Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 152 - Domingo 11 de Noviembre de 2001.
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.
Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com
La historia del pequeño relojito
El Salmo 119:133 dice: "Ordena mis pasos con tu palabra". Un relojito que acababa de ser terminado por el relojero, fue puesto en una bodega entre dos relojes mayores, muy ocupados marcando los segundos con su tictac.
-Bien dijo uno de los relojes al recién llegado. De modo que te has iniciado en este trabajo. Lo siento por ti. Ahora estás dando tu tictac con mucho entusiasmo, pero ya te cansarás de hacerlo cuando hayas marcado 33 millones de tictacs.
¡Treinta y tres millones de tictacs! -dijo asustado el novel relojito y asustado, -¡yo jamás podré hacer esto! E inmediatamente se detuvo desesperado. -No seas necio, le dijo el otro reloj en ese momento. -¿Por qué prestar oído a tales palabras? La cosa no es así. LO UNICO QUE TIENES QUE HACER ES MARCAR UN TICTAC EN ESTE MOMENTO. Eso es fácil, ¿verdad? En seguida das otro, lo que es tan fácil como el anterior y así sucesivamente.
¡Ah! Si eso es todo -gritó el relojito, se hace fácilmente así que ¡aquí voy!, y comenzó de nuevo con entusiasmo a hacer un tictac a la vez, sin pensar en los meses, ni en los millones. A fin de año había hecho 33 millones de vibraciones sin darse cuenta. Por eso vivamos el tiempo que nos corresponde, y no vivamos más de lo que corresponde. Basta a cada día su propio mal.
Por eso es importante el Salmo 25:9: "Encaminará a los humildes por el juicio. Y enseñará a los mansos su carrera".
Amigo: "Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal". Mateo 6:34.
La llenura del Espíritu (Efesios 5:18)
Algunos suponen que esta experiencia es un "lujo" espiritual reservado para unos pocos privilegiados. Muchos se conforman con una vida mediocre y pobre. La plenitud o llenura no es un lujo, es una necesidad. Dios lo exige. El no ser lleno del Espíritu no solo es anormal: es un pecado.
¿Cuál es el propósito de esta plenitud? El mismo libro de los Hechos, nos muestra a los hijos de Dios cuando fueron llenos del Espíritu, y el propósito de dicha experiencia, era capacitarles para dar testimonio de Cristo. Cuando vemos Efesios 5:18, nos preguntamos porque los hombres buscan estimulantes artificiales como el alcohol, las drogas y otras adicciones. Todos sabemos que los estimulantes artificiales de este mundo nos dejan en un estado peor que el que teníamos antes de usarlos. El único estimulante que permite al hombre hacer la voluntad de Dios, al mismo tiempo que renueva sus fuerzas y clarifica su visión, es el Espíritu de Dios. En el mundo cristiano muchas veces, se tiende a reemplazar la acción del Espíritu de Dios por "estimulantes artificiales". Así los hombres nos apoyamos en el dinero, o en una gran organización, o en experiencias personales, o en otro hombre, en lugar de apoyarnos en Dios. Toda otra cosa que no sea Dios, nos deja al final desamparados y confusos.
En tiempos de guerra se administra a veces a los soldados, estimulantes para incitarles a realizar hazañas que no harían de por si. El cristiano para hacer frente al mundo que ha crucificado a su Maestro, necesita de un ánimo y un gozo sobrenaturales. El Espíritu Santo nos imparte un gozo desbordante y un ánimo poderoso.
No nos podemos poner una etiqueta que diga: definitivamente llenos. Ya que Efesios 5:18 nos dice en el original: "estén siempre llenándose". No es una vez y para siempre, ni es una acción definitiva. Sin embargo, el nuevo nacimiento si lo es, no puedo ser hijo de Dios hoy, y luego no serlo. Mientras la plenitud de hoy, no garantiza la de mañana. Se la puede perder, pero se la puede recobrar. Las botellas que contienen vino de calidad, generalmente poseen el año de la cosecha, se la tapa bien y se le pone una bonita etiqueta. Por el resto de la vida de la botella, se puede decir "es de tal año". Pero, ¿ de qué sirve una botella en la bodega o mesa sin abrirla, y sin beber su contenido?. No podemos guardarnos a Dios para nosotros. Salomón ya dijo de Dios: "Los cielos y los cielos de los cielos no te pueden contener ...". 2 Cr 6:18 ¡Cuánto menos nosotros!
Solo conoceremos la llenura o plenitud en la medida que dejemos pasar a Dios. No somos una botella, somos mejor un cable conductor, o hilo eléctrico, o una tubería, o un río. El río se llena de agua, si tiene una buena fuente de provisión, generalmente en una montaña, y al mismo tiempo la deja correr hacia el valle, o a otro río, o al océano. Recibimos de Dios y la comunicamos fielmente al mundo que nos rodea. Río y no estanque, somos canal y no botella.
El lago de Galilea y el Mar Muerto se parecen y se diferencian abismalmente. Los dos reciben aguas del Monte Hermón, pero son tan diferentes como la vida y la muerte. El lago recibe aguas de allí, y pasan rápidamente hacia el valle y el Mar Muerto. Son aguas frescas y llenas de peces, dando vida abundante a sus riberas. El Mar Muerto, no recibe las aguas directamente del Monte Hermón, sino que las recibe indirectamente, pero no da a ninguna parte lo recibido, es un hueco a 300 metros bajo el nivel del Mar Mediterráneo. Todo es desecado, estéril, salino, un pájaro que vuele encima de este mar cae asfixiado, una gota de agua de este mar es como un ácido que nos carcome. El lago de Galilea es el simbolismo del cristiano espiritual, vive cerca de Dios, de la fuente, bebe sin cesar del manantial, es renovado por la corriente, está abierto a Dios y los hombres al mismo tiempo. El cristiano carnal se parece al Mar Muerto, lejos de la fuente, depende de otros cristianos para su vida espiritual en vez de alimentarse en la intimidad con Dios. Vive a un nivel bajo de espiritualidad, la plenitud se le evapora a medida que la recibe. Es decepción y amargura, no trasmite vida ni la nutre alrededor suyo. Dios va a sanar estas aguas en el futuro (Eze 47:8-9), mientras tanto queda como la figura del hijo de Dios que vive decepcionando a su Padre. Recordemos: "No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu".
Adaptado de Ralph Shallis, de su libro "Si quieres ir lejos".
Pág 2 - 11-11-2001 - Lección 152 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.
LECCION Nº 152 TEMA: "Conflictos en el Cuerpo de Cristo"(2º Parte) .
Pasaje Bíblico: Santiago 3:13-4:10.
Pasaje de Memoria: "El que comienza la discordia es como quien suelta las aguas; Deja, pues, la contienda, antes que se enrede". Proverbios 17:14.
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Santiago 3:13-4:10); LUNES (Exodo 2:11-25); MARTES (Exodo 20:1-13); MIERCOLES (Exodo 32:1-18); JUEVES (Exodo 32:19-35); VIERNES (Números 12:1-16); SABADO (1 Samuel 17:1-58). Leamos con oración cada uno de los pasajes, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.
Orientación: Hoy continuamos con el tema acerca de los conflictos en el Cuerpo de Cristo. Lo primero que tenemos que repetir es lo siguiente: las iglesias que saben resolver sus problemas, a la larga tendrán menos dificultades, porque no deberán cargar con los problemas no resueltos del pasado. Al conflicto no se lo ve como parte de la vida cristiana, y si Ud. es como su pastor, no le agradarán los conflictos. El hecho de que no nos agraden, no implican de que no los tengamos. Seguramente hemos tenido conflictos, los tenemos en este momento y los tendremos en nuestro futuro cercano o lejano. Alguien puede pensar que si no aprende a manejar los conflictos, tal vez no tenga que hacerles frente. Grueso error, los conflictos son inevitables. Pablo le dice a Timoteo: "todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución" (2 Timoteo 3:12).
Desarrollo: hoy continuaremos usando algunas ideas de Juan Edminston. Muchos cristianos creen que estar en conflicto es estar en pecado, porque le es difícil imaginar que la vida cristiana los incluya. Pero están ahí, y Jesucristo nos enseñó bastante detalladamente cómo tratar con el conflicto, y el libro de Proverbios contiene secciones enteras sobre el tema.
Seguiremos detallando consejos prácticos sobre como manejar el conflicto de una manera cristiana. Habíamos visto ya tres, a saber: 1) Esté ante la presencia de Dios hasta tener la perspectiva divina sobre el conflicto. 2) Recuerde que Dios es más grande que el problema. 3) Actúe en el "espíritu opuesto".
Hoy nos enfocaremos en los siguientes:
4. Lea el libro de Proverbios hasta que lo sepa al derecho y al revés
Es asombroso cuántos sabios consejos sobre la resolución de problemas y la naturaleza humana hay en este libro de la Biblia. Un pastor fue llamado para ayudar en una disputa en una industria. El hombre oró previamente y vino a su mente el versículo que dice: "Echa fuera al escarnecedor y se terminará la contienda, y cesará el pleito y la afrenta". (Proverbios 22:10). Eso era justamente lo que requería la situación. Una acción justa pero disciplinaria contra el alborotador produjo paz en el lugar de trabajo.
Otros ejemplos: "El que guarda su boca guarda su alma; mas el que mucho abre sus labios tendrá calamidad" (15:3). "El mal mensajero acarrea desgracia; mas el mensajero fiel acarrea salud" (15:17). "El simple todo lo cree; mas el avisado mira bien sus pasos. El sabio teme y se aparta del mal; mas el insensato se muestra insolente y confiado. El que fácilmente se enoja hará locuras; y el hombre perverso será aborrecido" (14:15-17). ¿Qué otros ejemplo pueden aportar los alumnos? ¿Lee con frecuencia el libro de Proverbios? Dialogar entre todos.
5. Sepa como decir las cosas
Las palabras que usamos son cruciales. "La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor", Proverbios 15:1. Lo que usted diga debe ser claro, amable, cierto y apropiado. "Manzana de oro con figuras de plata es la palabra dicha como conviene". Proverbios 25:11.
Hay un tiempo oportuno y una manera adecuada de decir las cosas y uno lo aprende con la práctica y estudiando a la gente. ¿Cómo fue tu experiencia en algún conflicto reciente? ¿Fuiste impulsivo y lo que deseabas era salir "ganando" no importando la otra parte? Que alguien cuente algún testimonio provechoso sobre como decir las cosas.
Nunca mienta, ni cree confusión, ni olvide que le está hablando a otro ser humano que tiene sentimientos; escoja con cuidado el momento y el lugar. La diferencia será enorme.
6. No uses lenguaje emocional o compulsivo, ni palabras jurídicas, ya que te harán parecer pomposo y dictatorial
Domine su deseo de decir las cosas a su manera y comuníquese de un modo claro y provechoso, que produzca los resultados buscados en la negociación. Nunca amenace a otro creyente con iniciar una acción legal en tribunales seculares. Dice la Escritura: "¿Se atreve alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, llevar el asunto ante los injustos y no delante de los santos? ¿No sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Pues qué, ¿no hay entre vosotros ni uno solo que sea sabio para poder juzgar entre sus hermanos? Un hermano pleitea con otro hermano, ¡y lo hace ante los incrédulos! Ciertamente, ya es una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por qué sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no sufrís más bien el ser defraudados? Pero vosotros cometéis el agravio y defraudáis, ¡y esto a los hermanos!" 1 Corintios 6:1,2,5-8.
7. No sea demasiado severo ni absoluto
En una situación delicada no sea un dogmático burdo. "Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada, pero la lengua de los sabios es medicina" (Proverbios 12:18). "Con mucha paciencia se aplaca el príncipe, pues la lengua suave hasta los huesos quebranta" (Proverbios 25:15).
Sea amable, sensato, misericordioso, puro, lleno de buenos frutos. "Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa. Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía. Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz" (Santiago 3:16-18). Aunque siempre es fundamental una resolución satisfactoria del conflicto, no olvidemos que la actitud durante la contienda tiene tanto valor como los pasos para solucionarla.
Pasaje de memoria para el próximo domingo: Proverbios 16:28.