Mi Página ¡¡Bienvenidos!!

Mi nombre es René Salazar y soy Tecnólogo médico de Imagenología. 

Mi trabajo consiste en la obtención de imágenes para diagnóstico Médico a través de equipos de Rayos X o Ultrasonido, y me desempeño en la actualidad en el Servicio de Imagenología del Hospital Dr. E. Torres G. En la CMDS y Clínica  Iquique - Chile, a continuación encontrarán información de la actividad que realizo.

Índice

 Exámenes y procedimientos especiales                             Ecografía y Doppler

 Radiografías                                                                     Tomografía axial computada

 Mamografía                                                                       Resonancia Magnética

 

Exámenes y procedimientos especiales

El servicio de radiología está implementado con equipos de alta tecnología y complejidad entre los que se puede mencionar:

Biopsia percutanea
Con agujas finas para diagnóstico de lesiones tumorales detectadas por exámenes radiológicos en el tórax, abdomen y pelvis, retriperitoneo, cuello y columna vertebral, bajo Eco o bajo TAC.

 

Volver

 

Radiografías

Método básico de diagnóstico radiológico, basado en la interacción de ondas electromagnéticas (Rayos X) con la materia (cuerpo humano). La radiografía es el resultado fotográfico visible, producido por el paso de los Rayos X a través del cuerpo. La representación obtenida en la película se manifiesta en diferentes grados de ennegrecimiento producido por las diferentes densidades del cuerpo.

La radiografía es un examen simple y de corta duración. Es indoloro y no invasivo. No requiere hospitalización. La mayoría de las veces no requiere preparación previa.

Existen diferentes tipos de radiografías útiles para estudiar los diferentes órganos del cuerpo humano tales como: cráneo, cara, columna vertebral, tórax, abdomen, pelvis y extremidades.

Existen algunas radiografías en las que es necesario suministrar al paciente un medio de contraste que permite realzar ciertas estructuras. Para la realización de este tipo de examen, el paciente debe realizar una preparación previa en base a dieta y/o ayuno. Este tipo de radiografías es útil para el estudio de algunos sistemas:

 

Volver

 

 

Mamografía

Consiste en un examen radiológico simple, dirigido al estudio de las mamas, especial para la visualización de tejidos blandos (grasa, tejido fibroso y glándula) los que tienen pequeñas diferencias relativas de absorción.

Para que la calidad sea óptima, se requiere comprimir las mamas.

La mamografía es el único método con eficacia probada en la detección precoz del cáncer mamario.

La mamografía es un examen que toda mujer mayor de 35 años, debe realizar en forma periódica. Las indicaciones actuales por las cuales se rige este centro son las mismas que propone el Colegio Americano de Radiología y son las siguientes:

 

Volver

 

 Ecografía y Doppler

Método de diagnóstico, que utiliza ondas ultrasónicas. El término ultrasonido se usa para describir los sonidos con frecuencia mayor que el sonido audible. El diagnóstico por ultrasonido depende del medio físico en que se propaga el sonido y de cómo es la interacción de las ondas ultrasónicas con el medio que la atraviesan.

En la ecografía el método se basa en la detección de los ecos que provienen del interior del organismo.

La técnica de ecografía es útil para la evaluación de anomalías congénitas, lesiones quísticas, lesiones inflamatorias, lesiones vasculares y estudios pre y post operatorio. Es de gran utilidad para el estudio de cuello, abdomen, pelvis, extremidades y partes blandas como mamas, tiroides, testículos.
DOPPLER
Examen no invasivo de alto rendimiento para exploración vascular periférica : arterias carótidas y vertebrales en pacientes con accidentes vasculares encefálicos y ataques isquémicos transitorios, problemas de várices y síndrome post flebético,etc.

 

Volver

 

Tomografía Axial Computada

Visualización seccional del cuerpo que resulta de la reconstrucción por medio de un computador con todos los datos adquiridos a través de medidas de absorción de rayos x realizadas alrededor de un objeto.

El tubo de rayos X emite un haz de rayos que atraviesa el paciente, parte de la energía liberada es absorbida por las diferentes estructuras del cuerpo. Los detectores detectan los rayos X remanentes después que éstos han atravesado el cuerpo, esta información es almacenada en un computador. El computador analiza las lecturas de los diferentes puntos y las convierte en una imagen digital que puede ser vista en pantalla. Esta imagen es almacenada e impresa en una película para ser interpretada por el médico radiólogo.

El examen de Tomografía computarizada es usada para muchos procedimientos diagnósticos que no es posible obtener con la radiología convencional como por ejemplo:

TOMOGRAFIA COMPUTADA HELICOIDAL DE CUERPO ENTERO
Examen no invasivo, de excelente rendimiento para la exploración de enfermedades del cerebro, cráneo y resto del sistema nervioso central. Particularmente útil en pacientes con sospecha de epilepsia, cefalea resistente a tratamiento, accidente vascular encefálico, traumas, deterioro psicoorgánico y tumores.

También se utiliza en el resto del cuerpo en las siguientes áreas:

 

Volver

 

 

Resonancia Magnética

Basado en la excitación de los átomos de hidrógeno del organismo, al ser sometidos a un campo magnético y estimulados por ondas de radio frecuencia.

Examen indoloro que no utiliza radiación. Su mayor utilidad está dada en la detección de patologías del cerebro y médula espinal (epilepsia, esclerosis múltiple, tumores, infartos, traumatismo y otros); así como también en el estudio del sistema musculoesqueletico (tendones, cartílagos, ligamentos, huesos, articulaciones en general).

 

Volver

A continuación encontrarán algunas imágenes de colección

        

Estas dos imágenes son reconstrucciones tridimensionales de un Aneurisma de la Aorta abdominal distal, que compromete incluso las Arterias iliacas y femorales.


         

Estas otras dos imágenes son fotos de una joven que tratando de abrir una botella con un punzón, se enterró éste en el dedo pulgar ( moraleja: para cada labor, existe la herramienta adecuada)

 

Volver