Clínica de la Piel
Irene Escoffery


23-may-2003 Ellas Virtual Evento - Una clínica por la piel
19-may-2003 La Prensa Del deseo de Irene surge una clínica
19-may-2003 La Prensa Más que un corte de cinta, una esperanza
14-mayo-2003 Panama2night.com Fotografías de la Inauguración de la Clínica de la Piel Irene Escoffery
30-abril-2002 La Prensa A Prevenir el Melanoma


23-may-2003

Evento - Una clínica por la piel

Bajo emotivos recuerdos de Irene Escoffery y el compromiso de ayudar, se inauguró la semana pasada la Clínica de la piel Irene Escoffery en el Instituto Oncológico Nacional. Esta clínica es producto del esfuerzo de muchos, canalizado a través de Fundacáncer, con la intención de prevenir el cáncer de piel y ofrecer ayuda a quienes lo sufran.

Cualquier persona preocupada por alguna mancha o lunar en su piel puede acercarse a la clínica. Allí se le harán los exámenes necesarios para saber si se trata de un melanoma.

La clínica lleva el nombre de Irene Escoffery, una mujer recordada por su serenidad, su labor en favor del arte y la naturaleza, y su disposición para ayudar a los demás. Ella trabajó en el Instituto Smithsonian y fue co-fundadora de la Bienal de Arte Panamá. Irene sufrió cáncer de piel y, antes de su muerte, habló en televisión de la enfermedad como una forma de alertar a otros sobre el problema. En el acto, participaron amigos y familiares de Irene, y profesionales dedicados a la lucha contra el cáncer.

Fotografías de Ellas Virtual (23-may-2003)

Primero escoger la primera imagen presionando |<< arriba. Luego avanzar y retroceder manualmente.


19-may-2003

Del deseo de Irene surge una clínica

La Clínica de la Piel Irene Escoffery ayudará a la prevención y detección del cáncer de la piel en Panamá

Marta Ferrer
mferrer@prensa.com

Yo fui una de esas personas que no temían al cáncer de la piel. Lo fui hasta que la enfermedad tomó la vida de alguien cercano a mí. La madre de un buen amigo y una buena amiga de mi madre: Irene Escoffery.

Irene murió en abril del año 2000 con el deseo de que en nuestro país se creara una mayor conciencia acerca de los daños causados por el sol.

“Yo no sabía nada de melanoma; no pensé que me iba a pasar a mí. Todavía me parece como una pesadilla”, dijo Irene en una entrevista con la dermatóloga Gioconda Gaudiano, poco tiempo antes de fallecer.


LA PRENSA/David Mesa
El dermatólogo Juan Erasmo González examina a una paciente en la recién inaugurada Clínica de la Piel Irene Escoffery, en el Instituto Oncológico Nacional.

Y justamente, más de dos años después, el pasado martes, su deseo -y el deseo de muchas otras personas- se hizo realidad cuando se inauguró en el Instituto Oncológico Nacional la Clínica de la Piel Irene Escoffery.

“Irene, antes de irse, dejó marcada una huella, trazó un camino, y, sobre todo, sembró una semilla que fue la de crear conciencia y dar una voz de alerta para que al menos otros panameños pudieran prevenir y evitar el mal que ella estaba padeciendo [...]”, expresó Anabella de Vallarino, en representación de Fundacáncer, durante la ceremonia de inauguración de la clínica. Al ser diagnosticada con melanoma, Irene trabajó junto a Gaudiano en la elaboración de una campaña de concienciación que hacía referencia a su lucha personal contra la enfermedad.

La Clínica de la Piel es la primera clínica de su tipo en nuestro país, y servirá de forma gratuita, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 11:00 a.m., a panameños de bajos recursos en busca de diagnósticos, tratamientos y prevención.

Es producto del trabajo conjunto de Fundacáncer y familiares y amigos de Irene, y fue posible gracias al apoyo del Instituto Oncológico y al capital semilla que aportó la familia de Stanley Fidanque. Fundacáncer también recibió significativas donaciones por parte de la familia Méndez (de la joyería Nat Méndez), para llevar a cabo el proyecto. Por su lado, el ministro de Salud, Fernando Gracia, apoyó la idea de asignar un médico permanente a la clínica, y esta labor la realiza hoy día el dermatólogo y cirujano cutáneo Juan Erasmo González.

Y no es casualidad que la clínica se haya inaugurado en este mes. Mayo es el mes de la detección y prevención del melanoma maligno y cáncer de la piel. El año pasado Gaudiano inició el programa “Martes melanoma”, por medio del cual se comenzaron a ofrecer exámenes gratuitos de la piel en el Oncológico todos los martes. Fue gracias al éxito del programa que decidieron montar la clínica.

“El programa que comenzó el año pasado tuvo una propaganda increíble y la cantidad de pacientes y personas que se acercaron fue mucho mayor de lo que esperábamos”, dijo Gaudiano durante la ceremonia inaugural. Durante este año han atendido más de 700 pacientes y han detectado cáncer de la piel en aproximadamente 9% de ellos, añadió.


19-may-2003

Más que un corte de cinta, una esperanza

La Clínica de la Piel Irene Escoffery ayudará a la prevención y detección del cáncer de la piel en Panamá

Marta Ferrer
mferrer@prensa.com

Para los que estuvimos allí esa mañana (la mayoría conocimos personalmente a Irene Escoffery), el evento fue mucho más que un corte de cinta y mucho más que una conferencia de prensa. La mañana de la inauguración de la Clínica de la Piel Irene Escoffery estuvo cargada de emociones, tanto de tristeza como de esperanza.

Las gracias las dieron amigos y familiares-los hijos, la madre y el padre de Irene- al igual que miembros de Fundacáncer y médicos como la dermatóloga Gioconda Gaudiano (quien trató personalmente a Irene), Juan Pablo Barés, director del Instituto Oncológico Nacional y Fernando Gracia, ministro de Salud.

Pero sin duda el momento más impactante fue cuando Gaudiano presentó un video con extractos de una entrevista que tuvo con Irene poco tiempo antes de su muerte.


LA PRENSA/Nicolás Psomas
Los hijos de Irene Escoffery, Iván Pérez-Venero y su hermana Carla, mientras expresaban su agradecimento.

“Es una enfermedad muy agresiva, es importantísimo estar pendiente y primero que todo, protegerse del sol, eso es lo principal [...],” dijo la paciente. “Hay que estar muy pendiente porque si se coge a tiempo, es algo que no puede ser tan terrible como ha resultado en mi caso.”

“Todavía cuando veo los resultados de los exámenes que dicen que sí está creciendo, que hay otros tumores, pienso ‘esto no puede ser’, porque todavía me siento bastante bien dentro de todo. Pero esa es una cosa que viene acumulándose, y probablemente, en mi caso, ha sido por el exceso de sol que tomé sin precauciones [...]”, confesó Irene.

Al final de la entrevista, Gaudiano le preguntó que si sentía miedo de morir: “Miedo a morirme no, pero al proceso de..., sí, y por supuesto, a dejar a mis hijos. Me gustaría estar ahí para ellos”, terminó diciendo. Para ese momento, ya muchos de los que estábamos allí sentados habíamos dejado correr algunas lágrimas.

Pero quiero pensar que, al igual que yo, las personas sentadas al lado mío sintieron algo más que tristeza. El coraje con el que Irene enfrentó el cáncer y su admirable actitud ante la vida y la muerte debe ser una fuente de inspiración para todos.

De ahora en adelante, la Clínica de la Piel que lleva su nombre servirá para atender a miles de futuros pacientes y diagnosticar con tiempo su enfermedad. Y eso es algo de lo que Irene estaría muy orgullosa.


30-abr-2002

A Prevenir el Melanoma

Cada media hora muere una persona en el mundo a causa del melanoma


revista@prensa.com

Durante todo el mes de mayo se realizará un programa de detección y prevención del melanoma y el cáncer de piel organizado por FUNDACANCER. El primer martes de mayo fue declarado el “martes melanoma”, con el objetivo de que las personas ese día empiecen a examinar su piel periódicamente.

FUNDACANCER hará exámenes gratuitos de la piel en el hospital Oncológico todos los martes de mayo. Los exámenes se harán en memoria de Irene Escoffery. Para mayor información, pueden llamar al 262-9087 de FUNDACANCER.

Una cruz

El melanoma es un cáncer muy serio que afecta la piel, caracterizado por el crecimiento incontrolado de las células que producen el pigmento. Esta dolencia puede aparecer súbitamente, sin previo aviso, o se puede desarrollar en un área cercana a los lunares. Puede encontrarse frecuentemente en la parte alta de la espalda de los hombres y las mujeres y en las piernas de las mujeres. Sin embargo, puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.

La incidencia del melanoma está aumentando de manera alarmante cada año. De 1930 a 2002 se ha incrementado en un 2000%. Más del 80% de las muertes a causa del cáncer de piel son debido al melanoma, el cual en su estado avanzado se propaga a los órganos internos con un resultado fatal. Si se detecta en su etapa inicial, esta enfermedad puede ser controlada exitosamente, destacan los integrantes de FUNDACANCER.

La causa

El melanoma puede producirse por una excesiva exposición a los rayos ultravioleta (UVB). La exposición a los UVB induce a la formación de distintos tipos de cáncer de piel. También afecta a otros fenómenos fotobiológicos, por ejemplo, interfiere en el mecanismo de fotosíntesis, y en la supresión transitoria del sistema inmunológico. Además provoca cataratas y daños en el ADN.

El potencial de daño se encuentra representado por el tiempo que requeriría la radiación para producir un enrojecimiento de la piel. En Panamá, la radiación es más intensa entre las 9:00 a.m. y las 3:00 p.m. Los rayos ultravioleta alcanzan un nivel elevado entre las 12:00 m.d. y la 1:00 p.m. Si una persona se expone sin protección al sol en este periodo, por más de cinco minutos, puede sufrir algún grado de quemadura. Otras posibles causas del melanoma o cáncer de piel son los factores genéticos y deficiencias del sistema inmunológico.


Las fotografías de Panama2night.com sobre la Inauguración de la Clínica de la Piel Irene Escoffery están en una página aparte. Para verlas, haga click aquí.


Créditos: Ellas Virtual, La Prensa y www.panama2night.com

Pagina Principal Volver a la página principal

Actualizado el 28-jul-2003

Esta página es patrocinada por GeoCities
Consiga su Propia Página de Internet Gratis