Sobre el Plan Galicia |
||||||||||||||||
Año 1999. Gobierno de Aznar. A propuesta del Ministerio de Fomento dirigido por Alvarez Cascos se aprobó el Plan de Infraestructuras y Transporte 2000 2007 (PIT). En él se comprometieron dos tramos del AVE gallego: el eje atlántico y el de Vigo Ourense (107). Noviembre de 2002. Hundimiento del Prestige. 24 de enero de 2003. Tras dos meses y cuatro días de larga espera, que sembró de preocupación al PP gallego, Aznar llegó a Coruña dispuesto a no decepcionar. Presidió un Consejo de Ministros y se sacó de la chistera su nuevo plan, el de Galicia. |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
La creación no supuso grandes esfuerzos en el terreno de las infraestructuras. Se cogió lo que ya estaba aprobado desde tres años antes (PIT) y se le añadió sólo un 36% de iniciativas nuevas. A continuación se dibujó un bonito mapa de carreteras y líneas ferroviarias, y todos nos quedamos perplejos ante la generosidad de Aznar con nuestra tierra. Nadie cayó en la cuenta de como, en lo que se nos vendía tras el desastre del Prestige, lo realmente nuevo era únicamente un 36%. Entre esas iniciativas de reciente creación se incluyeron los tramos del AVE siguientes: Ourense Santiago, Lubián Ourense, Ourense Monforte Lugo, Ponferrada Monforte y Lugo Coruña. Y es aquí donde surge otra paradoja a la hora de confrontar presupuestos: |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
Aznar, dentro del Plan Galicia, presupuestó esas líneas de alta velocidad en tan sólo 2946 millones de euros. El Gobierno de Zapatero, en junio de 2005, las ha presupuestado en 5919 millones de euros. De estas dos cifras contradictorias tomo como verdadera la del PSOE, por dos motivos:
¿Por qué entonces Aznar
presupuestó el AVE en la mitad de su valor?. Para dar
respuesta es necesario tener en consideración otro
aspecto: el plan elaborado por el Gobierno del PP no
tenía fechas. En lo que hacía referencia al AVE, le
precedía una terminología muy sutil: "Inicio
de la planificación del corredor ferroviario"
(107). Con
la mitad del dinero necesario y sin plazos, se construyó
precipitadamente esa fantasía que permitió al PP
silenciar la voz de un pueblo indignado ante el desastre
del Prestige. Se le llamó Plan Galicia. Dijo Xosé Luis Barreiro, ex
vicepresidente de la "Xunta":
"Aquel plan fue un invento de
Aznar
A nadie se le dio participación sobre
prioridades y necesidades de Galicia. A nadie se
preguntó. Había promesas de las que no se había
hablado nunca. No había un solo papel, un solo proyecto,
un solo estudio". Dijo Xavier
Vence, catedrático de Economía: "Se
empaquetaron
ocurrencias sobre la marcha"
(107). Declaración de Anxo Quintana, candidato del BNG:
"sempre que Galiza sofre una
desgracia, hai alguén do PP que saca tallada"
(88). |
||||||||||||||||
Atrás |