Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 176 - Domingo 28 de Abril de 2002
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.
Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com
EL ADVENTISMO
Nombres: La Iglesia Cristiana Adventista - La Unión de la Vida y Adventismo - La iglesia de Dios, Adventista - Las Iglesias de Dios en Cristo Jesús, Adventistas - Los Adventistas del Séptimo Día. (Rama más numerosa, que consideraremos en este estudio).
Origen: Guillermo Miller, chacarero de Low Hampton, Nueva York, abandonando las enseñanzas evangélicas de su madre abrazó el deismo. No satisfecho con esta filosofía, comenzó a estudiar la Biblia por su propia cuenta, cometiendo el lamentable error de comenzar por la vianda y no la leche, y se concentró en el estudio de Daniel y Apocalipsis. En 1831 empezó a predicar la venida inminente de Cristo, basado en su interpretación del libro de Daniel. Según sus cálculos infalibles la venida de Cristo tendría lugar entre Marzo 21, de 1840 y Marzo 21, de 1844. Un buen número de personas se convirtió a esa idea.
Fundadores y dirigentes del movimiento:
William Miller – 1831; Ellen G. White – 1844
HISTORIA DEL MOVIMIENTO
Miller y algunos de sus seguidores se dedicaron activamente a propagar sus convicciones. Miller vendió su chacra y se dedicó a anunciar por todas partes que la era de la gracia estaba a punto de cerrarse y de que Cristo vendría en 1843. Muchos creyeron en su palabra y, vendiendo sus propiedades se prepararon para la fecha indicada, Pero pasó la fecha y los 50.000 nuevos convertidos sufrieron un gran desengaño, Muchos no sabían que creer después, y otros se volvieron espiritistas o perdieron totalmente su fe. Algunos aún perdieron la razón. Miller volvió a revisar sus cálculos y luego anunció que se había equivocado, ya que se basó en la cronología hebrea, debiendo haber seguido la romana, y declaró que la fecha correcta era el 22 de Octubre de 1844.
Habiendo fracasado la segunda vez, el movimiento hubiera desaparecido, de no ser por una señorita de 17años, Ellen G. Harmon, quien manifestó haber tenido una visión seguida por revelaciones de Dios. Según estas revelaciones, la fecha era correcta, no así el lugar donde se esperaba a Cristo. En vez de venir a la tierra, Jesús había entrado al santuario celestial para investigar los pecados y completar su obra expiatoria. En otra de sus frecuentes visiones vio las dos tablas de piedra que contenían los Diez Mandamientos, apareciendo el cuarto rodeado de una aureola de luz. Esto le sirvió de base para concluir que "guardar el sábado" tenía preeminencia sobre el resto de los mandamientos. Luego se casó con James White, co-dirigente con ella.
Sede:
Battle Creek, Michigan, Estados Unidos de Norte América, Tacoma Park, Washington, D.C.
Literatura básica:
La Biblia, especialmente el A.T.; Los escritos de Ellen G.White; La vida de Willam Miller por White; Nuestro Día a la Luz de las Escrituras por Spice Revista La Verdad Presente.
La ley abolida para el cristiano convertido (1º Parte)
Esto de la ley abolida suena muy sospechoso a los oídos de muchos, pero es el corazón de toda discusión. Si la ley está en vigor, los adventistas estarían en lo cierto y los que los combaten equivocados. Los principios morales de Dios no cambian, ni se abrogan, pero estos principios de la moral divina, no fueron patrimonio exclusivo del pueblo judío. El privilegio del pueblo judío fue que Dios les dio una ley donde estos principios estaban escritos, pero el resto de los pueblos de la tierra, tenían estos elementos de moral grabados en la conciencia, desde la creación. Los gentiles no tenían ley escrita en sus corazones (véase Romanos 2:14-15). En el comentario a los Gálatas de Lacy dice: "La sustancia de la parte moral de la ley de Dios, ha estado en vigor desde la eternidad, y sus obligaciones siempre pesaban en la vida de los hombres, aun cuando no tuviesen todavía la forma de esta ley dada en el Sinaí. El niño tiene obligaciones en cuanto a sus padres, aun antes de ser instruido en ellas. Así la ley moral dada en el Sinaí, fue instrucción dada a Israel en cuanto a sus obligaciones que siempre han existido. La ley es susceptible de cambio, modificación o abolición; pero sólo por el legislador Dios".
"En la muerte de Cristo murió la letra de la ley, siendo cumplida y abolida. La sustancia (moral) de ella se expresó no en tablas de piedra que se podían romper, sino que espiritualmente queda escrita en los corazones de los de la fe. Estas nuevas tablas están para siempre seguras en poder de Cristo." "Entonces los que quieren estar debajo de la letra de la ley escrita en tablas de piedra, no están en Cristo, no pueden estarlo." Esta es la opinión del Dr Lacy acerca de la ley. Dice Juan Varetto: "La ley moral es aquella que Dios ha escrito en el corazón de cada hombre, pero en esta ley no está escrito que se debe descansar la séptima parte del tiempo, ni mucho menos que esa parte tenga que ser necesariamente el sábado".
"El salvaje que roba o mata siente que su conciencia le acusa de haber hecho mal, aunque nada sabe del decálogo. ¿Por qué? Simplemente porque el Creador ha grabado en lo más íntimo de su ser los mandamientos que dicen: No matarás, no codiciarás. Son preceptos morales que los conoce por la luz de la conciencia sin que nadie se los haya enseñado. Pero jamás la paz de un salvaje ha sido turbada por no guardar el sábado. Este asunto no ocasiona conflictos de conciencia sino entre judíos y sabatistas. De ahí que se deduzca que la ley sabática no es de carácter moral, sino religioso y ceremonial". En la página 47, dice Varetto: "Una larga experiencia ha venido a demostrarme que la abolición de la ley es el punto que más debemos conocer si queremos luchar eficazmente contra las especulaciones de los enemigos de la doctrina de la gracia. Ese terreno no lo debemos abandonar bajo ningún concepto, pues el éxito final de la discusión estará siempre relacionado con la fuerza desplegada al exponer esta consoladora doctrina. Todo depende de ese punto. Allí debe empezar el debate y allí debe terminar. Salir a otro campo es sólo perder el tiempo. Si la ley está en vigencia, los adventistas tienen razón; en cambio, si como sostenemos, el decálogo no forma parte del Nuevo Pacto, los adventistas están de hecho vencidos en toda la línea. Aparecen como enemigos de la cruz de Cristo, y cae sobre ellos el anatema pronunciado sobre los que causan trastornos contra la sana doctrina". Continuará, no sacar conclusiones apresuradas. Del libro: "El cristiano y la ley" de D. Fernández.
Pág 2 - 28-4-2002 - Lección 176 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.
LECCION Nº 176 TEMA: Sectas y religiones – Iº serie (parte III)
El Adventismo del Séptimo Día
Pasaje Bíblico: Gálatas: 3:1-16
Pasaje de Memoria: "Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por fe vivirá". Gálatas 3: 11.
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Gálatas 3:1-16); LUNES (Hechos 20:1-12); MARTES (Apocalipsis 6:1-17); MIERCOLES (Hebreos 9:1-14); JUEVES (Hebreos 9:15-28); VIERNES (Marcos 9:42-50); SABADO (Colosenses 2:1-23). Leamos con oración cada uno de los pasajes, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.
Orientación:
¿Porque estudiar el Adventismo? Indudablemente, hay muchos adventistas que son buenos cristianos. ¿Por qué pues estudiar sus doctrinas?. Tenemos varias razones:
Introducción: Enseñanzas correctas de los adventistas
: Cristo es el Salvador del mundo; la inspiración de las Escrituras; la separación del mundo; las dos resurrecciones; la Segunda Venida de Cristo.
Desarrollo.
Veremos a continuación las doctrinas incorrectas de este grupo:
A. La salvación es por la obra de Cristo y además por cumplir la parte de la ley que ellos dicen que es esencial.
Refutación: Gálatas. 3:10-13, 19; 3:24-29; 4:4-7; 4:21-26; 5:1-4,13,14.
B. Ellen G. White era profetiza, y sus escritos fueron inspirados por Dios, por lo tanto tienen la misma importancia que la Biblia.
Refutación:
Muchas de las profecías fracasaron (Deuteronomio18:21,22). Su interpretación de las Sagradas Escrituras es distinta a la de todos lo teólogos de todos los siglos anteriores, a pesar de que ella no era una persona erudita. Si bien es cierto que no es necesario ser preparado para ser usado por Dios, también es cierto de que el Espíritu Santo nunca se contradice.
C. Guardar el sábado es necesario para ser salvo. Los que guardan el domingo tienen la señal de la Bestia.
Refutación: 1º En el período apostólico la iglesia se reunía en el primer día de la semana, el día de la resurrección. Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2.
2º Pablo nunca exhortó a las iglesias a guardar el sábado, y por el contrario censuró la actitud de observarlo en forma legalista. Gálatas 4:8-11; Col. 2:16-17; Romanos 14:5,6.
3º Cristo nunca estableció que sus discípulos debían guardar el sábado Mr. 2:27.
4º El sábado fue establecido
particularmente para Israel. Dt.5:12-15; Ex. 31:11-18.5º Si el cuarto mandamiento es el más importante, es extraño que todos los demás sean repetidos en el Nuevo Testamento y este no.
D. Los muertos duermen. No solamente el cuerpo, sino también el alma y espíritu permanecen en un estado de inconsciencia hasta la resurrección.
Refutación: La Palabra de Dios destaca que el alma permanece totalmente consciente después de la muerte física. Filipenses 1:23, 24; 2 Corintios 5:1-8; Apocalipsis 6:9,10; Lucas 23:43; 16:19-31; Mateo. 10:28; 27:52, 53.
E. Cristo entró en el santuario celestial en el año 1844. Ahora está investigando nuestros pecados y terminando su obra expiatoria.
Refutación: Las Escrituras declaran que la obra de expiación de Cristo está terminada, y que su entrada al santuario celestial fue inmediatamente posterior a la cruz y no postergada para el año 1.844. Hebreos. 8:1,2; 9:24; 6:19,20.
F. Satanás es el macho cabrío de Levítico 16: 8,21,22. Todos los pecados del creyente serán puestos sobre él.
Refutación: Hebreos 9:28; Isaías 53:6,11, 12; 2 Corintios 5:21; 1 Pedro 2:24; Juan. 1:9.
G. Dios eliminará totalmente la existencia misma del incrédulo.
Refutación: Romanos 2:6-9; Apocalipsis 20: 10,13.
Conclusión: " De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído" (Gálatas 5:4).
El legalismo no se limita al asunto de guardar el sábado y no comer carne de cerdo. Se ocupa de todo, puede ser tan fuerte en iglesias evangélicas como en las adventistas. Pablo lo combatía constantemente en la iglesia primitiva. Y desde entonces ha ido surgiendo en distintas formas. Recordemos que la vida cristiana no consiste en cumplir ciertos reglamentos sino en la comunión con Cristo. En esta comunión el Espíritu Santo efectúa un cambio radical en la naturaleza del creyente. Produce el deseo de agradar a Dios con el proceder recto y con la apariencia digna de un hijo de Dios. Así le es fácil observar de corazón los principios básicos de la modestia, evitando la ostentación y la artificialidad en su apariencia.
Es imposible legislar sobre santidad. Este ha sido el error de muchas iglesias. Cuanto más se trata de hacerlo tanto más los miembros confían en sus propios esfuerzos y menos dependen de Cristo, que es la fuente de nuestra santidad. El resultado de tal actitud, se vio claramente con los fariseos: sepulcros blanqueados, bonitos por fuera, y por dentro llenos de corrupción. Y a través de la historia de la Iglesia, se han dado una multitud de casos similares: obreros del Señor que han puesto tanto énfasis en apariencia externa que han descuidado la verdadera santidad del corazón y han caído en faltas graves. Seamos advertidos por su experiencia y no caigamos de la gracia de Cristo al laberinto de las obligaciones del legalismo.
Pasaje de memoria para el domingo próximo: Romanos 10:4.