Iglesia Evangélica Bautista del Centro


¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 179 - Domingo 19 de Mayo de 2002

Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.

Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.

Internet: www.oocities.org/iebcentro - E-mail: iebcentro@oocities.com

 


TESTIFICANDO A LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

Algunos consejos para hablar con ellos

 

Para aquellos creyentes que no están preparados:

 

  1. Tenga una constante actitud de oración, de amor y amistad.
  2. Pídales sus nombres y direcciones.
  3. Tenga a mano alguna literatura cristiana.
  4. Denles una breve explicación de lo que Cristo hizo en su vida.
  5. Invítelos a revisar la doctrina fundamental de su sociedad: la del "Reino de 1914".
  6. Derívelos a otro hermano que esté preparado.

 

Para aquellos que están preparados:

 

  1. Tenga una constante actitud de oración, de amor y amistad.
  2. Analice su motivación: ¿Está usted queriendo solamente probar su sabiduría o tiene interés genuino en la salvación de estas personas.
  3. Esté preparado para explicarles las doctrinas cristianas de las Escrituras.
  4. Esté preparado para denunciar el fraude del "Reino de Dios que comenzó en 1914".
  5. Haga una oración (aunque ellos no quieran participar), dirigiéndose a Dios como "Jehová". Mencione el amor que Dios y usted sienten por los "testigos" y su deseo de verlos salvos por los méritos de Cristo.
  6. Antes de empezar el diálogo, concuerde en no discutir y ser mutuamente sinceros. Oiga lo que ellos tienen que decirle. Sea paciente.
  7. De su testimonio de una forma positiva y alegre sobre lo que Jesús significa para usted y lo que El hizo en su vida. Hábleles de su amor por El.
  8. No ignore la estrategia que ellos utilizan para testificar. Esté atento a los cambios repentinos de un tema a otro.
  9. Procure en lo posible que la conversación se centre (y no se mueva) del plan de salvación y del falso Reino de 1914.
  10. Nunca deje entrever que ellos obran por motivos deshonestos. Alabe lo que tienen de bueno y verdadero.
  11. En lo posible no considere las crónicas escandalosas de sus fundadores.
  12. Pídales sus nombres y direcciones.
  13. Si critican a su iglesia, hágales notar que usted está hablando de Cristo y no de los cristianos.
  14. Tenga en cuenta que durante la conversación se ha entablando una verdadera lucha sin cuartel en el mundo espiritual (Efesios 6:12-17), pero recuerde: Jesús es el vencedor.
  15. Sea firme y muestre autoridad sin imponer.
  16. Ofrézcase a leer la literatura de ellos, si prometen leer la que usted les dé.
  17. Anímelos a estudiar la Biblia por sí mismos.
  18. Hágales recordar (acordando una fecha) que volverán con la respuesta sobre 1914 y que de lo contrario, usted está dispuesto (junto con otro hermano) a retribuirles la visita.
  19. Hágales recordar que la sinceridad y el celo pueden estar totalmente errados (Mateo 23:15, Romanos 10:2).
  20. Si le es posible, termine con una oración (usando el nombre de "Jehová") y si Dios se lo indica, recuérdeles otra vez los puntos principales del evangelio a través de esa oración.

Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

 


 

Pág 2 - 19-5-2002 - Lección 179 - Iglesia Evangélica Bautista del Centro de Rosario - Rodríguez 542 - Rosario, Santa Fe.

 

LECCION Nº 179 TEMA: Sectas y Religiones – 1º Serie (parte VI)

COMO TESTIFICAR A UNA PERSONA QUE PERTENECE A UNA SECTA

 

Pasaje Bíblico: Proverbios 24:11-12.

Pasaje de Memoria: "Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo". Mateo 28:19.

Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Proverbios 24:11-12); LUNES (Pedro 3:1-15); MARTES (2 Timoteo 1:1-18); MIERCOLES (Mateo 23:1-17); JUEVES (Efesios 6:1-20); VIERNES (2 Timoteo 2:14-26); SABADO (Hechos 1:1-11). Leamos con oración, y vinculemos estas lecturas con la lección de hoy.

 

Orientación: Las personas pertenecientes a una secta son las más difíciles de evangelizar. La mayoría de nosotros nos hemos encontrado sin respuestas cuando nos han involucrado en una discusión. Ellos ya son "religiosos". Defienden su credo arduamente, pues están convencidos de haber encontrado la "verdad". También han experimentado "persecución" y se sienten orgullosos de sufrir por lo que ellos creen es la "verdad". Pero estos individuos están perdidos sin Cristo y necesitan que alguien les testifique de El. Aunque la tarea sea difícil. ¿Estás dispuesto a evangelizarlos?.

 

Introducción: Alcanzarlos para Cristo no es ganar un debate. Es reconocer las necesidades que tiene como ser humano, y llegar a tocar su corazón en esas áreas mostrándoles amor. Debemos continuar mostrando interés en su persona y sus necesidades. Ellos son amables cuando llegan a su puerta, continúe con esa cordialidad. Hay algo que todos podemos hacer: contar nuestro testimonio y demostrar amor.

 

Desarrollo: Vamos a ver cómo debemos tratar con los tres grupos religiosos que estudiamos hasta aquí:

1º Los Testigos de Jehová: Alice Luce, en su libro: "Probad los espíritus", dice: Al tratar con la persona que ha sido engañada por el ruselismo, es muy importante tener suma paciencia y avanzar a cada paso con mucha oración para que el Espíritu Santo nos conceda cada palabra. Es un buen plan demostrar las grandes verdades de la religión de Jesucristo, las cuales el ruselismo nos quiere robar del todo. Lo principal es convencerlos de la deidad de Cristo que hace posible la expiación y la salvación de nuestras almas por la fe en El.

Dé su propio testimonio de cómo llegó a conocer a Cristo, ésto puede hacerles ver que usted ha hallado lo que ellos desean. Anímelos a leer el Evangelio de Juan. Vea el reverso de esta hoja con otros detalles.

 

2º El Mormonismo: Hay muchas personas sedientas de Dios entre los misioneros del mormonismo. Cuando lleguen a su hogar, tómese el tiempo que sea necesario para hacer con ellos un trabajo de evangelismo. No discuta sus doctrinas, pero tampoco permita que dominen completamente la conversación.

Téngase presente que los términos "mormón" y "mormonismo" no son nombres con los que ellos se llaman a sí mismos. Pueden hallarlos ofensivos. Es preferible usar el nombre oficial de su iglesia, Santos de los Ultimos Días, o referirse a "las creencias de su iglesia", o "los miembros de su iglesia".

Ellos creen en la oración. Indiscutiblemente hay muchos que aman sinceramente al Señor. Aproveche la oportunidad para invitarlos a que oren con usted para que el Señor los ayude y los ilumine a todos en la comprensión de las Sagradas Escrituras. Puesto que la Biblia es uno de los cuatro libros que su iglesia considera sagrados recomiéndeles el estudio del Nuevo Testamento en particular. No discuta sobre las fuentes de revelaciones de José Smith. Más bien testifique a Cristo, de cómo El se revela actualmente al corazón de los que le buscan y de la salvación que usted ha experimentado al aceptarlo. Trate de guiarlos a aceptar a Cristo como su Salvador, haciéndoles ver que no somos salvos por las buenas obras, sino por la fe en El.

Es muy posible que algún mormón le cite Ezequiel 37:15-20, para hacerle ver que la Biblia y el libro de Mormón son los dos palos que se unirían. Ellos toman esto como profecía de que se habría de escribir el Libro de Mormón. Haga que siga leyendo en la Biblia los versículos siguientes. Al llegar al versículo 22 verá claramente que los dos no se refieren a dos libros, sino a Judá e Israel, que llegarían a ser una sola nación.

Si se suscita el tema de la regeneración por el bautismo en agua, haga ver que el que salva es Cristo, y no el agua. Probablemente le citen Juan 3:5, Efesios 5:26 y Tito 3:5. En Tito 3:5 se hace referencia a la obra purificadora hecha en el alma por la regeneración. El bautismo es solamente un símbolo de esa realidad.

En Efesios 5:26 se habla de la purificación por la Palabra de Dios, simbolizada por el lavacro del tabernáculo. Es probable que Juan 3:5 se refiere a la misma cosa. El arrepentimiento y la fe en Cristo, son requisitos previos para el bautismo (Hechos 2:38; Marcos 16:16). Si faltan estas cosas, el bautismo carece de eficacia.

Llámeles la atención sobre el simbolismo del bautismo como muerte al pecado, y resurrección para andar en novedad de vida en Cristo (Colosenses 2:12; Romanos 6:1-6).

3º El Adventismo: A pesar de sus errores doctrinales, muchos adventistas han nacido de nuevo. No despreciemos a estos hermanos en el Señor, ni los ofendamos con comentarios desfavorables sobre la fundadora de su iglesia y sus revelaciones. Más bien empecemos en el terreno que tenemos en común. Hable de las verdades positivas, del gozo que tenemos en Cristo y de la necesidad de un mayor acercamiento a El.

Las discusiones con los adventistas no dan buenos resultados. Están bastantes preparados para discutir y les gusta hacerlo. Las discusiones solamente hacen que uno resuelva defender mejor su propia doctrina.

Es casi seguro que el adventista le cite Apocalipsis 14:12 y 1º Juan 2:4 para probar que hay que guardar el sábado. Para esto hay que mostrarle que son los mandamientos de Dios en el Nuevo Testamento. Que el mismo lea 1 Juan 3:23; Juan 6:29; Romanos 4:5; Gálatas 2:16; Juan 13:34,35; 5:10 y Romanos 13:8-10. Lea también Apocalipsis 22:14 en varias versiones donde en vez de decir: "guardan sus mandamientos", se traduce: "Lavan sus ropas". Procure fortalecer su fe en la obra perfecta de Cristo y guiarlos a un reposo perfecto en El, haciéndoles ver que se puede tener seguridad de la salvación en el momento presente. Ore para que Dios los libre de la esclavitud del legalismo. La lectura de Hebreos y Gálatas puede ayudarles grandemente si Dios les abre el corazón. Agradecemos a Hector Mansilla el preparar esta serie de estudios.

Pasaje de memoria para el domingo próximo: 2 Timoteo 4:7-8.

 

 Escuela Dominical - Página principal