Pagina del IEC

 

 

 

 


DIPLOMADO EN PASTORAL 
DE LA COMUNICACIÓN

 

  DIPLOMADO EN "PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN" (PC)
Breve descripción: Aborda el tema de la comunicación desde una  perspectiva científica, buscando comprender el aporte del cristianismo a la comunicación humana en su relación con la cultura y sociedad contemporáneas. 
  • DIPLOMADO EN PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN

OBJETIVOS 

1. Fortalecer las capacidades de líderes de comunidades e instituciones cristianas, a fin de que sean capaces de diseñar y ejecutar planes y estrategias comunicación orientados a lograr incidencias significativas en la sociedad desde la ética y la práctica cristiana. 

2. Contribuir a la formación de comunicadores cristianos que sean capaces de gestionar proyectos de comunicación desde la perspectiva cristiana, así como usar estratégicamente los medios masivos de comunicación para generar procesos educativos en la ciudadanía. 

PERFIL DEL EGRESADO/A 

El/la estudiante que haya culminado satisfactoriamente el Programa de Estudios del diplomado, estará en la capacidad de: 

a) Incorporar una perspectiva cristiana de la comunicación en los proyectos de evangelización, de desarrollo y gestión pública. 

b) Usar adecuadamente los medios de comunicación, tomando en cuenta las necesidades de la gente y las lógicas culturales del público. 

c) Analizar comunicacionalmente los cambios socioculturales que se dan en lo local y global desde América Latina. 

d) Diseñar estrategias de comunicación para generar corrientes de opinión desde los valores cristianos en la sociedad. 

e) Analizar críticamente los valores y modelos desde los cuales se construyen los discursos desde los medios masivos de comunicación. 

f) Producir mensajes educativos que promuevan la ética de la solidaridad, la cultura de paz y la educación ciudadana. 

SISTEMA DE LOS ESTUDIOS 

La necesidad de contar con un sistema educativo que sea flexible y abierto a los requerimientos y características de nuestros estudiantes nos ha llevado a postular el sistema de educación mixto para los estudios que Ud. se propone realizar. Esto significa que nuestra propuesta de desarrollo curricular se basa en la combinación de tres elementos que son igualmente importante para el éxito en el trabajo académico. 

El primero de ellos es la modalidad de educación a distancia, la cual tiene como fundamento el estudio independiente. Cada estudiante deberá relacionarse con materiales didácticos preparados para el estudio personal e individual en horarios diseñados por el propio estudiante. En cada material encontrarán una secuencia pedagógica, información necesaria e indicaciones que deberán seguir a fin de desarrollar actividades de aprendizaje que contribuyan a su proceso formativo. 

En segundo lugar, durante el proceso de estudio Ud. estará asignado a un profesor-tutor quien, al ser responsable del curso, atenderá sus preguntas, dudas o interrogantes en un horario determinado. En tercer lugar, el grupo de estudiantes deberá asistir a dos sesiones de aprendizaje, llamada ENCUENTRO, la cual es de carácter presencial y obligatorio. En esta reunión se ofrecerá en algunas oportunidades una tutoría presencial, un compartir sobre los contenidos del curso y una evaluación de los puntos centrales de la propuesta curricular. 

NIVELES DE FORMACION 

El Programa de estudios en pastoral de la comunicación del IEC está dividido en dos niveles de estudio: 

Diploma y Certificado. 

El primero de ellos consta de una duración de tres trimestres, mientras que el segundo tiene una duración de dos trimestres, según el siguiente plan de estudios: 

-----Primer Nivel - Certificado Estudios Generales(14 créditos) Cursos de especialidad (Mínimo 6 créditos) 

----- Segundo Nivel - A 

Diploma en Liderazgo cristiano y Opinión Pública Estudios Generales(20 créditos) Cursos de especialidad(20 créditos) + Ejecución de un proyecto de investigación 

-----Segundo Nivel - B 

Diploma en Comunicación y Misión Estudios Generales(20 créditos) Cursos de especialidad(20 créditos) Ejecución de un proyecto de investigación 

-----Segundo Nivel - C 

Diploma en Comunicación Radiofónica Estudios Generales(20 créditos) Cursos de especialidad(20 créditos) Ejecución de un proyecto de investigación 

ACTIVIDADES ACADEMICAS 

Durante el tiempo de estudios, Ud. deberá cumplir con distintas actividades como son: la participación en los encuentros grupales, el estudio a distancia de los materiales del curso en que se encuentra inscrito y la evaluación de su aprendizaje. 

a) Encuentros 

Como ya lo hemos señalado, Ud como estudiante deberá participar en los dos encuentros trimestrales que se realizará en fecha y hora establecida con anticipación en la sede central del IEC y en los centros regionales descentralizados donde el IEC tiene convenio estudiantil. La asistencia a estos eventos es obligatoria dado que las actividades programadas en los Encuentros no podrán ser recuperadas en otras fechas. Además de las finalidades descritas, estos encuentros tienen un papel importante en la motivación para el estudio, la resolución de dificultades para el aprendizaje, la orientación para la elaboración de las actividades de retorno, el intercambio de experiencias y la formación de la conciencia de grupo. 

b) Estudio a Distancia 

El Programa de Comunicación consta de dos niveles, diferenciadas según la duración de los estudios y los contenidos de cada especialidad. 

En el caso del Diploma , Ud. Estudiará 10 cursos en total, entre la formación general básica y los estudios especializados. 

En el caso del nivel Certificado, los estudios están conformados por 06 cursos, los 04 primeros de formación general básica y los 02 restantes, de manera diferenciada, según el tipo de especialidad que se haya escogido para los estudios de nivel Certificado. 

En el Sílabo de cada curso encontrará información precisa sobre los objetivos educacionales, contenidos, metodología, evaluación y bibliografía disponible. Al culminar cada curso, el participante deberá enviar al IEC la actividad requerida para cada caso, según las indicaciones que se consignan en el material de trabajo. 

c) Evaluación del Aprendizaje 

Definimos la evaluación como un proceso que de manera permanente pretende recoger información sobre el nivel de logro de aprendizaje alcanzado por los estudiantes con respecto a los objetivos educacionales planteados a fin de tomar las decisiones correctivas que correspondan a cada caso. 

En cuanto a los tipos de evaluación que se utilizan podemos distinguir: la evaluación formativa y la evaluación sumativa. 

· La evaluación formativa nos ofrece información progresiva sobre el nivel de logro alcanzado por un estudiante con respecto a unos objetivos educacionales planteados. Asimismo, facilita la retroalimentación y orientación oportuna del Tutor respecto al desempeño de cada participante. Este tipo de evaluación se realiza en nuestro caso mediante: Actividades y preguntas de proceso, tal y como aparecen en las diferentes secciones del material, las cuales procuran evaluar el nivel de comprensión de un contenido temático y su capacidad de integrarlos a su práctica educativa. 

- Autoevaluación. Al finalizar el estudio de cada unidad temática aparece dentro del material una sección de auto-evaluación a través de la cual podrá evaluar su nivel de comprensión de los contenidos conceptuales. Luego de terminar la misma encontrará al final del material una clave de respuestas. En el caso de este tipo de evaluación no se asignará ningún puntaje a los resultados para la determinación dela nota final del participante. 

· La evaluación sumativa permite determinar los resultados obtenidos al terminar cada curso del Programa de Comunicación. Se obtiene mediante el promedio de las notas obtenidas en los exámenes y la obtenida por el trabajo producido como actividad de retorno. 

CERTIFICACION 

Los requisitos para la obtención del Certificado en cualquiera de sus tres modalidades son los siguientes: 

· Haber aprobado satisfactoriamente los cursos que conforman el Plan de estudios. 

Por su parte, los requisitos para la obtención del Diploma en Iglesia y Opinión Pública son: 

· Haber aprobado satisfactoriamente los cursos que conforman el Plan de estudios. 
· Presentar y aprobar satisfactoriamente un Proyecto de investigación vinculado con la elaboración de una estrategia de incidencia en la opinión pública a partir del trabajo con iglesias u otras organizaciones sociales

ESPECIALIDADES DEL PROGRAMA 

El programa contempla tres especialidades: 

* Liderazgo cristiano y opinión pública 

El/a egresado/a de la Especialidad de "Liderazgo cristiano y opinión pública" será capaz de manejar técnicas de análisis e incidencia en materia de opinión pública. Asimismo, estará en la capacidad de diseñar estrategias de comunicación orientadas a lograr que las comunidades cristianas participen en los procesos de construcción de las agendas de interés público, principalmente en ámbitos locales y regionales. 

* Comunicación y misión 

El/a egresado/a de la Especialidad de Comunicación y Misión será capaz de diseñar planes y estrategias de comunicación adecuadas para el cumplimiento de su misión evangelizadora en el ámbito de su comunidad. Su formación le permitirá diseñar y llevar a la práctica estrategias de comunicación a nivel de grupos y también en el campo de la comunicación colectiva. 

* Comunicación radiofónica 

Desde su inspiración cristiana, el/a egresado/a de la Especialidad de COMUNICACIÓN RADIOFONICA será capaz de promover y conducir empresas y programas radiofónicos orientados a la promoción de una cultura ciudadana desde la perspectiva cristiana. Quienes hayan culminado satisfactoriamente el programa manejarán técnicas de producción radial aplicadas a programas informativos y educativos. 

 

 


El Instituto de Estudios de la Comunicación, iec, es un centro de capacitación, asesoramiento e investigación en estrategias de comunicación para el desarrollo y la gestión pública. Se inspira en la ética y práctica cristiana 


Jr. Hermilio Valdizán 681, Jesús María, Lima. Teléfono-Fax  (511) 460-3883
Correo-e:
iec@terra.com.pe 

© Copyright 2001 Instituto de Estudios de la Comunicación | Convenio Universidad Bíblica Latinoamericana-IEC.  Envíe sus comentarios a:  
iec@terra.com.pe