Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 149 - Domingo 21 de Octubre de 2001.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


 La deslealtad: El espíritu de Absalón (5º Parte)

 

CUARTO PASO: Cuestionar y poner en tela de juicio la autoridad y la espiritualidad de los líderes.

 

Ya que no ha sido aceptada su propuesta y sus ideas, o siente que lo están poniendo a un lado, entonces empieza a cuestionar la autoridad espiritual de los líderes. Esto sucede especialmente con personas cuyas ideas han sido útiles en su momento. Al quedar ofendido, comienza a buscar personas que estén de acuerdo y que apoyen lo que él siente.

Absalón comenzó a minar la confianza en el rey. "El rey no quiere oírte", "está siempre ocupado", "él no está orando", "no tiene discernimiento espiritual", "si tu vas al rey, él te va a enviar por allí nomás, pero yo....yo te escucho porque te amo". Y si esto progresa, llegamos al quinto paso.

 

QUINTO PASO: Crítica contra el liderazgo.

 

Ya es algo externo, ya empieza a criticar abiertamente. El hombre o la mujer que ha llegado a este punto empieza a usar tanto sus propias ideas como el criterio sobre el cual juzgar las decisiones del liderazgo. Esto lleva a un espíritu crítico. La crítica es una de las cosas más destructivas que puede existir, ya que mina la confianza más rápido que cualquier otra cosa. Si te vuelves una persona crítica, te aseguro que dentro de un tiempo no tendrás amigos, porque a cada uno de ellos, le criticarás la conducta del otro. Proverbios 16:18 dice: "El perverso siembra la contienda". El que se interesa en las heridas de otros para usarlas a su favor, está manipulando a la gente para su propio beneficio. El que está funcionando en este espíritu absalónico va por la iglesia buscando personas heridas, los que en alguna circunstancia no han estado del todo de acuerdo con el pastor o el liderazgo. Las busca y las encuentra, porque todo pastor y liderazgo tienen fallas o cometen errores. Pero el que se interesa en las heridas de otros para usarlos y no para salvarlos, no es de un espíritu correcto.

Esto no implica que el pastor y el liderazgo estén exentos de corrección. Por el contrario, deben estar abiertos a ideas o a personas que no han entendido muy bien lo que se hace o que han pasado por algún mal entendido. Pero si a cada cosa que el liderazgo hace, tú estás diciendo: "Yo no lo haría así, yo lo haría de otra manera", entonces cuídate.

 

SEXTO PASO: Espíritu competitivo.

 

Toma las decisiones del liderazgo y las distorsiona, presentándolas a sus seguidores. Generalmente es una verdad a medias. Manipula la verdad como a él le conviene, para comenzar una competencia entre él y el liderazgo. Lo que comenzó a hacer Absalón se prolongó en especial por 4 años, hasta el desenlace fatal de los hechos. No es algo que ocurre de inmediato. Dios siempre quiere poner líderes sólidos y arraigados en la Palabra. Por eso el enemigo tiene tanto interés en atacar a los futuros líderes. Por eso debemos anticiparnos a los peligros futuros, y trabajar en consecuencia, siendo más astutos que él, para que no logre sus objetivos.

La persona que el enemigo quiere usar, es alguien con grandes dones, habilidades y cualidades especiales. Todos cifran en él grandes esperanzas como futuro líder, por eso mismo el enemigo da contra él con este espíritu absalónico. Absalón era el más hermoso de todo Israel. No se contentaba con eso, quería reemplazar al rey, no quería autoridad sobre él mismo. David le había protegido, dado su favor, pero él quería mucho más. El diablo busca a los líderes para usarlos, y su estrategia es dividir y conquistar (Mr 3:24-25). Un reino dividido no puede mantenerse en pie. Si la iglesia se divide, caerá.

 

SEPTIMO PASO: Sugiere un camino mejor.

 

Dice: "Yo pienso que si hacemos las cosas de esta manera, entonces sería mucho mejor....". Esto no queda allí sino que comienza a levantar su propio grupo de seguidores. Siempre en una iglesia habrá alguna persona que no esté de acuerdo con el liderazgo, y el Absalón buscará a esa persona para añadirla a su grupo.

En este punto es donde Dios prueba la fidelidad a él antes que al liderazgo. No obstante, Dios te probará para ver si puedes someterte a un liderazgo por más que no todas las cosas que se hagan te convenzan.

¿De dónde vino el espíritu de Absalón?, de Lucifer, antes de ser Satanás. De ahí nace este espíritu absalónico, y ya sabemos donde lo llevó a Lucifer, a Absalón y a cada persona que sigue obrando como él.

 

OCTAVO PASO: Atrae a las personas a él mismo.

 

Ya no hace discípulos de Jesucristo, sino que hace discípulos suyos, los atrae a sí mismo. Cuando un grupo funciona sobre esta base, no vamos a encontrar personas que estén siendo salvadas, sanadas, ni liberadas. El grupo que ha basado su confianza en un Absalón, en la rebeldía, en el desconformismo, no puede tener los frutos del Espíritu de Cristo, no puede Cristo edificar su iglesia a través de la rebelión, los malos entendidos, o la crítica. Pero aquí Absalón envuelve a sus seguidores en su crítica y en su rebelión.

Un grupo rebelde que se divide, es un grupo que está destinado a la muerte espiritual. Cristo jamás usó estos métodos para construir su iglesia y su reino. Lamentablemente así comienzan muchas iglesias. Parece estar de moda el método de la división para "evangelizar". Sin embargo una iglesia sana se edifica sobre la salvación de los pecadores, y no sobre las disconformidades. Lo que Dios busca en sus siervos es un compromiso y un deseo de servir. Un Absalón no tiene deseos de servir, sino de ser servido; aparenta servir, pero en realidad quiere ser servido; quiere levantarse, y tener "renombre".


 

Pág 2 - 21-10-2001 - Lección 149 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 149 TEMA: "La Vida Crucificada y Resucitada"(11º Parte) .

 

Pasaje Bíblico: Salmo 51:1-19.

Pasaje de Memoria: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte". Romanos 8:1-2.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Salmo 51:1-19); LUNES (Romanos 14:1-23); MARTES (Romanos 15:1-14); MIERCOLES (Romanos 15:15-33); JUEVES (Romanos 16:1-27); VIERNES (Salmo 32:1-11); SABADO (Salmo 34:1-22). Leamos con oración cada uno de los pasajes, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: el propósito de la lección de hoy, es aclarar conceptos doctrinales e insistir en claras enseñanzas de la Palabra de Dios en cuanto a la vida cristiana victoriosa.

Todos nuestros pecados son perdonados (por la gracia de Dios mediante la fe en Cristo). Pero hay algo que no puede ser perdonado. Hay algo, en toda persona que tiene que morir. ¿Qué es?....Ver Romanos 6:1-14. La sangre de Jesucristo es el remedio de Dios para nuestros pecados. La cruz de Cristo es el remedio de Dios para nuestra vieja naturaleza que no puede ser perdonada. Por eso, Romanos 6:6, ¡Y recordemos que muerte no es "aniquilación", sino "separación"!.....

 

Desarrollo: ¿Puedo pecar? si. ¿Puedo pecar sin sufrir? no. David fue un varón conforme al corazón de Dios, sobresale sobre la mayoría, pero así y todo cayó bajo en el tenebroso y detestable pecado. La Biblia no oculta las imperfecciones de los siervos de Dios. Una vez Alejandro Magno pidió que se lo retratara, y ese retrato lo pintaba con la mano en la cara, ¿Por qué? Porque quería ocultar una cicatriz de guerra que tenía precisamente en el rostro. Veamos 2 Samuel 11:1-4 y preguntémonos: ¿puedo pecar? si, ¿puedo pecar sin sufrir? no.

Veamos tres puntos de esta trágica historia:

 

1) La trágica causa del pecado de David

a) Pecado de ociosidad: (2 Sam 11:1-2). Cometió pecado de omisión, ya que debía estar presente en el campo de batalla, como correspondía al rey, dando el ejemplo a sus soldados. Hoy lo creyentes debemos estar en dos lugares: o en el campo de batalla o en el campo de cosecha. La ociosidad de la mente y el corazón es el taller del Diablo, ya que allí trabaja y trabaja. El que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado. Notemos que era la tarde y él estaba acostado, fue perezoso. Luego se levantó y caminó por el terrado, una caminata fatal. Ver Proverbios 24:33-34. ¿Tenés muchos momentos de ocio? ¡Ojo!

b) Pecado de negligencia: Pablo diría siglos más tarde, "sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo" (2 Timoteo 2:3). El daba por descontado el triunfo en el campo de batalla, es decir presumía. Pero este soldado se quitó la armadura. Un soldado no debe quitarse la armadura, porque es vulnerable 100%. ¿Tenés el "equipo" puesto en su lugar? ¡Cuídate!

c) Pecado de impulsibilidad: no maquinó su propia caída, ni la planeó, salió a pasear y estaba ella, la vio y entró en el perverso juego de la lujuria. El pecado es una combinación nefasta de tres cosas: debilidad sin detectar, vida desprotegida y oportunidad inesperada. Está siempre latente entre nosotros, y la carne no mejora, ni mejorará jamás, ya que su remedio es único, la cruz de Cristo, debe allí morir. ¿Sos proclive a actuar impulsivamente? ¡Cuidate!

d) Pecado de frialdad: (2 Sam 11:6). Cuando vio que la mujer estaba encinta, intentó encubrir el pecado. Mandó a buscar a Urías del campo de batalla para cubrir las apariencias, y que todos pensaran que el niño era suyo. El soldado fiel cuando vino, no quiso romances con su esposa, sino que guardó las puertas del rey y lo protegió. El rey llamó al servil Joab, y le dijo como deshacerse de Urías al dejarlo solo frente al enemigo, así podría decir que murió en combate o guerra. ¿Y vos?..

e) Pecado de terquedad: David estuvo bajo convicción todo un año y no pasó nada, ya que no se arrepintió. Como él muchos cristianos de hoy racionalizamos las faltas y no llegamos al verdadero arrepentimiento. Así se frena a Dios, creyendo que El olvidará nuestro desliz y que lo pasará por alto. Pasan los días y creemos que se olvidó. ¿Sos terco? ¿Sos caprichoso?......

 

2) El tremendo costo del pecado de David o el alto costo de la baja vida

Fue desagradable a los ojos de Dios. Dice el Salmo 38:1-2: "Jehová no me reprendas en tu furor. Ni me castigues en tu ira. Porque tus saetas cayeron sobre mí, Y sobre mí ha descendido tu mano". La ira de Dios es la muestra evidente de su desagrado. a) lo primero que está es la reprimenda de Dios. ¿qué sucede si peco? soy reprendido por Dios. El Espíritu Santo nos hablará, tocará en la llaga que nos duele. Si Ud vive en pecado, ya sea adulterio, deshonestidad, inmoralidad y no tiene convicción de pecado, y no posee arrepentimiento, no de ni media aleluya para ir al cielo. b) lo segundo, son las flechas que traspasan el corazón, la voz interior que nos dice que lo que hicimos lo hicimos mal. c) Dios pone su mano de presión sobre nuestra vida, y en este caso es una mano pesada, y nos sentimos aplastados, exprimidos, quebrantados (ver el Salmo 51:8).

 

3) El término crítico del pecado de David

Dios le envió a alguien para que lo confrontara ( 2 Samuel 12:9). ¿Cómo opera Dios?

1) Exige convicción (palabra de reprimenda, la flecha y la mano pesada del Salmo 38:1-2). Ver 1 Cor 11:31-32. Dios no se venga, quiere corregirnos. Cuando vemos que nuestro hijo ha hecho algo mal y se ha arrepentido, no lo castigamos, porque ya ha iniciado un cambio en su conducta. Dios quiere cambiarnos.

2) Corrección: Heb 12:6. Viene la paliza, ya que azotar, es severa paliza. Dios está más interesado en nuestra santidad que en nuestra salud. Preocupado por nuestra reputación y corrección adecuada. Ver Sal 89:24,34. Dios no olvidará su pacto.

3) Confrontación: Dios no permite que siga en lo mismo. Busca que yo cambie, y que no siga así. Usará un libro, el Espíritu Santo que nos hable, esposo/a, un pastor, un amigo, las circunstancias, etc. Sabrás que tu conducta será juzgada. Si no es aceptado el desafío, llegará el punto que sigue.

4) Consumación ( 2 Samuel 12:13) David se arrepintió. Pero podemos ver que Dios lo iba a matar, y estaba listo a hacerlo. Uno dice: ¿Dios no haría tal cosa? Veamos 1 Juan 5:16, con el pecado de muerte. Dios toma en serio tu vida, ¿y vos?......

 

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Romanos 12:17,18,21.

 

 

 Escuela Dominical - Página principal