|
|
Desierto, un lugar para vivir es un libro destinado a alumnos de EGB1 y 2, centrado en el concepto de hábitat. Existen importantes nociones científicas que es posible analizar a partir del concepto de hábitat:
a) Cada organismo cuenta con características morfológicas que le permiten habitar en determinados lugares del ambiente en donde viven, como se explica con los animales y plantas que habitan el desierto de monte.
b) El hábitat es de naturaleza dinámica, es decir tiene cambios permanentes diarios y/o estacionales.
c) El hábitat de una especie puede estar bajo el suelo, en la superficie del suelo, en una planta, en un animal, en el aire.
c) La interdependencia de factores bióticos-abióticos: El hábitat de una planta o animal depende del tipo de suelo, posibilidades de refugio, disponibilidad de alimento....
El libro no fue pensado como una simple tarea de reducción o infantilización de la información científica disponible. El texto de cada página es fruto de una cuidadosa elección. Para describir al desierto buscamos romper con el estereotipo de desierto en primer lugar. En cada grupo de taxonómico y cada especie elegida se rescatan las características biológicas que le permiten vivir en el desierto: tipo de alimentación, hibernación, acumulación de agua, etc. Desde la imagen el libro permite un lector fractal que va construyendo su conocimiento por tres entradas distintas y alternativas: el título, la imagen y el texto.
Podemos sintetizar diciendo que este es un pequeño libro pensado para iniciar la comprensión de un concepto, al tiempo que busca desarrollar el gusto por la observación.
|
|