Preguntas para una entrevista

D. Carlos Arias Navarro, magistrado del Tribunal de Orden Público, firmó numerosas sentencias de muerte contra perseguidos políticos del franquismo, razón por la cual fue conocido en toda Andalucía como el "carnicero de Málaga". Los delitos de sus víctimas consistieron en luchar por la dignidad del hombre, la igualdad de los ciudadanos, las libertades y derechos fundamentales, la democracia y la justicia social. Dichos tribunales coordinaron posteriormente su labor con la Policía de lo Social, cuerpo de la entonces Policía Nacional dedicado a la "investigación" de los llamados "delitos políticos". El Caudillo premió los servicios del Sr. Arias nombrándolo: Director General de Seguridad (1957 - 65), Ministro de la Gobernación (1973 - 4) y Presidente del Gobierno (1974 - 6).

Excmo. Sr. D. Jesús C. Palmou Lorenzo, Consejero de Justicia de la "Xunta" de Galicia

Excmo. Sr. Consejero de Justicia de la "Xunta" de Galicia, nacido en Rodeiro en 1949, en nombre del derecho que tiene la ciudadanía a conocer la biografía no privada de todo cargo electo, por favor responda a las preguntas siguientes:

Antes de residir en A Estrada, cuando tenía entre 25 a 27 años, ¿fue usted, D. Jesús C. Palmou Lorenzo, Policía Nacional durante el gobierno del Sr. Arias Navarro?. De ser así, ¿realizó usted alguna labor directa o indirecta para la Policía de lo Social?.

A finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, desde Granada hasta Santiago, las universidades hervían reclamando la autonomía respecto al gobierno y un mayor número de becas. Fue entonces cuando actuaron las Brigadas de Información Universitaria, grupos de policías y delatores que tras matricularse en una facultad se infiltraban en el movimiento estudiantil. Muchos fueron los jóvenes universitarios que acabaron detenidos o encarcelados. Por aquella época, y a tan sólo 21 kilómetros del campus compostelano, en A Estrada se creó una comisaría de la Policía Nacional. Años después fue clausurada. Con ella llegó nuestro actual Consejero de Justicia, quién al poco tiempo se matriculó en la cercana Facultad de Derecho, importante bastión de la lucha universitaria.

Sr. Palmou, ¿reunía entonces A Estrada los requisitos legales necesarios para albergar una Comisaría de la Policía Nacional?. De no ser así, ¿su creación pudo haber sido una maniobra para coordinar e infiltrar las Brigadas de Información Universitaria en Compostela?.

Sr. Palmou, ¿estuvo matriculado en Derecho mientras era Policía Nacional?. De ser así, ¿realizó usted alguna labor directa o indirecta para las Brigadas de Información Universitaria?.

Atrás