Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 164 - Domingo 3 de Febrero de 2002

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


¿Tiene Usted una relación conflictiva?

Si es posible, en cuanto de vosotros dependa, estad en paz con todos los hombres" Rom 12:18.

 

Las pruebas de las relaciones conflictivas

 

Contestando estas preguntas, usted podrá determinar si se encuentra o no, en una relación conflictiva. Conteste cada punto cuidadoso y sinceramente con un sí o no:

 

* ¿Se siente especialmente ansioso, cuando una persona en particular ha llamado y dejado un mensaje para que usted le retribuya la llamada?

* ¿Ha estado recientemente manteniendo una relación que le drena su entusiasmo y energías?

* ¿Teme a veces tener que ver o hablar con cierta persona en su trabajo o en una reunión social?

* ¿Tiene una relación en la cual usted da más de lo que recibe en cambio?

* ¿Se ha encontrado usted inventando explicaciones justificativas acerca de su propio rendimiento luego de tener tratos con otra persona?

* ¿Se critica más a si mismo en presencia de esa persona?

* ¿Está usted bloqueado creativamente, o su claridad mental ha disminuido algo por la persistente incomodidad de tener que tratar con una persona difícil?

* ¿Trata de calmarse, después de haber estado con esa persona, comiendo más, mordiéndose las uñas o adoptando algún otro hábito poco saludable?

* ¿Alguna vez tuvo conversaciones imaginarias con esa persona o discusiones mentales en las que usted se defiende o trata de explicar su parte en el conflicto?

* ¿Se ha vuelto más sensible a resfríos, problemas estomacales o musculares desde que tiene que tratar a esta persona difícil?

* ¿Siente resentimiento porque esta persona parece tratar a otros mejor que a usted?

* ¿Se pregunta por qué esta persona lo escoge a usted para criticarlo, pero raras veces reconoce cosas que usted hace bien?

* ¿Ha pensado en abandonar su trabajo por tener que tratar con esa persona difícil?

* ¿Se ha percatado que está más irritable o impaciente con personas que le importan, debido a frustraciones remanentes de los tratos que tiene con esta persona difícil?

* ¿Se siente frustrado porque esta persona sigue drenando sus energías a pesar de sus esfuerzos de mejorar esta relación?

 

Puntaje:

 

Si su respuesta ha sido si, a diez o más de las preguntas con toda seguridad se encuentra en una relación conflictiva. De las dos docenas de relaciones conflictivas de mi lista, quedaron fuera algunas. La gente anotó repetidas veces quince tipos diferentes de relaciones conflictivas. Y aunque los rótulos que les puse a estas quince relaciones sirven de notas taquigráficas, no deben ser tomados como caricaturas. Cada una es una relación tomada de la vida real, representada como un ser humano, no como un dibujo cómico.

Con esto en nuestra mente, ¿cuál de los siguientes tipos, es parecido a alguien que usted conozca? De las siguientes breves descripciones, clasifique a sus cinco más importantes relaciones conflictivas (comenzando a colocar un 1 al lado de la persona que le produce la mayor aflicción, la persona que usted más quisiera saber cómo tratar),

* El Criticón, constantemente se queja y da consejos que nadie le pide.

* El Mártir, eterna víctima, llena de compasión de sí misma.

* El Aguafiestas, pesimista y automáticamente negativo.

* La Aplanadora, ciegamente insensible a los demás.

* El Chismoso, esparce rumores y divulga secretos.

* El Controlador, incapaz de permitir a los demás hacer las cosas a su manera y ser ellos mismos.

* El Clava-puñales, un incorregible de dos caras.

* El Indiferente, se desentiende de todo y evita contactos.

* El Envidioso, arde de envidia.

* El Volcán levanta presión y está listo para estallar.

* La Esponja, constantemente en apuros pero nunca retribuye nada.

* El Competidor, siempre ocupado en devolver golpe por golpe.

* El Burro de Carga, siempre empujando y nunca satisfecho.

* El Galanteador, reparte insinuaciones que pueden llegar al borde del acoso.

* El Camaleón, ansioso por agradar y evitar conflictos.

Estos enfoques expuestos hasta aquí, se encuentran en el libro "Relaciones Conflictivas"(Como tratar con gente imposible).

El autor dice, que fue escrito para efectuar cambios en usted mismo, antes que hacerlos en los demás. Escribió para ayudar a los lectores a tener aptitudes para desarrollar mejores relaciones, porque las relaciones son la escuela del carácter, permitiendo el estudio en detalle y a través del tiempo, de temperamentos muy diferentes al nuestro. Se trata de crecer como persona y mantener sanas relaciones, aún con gente que parece insoportable.

Copiado y adaptado de "Relaciones Conflictivas" de Les Parrott.


 

Pág 2 - 3-2-2002 - Lección 164 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 164 TEMA: ¿Fe de niño o fe infantil? (4º Parte).

 

Pasaje Bíblico: 1 Corintios 10:23-33.

Pasaje de Memoria: "Todo me es lícito, pero no todo conviene, todo me es lícito pero no todo edifica". 1 Corintios 10:23.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (1 Corintios 10:23-33); LUNES (Salmo 101:1-8); MARTES (1 Tesalonicenses 4:1-12); MIERCOLES (Efesios 4:1-16); JUEVES (Efesios 4:17-32); VIERNES (Filipenses 2:1-11); SABADO (Romanos 8:1-17). Leamos con oración cada uno de los pasajes, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Orientación: principio, es una base aceptada de conducta, y sirve para tomar decisiones morales en la vida. Son generalmente normas establecidas por Dios y fijadas por Su Palabra. Los principios son para las personas maduras, mientras las reglas más bien están destinadas a los niños o personas que no han alcanzado la madurez. Estamos viendo seis principios para la práctica adecuada, extraídos de 1 Corintios. Estos son: 1) El principio de la eficacia (6:12a). 2) El principio de la esclavitud (6:12b). 3) El principio del ejemplo (8:9). 4) El principio de la edificación (10:23b). 5) El principio de la exaltación (10:31). 6) El principio del evangelismo (10:33).

 

Introducción: veremos hoy el principio de la edificación (1 Corintios 10:23b). ¿Qué significa edificación? Es construir un edificio. De alguna manera, todo lo que hacemos edifica, derrumba o derriba nuestra vida, y la vida de otros. "....todo me es lícito, pero no todo edifica". Vemos una película, ¿me edifica? Un programa en el que participamos, ¿me edifica?, tenemos un amigo, ¿me hace una mejor persona o me degrada? Tengo una conversación, ¿me edifica o me destruye?

Dios tiene un plan único para cada cristiano durante su vida en esta tierra. Es verdad que tiene un plan eterno pero ese plan comienza en el espacio y el tiempo, y El desea que seamos miembros activos de un cuerpo o familia de creyentes para que nos cuidemos mutuamente y nos edifiquemos en Cristo. Efesios 4:15-16, dice: "sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor". El verso 14 habla de no ser niños, es decir poseedores de una fe infantil. El niño se caracteriza por tener conceptos no firmes y luchar defendiendo asuntos de poco valor o circunstanciales. Si son pequeñitos luchan sin saber la razón (1 Cor 3:1), piensan sin profundidad (1 Cor 13:11) y necesitan ser conducidos (Gálatas 4:1-2) porque no saben a donde van y son acompañados por el curador o el ayo (esclavo de la antigua Grecia). El niño "fluctúa" porque es inexperto (He 5:13) y se parece a un buque sin timón en medio de un mar embravecido.

Desarrollo: Estratagema, en Efesios 4:14 es "Kybeia", el cubo que se usaba para jugar a los dados, y se refiere a la velocidad que usaba el jugador para engañar al rival, siendo una semejanza de las tácticas descriptas en Colosenses 2:8, que con facilidad conquistan a los "niños", poseedores de fe infantil, pero no engañan al hombre maduro. Ver 2 Corintios 11:3.

El asunto es:¿ edificamos o derribamos?.

Edificamos cuando estamos en una relación activa con el cuerpo de creyentes, y nos estimulamos al amor y a las buenas obras. Derribamos cuando nos separamos peligrosamente de la familia de Dios. Edificamos cuando honramos a otros por encima de nosotros mismos (Romanos 12:10). Derribamos cuando por motivos equivocados honramos a otros para que nos honren a nosotros. Edificamos cuando obedecemos Efesios 4:3. La unidad de la iglesia local no es automática, exige esfuerzo. Derribamos cuando conspiramos en contra de guardar la unidad del Espíritu.

Edificamos cuando aceptamos a otros diferentes a nosotros, pero que han sido redimidos por Cristo (Romanos 15:7). Derribamos cuando "rechazamos", hacemos favoritismo, o actuamos con prejuicios. Edificamos cuando amonestamos (exhortamos, corregimos o damos aviso) llenos de bondad, a otros (Romanos 15:14). Derribamos cuando intentamos corregir en forma áspera o intolerante. Edificamos cuando sobrellevamos las cargas de otros hermanos y somos una congregación restauradora, y derribamos cuando somos castigadores. Edificamos cuando soportamos con paciencia y amor a los otros y los perdonamos. Derribamos cuando irritamos a nuestros semejantes. Edificamos cuando respetamos la autoridad, sometiéndonos a quien debemos (Ef 5:25), derribamos cuando estamos contra todo principio de autoridad.

a) Se edifica cuando se entienden los tiempos: el Cuerpo de Cristo no siempre ha reaccionado rápidamente ante los desafíos que le ha tocado enfrentar. Cuando el Gl Mac Arthur negoció la rendición de las tropas japonesas, las puertas estaban abiertas de par en par para el evangelio. La moral japonesa estaba destruida por el dolor y la pobreza que generó la guerra. El general Mc Arthur hizo el siguiente llamado: "Necesitamos misioneros para Japón; está abierto". Pero en ese momento, las sociedades misioneras no estaban listas para reaccionar, y contestaron: "No podemos, no tenemos misioneros. Estamos comprometidos con China; estamos comprometidos con otros lugares". Hoy cincuenta y seis años después, vemos a millones de japoneses, muriendo sin Cristo Jesús, porque el cuerpo de Cristo no estuvo listo para reaccionar.

b) Se edifica con renunciamiento, entrega, disposición correcta, generosidad y gracia.

Debemos copiar la actitud del Edificador de la iglesia, para no derribar. Filipenses 2:5 dice: "Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús". Sentir se traduce como: Actitud. ¿Cuál es tu actitud acerca de la edificación de la iglesia? ¡Cuidado! Mucho antes de que se presenten las acciones carnales, aparecerán las actitudes (disposición) carnales:

1º Pensamiento: "Quiero hacerlo a mi manera". Sin importar lo que piensan otros, ni aún Dios. Es actitud de egoísmo.

2º Pensamiento: "No me detendré hasta obtenerlo". Lo haré a mi manera. Es actitud de terquedad u obstinación.

3º Pensamiento: "No me interesa a quien lastime". Esposo/a, padres, hermanos, iglesia, etc. Es actitud de indiferencia.

4º Pensamiento: "Rehuso escuchar los consejos". Dios me puede decir algo, pero no me interesa. Es actitud de resistencia.

5º Pensamiento: "No me importan las consecuencias de lo que haga". Es actitud de menosprecio.

¿Qué se espera de nosotros los cristianos? Debemos vivir, pero muertos con Cristo. Ver Juan 12:24 y Lucas 9:23.

c) Se edifica con una concepción clara del discipulado bíblico y nuestra responsabilidad como fieles hijos de Dios.

En Juan 15:15, Jesús nos dice que ya no nos llamará siervos, sino amigos. Luego en Mateo 28:10, nos llama hermanos.

Aquí vemos una sucesión de palabras que nos dan una escala del discipulado cristiano, que es uno de los pilares junto a la evangelización, de la verdadera edificación de la iglesia: siervo, amigo, y hermano.

El siervo es el que oye y obedece, pero vive afuera del palacio (recordar el Salmo 123). El amigo es el que ve y comparte con el compañero amado, y se mueve dentro del palacio (Juan 15:5), pero el hermano es coheredero de las mismas riquezas, comparte el título de propiedad del palacio (Romanos 8:17, Gálatas 4:7).

Jesús dijo: ".....edificaré mi iglesia...". ¿Participás vos de este emprendimiento?...............

Pasaje de memoria para el domingo próximo:1º Corintios 10:31.

 

 Escuela Dominical - Página principal