Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 156 - Domingo 9 de Diciembre de 2001.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera

Dos vidas paralelas (2º parte)

Por la fe, el valor y la sabiduría de estos dos hombres, la historia, la literatura y la espiritualidad hispánicas deben la primera Biblia impresa en castellano. A esta obra no la pudo impedir ni el "todopoderoso" rey Felipe 2º ni la "omnipresente" Inquisición. Y aún hoy, con medio centenar de versiones en la lengua de Cervantes, esta Biblia sigue siendo la más leída.

 

Además, Casiodoro nos legó como obras originales, un libro sobre la Inquisición, Comentarios en latín a Mateo y Juan, una confesión de la fe (1.577), un Catechismus (Amberes, 1.583) en latín, francés y holandés. También tradujo del latín al francés una historia de la Confesión de Augsburgo (Amberes, 1582) y otras.

Cipriano pudo ver dos ediciones y una de las traducciones inglesas de sus dos tratados: uno sobre el Papa y otro sobre la Misa (Londres, 1588 y 1.598). Además tradujo la Institución de la Religión Cristiana (Londres 1.597) de Calvino y aportó prólogos como editor de varias obras más.

¿Debemos hablar de la Reina-Valera-Enzimas?

Casiodoro de Reina, trabajó en equipo, e incorporó en el Nuevo Testamento parte de la traducción de Francisco de Enzimas, la cual era la primera versión del original al castellano, impresa en Amberes y Ginebra (1.543 y 1.556). Este segundo caso fue edición de Juan Pérez de Pineda. De allí, Casiodoro, con un pequeño arreglo, aprovechó desde Santiago hasta Apocalipsis.
Reina conservó los resúmenes de los capítulos originales de Pérez, multiplicó el número de referencias y notas en los márgenes y sustituyó las divisiones medievales de los capítulos con letras mayúsculas, adoptando la que conocemos en versículos, tal como había hecho Roberto Estienne (NT griego, 1.546). Además, mejoró el castellano de Pérez, actualizando la ortografía.

 

Amor por España y América

 

Ninguno de los dos renunció a su condición de españoles y a su inquebrantable vocación de trabajo a favor de España. Aunque ninguno volvió a pisar su tierra natal.

Cipriano de Valera escribió repetidas veces hablando de su interés por los españoles. Citemos unos de estos casos: "Orad por nuestra España y principalmente por el Rey y por todos aquellos que tienen el gobierno de la república, que Dios les haga gracia de leer y meditar la Sagrada Escritura". Y resumiendo los grandes acontecimientos del año 1.492, recuerda "el descubrimiento de las Indias", y dice: "Plujiera a Dios, que los que han allá pasado, hubieran tenido más celo de enseñar y aumentar la santa fe Católica contenida en la Sagrada Escritura, que no de enriquecerse a sí mismos, y para enriquecerse, matar y robar a diestro y a siniestro (como dicen) aquella simple gente, que tenían ánimas racionales como nosotros, y por quien Jesucristo era muerto".

Según escribió Valera, "Casiodoro de Reina, movido de un pío celo de adelantar la gloria de Dios y de hacer un señalado servicio a su nación, viéndose en tierra de libertad para hablar y tratar de las cosas de Dios, comenzó a darse a la traslación de la Biblia", la que en el prefacio latino dedicó a "totius Europae" y a la "Hispani Indiue".

Los inquisidores, desde Madrid, y un año antes de su impresión, la calificaron de "dañina" y empezaron a exigir que se impidiera su circulación. Aún así llegó a España y a tierras americanas. Como queda demostrado por la documentación de los Tribunales del Santo Oficio en el Nuevo Mundo, así como por lo que escribió Valera en la "Exhortación" a la segunda edición, donde afirma que había llegado "hasta las Indias Occidentales".

Valera quedó en Londres y Reina siguió viajando por Europa Central. Y parece que después de 1.578 no se vieron más. La muerte sorprendió a Casiodoro el 15-03-1.594, rodeado de sus hijos todavía solteros y de su esposa. Esta ocurrió cuando ejercía el pastorado en Franckfort, lo que antes había hecho en Ginebra, Londres y Amberes. Mientras, Cipriano parece que todavía estaba vivo en 1.606, fecha en que perdemos su pista. Eso sí, con más de 70 años y una vida más sosegada y próspera, con su docencia en las Universidades de Cambridge y Oxford y la tarea de escritor.

 

Tardío e insuficiente, pero merecido homenaje

 

Con la traducción de la Biblia al castellano de Casiodoro de Reina, se presentaba "el otro Cristo español". Y en los últimos años, con el aumento y reconocimiento a la imperecedera obra, se les rinde, aunque tardía e insuficientemente, un merecido homenaje. En España, "la Biblia del Oso", tal como se llama a la primera edición, representa a la literatura religiosa en una Colección de Clásicos Castellanos. Y en el IV centenario de su muerte, la ciudad de Sevilla, por medio de su Universidad, organizó una Exposición de Biblias Castellanas y un acto académico, y el Ayuntamiento rotuló una calle a su nombre.

Alemania, país donde Casiodoro viviera tantos años hasta su muerte, lo recordó en una exposición histórica sobre Franckfort, mostrando un retrato y el ejemplar dedicado por él al ayuntamiento. (Gabino Fernández Campos).


 

Pág 2 - 9-12-2001 - Lección 156 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 156 TEMA: ¿Qué hacer con la indisciplina? (3º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Filipenses 3:1-21.

Pasaje de Memoria: "A fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte". Filipenses 3:10.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Filipenses 3:1-21); LUNES (Proverbios 18:1-24); MARTES (Romanos 1:1-17); MIERCOLES (Efesios 1:1-23); JUEVES (Exodo 8:1-15); VIERNES (Colosenses 2:1-23); SABADO (Juan 19:1-30). Leamos con oración cada uno de los pasajes, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: La indisciplina, suele usarse como excusa para cubrir una amplia gama de problemas, tanto espirituales como emocionales. Hoy veremos algunos importantes detalles prácticos para poner manos a la obra, y comenzar a cambiar.

 

1) Hay esperanza para el perezoso. ¿Qué le gustaría cambiar a Ud.? ¿Le gustaría ser más seguro?, ¿estar más relajado, sociable, menos ansioso, menos tímido, etc?. ¡SIEMPRE HAY ESPACIO PARA MEJORAR, SIEMPRE HAY LUGAR PARA UN CAMBIO!. ¿Por qué no podemos cambiar? Quiero cambiar y no se como hacerlo. Hay gente que va a seminarios y conferencias, buscando la cura indolora que les de una autodisciplina instantánea. Comenzamos una dieta y la abandonamos, vamos a un gimnasio y al poco tiempo tiramos la toalla. Volvemos a la misma rutina y no cambiamos. Los libros de autoayuda nos dicen que hacer, pero no nos dan el poder para ejecutarlo. ¡Buenas noticias!: ¡Jesús ofrece el poder que necesitamos!. ¡El evangelio de Jesucristo se especializa en transformaciones!. ¿Qué pensamos?...........

 

2) Hay buenas noticias para el perezoso. Jesús te ofrece el poder que necesitás para cambiar. Vos tenés el poder de la resurrección a tu disposición: la palabra poder aparece 57 veces en el Nuevo Testamento. Es la palabra usada para describir el suceso más importante de la historia humana: la resurrección de Jesucristo. ¡Ese mismo poder está disponible para cambiar nuestras vidas! Filipenses 3:10 dice: "A fin de conocerle,....". Está implícito el verbo experimentar, y se refiere al poder que se manifestó en su resurrección. Efesios 1:19-20 dice: "Y cuál la supereminente (incomparable) grandeza de su poder para (a favor) con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, la cual (ese poder) operó en Cristo, resucitándolo de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares (regiones) celestiales". Rom 1:16 dice: "Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación...". La salvación incluye el poder contra la fuerza del pecado. Para poder, Pablo usa la palabra griega "dunamis" de la cual deriva la palabra dinamita. Es decir el mensaje sería así: Dios quiere darte el poder de la dinamita en tu vida, el poder que puede cambiar tu vida. ¿Lo querés?......

 

3) Tenemos a nuestra disposición, el poder sobrenatural de Dios para ordenar nuestra vida.

a) Sirve para resolver los dolores de nuestro pasado. ¿No te ha ocurrido alguna vez, comenzar a pintar una pieza y luego el color no te salió como en la muestra?. ¿Querés empezar otra vez?, Dios te sigue dando crédito. Muchos sienten eso mismo con relación a la vida. Todos sufrimos por fracasos, problemas y decisiones equivocadas. Cuando no podemos desligarnos de nuestro pasado, el pasado nos limita en las oportunidades presentes. Algunas personas viven en un remordimiento constante. Dicen: "me equivoqué y lo pagaré el resto de mi vida". Dios te dice que es innecesario vivir con la carga de la culpa, heridas y recuerdos de errores amargos (Col 2:14). Dios decide olvidar nuestras equivocaciones y errores (Jeremías 31:34). Cristo expresó desde la cruz "consumado es" que en griego es "tetelestai" o sea cuenta pagada, saldada o anulada, y ya no hay ninguna condena para los que están unidos a Cristo (Romanos 8:1).

b) Es esencial para resolver todo problema: todos los tenemos, y éstos vienen de vivir en un mundo en decadencia. Los únicos que no tienen problemas son los que viven en el cementerio. El verdadero problema es qué hacemos con nuestro problema. Muchos los tratamos de resolver en nuestras fuerzas. ¿Cómo sabemos cuándo es así? ¡Siempre estaremos cansados! Alguien dijo: "estoy enfermo y cansado de estar enfermo y cansado". Cambie el enfoque, en lugar de enfocarse en sus problemas, enfóquese en Dios. Romanos 8:37 dice que "somos más que vencedores", vencedor es uno que triunfa al tomar el control. Somos más que vencedores, propietarios de una victoria arrolladora. Eso si, debemos poner nuestras vidas en las manos en Dios y descansar en el poder de su resurrección. Nada puede destruirnos. No importa lo oscuro o duro de la situación, Dios puede cambiarla, no importa cuan desesperada parezca, Dios trae esperanza.

c) El poder de Dios cambiará su personalidad. ¿Qué le gustaría cambiar de su personalidad, y cómo? Pregúntele a los que tiene cerca: esposo/a, padres, amigos fieles, hermanos, compañeros de trabajo, etc.

¿Cómo completaría esta oración? Ella/o él es como yo............siempre......... llega tarde, no mantiene una dieta, siempre está metiendo la pata, está explotando, enojándose por todo, quejándose, deprimiéndose, etc. ¿Le suena familiar?...

Si alguien le pregunta: ¿cómo le va? Y Ud contesta: "Y bajo las presentes circunstancias....". ¡No viva bajo las circunstancias!. Las circunstancias son como un colchón (de esos bien gordos), si Ud. está sobre ellas descansará bien, pero si Ud. está bajo ellas, lo "sofocarán" y ahogarán. ¿Qué haremos frente a este desafío?.........

 

4) Hay un consejo preventivo. "No pase una noche más con las ranas". Hay un hecho gracioso en las 10 plagas de Egipto. Cada plaga se burlaba de un dios pagano que adoraban estos antiguos. Si vemos Exodo 8:8-10. Moisés pregunta al Faraón cuando quería que Dios retirara las molestas ranas. Inexplicablemente el hombre le dice "mañana". ¡Qué locura! Pasar una noche más con una de las peores molestias inimaginables. Esto se llama dilación o demora. Muchas demoras o dilaciones nos pueden perjudicar. NO demore los cambios que sabe que debe efectuar. Posponemos cambios que son positivos para nosotros. Inexplicablemente.... ¿Por qué? Por nuestra pereza, flojera, indisciplina, holgazanería, complacencia, etc.

Los ingenieros de la NASA en EEUU, nos dicen que la mayoría del combustible se gasta en los primeros segundos del lanzamiento de los cohetes espaciales, donde se necesita mayor energía y empuje para salir de la plataforma. Una vez en movimiento y ya en órbita, se requiere menos combustible y es más fácil de controlar, porque se venció la inercia.

Nosotros también necesitamos vencer la inercia para despegar. ¿Lo harás? ¡Los cambios pueden ser ahora!

Llegar a ser mas paciente, piadoso, santo, consagrado, dedicado, cuidadoso, menos indisciplinados, menos perezosos, menos flojos, menos ansiosos, menos susceptibles, menos caprichosos, más propensos al consejo de otros (pastor, padres, amigos fieles, etc) y no dogmáticos. NO PASE UNA NOCHE MAS CON LAS RANAS. Proverbios 10:5 dice: "El que recoge en el verano es hombre entendido; el que duerme en el tiempo de la siega es hijo que avergüenza".

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Proverbios 10:5.

 

 Escuela Dominical - Página principal