Los
apuntes de un cambio
|
Touriño trató
de desmontar la realidad que dibuja cada día Fraga,
según la cual, Galicia, sin él, va camino de
convertirse en el País Vasco o Cataluña. "Eso
no es creíble. Ni siquiera hacen balance de los últimos
16 años. Aquí hay que debatir de sanidad, empleo,
educación. Estamos viviendo un partido que se rompe,
porque sólo era una coalición de intereses. La
garantía que ofrece Fraga es la guerra de sucesión a
partir del día 20" (102).
Los efectos de la política de un Gobierno se ven a
corto, medio y largo plazo. La facción autocrática del
PP ha intentado, con desesperación ostensible, mediante
el abuso de la algarabía y la farsa más allá de lo
soportable por la decencia, que la ciudadanía se
sumergiera en la confusión y no pudiera identificar los
logros más inmediatos del Ejecutivo de Zapatero. Y que,
tras ello, el legítimo Gobierno socialista no pudiera
concluir su legislatura. Así lo reconoció en
Villagarcía, el 10 de junio de 2005, el mismo Palmou:
Rajoy será presidente "antes de
que remate a lexislatura". Una
actitud no sólo intolerable sino inútil, pues ya tales
logros de corto plazo comienzan a palparse:
|

|
- Economía.
El 25 de febrero el Consejo de Ministros de
Zapatero aprobó el Plan de
Dinamización de la Economía. En él se aumentan las
deducciones por inversión tecnológica en cinco
puntos, al pasar de un 10% al 15%. De ellas se
podrán beneficiar todas las firmas cuyo volumen
de facturación no sobrepase los ocho millones de
euros (96). Otra buena noticia la ofreció el PIB español. Creció un 3.3% en términos
interanuales, el ritmo más elevado de los
últimos tres años. (95)
- Empresa.
Ministerio de Industria del PSOE. Plan de
Consolidación de las pequeñas y Medianas
Empresas.
Se aprobaron 1293 proyectos para Galicia con una
inversión asociada de 74494082.46 euros y unas
subvenciones de 32661630.86 euros. Las ayudas a
Galicia respecto al total español alcanzan un
8.51% en proyectos aprobados, un 7.45% en
inversión, y un 8.62% en subvenciones,
porcentajes superiores a la media del resto de
las comunidades autónomas. Los préstamos de la
Línea ICO PYME para Galicia en el 2004,
Ejecutivo de Zapatero, ascendieron a 120.9
millones de euros. Durante los ocho años
anteriores, Gobierno de Aznar, sólo alcanzaron
los 101.88 millones de euros anuales. El Gobierno
socialista, durante su primer año, los
incrementó en 19.03 millones de euros 3165
millones de pesetas--, a pesar de que, según
dicen, menosprecia nuestra tierra. El pasado mes
de diciembre este mismo Ministerio puso en marcha
un programa
piloto que ofrece préstamos tecnológicos a interés cero y sin devengar
comisiones a las firmas que así lo soliciten.
Está dirigido a empresas con menos de cincuenta
trabajadores y un volumen de negocio inferior a
los 10 millones de euros. Hasta el mes de marzo,
3080 Pymes aprovecharon la iniciativa. De ellas
570 fueron gallegas y tramitaron créditos por un
valor de 13100 euros, frente a los 13400 de media
española. Un 70% de las firmas gallegas
beneficiadas fueron microempresas con una
facturación inferior al millón de euros. El 30%
restante fueron autónomos. Según Eloisa
Rodríguez, directora regional de Banesto: "llama
la atención porque Galicia está siendo una de
las regiones más activas
Una iniciativa
así era muy necesaria, porque Galicia, según
los indicadores europeos de implantación de
tecnología de la información, no está muy bien
situada". Juan Manuel
Pintos, gerente de Tecsumaga, una de las firmas
gallegas beneficiadas: "Sin
el préstamo, no lo hubiésemos podido hacer este
año
Nos ha sorprendido la agilidad con la
que nos han atendido".
(96)
- Plan Estratégico de
Infraestructuras y Transporte
(PEIT) diseñado por el Ministerio de Fomento
socialista. Contempla los siguientes tramos para el
AVE gallego:
|
|
106
euro
|
km
|
Final
|
Eje
atlántico |
1702
|
211.8
|
2007
|
Ourense
- Santiago |
1001
|
82.0
|
2008
|
Lubián
- Ourense |
1608
|
86.0
|
2009 10
|
Vigo
- Ourense |
817
|
105.5
|
2009 10
|
Ourense
Monforte - Lugo |
364
|
103.3
|
2009 10
|
Ponferrada
- Monforte |
690
|
86.0
|
2012 14
|
Lugo
- Coruña |
780
|
92.0
|
2012 14
|
AVE
cantábrico |
1476
|
123.0
|
2010
|
|
El total de la inversión ferroviaria planificada por
Zapatero en Galicia asciende a 8438 millones de euros
1.4 billones de pesetas--, lo que supone un 8% de
la inversión en el conjunto de España. El porcentaje
supera nuestro peso demográfico dentro del Estado: 6.2%,
y territorial: 5.9%. La inversión del AVE representa un
42% de la inversión total del PEIT en Galicia. Del
restante, un 25% está destinado a carreteras y
autovías. (86)
- AVE Santiago
Ourense. El Ministerio de
Fomento socialista fijó 17 jornadas, entre el
mes de junio y el de julio, para proceder al levantamiento de
actas previas a la ocupación de los terrenos afectados en
Dozón, Lalín, Vila de Cruces y Silleda. (85)
- Autovías.
El Consejo de Ministros de Zapatero autorizó la licitación de
obras en la Autovía del Cantábrico en Galicia, con un presupuesto
de 40 millones de euros. (99)
- Puerto exterior de A
Coruña. El Gobierno del
PSOE dio un paso decisivo para su construcción: reservar a favor
de la Autoridad Portuaria 707.9 hectáreas de
dominio público
en punta Langosteira. La obra comprenderá un
dique de abrigo de 3355 metros de longitud, un
contradique de 579, un muelle transversal de 921,
con un calado entre los 22 y los 16 metros, y
143.5 hectáreas de explanadas. El presupuesto
asciende a 630 millones de euros 104823
millones de pesetas--. (85)
- Fábricas navales.
El Consejo de Ministros de Zapatero autorizó la construcción en
los astilleros de Ferrol de la fragata tipo F
100
por un coste de 700 millones de euros
116470 millones de pesetas--. El encargo
permitirá mantener 500 empleos directos en
Ferrolterra desde el 2008 al 2011. (100)
- Infraestructura
pesquera. El Ministerio de
Pesca socialista destinará 1782000 euros a sufragar la
adquisición e instalación de equipos de
localización por satélite en los buques pesqueros de
eslora total entre 15 y 18 metros (unos 300 en
Galicia). También podrán optar los barcos de
más de 18 metros de eslora que se hayan dado de
alta en el censo de la flota pesquera operativa
con posterioridad a diciembre de 2004. (93)
|

|
- Seguridad marítima.
El Consejo de Ministros del PSOE aprobó un préstamo de 200 millones de euros
33277 millones de pesetaspara mejorar
la seguridad de los buques de pesca y de sus tripulantes, e incrementar la
competitividad y rentabilidad del sector (87).
- Ganadería.
El Sindicato Labrego Galego acusó a la "Xunta"
de "desmantelar o medio
rural" al financiar la
forestación de 7500 hectáreas de tierras
agrícolas. La Consejería de Medio Ambiente
aportó para ello una subvención de 16.5
millones de euros. El sindicato instó al
gobierno del PP a retirar la medida y anunció
que estudiará recurrir a la vía judicial (94).
Posteriormente criticó el plan de reasignación
de cuota de la "Xunta",
por considerar que margina a las explotaciones
que más ayuda necesitan y beneficia a "unhas
poucas granxas intensivas"
(87). El Consejo de Ministros del PSOE aprobó el
Plan
de Reestructuración del Sector Lácteo. Incluye un incentivo para
los jóvenes
que decidan montar explotaciones en el 2005. Se
les reserva, en exclusiva, un 5% del total de la
cuota láctea asignable, con el compromiso de
facilitarles un 250% adicional. Para apoyar las
explotaciones familiares considera "preferentes"
a los ganaderos con cuota asignada inferior a
250000 kg, quienes podrán recibir una cantidad
adicional gratuita procedente de la Reserva
Nacional más elevada que otras ocasiones.
Aquellos con cuota inferior a 177000 kg
recibirán hasta 2.5 kg de tasa adicionales por
cada kg pagado. Por encima y hasta los 250000
litros se les asignará hasta 1.5 kg adicionales
por cada kg abonado. Incluye un Programa de
abandono.
Quienes hayan cumplido 64 años percibirán 0.70
euros por kg; de 60 a 63: 0.60 euros por kg; de
56 a 59: 0.55; y por debajo: 0.50. Para evitar
que el abandono suponga pérdidas, el pago
recibido estará exento de obligaciones fiscales
de IVA e IRPF, y se mantendrá la pensión
integra aunque no ejerzan ninguna actividad. La
mayoría de los sindicatos agrarios recibieron el
plan con optimismo, al entender que prepara el
sector lácteo para competir y que "acabará
con la especulación de las cuotas"
(89).
- Recursos forestales.
Cada año se producen en Galicia unos 10000
incendios forestales. El Gobierno del PSOE
aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Montes y el plan de
prevención y lucha contra los incendios
forestales.
Establece la prohibición, durante 30 años, del
cambio de calificación del suelo que haya
sufrido un incendio. "Se
acabaron las recalificaciones y especulaciones".
Crea la figura del fiscal de Medio
Ambiente,
con la categoría de fiscal de Sala, para "actuar
con contundencia ante cualquier delito
medioambiental". (85)
- Pensiones.
Programación
de subida
de pensiones del Ministerio de Trabajo
socialista. "Un total de
240000 gallegos mejorarán su poder adquisitivo
por encima del 17% en esta legislatura".
(95)
|
Atrás |