Sobre el genocidio |
Hechos. En la alta Baviera, a 130 km al nordeste de Nüremberg y en la linde del bosque de Bohemia, se hallaba, durante los oscuros tiempos que asolaron Europa, el campo de Flossenbürg. Fue edificado en 1938 por antifascistas alemanes, sus primeras víctimas. Posteriormente el número de detenidos sobrepasó la cifra de 30000. Numerosas galerías subterráneas de la fábrica "Richard" Leitmeritz (Litomerice), Checoslovaquia fueron excavadas por los "kommando" de detenidos. La empresa utilizó mano de obra del campo para fabricar motores y piezas de tanques y elementos para las V 1 y V 2 que devastaron Londres. Cerca de 12000 detenidos murieron aquí entre 1944 y 1945. En la fotografía se muestra el estado de cuentas a 5 de marzo de 1945 dirigido a Frank, jefe de la policía de Bohemia, con la distribución de efectivos en "kommandos" dependientes de Flossenbürg. Son datos provenientes de "La Deportation", obra de la Federación Nacional Francesa de Deportados e Internados, Resistentes y Patriotas. Su comité de redacción estuvo integrado por deportados, internados, familias de desaparecidos, historiadores y escritores. Sus documentos fueron recogidos de fuentes fidedignas de toda Europa, y organizados en una colección que cuenta con más de 4000. Partido Popular. Documento de 7 de febrero de 2005 con número 123 del Registro de Portal Unico de la "Xunta" en el Ayuntamiento de A Estrada. Requerí al Sr. Palmou, Consejero de Justicia: "que desde hace 60 años fecha final del Holocausto y muerte de millones de niños, mujeres y ancianos, hebreos, gitanos, eslavos, opositores políticos, republicanos españoles, homosexuales, minusválidos físicos y psíquicos, y tantos más, numerosos ciudadanos defensores de la democracia, la tolerancia y el Estado de Derecho luchamos porque el recuerdo de aquel genocidio ni se desvanezca ni se tergiverse. Olvidar equivaldría a convertirse en cómplice. Nos atrevemos pues a suplicarle que haga público su apoyo al grito de NO al FASCISMO, NO a la PERSECUCION POLITICA Importante sería para que, en nuestra civilización y cultura, la razón y sensatez propias del hombre justo sigan prevaleciendo sobre el fraude, la mentira y la supeditación de toda norma ética a los intereses y ambiciones personales de aquellos para los cuales todo vale". Discusión. Transcurridos más de cuatro meses desde aquel escrito, tiempo abundante como para haber respondido, es obvio que el popular Palmou decidió no dar contestación al mismo. Ahora, en plena campaña electoral, toda afirmación al respecto carecería de la necesaria credibilidad, pues no podríamos saber si refleja sus propias convicciones o el deseo ansioso de arañar algunos votos. "In dubio contra fiscum" ("En la duda, contra el fisco"). Conclusión. Dado como nuestro Consejero de Justicia del PP, Sr. Palmou, no ha condenado explícitamente el brutal genocidio nazi, pido a la ciudadanía no votar ninguna lista electoral en la cual él figure. |
Atrás |