 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Para el hombre vivir en el desierto es muy difícil. Hay muy poca agua, las temperaturas son muy altas en el verano durante el día y muy bajas por la noche. Estas condiciones que serían un problema para muchos no lo son para las plantas y animales del desierto. Nuestro cuerpo está formado por una gran cantidad de agua. Cuando trans-piramos u orinamos, perdemos parte de ella que luego reponemos tomando nuevamente agua, líquido o a través de los alimentos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
En el desierto no es tan fácil reponer el agua porque hay muy poca. Sin embargo, los lagartos, tortugas, víboras, en fin, todos los reptiles, no necesitan demasiada agua.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tienen una cubierta de escamas o placas que no dejan salir el agua, no transpiran y producen excreciones que contienen muy poca agua. El pis de los lagartos es sólido: se elimina con la materia fecal y se diferencia a simple vista por su color blanco.
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
La comida en el desierto tampoco es un problema para los reptiles. Las víboras se alimentan de roedores, pichones de aves, lagartos u otras víboras. Los lagartos se alimentan de insectos que abundan en el verano sobre el suelo o bajo las piedras. ¿Y en el invierno qué comen? Nada. Se refugian en cuevas que encuentran o construyen y se mantienen en un descanso profundo que se llama hibernación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los mamíferos y las aves producen más calor desde su interior que los reptiles. Los reptiles obtienen del ambiente el calor que necesitan para mantenerse activos. Cuando la temperatura del ambiente no les resulta conveniente tienen varias estrategias.
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|