Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 169 - Domingo 10 de Marzo de 2002

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


Los días de Noé (3º Parte)

Seguimos analizando el paralelismo de la civilización de Noé, con la generación que ha de ver el regreso de Cristo. La segunda característica presente en ambas, es la gran preponderancia de la filosofía secular.

¿Por qué llegamos al Holocausto en la primera mitad del siglo XX?

 

Sin duda de que el motivo fue la falta de vigilancia y oración de la iglesia cristiana, la iglesia no pudo discernir lo que se fomentaba. Hubo dos factores principales para explicar el fracaso:

  1. La llamada "Declaración de Berlín", documento que firmaron los lideres de las iglesias estatales, en el cual se prohibía al movimiento pentecostal, declarando que provenía de Satanás. Tan grave atropello del amor fraternal, que cortó el cuerpo de Cristo, debió haber entristecido al Espíritu Santo, que retiró su vida y poder de la iglesia. Quedaron ciegos y no vieron las fuerzas espirituales detrás del nazismo.
  2. Fue la teología liberal, que se introdujo sigilosamente en la Iglesia Luterana. En los años 20, se fomentó la idea que el Antiguo Testamento no era la Palabra inspirada por Dios, sino una alegoría, sino que contenía mitos, poesía, e historia del pueblo judío. Fue extensamente aceptado todo esto. Ignoró de los hebreos, su llamamiento y elección divinos. Esto fue utilizado por los nazis, para justificar su persecución, con la escasa protesta o resistencia por parte del liderazgo de la iglesia.

Hitler fue influido por el filósofo alemán Nietzsche, quien dijo: "Dios ha muerto, gloria al hombre, ahora el hombre está libre para convertirse en el superhombre. El superhombre es el ser humano guiado por la voluntad de poder, sin emociones, sin misericordia y sin compasión". Y agregó en otra oportunidad: "La compasión y la misericordia deben ser desterradas, porque impiden el desarrollo de la humanidad", "los conceptos de piedad y misericordia vienen de un pueblo esclavo, el pueblo judío y de un judío llamado Jesucristo. Como esclavos pobres y marginados que eran, intentaron conmover el corazón de los fuertes parasitándolos, por eso deben ser eliminados."

Por otra parte el trato que Hitler dispensó a los judíos, puede atribuirse por lo menos en parte, a la creencia en la evolución. P. Hoffmman, en "La seguridad personal de Hitler", dijo: "Hitler creyó en la lucha como un principio darwnista de vida humana, que obligaba a las personas a tratar de dominar a otras; sin esa lucha, ellos languidecerían y perecerían....Incluso en su derrota del abril de 1945, Hitler expresó su fe en la supervivencia del más fuerte o más apto, y declaró a los pueblos eslavos como la prueba de que ellos eran los más fuertes".

Aborto: durante una extensa época se enseñó en las escuelas que el embrión se desarrolla en diferentes etapas y que aún pasa por la etapa de pez, y por otras etapas hasta que llega a ser humano. Esta teoría estaba equivocada y fue un fraude. Como la gente aceptó que el bebé que se desarrolla en el vientre de una madre era simplemente un animal en evolución, hubo cada vez menos problemas para destruirlo. Las ideas evolutivas eran cada vez más aceptables, era más aceptable el aborto. En algunas clínicas de aborto, alimentan a las mujeres con graves mentiras.

¿Cómo definimos la palabra religión?: Es causa, principio o sistema de creencias que se mantiene con fervor y fe. La evolución es un sistema de creencias sobre el pasado basadas en palabras de hombres que no estaban allí, pero que tratan de explicar como se originó toda evidencia del presente (fósiles, plantas, animales).

Un creyente conversaba con un profesor de geología. Este último decía que la evolución era la ciencia verdadera porque los evolucionistas estaban dispuestos a hacer los cambios a su teoría al encontrar nuevas evidencias, y agregó que la creación no es una ciencia ya que el punto de vista de los creacionistas giraba en torno a la Biblia, y que por lo tanto no está sujeta a cambios. El cristiano le contestó: - la razón por la que la teoría científica cambia, es porque nosotros no conocemos todas las cosas, y nosotros no tenemos toda la evidencia. El hombre le dijo: - Sí, correcto. El creyente le dijo: - entonces nunca sabremos todo. Le volvieron a contestar: - Eso es verdad. El creacionista agregó: lo que significa que no podemos estar seguros acerca de la evolución. El profesor exclamó: - "¡Ah, no! La evolución es un hecho". Los modelos de ciencia están sujetos a cambio, pero las creencias sobre los cuales estos modelos se construyen, no.

El presente no es la llave del pasado, sino la revelación.

2 Pedro 3:5, nos dice que en los últimos días los hombres ignorarán voluntariamente que los cielos y la tierra fueron hechos por la palabra de Dios. Este versículo profetiza la evolución, cientos de años antes que apareciera.

Si usted quiere destruir un edificio lo más lógico es destruir la base, entonces todo lo construido sobre ella se caerá. El Salmo 11:3 tiene una pregunta: "Si fueren destruidos los fundamentos, ¿qué ha de hacer el justo?". TODA SOCIEDAD DEPENDE DE SUS FUNDAMENTOS MORALES. Hay un acuerdo mutuo entre todos los hombres que componen una sociedad, por ejemplo el respetar los derechos del otro, eso es una obligación mutua que se ha llamado el "contrato social", y toda sociedad civilizada y ordenada pone límites a su propia conducta. Pero si esas obligaciones son repudiadas, viene la pregunta del Salmo 11:3. HAY DERRUMBE INMINENTE. Si creemos que es el conocimiento la base fundamental sobre la cual toda estructura moral se construye (conocer a Cristo), si el conocimiento de Jesucristo como creador es quitado de los pensamientos de la gente, la estructura entera de esa sociedad sufrirá las consecuencias. Si destruimos el libro de Génesis atentamos directamente contra el cristianismo. Ver Juan 5:46-47, Lucas 16:31 y recordar que Pablo en Roma predicaba los libros de Moisés (Hechos 28:23). Cada una de las doctrinas bíblicas de la teología, directa o indirectamente, finalmente tiene su base en el libro de Génesis. Si no entiende este libro difícilmente puede entender completamente el cristianismo en su totalidad. Génesis tiene el relato de los orígenes de la vida, la muerte, los animales, los vegetales, las estrellas, del hombre, del gobierno, del matrimonio, de la cultura, de las naciones, de la muerte, del pueblo escogido, del pecado, del régimen alimenticio, del vestido, del sistema solar, etc. Los significados de todas estas cosas dependen de su origen. Lo mismo pasa con el evangelio, el significado y propósito del evangelio depende del origen del problema por el cual la muerte del Salvador fue la solución. (Algunos conceptos fueron sacados de "La mentira de la evolución").

Continuaremos con el tema el domingo próximo.


 

Pág 2 - 10-3-2002 - Lección 169 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 169 TEMA: Exito a la manera de Dios (3º Parte).

 

Pasaje Bíblico: Filipenses 3:1-14.

Pasaje de Memoria: "Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma" 3 Juan 2.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Filipenses 3:1-14); LUNES (Daniel 12:1-13); MARTES (Filipenses 1:1-30); MIERCOLES (Filipenses 2:1-30); JUEVES (Filipenses 3:1-21); VIERNES (Filipenses 4:1-23); SABADO (Colosenses 1:1-29). Leamos con oración cada uno de los pasajes, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

Introducción: Seguiremos durante las presentes lecciones, los conceptos de Charles Stanley vertidos en su libro acerca del éxito. Hoy veremos el elemento clave en la búsqueda del éxito a la manera de Dios: estableciendo metas divinas. A propósito, ¿podría Ud. en su actual condición espiritual, pedir sinceramente a Dios que le ayude a lograr esos objetivos? ¿Realmente desea lo mejor de Dios para su vida, o se conformaría con lo que pueda hacer por sí mismo? ¿Qué metas desea Dios que establezca y logre; y en el proceso, ser un triunfador ante sus ojos? Momento para pensar.

 

Desarrollo: Uno de los personajes bíblicos más enfocado hacia las metas, es el apóstol Pablo. En su carta a los Filipenses habló del objetivo primordial que había establecido en su vida (leamos Filipenses 3:1-14). Su vida estaba totalmente enfocada, tenía un extraordinario sentido de propósito y dirección. Su enfoque anterior a su conversión estaba en la destrucción de los cristianos, meta establecida por creación propia y no de Dios. Después de su conversión, se enfocó en los objetivos nuevos que estaban de acuerdo con los deseos de Dios para su vida. Pablo resumió esas metas a los filipenses:

 

Sabemos que ambas metas también se manifestaron en un tercer propósito de Pablo:

¿Cuáles eran nuestras metas cuando no conocíamos a Cristo? ¿Cuáles son las de ahora, que estamos en el ámbito de la fe y como seguidor de Jesucristo?

Pablo habla de proseguir, que significa seguir tras algo. El era celoso en seguir a Cristo, como un atleta estira sus músculos y nervios para estar en forma, así Pablo deseaba que todo su interior estuviese afinado a la perfección.

 

¿Cómo establecemos metas divinas? Una meta es un objetivo, propósito o sentido de dirección hacia el cual dirige uno todas sus energías, anhelos y esfuerzos. Son los blancos hacia los cuales uno enfoca o apunta la vida. Da origen al esfuerzo organizado y planificado de su vida. Es una declaración de intención, que intenta desarrollar, madurar, hacer crecer o cambiar en una manera positiva, específica y alcanzable. Debemos entender (cosa que a veces olvidamos) que no vivimos para nosotros mismos, y que pertenecemos a Dios (1 Corintios 6:19-20). Dialogar entre todos, dando opiniones del tema.

 

¿Cuál debe ser nuestra meta primordial? La misma que enunció Pablo, conocer a Jesucristo personal e íntimamente, y hacerlo hasta el punto de parecernos o conformarnos por completo a la imagen de Cristo. Veamos Romanos 8:29-30. Las demás metas deben quedar supeditadas a esta. Si Ud. fija una meta que no está en sintonía con este objetivo principal, Dios no le ayudará a lograrla. Toda meta contraria al propósito divino para su vida, no será aprobada por El, y El se opondrá a sus intentos de lograrla. Si su meta primordial es correcta, las demás metas serán honradas por Dios. Dialogar entre todos.

 

¿Tener como meta primordial ser conforme a Cristo te limita? ¡No! Al contrario, expande tu pensamiento cuando se trata de establecer objetivos divinos. Las siguientes metas se amoldan al propósito principal de Dios para cada cristiano:

 

 

¿Cuáles son los beneficios de tener metas? Ayudan a establecer prioridades, a distinguir lo importante de lo que no lo es. Nos ayuda a enfocar los esfuerzos. Evitan que caiga en asuntos y relaciones erradas, que son distracciones. Ayudan a determinar nuestra agenda, evitando las pérdidas inútiles de tiempo. Ayudan a equilibrar la vida. Mantenernos sanos y bien, comiendo lo adecuado, durmiendo lo necesario, con recreación, relajación y ejercicio diario. La vida espiritual se vuelve muy importante debido a que las únicas metas que en realidad valen la pena, están vinculadas a propósitos y recompensas eternas. Involucrarse en el cuerpo de Cristo permite a una persona hacer más de lo que haría por sí sola.

 

¿Qué características tiene una persona con metas? a) Tiene dirección en la vida. b) Tiene entusiasmo con la vida. c) Tiene una energía notable. d) Frecuentemente es muy creativa. e) Busca la excelencia. f) Aprecia muchísimo a otros que tienen metas y andan tras ella con lo mejor de su capacidad. g) Tiende a estar física y emocionalmente más saludable que otras sin metas. Buscar ejemplos entre todos que ilustren estas verdades expuestas.

 

¿Qué características tiene una persona sin metas? a) No tiene entusiasmo por la vida. b) Va a la deriva por la vida, sin un sentido de dirección. c) Critica a otros, en especial a quienes triunfan o trabajan duro para alcanzar objetivos específicos. d) Tiende a conformarse a vivir en la rutina. e) Termina llevando una vida de desilusión. Creo que llevar una vida sin la búsqueda de metas es un pecado contra Dios. Analicemos estos conceptos entre todos. Continuaremos el domingo próximo.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: Filipenses 3:14.

 

 Escuela Dominical - Página principal