Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 144 - Domingo 16 de Septiembre de 2001.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


"Volverás al Redil"

 

Te has perdido en la noche tenebrosa

Ovejita extraviada y sin amor

¿Dónde está tu rebaño en que amorosa

escuchabas la voz de tu Pastor?

Ya no conoces su voz que aún te llama.

Ya no sabes por donde regresar.

Ya no entiendes porque El te reclama,

ni crees que te puede rescatar.

Pensarás que ya es tarde

pero un día el eco de su voz resonará

con campanas de gozo y de alegría,

y al redil amorosa volverás.

Y repetirás la historia aquella

del hijo pródigo que al final volvió,

olvidando rencores y querellas,

y en los brazos de su padre se arrojó.

 

 

Un ejemplo a imitar

 

Su nombre era Fleming, y era un granjero escocés pobre. Un día, mientras intentaba ganarse la vida para su familia, oyó un lamento pidiendo ayuda que provenía de un pantano cercano. Dejó caer sus herramientas y corrió al pantano. Allí, entró hasta la cintura en el estiércol húmedo negro. Se trataba de un muchacho aterrado, gritando y esforzándose por liberarse. El granjero Fleming salvó al muchacho de lo que podría ser una lenta y espantosa muerte. Al día siguiente, llegó un carruaje elegante a la granja. Un noble muy bien vestido salió, y se le presentó como el padre del muchacho que el granjero Fleming había ayudado. -"Yo quiero recompensarlo", dijo el noble. "Usted salvó la vida de mi hijo." -"No, yo no puedo aceptar un pago por lo que hice," el granjero escocés contestó. En ese momento, el hijo del granjero vino a la puerta de la cabaña de la familia. "¿Es su hijo?" el noble preguntó. -"Si," el granjero contestó orgullosamente. "Le propongo hacer un trato. Permítame proporcionarle a su hijo el mismo nivel de educación que mi hijo disfrutará. - "Si el muchacho se parece a su padre, no dudo que crecerá hasta convertirse en el hombre del que nosotros dos estaremos orgullosos". Y el granjero aceptó.

El hijo del granjero Fleming asistió a las mejores escuelas y al tiempo, se graduó en la Escuela Médica del St. Mary's Hospital, en Londres, y siguió hasta darse a conocer al mundo, como el renombrado Dr. Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina. Años después, el hijo del mismo noble que fue salvado del pantano estaba enfermo de pulmonía. ¿Qué salvó su vida esta vez? La penicilina.

¿ El nombre del noble? Sir Randolph Churchill.

¿ El nombre de su hijo? Sir Winston Churchill.

Alguien dijo una vez: Lo que va, regresa. Trabaja como si no necesitaras el dinero. Ama como si nunca hubieses sido herido. Canta como si nadie escuchara. Vive como si fuera el Cielo en la Tierra.

 

Bautismos

 

El sábado 29 de este mes, se llevarán a cabo los bautismos en el templo de nuestra iglesia madre. Será a las 17 horas, y pedimos a los candidatos que estén 15 minutos antes. La dirección es José Ingenieros 1666. ¡Que nadie falte a la cita!


 

Pág 2 - 16-09-2001 - Lección 144 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 144 TEMA: "La Vida Crucificada y Resucitada"(6º Parte) .

 

Pasaje Bíblico: 1 Tesalonicenses 5:12-24

Pasaje de Memoria: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte". Romanos 8:1-2.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Tesalonicenses 5:12-24); LUNES (Proverbios 3:1-18); MARTES (Proverbios 3:19-35); MIERCOLES (Hechos 16:1-10); JUEVES (Hechos 16:11-40); VIERNES (Lucas 22:39-46); SABADO (Filipenses 2:1-18). Leamos con oración cada uno de los pasajes, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy .

Orientación: "Se enseña en la Biblia por medio de varios términos, que hay dos clases de cristianos: los que permanecen Cristo, y los que no permanecen en El; los que andan en la luz, y los que andan "según el uso de los hombres"; los que andan en "novedad de vida", y los que andan "según la carne"; los que tienen el Espíritu en ellos pero no sobre ellos; los que son "espirituales" y los que son "carnales"; los que son "llenos del Espíritu" y los que no lo son......................................

El cristiano carnal puede llegar a ser un cristiano espiritual y el camino se trata extensamente en la Biblia.

Pero, es posible conocer la doctrina sin apropiarse de sus bendiciones; y, por otra parte, es posible haber experimentado hasta cierto punto la realidad de esta vida victoriosa sin conocer la doctrina. Pero es peligroso ignorar las enseñanzas de las Escrituras" (Dr Lewis Sperrry Chafer). Hoy presentamos la segunda de tres lecciones especiales sobre las condiciones de la verdadera espiritualidad. Siguiendo al Dr Chafer, ya nos hemos ocupado de la primera condición de la verdadera espiritualidad, tal como se expresa en Efesios 4:30: "No contristéis al Espíritu Santo....". En esa oportunidad vimos que cuando el creyente tolera el pecado en su vida diaria, el Espíritu no puede trabajar a través del cristiano. Mencionamos siete importantes pasajes sobre el pecado en la vida de los hijos de Dios. ¿Te acordás de algunos de ellos? ¿Qué hemos aprendido sobre la confesión de pecados (ver 1 Juan 1:5-10 y 2:1-2).

Hoy veremos la segunda condición de la verdadera espiritualidad: "No apaguéis al Espíritu", (ver 1 Tesalonicenses 5:19).

 

Apagar el Espíritu es decirle "no" a Dios, el Espíritu se apaga cuando nosotros le decimos no a Dios y nos negamos a obedecer Su voluntad.

 

Desarrollo: en el pasaje de 1 Tesalonicenses, la palabra "apagar" significa "resistir", por lo tanto podemos leer el pasaje de la siguiente manera: "no resistáis al Espíritu". Aunque el precio parezca muy alto, debemos aceptar incondicionalmente la voluntad de Dios, tal como ha sido revelada en Su Palabra.

Para alcanzar la verdadera espiritualidad, nuestra actitud correcta debe ser ofrecernos a nosotros mismos, tal como se lee en la segunda parte de Romanos 6:13, "....presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia".

 

a. El mejor ejemplo de obediencia a la voluntad de Dios está en el propio Señor Jesucristo. Por eso Pablo lo menciona enfáticamente en Filipenses 2:5-11. Ver particularmente el versículo 8. Recordar que, según Lucas 22:42, Jesús oró al Padre diciendo:

 

"No se haga mi voluntad, sino la tuya"

b. En Filipenses 2:5, leemos: "Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús". Esta manera de ser, igual a la de Jesús, sólo puede ocurrir cuando el Espíritu Santo toma posesión de nuestra vida. En este sentido, al obedecer no somos nosotros los que "obedecemos", sino que el Espíritu Santo hace la voluntad de Dios en nuestra vida y a través de nosotros (cuando nos rendimos a El).

 

c) El pasaje de Filipenses 2:5-11 nos enseña tres cosas importantes acerca del Señor Jesucristo, que tienen relación con el estudio de hoy:

 

1) Jesús estaba dispuesto a IR a donde quiera que lo enviase su Padre (verso 6).

2)Jesús estaba dispuesto a SER lo que su Padre le mandase (verso 7).

3)Jesús estaba dispuesto a HACER lo que su Padre le indicase (verso 8).

 

Los alumnos, guiados por sus maestros, podrán considerar libremente estos tres hechos de la vida de Jesús y su aplicación personal, a cada uno de nosotros en la actualidad.

 

d) ¿Cómo se conoce la voluntad de Dios?

1) Este conocimiento está reservado a los que realmente se entregan al Señor y están dispuestos a hacer lo que El les diga.

2) Este conocimiento se adquiere a través de un permanente estudio de la Sagrada Escritura, en conformidad con la sana doctrina.

3) Este conocimiento se recibe comprendiendo que la voluntad de Dios puede ser distinta para cada persona, y que el Espíritu Santo tiene libertad para guiar a cada uno de una manera diferente.

4) Este conocimiento se desarrolla por medio del Espíritu Santo que vive en cada cristiano, y por medio de las emociones (sentimientos, circunstancias, etc).

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Gálatas 5:16.

 

 Escuela Dominical - Página principal