Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 135 - Domingo 15 de Julio de 2001.
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.
Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com
¿Quién está influyendo a nuestros adolescentes y jóvenes?
Los jóvenes de hoy son parte de una generación bombardeada por los medios de comunicación. Si no es la música, son las películas. Si no son las películas, son las revistas. Si no son las revistas, es la vieja amiga televisión. Mezcle todo esto y tiene el canal norteamericano de música en videos MTV (que muchos ven aquí en Rosario). El adolescente promedio mira 10 horas semanales de MTV, comparado con 1,4 horas a la semana que pasa en la iglesia. Robert Pittman, anterior presidente y director ejecutivo de MTV, dijo: "En el principio tomamos la decisión clave de que seríamos la voz de la juventud de Norteamérica. Estábamos creando algo más que un canal. Estábamos creando una cultura".
Al Menconi, experto en rock, cree que la música rock llena tres de las necesidades básicas de la juventud:
1. La estrella de rock (a través de los casetes, discos compactos y videos) pasa gran cantidad de tiempo con los jóvenes, proveyéndoles compañía.
2. La estrella de rock acepta al joven como es, proveyéndole aceptación.
3. La estrella de rock se relaciona con los problemas de la persona joven, proveyéndole identificación.
Llenar la necesidad de compañía, aceptación e identificación es parte del ministerio de jóvenes. ¿Será posible que la cultura secular rock haya hecho mejor trabajo en estas áreas que muchos padres, maestros y ministros de jóvenes? Nosotros necesitamos ayudar a nuestra generación de jóvenes a "aprender a discernir" que tipo de "cosas" están poniendo en sus mentes y cómo de forma sutil o no sutil, esto les afecta. La forma que haremos esto es por medio de la Palabra.
Pablo dio un gran consejo cuando escribió: "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. Lo que aprendisteis y recibisteis y oisteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros" (Filipenses 4:8-9).
No subestimemos que:
1. La música rock está para quedarse.
2. La mayoría de los estudiantes escuchan varias horas diarias de música secular.
3. La música y los medios de comunicación influyen a nuestros adolescentes más de lo que pensamos.
4. Muchos de los "héroes" de la música rock tienen estilos de vida y filosofía opuestas a Dios.
5. La mayoría de los estudiantes en realidad no han considerado, desde un punto de vista cristiano, la música y los medios de comunicación que están influyendo sus vidas.
6. Los jóvenes lo escucharán y estarán interesados en saber cómo la música afecta o no de forma espiritual, siempre que la presentación sea hecha con gracia y comprensión.
La música surge del corazón. Por eso nos involucra en forma emocional mientras nos identificamos con los sentimientos del escritor o cantante. Entonces reconocemos o rechazamos el contenido de las letras. Sin embargo, el deseo de identificarse con el cantante/letra puede ser tan fuerte que aunque en forma consciente no estemos de acuerdo con el contenido de la letra, la cantamos de todas formas. Y esa participación activa en la canción refuerza la falsa idea en la mente. Esas frases musicales parecen tan buenas, tan adultas, tan bien hechas cuando usted es una persona joven dando palos a ciegas para comprender el amor y las relaciones, la verdad y la justicia. "No se moleste vénguese.....ame aquel con quien está....solo el bueno muere joven....". La lista es interminable y las verdades son pocas. Sin embargo, esos errores en la forma de pensar, a menudo son bien presentados. ¡De hecho Satanás debe tener toda una división de poetas trabajando tiempo extra! La música es algo poderosa para ser tratada a la ligera como lo hacemos nosotros. Nunca debe ser valorada como algo neutral porque es un clamor del corazón. La pregunta es: ¿Qué corazón es el que está clamando? ¿A que corazón seguiremos?
Sacado del libro: "¿Qué dice la Biblia sobre el sexo, las drogas y el rock and roll?".
No entender lo que usted quiere es un problema de conocimiento.
No tratar de obtener lo que quiere es un problema de motivación.
No lograr lo que quiere es un problema de persistencia.
NUESTRO PROPOSITO: GLORIFICAR A DIOS.
NUESTRO OBJETIVO: AYUDAR A CUMPLIR LA GRAN COMISION.
NUESTRO ENFASIS: EVANGELISMO CONSTANTE, DISCIPULADO PERMANENTE,
Y VIDAS LLENAS DEL ESPIRITU SANTO.
NUESTRA ACCION: IR, ORAR, CONTRIBUIR.
Pág 2 - 15-07-2001 - Lección 135 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.
LECCION Nº 135 TEMA: "La Autoridad Espiritual"(7º Parte) .
Pasaje Bíblico: Números 20:1-13.
Pasaje de Memoria: "No toquéis, dijo, a mis ungidos, Ni hagáis mal a mis profetas". Salmos 105:15.
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Números 20:1-13); LUNES (Deuteronomio 13:1-18); MARTES (Deuteronomio 17:1-20); MIERCOLES (Deuteronomio 18:9-22); JUEVES (Deuteronomio 26:1-19); VIERNES (Deuteronomio 28:1-14); SABADO (Deuteronomio 30:1-20). Leamos con oración durante la semana y vinculemos estas lecturas con la lección .
Orientación: la autoridad es algo de importancia sin igual en el Universo, no hay nada más que la sobrepase. Por consiguiente, es imperativo que todos los que deseamos servir a Dios, conozcamos Su autoridad. Cuando no hay obediencia a Dios o a sus autoridades delegadas, el hombre, la familia, la sociedad y aún la iglesia sufren las consecuencias dolorosas de este hecho. Hoy veremos cuando el enemigo ataca al ungido. Veremos un episodio triste en la vida de Moisés.
Desarrollo: el ataque satánico contra la obra de Dios, llega a su punto más álgido, cuando el blanco elegido es el siervo del Señor. Esto le aconteció a Moisés, quien había soportado la murmuración, la incredulidad, y la rebelión del pueblo y los líderes, reaccionando siempre con una sola actitud: la intercesión a favor de sus vidas.
Aún cuando en la rebelión de Coré fue puesta en tela de juicio su autoridad, ¡y calumniada y puesta en peligro su persona y la de Aarón!, y debió pedir la justicia que calificara quien era el escogido de Dios. Pese a todo, añadió a ésto, su intercesión por la vida del pueblo y esta acción pronta, impidió la destrucción total de la multitud quejosa (Números 16:46-48).
Sin embargo, los duros años en el desierto, donde sobrellevó la carga pesada de un pueblo que no pudo deshacerse de su mentalidad esclava (y donde vio nacer a la segunda generación, quizás con la esperanza de que ésta fuese un pueblo valiente y decidido), fueron desgastándolo, hasta el punto de no soportar la murmuración de aquellos que debían poseer la tierra. Era, probablemente, el último año del peregrinaje. Ya estaban a las puertas de Canaán. En ese año morirían María, Aarón y él. Se hallaban en la región de Cades y allí les faltó el agua (leer Números 20:1-13, 22-29).
Al ver en esos hijos la misma actitud que habían manifestado sus padres, Moisés no resistió y cayó en el descontrol. En el Salmo 106:32-33 dice que los israelitas irritaron a Moisés y que él "habló precipitadamente con sus labios". ¡Moisés cayó en insana reacción! No obedeció las instrucciones de Dios y golpeó la roca arrogándose con Aarón el poder de obrar el milagro de hacer salir el agua (Números 20:10-11). Pero esa actitud disgustó a Dios (v. 12 y 27:12-14). El siervo, descontrolado fracasó en la fidelidad que le hizo acreedor de la amistad de Dios. Había perdido la mansedumbre que lo diferenció de los demás hombres (Números 12:3), y había incurrido en los mismos pecados del pueblo. Por eso Dios resolvió que Moisés no entrara a Canaán.
Tal vez nos parezca un castigo demasiado duro para quien tanto trabajó, tanto soportó, tanto amó....Miremos al pueblo. Ellos, en su desvarío, lograron la caída del siervo. ¡Qué Dios nos ayude a amar, obedecer y proteger a quienes nos presiden en el Señor para ser su "gozo y corona" y no la razón de su caída! (de Silvia Petrini).
Veamos Números 20:1-13. Hoy usaremos materiales de W. Nee, un creyente chino de principios del siglo XX.
1) No hay agua para la congregación, y se inicia un motín.(vs. 1-5). Este capítulo veinte, empalma cronológicamente con el 14, ya que los 38 años intermedios, son un tiempo de silencio donde Israel purgó su pecado, y se preparó para emerger como gran nación, los padres murieron y los hijos están por poseer la nueva tierra. Muere María, la hermana mayor de Moisés, la misma que vigiló la arquilla de juncos hasta que llegara a manos de la princesa egipcia.
La gente se enoja y recuerda amargamente el no tener sembrados, higueras, granadas y viñas. Ellos encontraron faltas en todo, aunque en ese momento lo que escaseaba era tan solo el agua.
2) Moisés y Aarón consultan a Dios, y El les da instrucciones. (vs 6-8). Dios le dice a Moisés que le hable a la peña, la cual obedecería dando sus aguas, avergonzando así al pueblo, que estaba en desobediencia. Esto demostraría que Dios es tan poderoso como siempre y que suministra cosas buenas a su pueblo.
3) Moisés y Aarón actuaron impropiamente como autoridades delegadas. (vs 9-11). Dios le había dicho que hablara a la peña, pero se atrevió a agregar un corto sermón de reprensión, y a su vez golpear la peña dos veces, hecho que Dios no le había pedido. Se lo ve a Moisés irritado y con impaciencia. El pecado tuvo una circunstancia agravante, fue cometido públicamente frente a toda la congregación, para quienes debieron ser ejemplos de fe, esperanza y mansedumbre. Dios los acusa de incredulidad, y algunos eruditos opinan que se debió a una posible duda de si, ahora que expiraba el plazo de los cuarenta años, habían de entrar en Canaán, o si no habían de ser condenados, a causa de las murmuraciones, a un nuevo período de penoso caminar.
4) Dios disciplina a las autoridades delegadas que no actúan correctamente. (vs 12-13). Las autoridades delegadas deben santificar a Dios, no deben ir más allá de lo que Dios les permita. Ellos actuaron independientes de Dios, en lugar de representarlo, lo sustituyeron, hablando sin razón, y sin causa golpeando la roca. Dios no censuró al pueblo, pero si a sus guías.
Ser autoridad es representar a Dios. Ya sea en la ira o en la misericordia, la autoridad siempre debe ser como Dios. Si en tal posición hacemos algo malo (acciones injustas, negligencias, demoras para actuar, excedernos con autoritarismo, usufructuar la posición de privilegio, mal testimonio, etc), debemos reconocerlo como acción nuestra, y nunca involucrar a Dios en nuestra propia falta.
Ser autoridad delegada es algo muy serio. Lucas 12:48 dice: "...a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que mucho se le haya confiado, más se le pedirá". El pueblo de Israel se rebeló muchas veces contra Dios, pero El fue paciente con ellos. Moisés y Aarón, sin embargo cometieron un solo error y fueron excluidos de Canaán. Cuanto más autoridad delega Dios, tanto más severo es su trato. Antes de morir en el Monte Nebo, Moisés bendijo con su canto al pueblo de Israel, pero no pidió ser librado de su juicio particular (Deuteronomio 33). ¡Había obedecido toda su vida, y representado la autoridad de Dios, salvo en ese último caso en su ancianidad, y ésto le privó de participar de la promesa hecha 600 años antes a Abraham! No hay nada más grave, ni que se considere con más severidad que el que una autoridad delegada actúe mal. ¿No será ésto uno de los motivos más importantes por los cuales interceder por los pastores y guías de la grey de Dios? ¿Nos acordamos de orar por nuestras autoridades civiles? ¿Y por la autoridad familiar, esposo, papá y mamá? ¿Nos sujetamos a ellos o los vivimos cuestionando y criticando por sus falencias? ¿A cuáles te cuesta más obedecer? ¿Cuál es la razón? ¿De qué manera puedo facilitar su trabajo? ¿Cómo puedo yo ser bendición para ellos? Dialogar.
Pasaje de memoria para el domingo próximo: Santiago 4:10.