|
||||||||||||
|
![]() |
CENTRO DE ESTUDIOS EN
II. Objetivos 1.
Promover la investigación de las interrelaciones entre Religión, Cultura y Sociedad desde una perspectiva comunicacional, con énfasis en el estudio del campo religioso evangélico. 2.
Diseñar propuestas y estrategias de intervención pedagógica para la Iglesia Evangélica desde el ámbito de la educación y la comunicación para el desarrollo, en sus diferentes espacios e instancias de presencia y participación en la sociedad civil. 3.
Organizar una plataforma estable de reflexión y diálogo interdisciplinario elaborando y asesorando proyectos sobre Comunicación y Religión con jóvenes y experimentados investigadores interesados en realizar estudios sobre el tema desde y para diversos centros de formación académica y profesional. III. Líneas de Acción Para desarrollar su trabajo el Centro ha implementado las siguientes líneas de acción para el inicio de sus actividades: 3.1
Lista de interés de investigadores en Comunicación y Religión
: Se ha formado la siguiente lista de interés en Internet: religión_comunicación@yahoogroups.com, la cual servirá para integrar a los diferentes investigadores que conformen la mesa de trabajo en Comunicación y Religión, tanto para los que asistan a nuestras reuniones como para aquellos que se vinculan con el Centro a través de Internet. El objetivo de la lista es mantener un nivel ágil de comunicación y contacto a nivel nacional e internacional, compartiendo avances de investigación, experiencias concretas de trabajo y recursos en línea que permita incrementar
la información sobre el tema ya señalado. Periódicamente el Centro enviará alguna documentación a través de la lista a fin de propiciar el debate y la discusión, así como para promocionar el tipo de investigaciones que los miembros de la mesa de trabajo estén produciendo. 3.2
Mesa de trabajo en Comunicación y Religión: La mesa de trabajo es una convocatoria abierta a diferentes investigadores vinculados a la temática de “Comunicación y Religión”, interesados en participar de una experiencia interdisciplinaria que elabore, discuta y difunda investigaciones sobre nuestro eje temático, aplicando marcos teóricos provenientes de las Ciencias de la Comunicación, las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Teología a procesos culturales que impliquen fenómenos comunicacionales y religiosos. La mesa mantendrá reuniones periódicas de manera quincenal, en día y horario a definir con los participantes, en las instalaciones del IEC.
En esta primera etapa la convocatoria a la primera reunión del grupo de trabajo se encuentra abierta y en proceso de definición de los investigadores a ser invitados. Entre los temas de investigación que tenemos proyectado realizar en esta mesa tenemos los siguientes: ·
El paradigma comunicacional en los estudios sobre religión: sentido, intersubjetividad, sensibilidad y problemas en cultura. ·
Análisis de los elementos socio-culturales en los discursos religiosos evangélicos. ·
Incidencia de la iglesia en la opinión pública a nivel local, regional y nacional. ·
Estudios sobre el sentido común evangélico:
imaginarios simbólicos. ·
Herramientas metodológicas para la investigación cualitativa. ·
Construyendo ciudadanía desde la religión. ·
Lo santo y lo profano en la realidad cotidiana desde la óptica religiosa evangélica ·
Religión, medios y cultura. ·
Las mediaciones electrónicas: el caso de la Iglesia virtual. ·
Los procesos comunicacionales en las organizaciones religiosas. ·
Las formas comunicacionales de acción y participación política de grupos, instituciones y movimientos religiosos. ·
Lo privado y lo público en el ámbito de expresión y comunicación de lo religioso: el caso del reconstruccionismo carismático. 3.3
Cursos por extensión: “Comunicación y Religión”
Los cursos por extensión son un esfuerzo autofinanciado de promocionar la perspectiva comunicacional en los estudios de la religión en las congregaciones locales y otras instituciones para-eclesiásticas que soliciten realizar cursos de difusión y de capacitación entre su membresía. Desde la óptica del IEC estos cursos servirán como un espacio de promoción de su propuesta educativa y como un laboratorio para realizar trabajos exploratorios y de investigación a partir de la realidad de casos concretos. La metodología a emplear en estas actividades es la de Seminarios-Talleres donde los participantes provenientes de las iglesias puedan interactuar con investigadores con mayor experiencia en el área.
|
||||||||||
El Instituto de Estudios de la Comunicación, iec, es un centro de capacitación, asesoramiento e investigación en estrategias de comunicación para el desarrollo y la gestión pública. Se inspira en la ética y práctica cristiana
© Copyright 2001 Instituto de Estudios de la Comunicación |
Convenio Universidad Bíblica Latinoamericana-IEC. Envíe sus comentarios
a: |
||||||||||||