En definitiva,
conocemos a los faraones del tercer milenio sobre todo a través de la
majestuosidad de las obras que.
produjeron y que se han conservado hasta nuestros días. El examen de estas ruinas extraordinarias es más elo- cuente que las largas inscripciones de improbable referencia a realidades difícilmente comprensibles.......... …Algunos monumentos sepulcrales están mejor conservados y son mas explícitos que otros. Así el gran con- junto de Zoser,undador de la tercera dinastía, en Sakkara (2650 a. C. aproximadamente) resume...... tradiciones seculares, haciendo amplio uso de la piedra por primera vez. El edificio central, para.... acoger los divinos restos mortales del soberano, toma por primera vez la forma de una "pirámide" escalonada, con subterráneos suntuosamente decorados con paneles multicolores. La estatua del soberano envuelto en una capa estaba encerrada en un cuartito sin salida por el lado norte, con dos aberturas en el muro a la altura de los ojos de la estatua para observar de noche las estrellas circumpolares, definidas como “imperecederas” por los antiguos Egipcios. El vestido del rey era el jubilar que llevaba con ocasión de la “fiesta-sed”, con la que el faraón retomaba sus poderes “activos” como ser “divino” …Apenas un siglo después, con la cuarta dinastía, nace el modelo cumplido de la pirámide como sepultura real. Técnica de construcción y signi- ficados simbólicos se entrelazan para componer obras vertiginosas que todavía dominan la meseta de Giza. ...Aquí se levantan las tres pirámides de Keop, Kefren y.... Micerinos con sus anexos ritua- les: un templo adosado a la pirámide unido..... |