La "Xunta"
de Galicia recibió del Europa 8.000 millones de euros (1.328
millones de millones de pesetas) para el desarrollo de nuestra Comunidad. ¿Lo que ve hecho puede haber
costado tantos millones?.
D. Xavier Vence, Catedrático de Economía Aplicada de la
Universidad de Santiago, declaró (Faro de Vigo de 27 de enero de
2005): el IPC es obtenido de forma "perversa"
y "penaliza"
a las familias con nivel
de renta "más
bajo". He aquí también las
estadísticas que reflejan coste laboral por trabajador y mes, incluyendo remuneraciones y cotizaciones
sociales, durante el cuarto trimestre del 2004 (Faro de Vigo de
18 de marzo de 2005). Observe el puesto ocupado por Galicia
Madrid | 2555 euros |
País Vasco | 2496 euros |
Navarra | 2479 euros |
Cataluña | 2344 euros |
Asturias | 2166 euros |
Aragón | 2135 euros |
Baleares | 2089 euros |
Cantabria | 2037 euros |
Castilla y León | 2029 euros |
La Rioja | 2001 euros |
Andalucía | 1990 euros |
C. Valenciana | 1937 euros |
Castilla La Mancha | 1912 euros |
Murcia | 1886 euros |
Galicia | 1867 euros |
¿Qué ganan los
trabajadores con la política económica del PP en Galicia?.
Quienes pueden seleccionar un destino para trabajar, es decir los
emigrantes, simple y llanamente no eligen Galicia. Otras zonas
les ofrecen mejores expectativas económicas. Observe el lugar
que ocupamos en la lista de extranjeros afiliados a la Seguridad
Social publicada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales:
Cataluña | 256084 emigrantes |
Madrid | 244442 emigrantes |
C. Valenciana | 130516 emigrantes |
Andalucía | 120751 emigrantes |
Canarias | 70832 emigrantes |
Murcia | 59349 emigrantes |
Baleares | 40998 emigrantes |
C. La Mancha | 33800 emigrantes |
Aragón | 32418 emigrantes |
Castilla y León | 30555 emigrantes |
País Vasco | 24230 emigrantes |
Galicia | 20801 emigrantes |
El informe del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Faro de Vigo de 27 de enero de 2005) ordenó, de mayor a menor, las pensiones que reciben los españoles según Comunidad Autónoma. Observe el lugar que ocupa Galicia:
País Vasco | 767 euros |
Asturias | 733 euros |
Madrid | 720 euros |
Navarra | 673 euros |
Ceuta | 669 euros |
Cantabria | 629 euros |
Cataluña | 627 euros |
Melilla | 616 euros |
Castilla y León | 582 euros |
La Rioja | 580 euros |
Canarias | 567 euros |
Andalucía | 558 euros |
Valencia | 556 euros |
Castilla La Mancha | 552 euros |
Baleares | 546 euros |
Murcia | 536 euros |
Extremadura | 510 euros |
Galicia | 503 euros |
¿Qué ganan los
pensionistas con la política económica del PP en Galicia?.
El Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Fomento
(Faro de Vigo de 28 de enero de 2005) reflejó indirectamente el
incremento del paro. Observe Galicia:
Baleares | +1.9 % |
C. Valenciana | +2.1 % |
Aragón | +2.4 % |
Murcia | +2.6 % |
Madrid | +3.0 % |
País Vasco | +4.4 % |
Castilla La Mancha | +5.2 % |
Castilla y León | +5.7 % |
Ceuta y Melilla | +5.9 % |
Cataluña | +6.0 % |
La Rioja | +6.1 % |
Galicia | +6.4 % |
¿Qué ganan los
parados con la política económica del PP en Galicia?.
El PP presentó una proposición en el Congreso solicitando al
Gobierno no crear la Agencia Pública Estatal de Alquiler (Faro
de Vigo de 18 de marzo de 2005). Dicha Agencia estaría dirigida
por el PSOE. Reclamó el PP que los seis millones de euros
destinados a ella, se asignen a las agencias autonómicas y
locales. Estas últimas son dirigidas, en buen número, por el
PP. Existen desde antes y durante la etapa de crecimiento
desorbitado en el coste de la vivienda. ¿Quién gana obstaculizando
políticas tendentes a potenciar el alquiler de viviendas, en un
mercado donde se venden a precios escandalosos?
El 13,3 % de los niños españoles, cerca de 1,2 millones, viven en
situación de pobreza (Faro de Vigo de 2 de marzo de 2005). Una tasa
que, según el informe de Unicef, aumentó un 2,7 % durante los
años 90 (Gobierno del Sr. Aznar y del PP en Galicia) y que
sitúa a España entre los peores puestos de la OCDE
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
En la década de los noventa, explicó el presidente de la
sección española del Fondo de la ONU para la Infancia, en
España "la pobreza no sólo no ha
disminuido sino que ha aumentado".
Según datos de Cruz Roja, hay 220.000 menores en situación de
pobreza severa. ¿Qué
gana la infancia con la política económica del PP?.