"Zapatero nos odia"

"Lanza cien mentiras que si una cuela: ganaré". Por Galicia comenzó a extenderse el bulo: "Zapatero nos desprecia", "Zapatero nos margina"; y la consigna: "Aznar a Madrid", "Rajoy a Galicia". Una nueva versión del arcaico "que vienen los rojos", "todos con Franco".

Demonio rojo

Ante ello, el 4 de marzo de 2005, José Luis Rodríguez Zapatero escribió a Manuel Fraga Iribarne la carta siguiente:

"
La autovía Ferrol – Villalba es un proyecto que viene siendo estudiado desde el año 2000 pero, a pesar del tiempo transcurrido desde entonces, ningún Ministerio de Fomento de la etapa del Gobierno anterior, lo impulsó de forma efectiva con un convenio formal de colaboración. Es cierto que, para el tramo Cebreiros – Vilalba, en diciembre de 2002, se firmó un protocolo con la Xunta para elaborar un convenio, pero en los quince meses transcurridos hasta que el actual Gobierno tomó posesión, no se llegó a concretar dicho convenio. Afirmar, por tanto, que el Gobierno está ahora rompiendo de forma unilateral un acuerdo de financiación que nunca fue concretado, parece muy poco razonable

El Ministerio de Fomento va a discutir en los próximos meses el nuevo Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes con las Comunidades Autónomas, las entidades locales y todos los agentes relacionados con el transporte. Es en este marco donde se estudiarán todos los proyectos de autopistas y autovías, así como su encaje presupuestario.

El Gobierno que presido está volcado en Galicia en materia de infraestructuras, por lo que considero que deben moderarse los mensajes de intranquilidad que se pretenden hacer llegar a la población sobre paralización de proyectos".

Que se sepa, Fraga no ha respondido. Continuó con "
más de lo mismo". El 27 de marzo dijo la "Xunta": en la transferencia de competencias, el Gobierno socialista margina a Galicia frente a Andalucía. Vea, querido lector, los millones de euros traspasados a las autonomías (2):

Cataluña (CiU)

155 millones de euros

Galicia (PP)

139 millones de euros

C. Valenciana (PP)

125 millones de euros

Andalucía (PSOE)

116 millones de euros


Galicia es la segunda comunidad a la que más valores se han traspasado. Le gana la Cataluña de CiU. Se sitúa dos puestos por delante de la Andalucía del PSOE.

Y nuevamente "
más de lo mismo". 8 de abril de 2005, Enrique López Veiga, Consejero de Pesca de la "Xunta", pidió a los empresarios mayor implicación en la defensa del Plan Galicia: "porque ya estoy… Aquí hay una Administración que calificó de m… el Plan Galicia" (20). Fue José Blanco (PSOE) quién ese día introdujo en el debate algunos hechos y algo de sensatez. Dijo: "En nuestro Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte aparece todo lo recogido en el Plan Galicia. Tanto en autovías como en la red ferroviaria de alta velocidad, como en actuaciones portuarias y aeroportuarias. Y además aparecen nuevas actuaciones como la conversión de la N – 120 (Ourense – Ponferrada) en autovía, el llamado Acceso Central a Galicia, y otras transversales vinculadas a las áreas metropolitanas de Vigo – Pontevedra y A Coruña – Ferrol. Por lo tanto,
el Plan Estratégico de Infraestructuras no sólo cumple con el Plan Galicia sino que lo supera con creces y lo mejora" (20). Y es que el Plan Galicia ni está en juego, ni en peligro.

Y también ese día, Víctor Morlán, el socialista Secretario de Estado de Infraestructuras, nos tuvo que recordar lo siguiente:

  • Que 788 millones de euros para este año es la inversión en obras del Gobierno socialista en Galicia.
  • Que 592 millones de euros fueron los que invirtió en obras gallegas el Gobierno de Aznar durante su último año.

Es decir, que Zapatero invierte en Galicia 196 millones de euros más que Aznar.

Tras conocerse las cifras, el 29 de abril de 2005 Fraga rechazó un debate televisivo con Pedro Solbes, ministro de Economía. "
Sobre las inversiones no se debate", dijo (68).

Atrás