FEDERACIÓN CHILENA DE GIMNASIA 25 AÑOS

 1954 - 1979

 

CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN

                                                El 14 de Julio de 1954 se organiza esta Federación por primera vez con el nombre de “FEDERACIÓN GIMNÁSTICA DE CHILE” gracias a la activa gestión de Don Benedicto Kocian J., Kurt Schmidt, Rolt Wenderoth y el Capitán de Ejército Enrique Riofrio.  Corresponde al General Sr. Jorge Cañas Montalva la preparación del esquema organizativo y desempeñarse como primer Presidente de este organismo.  Posteriormente le sucede en el cargo el General Sr. German Otto Müller como Presidente de la nueva FEDERACIÓN CHILENA DE GIMNASIA.- Don Benedicto Kocian J.

                                               El acto de fundación se llevó a efecto en una solemne ceremonia en el Teatro Municipal de Santiago en presencia del pedagogo de nacionalidad alemana profesor Hermann Ohnesorge, quien apadrinó esta naciente Federación.-

                                               El profesor Ohnesorge, inspirado en las ideas de Karl Gaulhofer, influencian significativamente la corriente alemana de gimnasia (turnen) post-guerra (2da. Guerra Mundial) desde la Escuela Superior de Deportes de Colonia - Alemania.-

 RELACIONES INTERNACIONALES

                                                A partir de la creación de la Federación y hasta la actualidad, numerosas personalidades y delegaciones de gimnastas extranjeros han visitado y colaborado con nuestra Federación directa o indirectamente.  Entre ellas destacamos a las profesoras de nacionalidad Sueca Birgitta Hjärne y Gun Fohlin; a los docentes y técnicos alemanes Sres. Adalbert Dickhuts, Helmuth Bantz, Gunther Langrock, Kurt Friederichs, Bernard Schwerman, Manfred Nilsson, Margarette Probst; a los técnicos brasileños señoras Berenice Arruda, Daysi Barros, Ingeborg Krause y al juez internacional Sr. Enrique Rapesta.  Todos ellos han influido significativamente en el desarrollo de la Gimnasia Deportiva en nuestro país a través de cursos, charlas, conferencias y otras actividades.-

                                               Como otro aspecto de las relaciones internacionales es importante también hacer especial referencia al inestimable aporte ofrecido por la República Federacl de Alemania a través de programas de becas para técnicos nacionales con el patrocinio del Ministerio del Interior de ese país, del Senado de Berlín y del Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD).-

                                               Numerosos han sido los docentes y técnicos beneficiados con estos programas, quienes a su regreso a Chile han contribuido eficazmente al desarrollo de esta disciplina deportiva.-

                                               Logo de la Federacion Chilena de GimnasiaTambién dentro del plano del perfeccionamiento y actualización desde hace una década, en programas conjunto entre FECHIGI, COCH. y en algunos casos con el  patrocinio de organismos internacionales se envía a técnicos a Cuba, Italia, México, Argentina y Perú a seguir cursos o seminarios.-

                                               Junto a la capacitación se inicia la importación de implementos de gimnasia y poco a  poco se dota con algún material a algunas instituciones.  El material gimnástico es todavía largamente insuficiente y en la actualidad constituye el escollo más serio que tiene esta Federación para su desarrollo.-

                                               Nuevamente es preciso señalar el significativo aporte realizado por la República Federal de Alemania a través de donaciones de aparatos a diversas instituciones del país, entre las cuales además de las relacionadas directamente con ese país tal vez los principales beneficiarios han sido el actual Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Chile (DEFDER) y el Departamento de Educación Física de la Universidad de Chile, sede Osorno.-

                                               Esto ha permitido la entrega de una mejor docencia con el efecto multiplicador consecuente.-

 RELACIONES CON EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

                                                Importante también es resaltar la incorporación de esta disciplina con los escasos medios disponibles de la época, como una unidad temática del programa del curso de Gimnasia del Instituto de Educación Física de  la Universidad de Chile.  Esto tiene lugar a partir del año 1957 al regreso de uno de los profesores de la Cátedra de Gimnasia Masculina del Instituto de Educación Física, Sr. Milton Cofré, luego de una beca de estudios en Suecia y otros países europeos.  Dos años más tarde también una de las profesoras de la Cátedra de Gimnasia Femenina, Sra.  María Marino realiza un programa similar.  Con ello el futuro profesor de Educación Física adquiere una visión más amplia y renovada del amplio campo de la gimnasia en todas sus manifestaciones, lo cual ha sido factor de suma importancia para el desarrollo posterior de esta disciplina deportiva en Chile.-

                                               Interesa también destacar que aproximadamente en la misma época se incorporan los profesores de las Cátedras de Gimnasia Femenina y Masculina del mismo Instituto a los programas de actividades y Directorio de la Federación.  Se establece así una relación inter-institucional de importante proyección y de apertura del Instituto de Educación Física al plano deportivo nacional en esta disciplina.  Este criterio se ha mantenido y acrecentado en la actualidad.-

 LAS ASOCIACIONES

                                                Por otro lado, las Asociaciones de Gimnasia toman vida y a través de diferentes períodos manifiestan una nutrida actividad, como también en algunos casos una desesperante apatía e indolencia.-

                                               Destacamos por su rica actividad durante los primeros años de vida de FECHIGI la Asociación de Clubes Gimnásticos Alemanes, Asociación de Concepción y Valparaíso.  A partir de los últimos años las Asociaciones de Santiago, Curicó, Valparaíso, Talca y Arica se han constituido los pilares de esta Federación.-

                                               En la actualidad FECHIGI cuenta con 14 Asociaciones en casi todas las Regiones del país con aproximadamente 2.100 gimnastas registrados.-

 LA FEDERACIÓN A TRAVÉS DE SUS DIRECTIVOS

                                                En el año de su fundación dirige la naciente Federación el General de Ejército Don Jorge Cañas Montalva.-

                                               Se estudia el primer esbozo de un proyecto de Reglamento General de la Institución y se organiza el Primer Torneo de Gimnasia en Aparatos realizado en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso con representativos de ese plantel educacional y el Club Manquehue de Santiago.-

                                               El Directorio de esa época toma también a su cargo el acto de fundación de la Federación  realizado en el Teatro municipal de Santiago desarrollándose un programa que contempló presentaciones gimnásticas de varios Clubes y del Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile.-

                                               Este acto solemne se jerarquiza con otras actividades artísticas y el patrocinio de la esposa del Sr. Presidente de la República de esos años Gabriela Letelier de Ibañez.-

                                               Las actividades de la época son intensas.  Tiene lugar también un 2do. Torneo en la Universidad Católica organizada por la Asociación Santiago y con la participación de la Escuela Naval, Universidad Técnica Santa María, Instituto de Vida Sana y Club Manquehue.  Estas instituciones durante largo tiempo fueron los pilares que ofrecieron la base para el desarrollo posterior de FECHIGI.-

                                               A partir del año 1957 preside la Federación el General de Ejército Sr. German Otto Müller.-

                                               Se realizan durante este período torneos entre la Asociación de Valparaíso y Santiago.-

                                               Se dicta el primer cursillo de perfeccionamiento en la Universidad Técnica Federico Santa María a fin de “dar a conocer las nuevas modalidades de ejercicios en Aparatos  y los ejercicios obligatorios para los torneos oficiales” y se recibe el primer aporte económico del Departamento de Deportes del Estado (actual DIGEDER) por la suma de $ 400.000 (cuatrocientos mil pesos).-

                                               A partir del año 1959 preside el Directorio de FECHIGI Don Benedicto Kocian J., de nacionalidad checoslovaca y residente en el país desde hacia algunos años.  Inspirado en el movimiento sokoliano impulsa con su vigoroso dinamismo diversas iniciativas relacionadas con la actividad física nacional y funda el Instituto Vida Sana con el cual FECHIGI mantiene una estrecha vinculación durante largo tiempo, por el gran apoyo dado a la gimnasia en sus programas de actividades.  El Gobierno de Chile como testimonio a la significativa obra dejada por el Benedicto Kocian lo condecora con la Orden al Mérito Bernardo O’Higgins de 2da. clase.-

                                               Las Asociaciones que integran la Federación son Santiago, Valparaíso, Asociación Norte Grande (Iquique, Antofagasta) y Asociación Sur con los Clubes Gimnásticos Alemanes (Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno, La Unión y Puerto Montt).-

                                               Se realiza en esta fecha el primer entrenamiento de conjunto denominado “Campeonato Carlos Strutz” destacado pedagogo de nacionalidad alemana que realizará una fructífera labor en el campo de la actividad física nacional, especialmente en el atletismo.  Este evento tiene lugar en el Club Deportivo Alemán  de Concepción junto a un bello paraje a orillas de La Laguna San Pedro, con la participación de  18 gimnastas de Santiago, Concepción, Valparaíso y Temuco.-

                                               En el orden internacional se realiza el primer torneo entre Chile y Argentina en la ciudad de Valparaíso (29 al 30 de Mayo de 1959).-

                                               Es el primer evento internacional donde se observó la superioridad en experiencia del equipo transandino integrado ya por destacados gimnastas internacionales, uno de ellos Juan Caviglia.  Chile obtiene 234 puntos y Argentina 270 puntos.  El equipo chileno lo integran Jorge Koester, Alfred Huber, René Varas, Ramón Varas, Federico Loefhelm, Georg Peter, Carlos Cole y Carlos Zamorano.  Como Director Técnico se designa a Kurt Schmidt y participan como jueces Eric Steuer y Rolf Wenderoth.-

                                              Con posterioridad durante el mismo año se realiza también el Torneo Chile-Perú en Lima, con participación de un equipo masculino y uno femenino integrado por damas de los clubes gimnásticos alemanes.  En varones Chile obtiene 314 puntos y Perú 246.79.  En damas Chile obtiene 106.4 y Perú 11.  Durante este periodo se incorpora a los programas estables de Federación la Gimnasia Femenina en Aparatos encargada la profesora Sra. MARÍA MARINO.-

                                               A nivel nacional se realizan torneos para juveniles y de II categoría.  Uno de estos torneos tiene lugar por primera vez en el Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile.-

                                               También aproximadamente en este período la Federación apoya la realización de una gira a Alemania de un grupo de gimnastas juveniles pertenecientes a los clubes gimnásticos alemanes de Chile y a través de la afiliación a la Federación Internacional de Gimnasia con sede en Ginebra Suiza se recibe documentación de sumo valor para FECHIGI.-

                                               En 1964 dirige los destinos de la Federación Rolf Wenderoth quien fuera un experimentado y prestigioso profesor de la asignatura de Gimnasia en Aparatos en la Escuela Militar y en algunos cursos electivos dictados en el Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile.-

                                               Durante su presidencia se desarrollan los Torneos Nacionales de Gimnasia Deportiva en Aparatos programados.  Sus resultados muestran un buen futuro para la gimnasia.  A nivel escolar ya se habían realizado algunas competencias nacionales que comprendían las pruebas de suelo y saltos.  El primero de estos torneos se realiza el año 1961 en Valparaíso logrando el título de Campeón Nacional el Internado Nacional Barros Arana.-

                                               En 1966 se hace cargo de Federación el Sr. Conrado Saur H. quien a la fecha había tenido una activa participación en los directorios anteriores así como en el Instituto Vida Sana del cual fue uno de sus directivos.  Durante este periodo se logran etapas de trascendente importancia para el futuro de FECHIGI, en cuanto a su consolidación institucional.  Se obtiene la Personalidad Jurídica después de largos y arduos trámites el día 15 de Diciembre de 1966 por Decreto Supremo del Ministerio de Justicia Nº 2892 del 13 de Mayo de 1966.-

                                               En este período también se produce la incorporación de Federación al Consejo Nacional de Deportes y Comité Olímpico de Chile.-

                                               Se apoya, con los beneficios consecuentes para Federación a un nuevo grupo de 173 personas que viaja a Alemania para participar en el Festival de Gimnasia de Berlín (Alemania), siendo la chilena, luego de Austria la delegación más numerosa a este evento de Jerarquía Mundial.-

                                               Después de arduas gestiones se logra contar con el dinero suficiente para realizar la primera importación de aparatos a Alemania consistente en: 1 Paralela Asimétrica, 1 Viga de Equilibrio, 1 Trampolín Reuther y 15 Colchonetas.  Todo este material todavía está en uso en Federación.-

                                               Importante es destacar el programa conjunto con el Departamento de Deportes del Estado destinado al fomento y promoción de la gimnasia a nivel escolar otorgando a esta disciplina el carácter de deporte básico. Se encarga de la coordinación de este programa en calidad de conductor al profesor Sr. Eduardo Ubal, funcionario de esa institución.  Gracias a la eficiente organización y apoyo económico brindado por el Departamento de Deportes se logra un significativo éxito con la participación de varios cientos de gimnastas y realizándose además curso de capacitación para jueces y técnicos.  Este programa es mantenido durante varios años.-

                                               También tiene especial importancia mencionar las gestiones del traslado físico de la sede de la Federación a local del Comité Olímpico de Chile y Consejo Nacional de Deportes en Av. Vicuña Mackenna 44.  Este tramite concretado en 1971, ha permitido además de una mayor independencia administrativa, tener un contacto más directo con la estructura central del Comité Olímpico.-

                                               El año 1970 la Liga Chileno-Alemana afiliada a la Federación patrocinó, gestionó y organizó la venida a Chile de los equipos olímpicos Alemanes de Atletismo, Remo y Selección Juvenil Alemana de Gimnasia.  Este evento se realiza con motivo de cumplir 100 años la actividad de esa institución.  Se realizan cursos de actualización y perfeccionamiento para profesores en gimnasia deportiva, así como presentaciones en varios puntos del país.  La calidad de los gimnastas visitantes causa profundo impacto y constituyen una valiosa motivación para nuestros deportistas y técnicos.-

                                               En el mismo año se encarga a las Comisiones Técnicas Femenina y Masculina la elaboración del Plan Juegos PANAMERICANOS 1975 con lo cual se proyecta la participación de nuestra Federación en dicho evento.-

                                               A fines del año 1970 es elegido nuevo Presidente de FECHIGI el Capitán de Ejército (R)  Sr. Enrique Riofrio Cook quien había participado de todos los directorios de la Federación desde su fundación.  Bajo su mandato se afianza y continua el desarrollo de la institución.-

                                               Se realiza, con los esfuerzos consecuentes, una nueva e importante importación de implementos gimnásticos desde Alemania.  Este hecho que no tendría mayor significación en otros deportes para gimnasia constituye un factor fundamental para su desarrollo de ahí su especial.-

                                               Con ello puede estimarse que se completan medianamente 2 juegos de aparatos.   Como medida para buscar también una solución transitoria la falta de local se logra gestionar a través del Departamento de Deportes del Estado el arriendo de un gimnasio para que los gimnastas y clubes dispusieran de éste. Se contrata también a 2 profesores.-

                                               Nuevamente por gestión de la Asociación de Clubes Gimnásticos Alemanes se coordina la venida al país de un grupo seleccionado de Gimnastas del Estado de Baviera - Alemania quienes realizan excelentes presentaciones públicas y cursos de actualización y perfeccionamiento.-

                                               A nivel institucional se crean nuevas Asociaciones y “reviven” algunas como la de Concepción y otras caen en una total apatía.  El problema persiste y subsiste en la actualidad con lo cual se pierden y distraen esfuerzos valiosos que bien podrían ser dirigidos hacia otros programas.-

                                               Con motivo del V Campeonato Mundial de Gimnasia Moderna, hoy denominado Gimnasia Rítmica Deportiva, realizado en Cuba, se designa en calidad de observadora a la profesora y directora técnica de ésta Federación, Sra. María Marino quien a su regreso imprime un fuerte impulso a esta disciplina deportiva.-

                                               Con referencia al Plan Panamericano 1975 se realizan las primeras actividades propuestas por las comisiones técnicas.  Se organizan sedes de trabajo en Santiago, Valparaíso y Valdivia.  Esta última sólo en Gimnasia Artística Femenina.  También tienen lugar una serie de otros eventos que en el orden nacional e internacional reflejan una activa y dinámica preocupación de la directiva de la Federación.  Destacamos entre ellas: stages o concentraciones de gimnastas en Llanquihue, cursos para técnicos, torneo Chile-Argentina y toda la variada gama de los torneos nacionales.-

                                               A mediados de 1973 el Dr. Raúl Vázquez F. se hace cargo de la conducción de Federación.  Bajo su presidencia se realizan algunos cursillos organizados por las Comisiones Técnicas y una interesante jornada de entrenamiento de conjunto de gimnastas preseleccionados nacionales.  Estas actividades tienen lugar en el Club Deportivo Manquehue.  En dicha oportunidad se echan las bases para la formación de la futura Asociación de Técnicos de Gimnasia.-

                                               En 1974 dirige la Federación el profesor Milton Cofré I. quien había participado en todos los directorios anteriores desde el año 1957.  Se establece una política para revitalizar el desarrollo de la gimnasia a nivel institucional estableciéndose pautas concretas de orientación y programas específicos.-

                                               Se crean los Centros de Entrenamiento distribuidos en diversas localidades del país.  La idea central de éstos es la realización de los escasos recursos materiales y técnicos de la Federación para proporcionar a los deportistas con aptitudes un canal de desarrollo de sus capacidades y obtener a mediano plazo un volumen adecuado de gimnastas sobre los cuales podrían seleccionarse las representaciones nacionales.  Este proyecto reformado con anterioridad con, los beneficios del Plan Panamericano 79 - 83 ha permitido proyectar a un buen nivel Sudamericano en especial la Gimnasia Artística Femenina.-

                                               A nivel institucional se da preferencia atención a la creación de Asociaciones y organización administrativa de éstas a través de Federación, bosquejando su adecuación a la nueva estructura administrativa del país.-

                                               Se establece un nutrido programa de Torneos Nacionales e Internacionales.  Todos los programados en el orden nacional se realizan.  Se compite en categoría Preparatoria, Infantil, Juvenil y Superior y en algunos casos en diversos niveles de exigencias en cada una de ellas.-

                                               Se elabora un proyecto de Reglamento a los Estatutos de FECHIGI y Reglamento de Competencia, perfeccionado posteriormente, dando origen al Reglamento Técnico.  Las Comisiones Técnicas desplegan una nutrida actividad iniciándoce también la acción más oficial de la Comisión Técnica de Gimnasia Rítmica Femenina.-

                                               En el orden competitivo internacional se reinician los torneos de confraternidad CHILE - ARGENTINA en Gimnasia Artística Femenina y Masculina con inclusión de las categorías infantiles.  El primer de ellos se desarrolla en Buenos Aires.  Este interesante programa se ha mantenido año a  año hasta la fecha alternando su lugar de desarrollo en Buenos Aires y Santiago.-

                                               Por primera vez también se participa en un Torneo Sudamericano de Gimnasia, siendo éste el 3er. Torneo de esta categoría realizado en Puerto Alegre - Brasil, ocupando un destacado lugar la representación Femenina Nacional.-

                                               También en este período una Delegación de 3 Gimnastas Femeninas participa en el Torneo de Gimnasia Copa Las Américas realizado en Santo Domingo, República Dominicana y otra Delegación representa a la Federación en la II Gimnasiada Americana realizada en Venezuela.-

                                               Por otro lado se acentúa el programa de perfeccionamiento y capacitación mediante cursos dictados por profesores extranjeros de Brasil y Alemania y delegaciones visitantes de dichos países.-

                                               Los medios de comunicación a través de la prensa, radio y TV prestan especial atención a los programas de FECHIGI con lo cual se manifiesta la importancia y reconocimiento lograda por esta disciplina dentro del concierto deportivo nacional.-

                                               En 1977 dirige la Federación el profesor Sr. José Silva C., reconocido docente y técnico de la especialidad quien había participado en diversas funciones dentro de la Federación desde largo tiempo.-

                                               Se apoya a Federación como deporte Panamericano dentro del Plan 79 - 83 y a partir de esa fecha se crea el cargo de Secretario Técnico dependiente del Comité Olímpico.-

                                               Se realiza una activa labor, especialmente en el orden competitivo.  Los torneos nacionales adquieren mayor categoría y se participa en Buenos Aires en el Torneo Chile - Brasil con destacada clasificación para las selecciones femeninas adulta e infantiles y adulta masculina.-

                                               En el orden económico se recibe el aporte de los beneficios del sistema de pronósticos deportivos (Polla Gol), lo cual da la posibilidad de realizar las actividades programadas con mayor eficiencia.-

                                               A partir del año 1978 y hasta la fecha conduce la Federación la profesora Sra. María Marino Tortorella, siendo la primera mujer en el país que ocupa el cargo de Presidente de una Institución del deporte federado, así como miembro del Consejo de Delegados del Consejo Nacional de Deportes y Comité Olímpico de Chile.-

                                               Este período se caracteriza también por el desarrollo de una nutrida actividad y se da especial atención a la conducción administrativa de la Federación.  Se crean nuevas Asociaciones y se ordenan los Centros de Entrenamiento.  En esta materia se establece un importante acuerdo con la Escuela de Talentos Deportivos, organismo dependiente de la Dirección General de Deportes y Recreación, Comité Olímpico y Ministerio de Educación, para coordinar adecuadamente los programas de la Escuela y Plan 79 - 83.  Esta medida a de permitir una mejor canalización de las directivas con el éxito consecuente.-

                                               En el orden competitivo se realizan todos los torneos programados, observándose un significativo avance especialmente en la línea femenina.-

                                               Los frutos de los centros dan sus primeros resultados y representantes de provincia obtienen meritorias clasificaciones en las categorías inferiores, a pesar de la falta de recursos materiales.  Como en años anteriores se colabora estrechamente con el canal Extraescolar en la realización de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares.  Esta labor se facilita por la participación en ambas instituciones de algunos de nuestros directivos.-

                                               La Gimnasia Rítmica Deportiva también experimenta un significativo avance.  La acción de los Centros es vital en este sentido.  Los torneos organizados son un éxito en participación de gimnastas y de atracción para el público.-

                                               Internacionalmente se logran destacados resultados por nuestra representación de Gimnasia Artística Femenina en el Torneo Cruz del Sur realizado en la Paz, Bolivia, como también en el IV Torneo Sudamericano de Gimnasia en Lima, Perú.  En el primero de los eventos Chile no presenta equipo completo y gana todas las clasificaciones individuales, en el segundo se obtiene el 2do. lugar por equipo.-

                                               Con ocasión del desarrollo de la Asamblea de Delegados de los países participantes al IV Torneo Sudamericano se acuerda designar a Chile como país organizador del V Torneo Sudamericano de Gimnasia Artística el año 1980 lo cual junto con significar una distinción para nuestro país constituye un desafío importante para su capacidad organizativa.-

                                               Finalmente, debemos destacar el programa de colaboración técnica mantenido entre el COMITÉ OLÍMPICO DE CHILE y la República Popular China.-

                                               Este programa ha permitido la venida a nuestro país de 2 destacados entrenadores de esa nacionalidad, Sra. CHI  YU-FANG y la intérprete Sra. CIU YUANPING, quienes llegaron en el mes de Noviembre de 1979 y el Sr. YANG SHANG KONG, en el mes de Mayo de 1980.-

                                               Este programa se ha visto gratificada por el significativo desarrollo técnico, que en corto período de tiempo ya ha logrado la Gimnasia Artística Femenina camino, que seguirá con seguridad la Gimnasia Artística Masculina.-

 ORDEN CRONOLÓGICO DE PRESIDENTES DE FECHIGI

1954        GRAL. DE EJERCITO SR. JORGE CAÑAS MONTALVA.

1957        GRAL. DE EJERCITO SR. GERMAN OTTO MULLER.

1959        SR. BENEDICTO KOCIAN J.

1964        SR. ROLF WENDEROTH.

1966        SR. CONRADO SAUR HEROLD.

1969        SR. ENRIQUE RIOFRIO COOKE.

1973        DR. RAUL VASQUEZ FRIEDMANN.

1974                PROFESOR MILTON COFRE Y.

1977                PROFESOR JOSÉ SILVA CASTILLO.

1978                PROFESORA MARÍA MARINO TORTORELLA.

1979                PROFESORA MARÍA MARINO TORTORELLA.

 

 

POR PROF. :             MILTON COFRE Y.

                        EX - PRESIDENTE DE FECHIGI

                        SECRETARIO TÉCNICO DE FECHIGI

 

 

 
VOLVER A HISTORIA    PRINCIPAL
Visitas desde 10.09.2000