las ha llamado Dios, que les interesa y que no. A menos que la fuerza impulsora de una iglesia sea bíblica, la salud y el crecimiento de la misma nunca serán lo que Dios espera. Las iglesias fuertes no están construidas sobre programas, personalidades u otra cosa, que no sea el propósito eterno de Dios.

Existen dos elementos fundamentales en este modelo:

a) Nueva perspectiva. Cuando comenzamos a mirar todo lo que nuestra iglesia hace a través de los lentes de los cinco propósitos del Nuevo Testamento y ver cómo Dios tiene la intención de que la iglesia equilibre estos cinco propósitos.

b) Necesidad de un proceso para cumplir estos cinco propósitos. El apóstol Pablo dice que Dios juzgará todo lo que edifiquemos basándose en su duración, ver 1 Corintios 3:13-14. "Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa..." Pero la clave para edificar algo duradero, es edificar sobre el fundamento correcto como dice 1 Cor 3:10-11. "¡Sólo el consejo de Dios permanecerá!"

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 2 Corintios 2:14.

 Escuela Dominical - Página principal