ESTA ES SU VIDA

Ignacio del Moral Ituarte.

Nace en San Sebastián el 2/9/1957, siendo el séptimo de 9 hermanos e hijo de José Mª del Moral y Carmen Ituarte.

En 1960 su familia se traslada a Madrid, ciudad en la que estudia, se desarrolla, se casa, tiene hijos y desarrolla su actividad profesional hasta la actualidad, por lo que se considera madrileño a todos los efectos, si bien no renuncia de su RH negativo, prueba, o al menos indicio, de su origen inequívocamente eusko-bereber.

Estudia en colegios Virgen de Europa, Miguel de Cervantes y, finalmente, en el Instituto Ramiro de Maeztu, donde hace el Bachillerato y el COU, época en la que conocerá al algunos de los que siguen siendo sus más entrañables amigos, con algunos de los cuales se irá reencontrando a lo largo de los años. A otros, en cambio, a vida los ha alejado, sin que por eso deje de considerarlos sus amigos: Son gente como Javier Aguilar, Ernesto Caballero, Andrés Zaragoza, Antonio Castrillo, Julián Calero, Carlos Asorey, Fernando Arranz, Juan Pedro Lopez Bote, Manuel Merino, Germán Perez-Barrio, los mellizos Sánchez-Nistal, José Manuel Herrero...

Después, inicia estudios de Ciencias Biológicas en la Universidad Autónoma de Madrid, que no concluirá.

Desde pequeño se siente atraído por la escritura y por el teatro, estando siempre metido en representaciones tanto en el ámbito familiar como en el escolar.

...Así que en la Universidad se enrola en el Aula de Teatro, que dirigen Manuel Canseco y Julia Trujillo, y empieza su actividad profesional como actor, abandonando los estudios y pasando a formar parte, durante una temporada, de la Compañía “Corral de la Pacheca”, de la mano de Canseco y Trujillo. Allí coincidirá de nuevo con Ernesto Caballero y con gente como Ana Gracia, Manuel Riesgo, Antonio Castro, Enrique Baztán...

Después, en 1979, y tras un intento fallido (habrá otros dos) de entrar en la RESAD como alumno de interpretación, se enrola en el grupo Teatro Libre, dirigido por Alonso de Santos, donde permanece durante algunos años. Posteriormente colabora en otros grupos, siempre como actor, simultaneándolo con la escritura de sus primeras obras (en 1982 escribe “La Gran Muralla”,su primera obra). Poco a poco, va abandonando la interpretación y se centra en la escritura, primero de textos teatrales y después de guiones de TV y cine, actividad en la que sigue inmerso en la actualidad. En estos años de teatro trabaja y hace amistad con gente como Felix Fernandez, Arturo Querejeta, Alonso de Santos, Luis Araujo, Javier Zurutuza, Raquel Pueyo, Lourdes Acevedo Violeta Sánchez, Margarita Sánchez, Eloy Martín, Ángel Marco, Rafael Álvarez “el Brujo”,Ángel Barreda, Susana Hernández, Fermín Cabal, Juanjo Perucho...

Desde 1978 está  casado con Esther Blasco y tiene  dos  hijos, Samuel,  nacido en 1979 y Carmela, nacida en 1990. Ni que decir tiene que su influencia es decisiva en todos las acciones y omisiones de su vida.

Tiene además un perro, Telmo, y siete hermanos: Cristina, Lázaro, Maite, Leandro, Carmela, Jose Mª y Fernando. Otra hermana, Susana, hizo mutis demasiado pronto.

Además tiene varios cuñados y sobrinos repartidos todos ellos por la geografía nacional, desde Bilbao hasta Canarias.

Aparte de su familia y amigos, ha habido personas muy importantes en su vida, personas que le han ayudado y enseñado en el aspecto humano y profesional y a quienes por lo tanto considera sus maestros. Son nombres como:

Manuel Canseco, Julia Trujillo, Alonso de Santos, Joaquín Oristrell, Ernesto Caballero, Fermín Cabal, Antonio Mercero... personas con las que sigue manteniendo relaciones profesionales y de amistad.

A lo largo de su vida en el teatro y en los audiovisuales ha ido conociendo y reencontrándose con gente que, cada una a su manera, le ha aportado conocimiento y afecto, y también ha tenido la satisfacción de trabajar con muchos profesionales: cientos de  actores, varios directores, realizadores, productores, escenógrafos... de cada uno de los cuales ha tratado de aprender algo y con quienes siempre ha tratado de mantener una relación de amistad, complicidad o al menos, respeto mutuo.

A todos ellos, por eso, les está agradecido.

Desde octubre del año 1.998 es miembro de la Junta Directiva de la A.A.T.

En la actualidad, sigue escribiendo obras de Teatro y guiones. Y tiene pendiente una novela, como casi todo el mundo.

© Copyright 2000 Ignacio del Moral