Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 157 - Domingo 16 de Diciembre de 2001.

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


Pretextomanía

 

Frases dichas, o pensadas, que se emplean para disculparse y no participar en misiones, también, en algunos casos, para oponerse abiertamente. (Daniel Bianchi)

 

1. Hay mucho por hacer aquí.

2. Estamos en crisis/recesión.

3. Las ofrendas de la iglesia han bajado considerablemente.

4. Si enfatizamos misiones las ofrendas generales se debilitarán.

5. No tenemos dinero suficiente para hacer misiones.

6. La gente de otros lugares está bien.

7. No tengo el llamado.

8. Dios puede hacer hablar a las piedras, así que la gente puede convertirse sin nuestra ayuda.

9. Enviar misioneros cuesta mucho, hay que sostener a los creyentes nacionales.

10. Necesidad hay en todos lados.

11. La iglesia local puede hacerlo, además cada uno es responsable de su Jerusalén.

12. No debemos exportar nuestra fe, ellos tienen la suya y son sinceros.

13. La llamada Gran Comisión fue para los primeros discípulos.

14. Después de todo el tema de misiones depende de unos cuantos versículos sueltos de las Escrituras.

15. Me cuesta trabajo aprender idiomas.

16. Todavía no me casé, primero quiero formar una familia.

17. La iglesia es muy pequeña, cuando crezca lo haremos.

18. No tengo un lugar específico para ir, estoy esperando que Dios me lo muestre.

19. La obra misionera es solamente para los llamados.

20. Misiones es la especialización de algunas iglesias.

21. Estamos en una etapa de transición/reestructuración/reorganización.

22. Vamos a cambiar la estructura de la iglesia, y seremos una iglesia celular.

23. Somos una iglesia con ministerios, y no cambiaremos la estructura.

24. Estamos definiendo que tipo de estructura tendremos.

25. Dios puede hablar por medio de sueños y revelaciones.

26. Tenemos en marcha un plan de construcción/ampliación/remodelación/compra.

27. El pastor no tiene visión misionera.

28. Mis padres se oponen a mi sentir misionero.

29. Todavía no estamos preparados.

30. Cuando terminemos en Jerusalén vamos a pensar en lo último de la tierra.

31. El presupuesto de la iglesia no da para atender un proyecto misionero.

32. Que tanto hablar de otros lugares, la gente que no conozco es como si no existiera.

33. Ahora con Internet no hace tanta falta enviar misioneros.

34. Soy demasiado joven/viejo.

35. La tradición de la iglesia/denominación no ha sido misionera.

36. Dios no nos reveló que esta iglesia debe participar en misiones.

37. No tuve nunca formación misionera en mis estudios.

38. El pastor tiene un ministerio a las naciones y va por todo el mundo.

39. Muchos han fracasado y regresaron del campo.

40. No tenemos estructura de envío.

41. No estamos de acuerdo con la estructura de envío que tenemos.

42. La iglesia puede hacerlo sola y no necesita la ayuda de sociedades o agencias.

43. Estoy esperando la confirmación.

44. No he tenido suficiente preparación.

45. No puedo encontrar un lugar adecuado por mi mucha preparación.

46. Esperamos el momento oportuno.

47. Si en otro país quieren un misionero, ellos deben sostenerlos.

48. Dios es amor y no permitirá que los que no escucharon se pierdan.

Elija las 10 disculpas más repetidas colocándolas por orden según la lista y ponte a pensar si Dios las acepta.

NUESTRO PROPOSITO: GLORIFICAR A DIOS.

NUESTRO OBJETIVO: AYUDAR A CUMPLIR LA GRAN COMISION.

NUESTRO ENFASIS: EVANGELISMO CONSTANTE, DISCIPULADO PERMANENTE,

Y VIDAS LLENAS DEL ESPIRITU SANTO.

NUESTRA ACCION: IR, ORAR, CONTRIBUIR.


 

Pág 2 - 16-12-2001 - Lección 157 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 157 TEMA: ¿Qué hacer con la indisciplina? (4º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Efesios 5:15-21.

Pasaje de Memoria: "El hombre que recoge en el verano es hombre entendido; el que duerme en el tiempo de la siega es hijo que avergüenza". Proverbios 10:5.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Efesios 5:15-21); LUNES (1 Juan 1-2:6); MARTES (Proverbios 13:1-25); MIERCOLES (Filipenses 3:1-12); JUEVES (Filipenses 3:13-21); VIERNES (Romanos 15:1-16); SABADO (Romanos 15:17-33). Leamos con oración cada uno de los pasajes, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: La indisciplina, suele usarse como excusa para cubrir una amplia gama de problemas, tanto espirituales como emocionales. Hoy veremos algunos importantes detalles prácticos para poner manos a la obra y comenzar a cambiar. Usaremos algunas ideas de Gary Kuhne.

Pasos hacia la solución

 

1) Primer paso: Admitir el pecado (1 Juan 1:9). Hay que admitir que es un pecado, e ir a Dios para solucionarlo. No se debe disimular este pecado diciendo que es un problema de indisciplina. Mientras no se lo reconozca como pecado, habrá muy poca motivación para hacerle frente. El remordimiento es un callejón sin salida, el arrepentimiento es una carretera, el remordimiento mira los pecados, el arrepentimiento mira más allá de los pecados, el Calvario mismo, el remordimiento nos vuelve a nosotros mismos, el arrepentimiento nos vuelve hacia Dios. El remordimiento hace que nos odiemos, el arrepentimiento hace que odiemos nuestro pecado y amemos a Dios.

2) Segundo paso: Establecer prioridades y manejar el tiempo (Efesios 5:16). Aunque el problema no es simplemente el de ser desorganizado, la desorganización es un resultado de la pereza. El establecimiento de prioridades y el manejo sabio del tiempo son claves para resolver el problema de la desorganización. En Efesios 5:15-21, Pablo nos exhorta a sustituir la necedad por la prudencia, y la locura por la sabiduría que otorga el Espíritu Santo. En Proverbios 6:6-8 se nos presenta a la hormiga y se contrasta con los caminos del perezoso. Sin una constante exhortación, la hormiga sabe lo que debe hacer (prioridades) y cuando debe hacerlo (manejo del tiempo).

3) Tercer paso: Cambio del punto de atención. Este paso consiste en esforzarse para cambiar la atención de los resultados finales, a los medios para conseguir dichos resultados. En Proverbios 21:25 se nos indica claramente que el hombre perezoso no tiene metas. El problema está en que él no hará lo necesario para lograr sus metas. El individuo perezoso tiene que esforzarse por enfocar su atención en lo que tiene que hacer para terminar donde desea estar (Romanos 15:22-28).

4) Cuarto paso: Practicar la obediencia sin tener en cuenta los sentimientos (Filipenses 4:13). Es decir obedecer la Palabra de Dios sin hacer caso a nuestros sentimientos. Es importante reconocer que Dios nunca le dio a nadie una excusa por haber sido desobediente. Las personas perezosas protestan: "Yo no sentí que debía obedecer", o "no sentí que debía hacer esto". Tal vez no, sin embargo, pecaron por cuanto no obedecieron. El hombre perezoso, todo lo puede en Cristo que lo fortalece. En Proverbios 6:6-8 se nos da una de las razones por las cuales se escogió a las hormigas como ejemplo: ¡ellas hacían lo necesario sin exhortación alguna!.

5) Quinto paso: Practicar la vida disciplinada.(Proverbios 13:4). "El alma del perezoso desea, y nada alcanza; mas el alma de los diligentes será prosperada". La diligencia es la que establece la diferencia: la actividad disciplinada, que implica constante obediencia. El alma de la persona perezosa, honestamente desea la satisfacción, la madurez, la santidad, sin embargo, no logra nada de ello. Este fracaso surge por el hecho de que no está dispuesta a ser disciplinada y obediente en su vida cristiana. Como resultado, la persona perezosa se caracteriza por una constante búsqueda de atajos para lograr la madurez que está deseando. Sin embargo, la Biblia indica claramente que el individuo diligente y disciplinado es el que recibe provisiones abundantes y logra sus metas.

6) Sexto paso: Limitar el dormir en exceso (Proverbios 6:9-10). Hay que hacer frente a los problemas del sueño. La persona necesita descubrir cuanto sueño realmente necesita, y luego disciplinarse para no dormir más. Esto es especialmente cierto con respecto a la persona perezosa. Mientras no esté enferma, sin tener en cuenta lo cansada que pueda sentirse, no debe pasar más tiempo durmiendo que el que realmente necesita.

El cansancio produce un efecto de espiral en nuestras vidas. Cuando estamos cansados, a menudo pecamos al no realizar alguna actividad necesaria. Se produce entonces el sentido de culpa que a su vez produce más cansancio. Este creciente cansancio hace completamente posible que volvamos a pecar de la misma manera, produciendo así el ciclo que se repite vez tras vez. Cuando esto ocurre, la manera de hacerle frente no consiste en dormir más, sino más bien en volver a un programa disciplinado. Cuando hacemos esto, con el tiempo, nuestro perpetuo cansancio se marchará. A menudo el problema está en hacer siestas durante el día. Es fácil desarrollar el hábito de tomar una siesta en la mañana, sentarse a descansar después del almuerzo, etc. Hay un constante descanso, doblando los brazos y durmiendo. Este hábito sólo podemos quebrantarlo apartando un tiempo determinado para dormir.

7) Séptimo paso: Establecer metas realistas (Filipenses 3:7-14).

"El perezoso mete su mano en el plato, y ni aún a su boca la llevará" Proverbios 19:24.

El uso de tenedores y cucharas es muy reciente en el curso de la historia. En este versículo se ridiculiza al perezoso, como diciendo que le es tan duro el levantar la mano, que antes de hacerlo prefiere morirse de hambre. Este versículo describe a la persona cuyos ojos son más grandes que su estómago. Trata de abarcar tanto que no puede apretar nada. El perezoso tiene un problema con los objetivos no realistas que se propone. Se propone lograr cosas que no puede y siempre queda corto. Esto refuerza su frustración y desesperación en la vida. Las soluciones llegan cuando hay quien les ayuda a que comprendan qué había de real y qué de irreal en sus metas. Lo que es realista cambia de acuerdo a las personas, ya que lo realista para uno, puede ser irrealista para otro.

8) Octavo paso: Tener esperanza (Hebreos 6:11-12). No hay razón para que reine la desesperación en la vida de una persona perezosa. Hay realmente esperanza de cambio para la persona que tiene el problema de la pereza a nivel de hábito. La esperanza es necesaria para lograr la victoria. Leamos Hebreos 6:11-12. Estos versículos nos muestran una relación directa entre la esperanza y la pereza. La esperanza es la clave para evitar el progreso de la pereza. La esperanza está enfocada en las promesas de Dios con respecto a nuestra futuro con Cristo. ¡La esperanza es básica para la victoria!.

 

Pasaje de memoria para el próximo domingo: Lucas 2:10-11.

 

 

 Escuela Dominical - Página principal