Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 134 - Domingo 8 de Julio de 2001.
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.
Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com
El retiro de hombres: las luchas del hombre (2º Parte)
Estamos reproduciendo algunos detalles de los temas que tratamos en Soldini, en ocasión del retiro de hombres de nuestra congregación, que fue un tiempo tan provechoso para todos los que pudieron asistir.
En nuestra hoja del domingo anterior, comenzamos a hablar acerca de las luchas que enfrentamos los hombres, y entre varias mencionamos: las presiones laborales, las tensiones familiares, opresiones espirituales, problemas económicos, situaciones difíciles de salud, discriminación, agotamiento, angustias y otras.
La razón de todo esto, es que estamos en un siglo malo, con días malos, y en medio de gente mala, y que es fácil que nuestra lucha constante resulte en momentos malos a cada instante. El día malo del que habla Efesios 6:13, no es precisamente un día calendario de veinticuatro horas, sino ciertos días claves que se presentan como peores en nuestra experiencia, donde la lucha es más recia o la derrota es más probable. Nombramos cuatro tiempos especiales de lucha: a) Tiempo de la aflicción. b) Tiempo de persecución. c) Tiempo de tentación y d) Tiempo de muerte. ¿Cómo podemos enfrentar estas luchas? Veamos:
II- Para enfrentar este tiempo:
La Biblia nos dice: "...tomad toda la armadura de Dios..." Efesios 6:13a.
a- Debemos utilizar las armas que Él provee, Col 1:29. "Para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mi". No podemos luchar en el día malo con nuestras propias fuerzas, sino con el poder de Dios actuando en nuestro interior y utilizar las armas que él nos ha dado. Las armas las provee Dios, pero nosotros debemos usarlas, están disponibles esperando que alguien las pida. Todo el suplemento es suyo, acabado por el sastre a su medida, para las circunstancias en las que está, y para sus necesidades. Alcáncela por fe y tome mentalmente la armadura de Dios. Aprenderá a utilizarla en los días siguientes; pero primero aférrese a ella.
b- La armadura de Dios, Efesios 6:14-17. Observando las características de los soldados que lo custodiaban, Pablo concibió la carrera cristiana victoriosa como una milicia al mando del Señor Jesús. Es evidente que todas las piezas de la armadura eran metáforas aplicadas a la vida cristiana.
c- La Oración, Efesios 6:18. "Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos". Esto significa una dependencia constante de Dios. Oración podría traducirse mirándole como la fuente de poder; y súplica, como quien tiene el deseo de solucionar nuestra situación. En el Espíritu, significa sometiendo las cosas a la voluntad del Señor, en cuya fortaleza nos movemos. El Espíritu es el arma ofensiva contra el enemigo y El revela a nuestros corazones la voluntad del Señor.
III- Los motivos para estar firmes Efesios 6:13c
a- La lucha es larga y difícil, Santiago 4:7. "Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros".
b- La victoria es segura pero debemos estar firmes, 2 Corintios 2:14. "Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento".
Conclusión
Si has permanecido fiel a Dios bajo turbulencias grandes e intensas, cuídate ahora de los pequeños arroyuelos. No te sobre valores, ni tampoco mires el futuro con temor. Simplemente manténte alerta, con la memoria siempre fresca delante de Dios. No aprender de la experiencia y mantenerse siempre en guardia es una doble debilidad, por que es allí donde las tentaciones menos probables atacarán para minar la fortaleza. Los personajes bíblicos tropezaron en sus puntos fuertes, nunca en los débiles "...Guardados por el poder de Dios....", ésta es la única seguridad (1º Pedro 1:5).
Testimonio de Albania
"En el año 1.975, el barco Logos pasaba cerca de las costas de Albania, y un intento por alcanzar con el evangelio dicho país, que para aquel entonces estaba totalmente cerrado, algunos tripulantes lanzaron botellas llenas de tratados al mar. Este esfuerzo parecía no tener importancia y se preguntaban si valdría la pena hacerlo". Cuenta Allan Adams uno de aquellos tripulantes, mientras compartía dicha historia en un retiro que se llevó a cabo este año en Albania. Allan le preguntó a uno de los asistentes: "¿Qué estaban haciendo ustedes para aquel entonces?". Uno de ellos dijo: "Buscando botellas en la playa". Todos se rieron por el comentario.
Después de la reunión él explicó: "lo que dije no fue un chiste". Continuó diciendo: "En 1.975 escuchamos el rumor de que había personas que estaban encontrando en la playa botellas llenas de literatura religiosa y fui a la orilla del mar a buscarlas. Encontré una de ellas y conocí el evangelio. Yo fui uno de los primeros convertidos en la iglesia localizada en Durres, Albania".
Tenemos que ser creativos para compartir hoy a Cristo con la gente necesitada. ¿Se le ocurre algo ingenioso? ¡Hágalo!
Pág 2 - 8-07-2001 - Lección 134 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.
LECCION Nº 134 TEMA: "La Autoridad Espiritual"(6º Parte)
Pasaje Bíblico: 1 Samuel 24:1-22
Pasaje de Memoria: "Con todo mi corazón te he buscado; no me dejes desviarme de tus mandamientos. En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti". Salmo 119:10-11.
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Samuel 24:1-22); LUNES (1 Samuel 26:1-25); MARTES (2 Samuel 1:1-27);MIERCOLES (2 Samuel 4:1-12); JUEVES(2 Samuel 5:1-25); VIERNES (2 Samuel 6:1-23); SABADO (2 Samuel 15:19-26;16:5-14;19:9-15). Leamos con oración durante la semana y vinculemos estas lecturas con la lección .
Orientación: la autoridad es algo de importancia sin igual en el Universo, no hay nada más que la sobrepase. Por consiguiente, es imperativo que todos los que deseamos servir a Dios, conozcamos Su autoridad. Cuando no hay obediencia a Dios o a sus autoridades delegadas, el hombre, la familia, la sociedad y aún la iglesia sufren las consecuencias dolorosas de este hecho. Hoy veremos otro ejemplo de obediencia en el Antiguo Testamento: David.
Desarrollo: hemos variado la presentación normal de otros domingos, para hacerla en forma de preguntas. Usaremos materiales de W. Nee, y los pasajes que utilizaremos son los que se mencionan para leer en la semana.
a) Esperando a Dios para conseguir la autoridad:
Una relación traumática era la que vinculaba a Saúl con David. ¿Por qué existió este conflicto entre ambos? ¿Luego de la visita que hizo Samuel al campo de Isaí en las cercanías de Belén, quién era la autoridad constituida y cuál la autoridad desechada? ¿Por qué el Espíritu de Dios había abandonado a Saúl? ¿Por qué se turbó el corazón David al cortar el manto de Saúl en aquella cueva del desierto? ¿Era sensible su conciencia? ¿Cuál fue la razón por la cuál David se llevó del campamento la lanza y la vasija de agua de Saúl? Responder las preguntas entre todos.
b) Las autoridades deben ser elegidas por ambos: Dios y los creyentes (hoy, la iglesia):
¿Por qué juzgó con tanta dureza David al que mató a Saúl? ¿Había violado este hombre el principio de la autoridad? ¿Pero al mismo tiempo no ayudaba este hecho a David, para acelerar su propia coronación, e inicio de su gobierno? ¿Por qué David no se dirigió inmediatamente a Jerusalén para comenzar su reino? ¿Podemos pensar que David trataba de apoderarse del gobierno, frente al vacío de poder político en su nación? ¿Por qué si, o por qué no? ¿David fue ungido por todo el pueblo de Dios o por un sector del mismo? ¿Ser ungido por Dios es lo mismo que ser ungido por el pueblo de Dios?
Si alguien ha de ser escogido como autoridad delegada de Dios, y sus motivos son rectos, será reconocido no sólo por el Señor como representante suyo, sino también por la iglesia como representante de Dios.
¿Por qué David tuvo que esperar en Hebrón? ¿Esta espera tuvo que ver con Is-boset, hijo de Saúl? ¿Por qué los asesinos de Is-boset (Recab y Baana) fueron muertos por el rey David? ¿Es lícito que alguien permita que se menoscabe la autoridad de otra persona, a fin de establecer la suya propia? ¿Es correcto que cuando haya una rebelión contra la autoridad, ésta sea juzgada aunque no sea dirigida contra usted? Responder las preguntas entre todos.
Todo aquel que representa la autoridad debe ser bajo y humilde delante de Dios, así como también delante del pueblo de Dios, sin ser altivo, ni nunca debe procurar mantener su propia autoridad entre los hombres, ni necesita sostenerse a si mismo,
c) La autoridad puede soportar la provocación
¿Quién era Absalón? ¿Por qué su rebelión fue doble? ¿Cómo se comportó David, frente a la desgracia de la pérdida del trono? ¿Cómo se dirigió a sus seguidores en el momento que abandonaba la ciudad amada de Jerusalén? ¿Qué les dijo David a los sacerdotes que querían llevar el Arca de Dios junto al rey que huía? ¿Los que huían con David, eran muchos o pocos? ¿En qué condiciones el rey subió la cuesta de los Olivos? ¿Qué demostró ésto? ¿El continuar siendo rey o no, lo determinaba la multitud de los seguidores? ¿Era necesario que David procurara sostener su autoridad por si mismo?
No es fácil conocer a una persona cuando todo va bien, pero en la prueba se revela claramente lo que es. ¿Esto se cumplió en los tristes episodios de la huida de David?
¿El espíritu rebelde es contagioso? ¿Era cierto todo lo que decía Simei, al maldecir y arrojar las piedras contra David, (2 Samuel 16:8? ¿Frente a esta provocación, David argumentó, resistió o procuró vengarse? ¿Con tanta desesperación y tristeza, se desahogó un poco con Simei? ¿Por qué los valientes de David no mataron a Simei? ¿Por qué después de la muerte de Absalón, David no volvió de inmediato al palacio? ¿Qué única tribu guardó silencio momentáneamente? ¿Quién reconfortó los corazones de los hombres de Judá?
Si la autoridad que usted tiene no puede ser ofendida, quiere decir que usted no es idóneo para estar en autoridad. No se imagine que puede ejercer libremente la autoridad tan sólo porque Dios lo ha designado. Solamente los que obedecen son aptos para estar en autoridad. David aprendió a esperar y a ser humilde delante de Dios. El más obediente es el que está más calificado para estar en autoridad. ¿Qué nos parece?.
Pasaje de memoria para el domingo próximo: Salmo 105:15