Querido Palmou:


¿Te suena de algo el
matrimonio Rosenberg?. No te preocupes, te refrescaré la memoria. En febrero de 1950, el senador Mc Carthy desencadenó aquella "caza de brujas" de la cual hablan, con vergüenza evidente, no solo los demócratas sino también los mismos republicanos norteamericanos. Muchas fueron sus víctimas. Unas perdieron la dignidad, otras el empleo, otras se suicidaron, pero sólo los Rosenberg fueron condenados a muerte y ejecutados. El principal testigo de cargo, David Greenglass, hermano de Ethel Rosenberg, cumplía condena de quince años de prisión. Le ofrecieron la libertad. Otro testigo, Harry Gold, sufrió un interrogatorio de 400 horas por parte del FBI, y en su confesión se inventó una mujer y una hija que nunca tuvo. De lo único que pudieron encontrar culpables a los Rosenberg fue de militar en la izquierda. El matrimonio se negó a aceptar la propuesta del tribunal: delatar a más compañeros a cambio de sus vidas. La condena a muerte se hizo pública en marzo de 1951, y la ejecución tuvo lugar el 19 de junio de 1953. "Prefiero de pie morir, que de rodillas vivir", dicen algunos, incluidos yo y mi familia.


Pero vayamos al 3 de abril de 2005. Hiciste entonces una referencia un tanto desatinada a los demonios de la oposición. Una
coalición PSOE – PSdeG y BNG en la "Xunta" frenaría la modernización de Galicia, manifestaste (14). Te recuerdo como, si hablamos de modernización, sería indispensable conocer la que has traído a nuestro pueblo, A Estrada, desde tu entrada en la "Xunta". Esperaré ansioso a que me remitas un listado. Así podré estudiarlo, opinar con fundamento, y posiblemente alabar tu siempre elogiable labor. Mientras pacientemente espero, ojalá no sean muchos siglos, te ruego estudies los datos a continuación expuestos. Partiendo de los 22256 votantes censados (67), y según números del Instituto Nacional de Estadística (68), la muy asombrosa situación de nuestra Estrada en el año 2001 fue:

Crearon puestos de trabajo sólo el

3%

de los electores
Tenían empleo fijo sólo el

18%

de los electores

Gobernando Aznar y quienes rodean a Fraga,
de cada 100 estradenses sólo tres dieron trabajo a otros. Encontrar la aguja en el pajar resultó más fácil que hallar quién ofreciera ocupación. ¿Conoces, Palmou, alguna ciudad europea con escasez semejante?. Y es que ni tú, ni tus aliados y acólitos dentro del partido, habéis logrado favorecer el nacimiento, en nuestro Ayuntamiento, de un significativo número de empresas. Lamentablemente os mantuvisteis fiel a la conocida "Ley del mínimo esfuerzo": para que gastar energías, si en el paro son más dichosos que nadie. Además, en esa época, de cada seis estradenses sólo uno tenía empleo fijo. Es decir que tampoco supisteis generar la estabilidad económica necesaria para incrementar el consumo y por tanto la facturación empresarial. ¿No es palpable vuestro fracaso?. ¿Modernización, dijiste?.

Mi querido Palmou, a los nueve días de haber propagado tu sentencia, el 12 de abril, Alfonso Varela,
presidente de la Asociación Comarcal de Empresarios (ACE) de A Estrada, relacionó su renuncia a ser reelegido con un supuesto intento de "manipulación" por "agentes no relacionados con el mundo empresarial". Te lo pregunto directamente: ¿hizo referencia a ti o a los tuyos?. Antes de contestar, recuerda como la asociación encabezó una dura ofensiva contra tu administración por el abandono del municipio estradense. Y recuerda como pidió completar la autovía Santiago – Estrada, una circunvalación, una conexión rápida con la A – 9 por la comarca de Caldas y una estación de ferrocarril. O Varela anda despistado, o no has traído mucha modernización a nuestro común pueblo. Perdóname si resulta que las nuevas pinturas, para disminuir el impacto medioambiental, han transformado tus logros en invisibles. Y siguió diciendo Varela: "Es aquello de España va bien, pero la comarca está paralizada… A Estrada hace mucho tiempo que dejó de salir en la foto". Ya ves, hasta los propios empresarios dudan y se preguntan: ¿dónde estará la modernización traída por Palmou a nuestra Estrada?.

Hay políticos devotos de esa vieja táctica que afirma "
mentir mucho es rentable". Dejando de lado lo que supone de afrenta para la razón, la estrategia evidencia en sí misma una falta de respeto hacia el ciudadano. Lo degrada hasta el extremo de considerarle incapaz de pensar y decidir en función de los argumentos que se le puedan entregar. Lo juzga marioneta cuyo movimiento dependerá del cuento, la fábula o el embuste, que se le logre vender. ¡Intolerable!, venga de quién venga. La ciudadanía puede llegar a comprender el error cometido por un político, pero jamás le perdonará la mentira. Que un hombre público sea culpable probado de mentir, debería acarrear el inmediato abandono de su puesto. A todas luces no sería digno de desempeñarlo. En un periodo no electoral, de mantener la falsedad, e incluso de debatirla con su oponente, esperaría ese político generar y difundir dudas importantes sobre la credibilidad del rival, propiciando su desgaste ante la sociedad. Pero durante una etapa electoral la situación cambiaría radicalmente. Si en ella debatiera la mentira con el contrario, éste podría hacerla evidente ante un electorado que, de seguido, le retiraría su apoyo. Por eso el político consciente de estar representando una farsa, ya sea por voluntad propia o impelido por quienes le rodeen, se negaría a discutirla con sus adversarios mientras duraran los comicios. Un signo a valorar por la ciudadanía antes de votar, pues con certeza puede afirmarse que "quién se cree en la verdad, no teme defenderla".

Durante la jornada del 15, querido Palmou, volviste al ataque y arremetiste contra Zapatero. Calificaste
de "gran retroceso" para Galicia el año de gobierno del PSOE (28). Dado como "facta pro infectis habere non possunt" ("los hechos no se pueden tener por no sucedidos"), te agradecería me aportases una explicación verosímil para los datos siguientes:

  • En el año 2002, al medirse el Producto Interior Bruto por habitante y Comunidad Autónoma, Galicia (incluyendo A Estrada) ocupó el tercer lugar empezando por la cola (18). Nuestra productividad fue tan sólo de 15811 euros, frente a los 26822 de Madrid (primer puesto). En Ceuta cada habitante produjo 1462 euros más que cada gallego (más que cada estradense) y en Melilla 1539. En aquel entonces a Zapatero le quedaban dos años para llegar a la Moncloa.
  • Entre el 2001 y el 2003, un total de 213700 gallegos (estradenses incluidos) tuvieron que emigrar lejos de su tierra (22). Zapatero se hallaba en la oposición. Aznar y quienes rodean a Fraga gobernaban.

Palmou, cada vez son más los afiliados del PP en desacuerdo con tu quehacer político y con tus actos contra terceros. Hablo de gentes tan rectas como los que nos hallamos en la oposición, e incapaces de cometer lo reprobable. De gentes defensoras, al igual que la oposición, de la equidad y la justicia entendidas como respeto a los derechos ajenos. Posiblemente constituyan ese sector democrático del PP condenado al destierro político y administrativo, y heredero del legado de tolerancia mostrado por la UCD. Hoy observan como, desde tu entrada en la "Xunta", los errores y la ineficacia se multiplicaron, la administración del interés general claudicó, y el ejercicio imparcial de la autoridad y la competencia se alejó de nuestras vidas. Ven tus logros escasos y han dejado de creer en tus numerosas promesas. Ni confían ya en tu sonrisa, ni en tus palmadas a su espalda, ni en tu apretón de manos, ni en tu generoso tuteo. ¡Ojalá!, por el bien de tu partido, esos afiliados no voten ninguna lista electoral en la que figures. Querido Palmou, con sinceridad e incluso sin ánimo de herirte, debo recalcarte lo evidente: ni estás capacitado ni eres la persona adecuada para desempeñar un cargo público.

Atrás